4. Figuras de vuelta principales

 

Los cambios de tendencia suelen  requerir de un periodo de transición. El mercado duda mientras compradores y vendedores hacen que los precios se desplacen en una zona neutra. Esto se materializa en el gráfico mediante una figura que podrá ser de vuelta o de continuación.

- Figuras de vuelta: está teniendo lugar un cambio de tendencia.

- Figuras de continuación: El mercado se toma una pausa, por ejemplo para corregir un exceso de rapidez en la subida, tras lo cual la tendencia sigue su camino.

El problema se encuentra, entonces, en distinguir entre estos dos tipos de figuras.

El volumen juega un importante papel entre ambos tipos de figuras de precios. En caso de duda un estudio del volumen acompañando al gráfico de precios será un factor para tomar una decisión.

En una figura cualquiera tendremos un cierto equilibrio entre los compradores y los vendedores, una zona de indefinición que acabará rompiendo en un sentido u otro.

CARACTERISTICAS COMUNES A LAS FIGURAS DE  VUELTA

1. Para que exista una figura de vuelta ha de haber una tendencia anterior. NO habrá figura de vuelta tras una tendencia lateral.

2. La primera señal de vuelta es una ruptura de una línea de tendencia.

3. Cuanto más grande sea la figura más importante será el movimiento posterior.

4. Las figuras de techo son generalmente más cortas en duración y más volátiles que las de suelo.

5. Las figuras de suelo tienen gamas de precio generalmente más pequeñas.

6. El volumen debe crecer en favor de la nueva tendencia del mercado y es un factor importante en la confirmación de que la figura se ha completado.

Las figuras de techo son generalmente más volátiles y más cortas en duración que las de suelo. Los suelos tendrán gamas de precio más pequeñas pero necesitan de más tiempo. Los precios tienden a moverse hacia abajo con más rapidez que hacia arriba, por lo que el operador puede obtener más dinero operando a corto en la gama a la baja que a largo en la gama al alza, pero las figuras de techo son más difíciles de detectar.

 El volumen en la formación de la parte superior de los techos de mercado no es tan importante, pero en la finalización de la figura se verá un incremento de la actividad. Sin embargo en los suelos la mejora de volumen es esencial, si no se confirma un incremento significativo en la fuga al alza no estaremos seguros del cambio de tendencia.  

CABEZA Y HOMBROS

Es la más conocida y muy malinterpretada por los analistas poco expertos y es una figura común en mercado poco desarrollados, hoy en día es dificil encontrar una figura de este tipo en un mercado líquido.

La cabeza no llegará a la línea de canal, generalmenre, y el descenso siguiente romperá la tendencia con lo que tenemos el primer indicio de un cambio de tendencia. El mercado tiene un recuperación posterior (hombro derecho) aproximadamente simétrica a la del hombro izquierdo. La figura se completa con un cierre por debajo de la línea clavicular. El objetivo de precios mínimo es la distancia vertical medida  entre la línea clavicular y la cabeza y trasladada hacia abajo desde la línea clavicular.

"a" muestra el objetivo de precios, la mayoría de los objetivos de precios de los gráficos de barras están basados en la altura y volatilidad de las diferentes figuras. Es importante remarcar que ese objetivo es mínimo, con frecuencia se moverán más allá.

Es bastante común que se después de la ruptura se de un retroceso hacia la lnea clavicular a esto se le denomina 'pull back'.

La línea clavicular tienen, generalmente, una pendiente hacia arriba en los techos, pero puede ir en cualquier sentido siendo aproximadamente horizontal.

El factor decisivo en la figura es la violación de la línea clavicular.

  • Volumen

El volumen alto está en el hombro izquierdo, la actividad que sube hasta el techo del hombro izquierdo debe ser mayor que las anteriores, Después viene el retroceso menor y otro nuevo avance con volumen alto correspondiente a la cabeza pero menor que el anterior techo. Este hecho nos alerta de la posible formación de cabeza y hombros. Una señal importante es que la recuperación siguiente a la cabeza (hombro derecho> será de volumen más ligero que la cabeza. El volumen ha de expandirse en la ruptura de la línea clavicular y descender durante el periodo de retroceso.

