3. Líneas de tendencia.

Las líneas de tendencia son ampliamente utilizadas por los analistas técnicos, sin embargo, no se deben trazar con ligereza. En algunos casos las líneas de tendencia trazadas cumplen muy bien su función y en otros no. En una cantidad de casos enorme la línea de tendencia es obvia cuando ha pasado el tiempo y no es útil para la operación futura. El trazado de una línea de tendencia requiere aplicar otros principios, tales como retrocesos, figuras, líneas de abanico de Fibonacci, etc... 

Se comprueba que los valores en tendencia siguen pautas lineales al evolucionar, a veces, de forma extraordinariamente precisa. 

La línea de tendencia alcista se trazará por debajo de las oscilaciones de los precios uniendo los mínimos de cada reacción. 

La línea de tendencia bajista se traza por encima de los precios uniendo los máximos de cada reacción. 

Las líneas de tendencia en los gráficos de barra deberán ser trazadas por encima o por debajo de toda la gama de precios de cada día y no con los precios de cierre. 

  • Las líneas de tendencia en la práctica:

Normalmente no sabremos con exactitud que línea de tendencia es la significativa y tendremos perforaciones en algunas de ellas. Hay valores que siguen fielmente las líneas de tendencia y otros no lo hacen así. Las preguntas que se nos plantean a la vista de un gráfico no tienen muchas veces respuesta. Se trazarán líneas de tendencia alcistas después de tener suficiente seguridad de que una corrección ha terminado. Si se trazan líneas tangentes sin observar este criterio es muy posible que nos lleve a conclusiones erróneas. 

En el ejemplo se ven dos correcciones, la primera es un triángulo que rompe al alza, en el segundo caso se ve un fallo en la bajada y el consiguiente escape al alza. La ruptura de la línea de tendencia dio paso a una tendencia bajista. Como se aprecia en el gráfico la línea de tendencia significativa solo se podría haber trazado después de que dos correcciones se desarrollaron lo que deja poco margen para operar debido a que la trazamos 'tarde'. Sin embargo da una información muy valiosa para avisar del cambio de tendencia al romperse a la baja. Como se verá más adelante en los canales, la zona de máximos se alcanzó en el techo de un canal alcista.

RUPTURA DE LA LÍNEA DE TENDENCIA  

Normalmente la ruptura de una línea de tendencia significativa es una señal fiable de un cambio de tendencia.

Se nos presenta el problema de cuando tener la certeza de que se ha producido un cambio de tendencia, a veces tendremos pequeños tanteos de los precios en esa zona, en otras ocasiones una ruptura violenta. Se suele usar un filtro en % o un filtro en tiempo análogamente que a los soportes o a las resistencias, aunque no se puede establecer una norma fija fiable. La ruptura debería darse con un volumen de importancia debido al cambio de sentimiento. 

Una vez que se ha roto la tendencia será peligroso actuar en sentido favorable a la tendencia rota a pesar de que aparentemente los precios la sigan otra vez. habrá de esperarse a que se confirme la nueva tendencia.

De forma similar a los niveles de soporte y resistencia la línea de tendencia alcista se convierte en resistencia una vez perforada y la línea de tendencia bajista se convierte en soporte cuando se ha perforado. 

Como se aprecia en el ejemplo expuesto la ruptura de la línea de tendencia provocó ventas masivas y un pull-back (retroceso) de los precios hacia la línea rota. El comportamiento que se ve en el gráfico se dió en un ambiente de gran volatilidad.

LINEAS DE ABANICO  

Después de tener una violación significativa de una línea de tendencia se suele producir una recuperación, esto habilita la posibilidad de ir trazando líneas de tendencia sucesivas. La violación de estas líneas de tendencia junto con la de un soporte importante nos indica que se ha producido un cambio de tendencia.

Se trazarán las líneas del abanico desde el primer punto de cambio de tendencia y se opera como indican las figuras 

En el ejemplo expuesto vemos como se perforaron a la baja dos líneas de tendencia y posteriormente el soporte corespondiente a los mínimos de Junio del 98 con un hueco, el valor retrocede hasta la zona de soporte de los mínimos de noviembre del 97 que funciona como soporte 

ADAPTACION DE LAS LINEAS DE TENDENCIA  

Es típico que una línea de tendencia se rompa para entrar en un periodo de tendencia lateral que corrige el tramo previo para romper al alza posteriormente, en este caso se debe trazar otra línea de tendencia de pendiente menor a la anterior. En el dibujo la línea de tendencia (1) se rompió dando paso a una corrección, se traza una nueva línea de tendencia (2)

Una tendencia puede incrementar su velocidad con lo que tendremos que trazar una nueva línea de tendencia. Cuando son necesarias líneas de tendencia más inclinadas podría recurrirse a una media móvil desplazada, algo análogo a una tendencia curvilínea.

CANALES DE TENDENCIA

Algunas veces los precios tienden a situarse entre dos líneas paralelas. 

- Línea de tendencia básica. 