 

CABEZA Y HOMBROS INVERTIDA

En esta figura de suelo hay una mayor tendencia a que ocurra un  movimiento de retorno hacia la línea clavicular después de la fuga alcista.

El volumen juega un papel más decisivo en la identificación y realización de la figura de suelo de cabeza y hombros que en la de techo.

La diferencia principal entre las figuras de suelo y de techo está en el gráfico de volumen. En el caso del suelo se comienza a mostrar una tendencia alcista en la cabeza. En la recuperación de la cabeza se da un importante aumento de volumen que empuja los precios al alza hasta la línea clavicular.  

Una fuga con volumen bajo puede ser una falsa alarma.

Habrá un verdadero estallido de volumen al darse la fuga alcista.


  FIGURAS DE CABEZA Y HOMBROS COMPLEJAS

Aparecen dos cabezas o dos hombros tanto izquierdos como derechos. Estas figuras no son muy comunes, pero hay que tener en cuenta que hay una gran tendencia a la simetría. Un único hombro izquierdo implica que solo habrá un hombro derecho, un hombro izquierdo doble aumenta las probabilidades de que se de un hombro derecho doble.  

TECHOS Y SUELOS DOBLES Y TRIPLES

La mayoría de los puntos que se han visto para la figura de cabeza y hombros pueden ser aplicados a otros tipos de figuras de vuelta.

Son formaciones que generalmente indican cambios de tendencia pero no siguen unas pautas tan claramente establecidas como la cabeza y hombros. Son más difíciles de identificar y puede provocar errores pretender anticiparse a la formación.

Son poco frecuentes pero importantes dado que pueden indicar el fin de una tendencia principal.

 La figura requiere tiempo en su formación en torno a uno a dos meses o más tiempo, incluso. y algo menos para la formación triple.

La figura se completa con la violación de la línea de soporte "s" o la resistencia en el caso de un suelo con fuerte volumen. La actividad será mayor en la primera cresta.

Es importante comprobar que los máximos o mínimos alcanzados no sean antiguas zonas de congestión con acumulaciones de negociación. Si esto ocurre se debilita el poder predictivo de la figura.

 

El triple techo o suelo son figuras menos frecuentes y solo una pequeña variación de la figura de cabeza y hombros.

El volumen tiende a descender en cada cresta sucesiva y se incrementa en la ruptura de la línea de soporte.

Las implicaciones de medición son similares.

VUELTAS EN V

Es la figura más difícil de todas las existentes ya que es una inversión brusca de la tendencia. A veces se la denomina `no figura'. Una indicación puede  ser la aparición de una vuelta en isla o vuelta en un día.

Para intentar predecir una vuelta en un día vigilaremos una tendencia muy  escarpada y un considerable volumen. A veces la única señal que tendremos es la ruptura de una línea de tendencia.

En general se da una situación de escape al alza o a la baja con muy pocas o insignificantes correcciones y dejando algún hueco detrás. Parece que las cosas están fuera de control y el mercado ha ido más lejos de lo que se esperaba.

Con este tipo de fenómenos vemos como hay que dejar correr las ganancias pero protegerse con un stop. El problema es que si el movimiento es muy brusco es difícil salir del mercado incluso con estos stops.  

VUELTAS EN UN DÍA

No es una figura de vuelta principal, pero puede darnos una indicación válida de cambio de tendencia.

La vuelta en un día se techo puede aparecer integrada en figuras de vuelta más grandes e incluso para advertirnos del agotamiento de las tendencias alcistas. Por parte de la vuelta en un día de suelo puede aparecer al final de un pánico.

Es un día de alto volumen que excede notablemente la actividad media de los meses anteriores y después de un avance importante. La cotización sube a lo largo de la jornada pero la tendencia cambia de dirección y los precios caen a la misma velocidad que antes subían.

En esa sesión se ha producido mucha actividad que puede llegar a que los precios recorran una gama de más de cinco puntos.

Las vueltas en un día de techo aparecen en acciones individuales poco líquidas que han atraído a mucho público por tener un avance significativo.

Las vueltas en un día de suelo aparecen en las medias al final de descensos anormales y pánicos.