- Línea de canal.

Primero trazamos la línea de tendencia alcista (o bajista) a lo largo de los mínimos (máximos). 

Después trazamos una línea paralela a la tendencia principal desde el primer punto prominente. 

La línea de canal funciona como resistencia y es una referencia para tomar beneficios.

Se ha desarrollado un segundo canal dentro del canal más ancho. 

Las líneas de tendencia inferiores son las más importantes, pero las líneas de canal son líneas que pueden ayudar a identificar zonas de resistencia.

La ruptura de una línea de tendencia principal es un indicativo de un cambio de tendencia. Un signo de que la tendencia se está debilitando es que no alcanza la línea de tendencia del canal. La utilidad viene más bien del lado de tomar beneficios o de ajustar un stop ceñido en las proximidades de un canal significativo. 
En este caso tendríamos incapacidad de los precios en alcanzar la parte superior del canal y ruptura de la línea de tendencia junto con una perforación del soporte. La incapacidad para llegar a la parte superior de un canal alcista es siempre un síntoma de debilidad en el valor.

En general  tendremos pocos movimientos dentro de un canal evidente, es una situación ideal poco frecuente 

Ver ejemplo

  • Consideraciones específicas sobre tendencias bajistas

Las líneas de tendencia intermedia bajista son normalmente más inclinadas y menos regulares o uniformes. Tienden, incluso, a curvarse hacia abajo o acelerarse a medida que continúa el movimiento. 

La última oscilación bajista intermedia que conduce a un suelo final es más regular y menos escarpada. 

Pocos mercados bajistas principales crean líneas de tendencia significativas, al contrario que los alcistas que si lo hacen con las reglas expuestas. 

Por lo tanto no consideraremos líneas de tendencia bajistas a nivel primario. 

Otro fenómeno a tener en cuenta es que los canales primarios alcistas se ensanchan a medida que pasa el tiempo, dado que las oscilaciones intermedias y menores se van haciendo más grandes a medida que el mercado va al alza. 

RETROCESO DE PORCENTAJES

 Escala relativa 

La corrección contraria a la tendencia tiende a caer en un intervalo predecible, estos retrocesos se aplican a tendencias de cualquier grado. 

Será usual un retroceso en torno al 50%. Se divide el avance en tercios con gran probabilidad de que la corrección termine en el intervalo de 33 a 66. 

El nivel de 66% es crítico, las probabilidades favorecen un cambio de tendencia si la vuelta no se produce antes de este nivel. Los seguidores de Elliott o los ratios de Fibonacci sitúan estos parámetros en el intervalo 38,2 a 61,8%. 

En el ejemplo vemos como la corrección iniciada en marzo del 91 acaba muy próxima al 61,8% del tramo previo (marcado en azúl). Además el nivel de precios de los 13,50$ fue un nivel de resistencia que pasa posteriormente a ser zona de soporte. 

 LINEAS DE RESISTENCIA DE VELOCIDAD

Técnica desarrollada por Edson Gould of Anametrícs. Combina el uso del Concepto de tendencia con el de retroceso de porcentaje. 

Para construir las líneas de resistencia de velocidad alcista se sigue el siguiente procedimiento: 

Se busca el punto más bajo de la corriente alcista, en donde comienza la tendencia, y se traza una línea hacia la parte superior del gráfico hasta el punto más alto de la corriente alcista. 

La distancia vertical trazada desde el punto superior de la línea hasta la abcisa correspondiente al punto más bajo se divide en tercios. Se trazan dos líneas desde el punto más bajo pasando por esas divisiones en tercios. Tendremos las líneas de resistencia de velocidad de 1/3 y 2/3. El proceso es análogo para el caso de líneas de resistencia bajistas.   

Si una tendencia alcista está en proceso de autocorrección, la corrección hacia abajo cesará en la primera línea de velocidad más alta (2/3), si esto no ocurre bajará hasta la más baja (1/3), en caso de que esta última se rompa hay un posible cambio a bajista. 

Las líneas de velocidad invertirán sus papeles una vez rotas. 

  • Líneas de abanico de Fibonacci.

El mismo principio se aplica para las líneas de abanico de Fibonacci, pero esta vez los retrocesos serán del 38,2%, 50% y 61,8%. A veces son sorprendentemente útiles y dan referencias de precio y tiempo durante una corrección. Es necesario que se trace desde un máximo a un mínimo significativo del mercado. (Al contrario para tendencias bajistas) 

En el ejemplo expuesto se aprecia como las líneas de abanico de Fibonacci sirvieron de soporte sin más información que el mínimo y el máximo del periodo que va desde finales del 91 hasta agosto del 93. Cuando se observa una línea de abanico que funciona como soporte es muy probable que el resto de las líneas de abanico también lo hagan. Observese como la línea correspondiente al 50% sirvió como soporte a finales del 93, luego esta línea se perforó y la siguiente sirve de soporte. El valor se apoya muy cerca de la línea de abanico para acabar la corrección lateral y entrar en tendencia.