Podemos utilizar el mismo principio y extenderlo al concepto de `vuelta en una semana' o `vuelta en un mes' en gráficos semanales o mensuales.  

Vuelta en un día de techo

Cuanto más cuantioso es el volumen y más amplia la gama más significativo será. La gama de precios del día de vuelta
excede a la del día anterior.

Los precios han tomado un nuevo máximo que se da en algún punto del día para debilitarse y cerrar por debajo del cierre del día anterior.

Vuelta en un día de suelo

O apogeo de venta.

Vuelta en dos días

En este caso se necesitan dos días para que se complete el cambio de tendencia.

Conviene estar atento a este tipo de formaciones cuando se excedan los objetivos técnicos de precios o en estados de sobrecompra, sobreventa o frente a resistencias importantes.  

HUECOS EN LOS PRECIOS

Un hueco es una gama de precios donde la acción no cotizó. Hemos de eliminar del estudio los huecos que no significan nada a nivel técnico como los huecos demasiado pequeños o aquellos generados por dividendos o derechos.

Hay cuatro tipos de huecos:

1. Hueco común: Es el menos importante y se da en mercados de poca operación en la que una entrada de papel o dinero hacen que se mueva bruscamente la cotización. También se dan en periodos de poca actividad, tales como una "gamas de operación" o"zonas de congestión" de poco volumen. Su significado en la predicción es nulo y por tanto carece de interés su estudio.

2. Hueco de separación: Está en las formaciones de congestión de los precios pero se desarrolla en la finalización de esta figura. Cualquier fuga de precios a través de una frontera horizontal de pauta es posible que esté acompañada por un hueco de este tipo. Sirven para confirmar que se ha producido una fuga dado que los movimientos falsos rara vez van acompañados de huecos y que el movimiento siguiente será rápido. Estudiaremos el volumen para confirmar lo anterior.

- Volumen antes del hueco alto y después bajo -> es posible un retroceso del movimiento hacia el hueco.

- Volumen antes del hueco bajo y después alto -> pocas posibilidades de retroceso hacia el hueco.

Es decir: Cuanto más fuerte sea el volumen después del hueco menos posibilidades hay de un retroceso hacia él.

Generalmente actúan como áreas de soporte / resistencia.

3. Huecos de escape: (También llamados de fuga). No está relacionado con ninguna pauta de consolidación o vuelta. Ocurre en un avance o descenso rápido de la cotización. Cuando un movimiento dinámico alcista se inicia desde una zona de acumulación la tendencia alcista reúne energías para dispararse, pierde ímpetu momentáneamente hacia la mitad del avance para luego volver a ascender con fuerza con un alto volumen. Ese es el momento (el del previo al respiro intermedio) para este tipo de hueco y se puede considerar que está en la mitad aproximadamente del movimiento. Para identificar este hueco es necesario un incremento de volumen posterior.

 En una tendencia alcista es señal de fortaleza del mercado, en uno bajista de debilidad.

4. Huecos de agotamiento: Aparece al final de un movimiento del mercado. Después de alcanzar los objetivos técnicos e identificar los otros tipos de huecos, si existen, se debe de esperar este tipo de hueco. Es un tipo de hueco amplio.

 

  CUÑAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES

Pueden indicar cambios de tendencia primaria pero aparecen más frecuentemente en las tendencias secundarias. Podemos considerarla, en general, como figura de continuación de tendencia primaria.  

Las cuñas se inclinan en contra de tendencia.

Una cuña ascendente será bajista

Una cuña descendente será alcista
 

Una cuña ascendente indica un agotamiento del interés inversor, los precios siguen subiendo, pero los operadores cada vez son más reacios a comprar a precios más altos. Por lo tanto una cuña ascendente provoca debilidad técnica.

Los precios recorrerán aproximadamente dos tercios de la figura antes de producirse la ruptura.

El tiempo típico de formación será de aproximadamente un mes y el volumen tiende a disminuir. En la ruptura se notará un incremento del volumen.  

 

FIGURA DE VUELTA EN ISLA

Tras un hueco de agotamiento los precios operan en una gama muy limitada antes de iniciar una ruptura en tendencia contraria. Esto hace que los dias entre dos huecos aparezcan como una "isla".