5. Figuras de continuación de tendencia 

 
Son movimientos laterales de los precios que pronostican un mantenimiento de la tendencia. Tienen lugar en un periodo de tiempo más corto que las de cambio de tendencia. 

Aparecen como consecuencia de un movimiento fuerte que necesitan un periodo de consolidación y no son más que una pausa del movimiento reinante. 



BANDERAS Y GALLARDETES

Las figuras de este tipo son solo de consolidación. 

Son bastante comunes en los mercados de futuros de mercancías. Representan pausas breves en un movimiento de mercado dinámico o muy escarpados. se encuentran entre las figuras más fiables y es muy raro que produzcan una vuelta de tendencia. 

Podemos considerar a los gallardetes como pequeñas cuñas inclinadas en contra de la tendencia reinante. 
 
 
 
Bandera

Tiene el aspecto de un paralelogramo o rectángulo marcado por dos líneas de tendencia que tienden a inclinarse en contra de tendencia. 
Se dice que las banderas son figuras de medio camino porque aparecen frecuentemente en medio del recorrido de una tendencia alcista o bajista. Se puede estimar un objetivo de precios midiendo el "mástil" de la bandera. 

Es importante comprobar que a medida que se desarrolla la figura el volumen va disminuyendo hasta que sucede la ruptura donde el volumen se eleva considerablemente. Lo expuesto es más importante para la figura alcista que la bajista dado que los precios caen solos pero necesitan dinero para que suban.

Se dice que las banderas son figuras de medio camino porque aparecen frecuentemente en medio del recorrido de una tendencia alcista o bajista. Se puede estimar un objetivo de precios midiendo el `mástil' de la bandera. 

Es importante comprobar que a medida que se desarrolla la figura el volumen va disminuyendo hasta que sucede la ruptura donde el volumen se eleva considerablemente. Lo expuesto es más importante para la figura alcista que la bajista dado que los precios caen solos pero necesitan dinero para que suban. 

Una bandera tardará en torno a tres semanas como máximo y pocos días como minimo. 
 
 
 Gallardete

 La actividad tiende a disminuir en su formación más rápidamente que en la bandera llegando a quedarse en muy poco. 

Podríamos decir que es una cuña pequeña y 
corta marcada por una gran disminución de actividad. 
 

Recordamos las condiciones para que se den este tipo de formaciones: 

1. Se produce después de una subida pronunciada 

2. La actividad disminuye en su formación de forma constante 

3. Los precios deben de separarse en no más de cuatro semanas, si se extiende más tiempo es señal de peligro. 


 
 

TRIÁNGULOS

Estas formaciones en general son consideradas como de continuación o consolidación. 

Esta formación indica inseguridad e incertidumbre en el mercado. 

Podemos distinguir tres tipos: 

  • Simétrico
  • Ascendente
  • Descendente
Un triángulo simétrico no nos dice si la tendencia va a continuar o va a cambiar pero en la mayoría de los casos indica una continuación de la tendencia previa. 
La actividad irá decreciendo a medida que se forma el triángulo repentinamente los precios romperán uno de los lados del triángulo. 

El mínimo son cuatro puntos de vuelta pero suelen tener seis.
Antes de trazar el triángulo necesario que se formen dos suelos y dos techos claros, es mejor no precipitarse en trazar las líneas de soporte y resistencia. 
 

Con esta figura tenemos pocos indicios de hacia donde van a ir los precios, con lo que tendremos que esperar a la ruptura. 

 Una vez los precios han roto la línea de resistencia  es necesario un marcado incremento del volumen de negociación si esto no ocurre no confiaremos en el movimiento. Por el contrario en una ruptura a la baja el incremento de actividad no es tan fundamental. En las rupturas a la baja el volumen aumenta pero después de que se ha roto la línea de forma significativa

Un punto importante es que si los precios han penetrado mucho en el vértice del triángulo es posible que tengamos una señal falsa aún con un volumen importante. El triángulo ha de romperse entre la mitad y tres cuartos de la longitud total. 

Ver ejemplo
 

  •  Triángulos ascendentes y descendentes
 
Son similares a los triángulos simétricos pero advierten del movimiento siguiente. 

 Se considera alcista al triángulo ascendente y bajista al descendente. 

 El triángulo ascendente aparece generalmente como figura de continuación en una tendencia alcista pero puede aparecer como suelo de una tendencia bajista. 

Se pueden hacer análogas consideraciones de la formación descendente. 
 

Un triángulo es una figura intermedia que requiere para su formación un mes o más. Si dura menos es posible que se trate de un gallardete. 

Los triángulos aparecen por lo general en los gráficos diarios, menos frecuentes en los semanales. 
 


 

 
 RECTÁNGULOS 

El rectángulo define una confrontación entre compradores y vendedores con igual fuerza, por esta razón nadie puede predecir hacia donde van a ir los precios. 

El volumen va decreciendo lentamente a medida que el rectángulo se alarga. 

Para que se de la fuga valen los mismos criterios que en el triángulo simétrico: alto volumen para la fuga al alza y no tan necesario en la fuga a la baja. 

Son poco frecuentes las falsas señales y a menudo se producirán retrocesos en la ruptura. 

La duración aproximada es de uno a tres meses y en general valen los mismos puntos que los vistos para el triángulo simétrico. 
 
 


 
FORMACIÓN DE ENSANCHAMIENTO 

Este tipo de figuras se dieron en el crack del 29 y es una figura difícil de encontrar

Sugiere un mercado fuera de control, sin rumbo definido, Se puede desarrollar en las formas simétrica o con una de las líneas horizontales. 

En general las líneas limítrofes no quedan definidas con precisión y vienen Por regla general después de un avance. 

La actividad de estas formaciones es alta e irregular. 
 
 
Una fuga verdadera es muy  difícil de detectar. Si se  desarrolla después de un   avance, como casi siempre, el  primer cambio de tendencia menor que inicia la pauta tiene un fuerte volumen, pero ocurrirá lo mismo en el resto de las recuperaciones. 

En la mayor parte de los casos tiene implicaciones bajistas
 

Podemos sospechar de una ruptura a la baja si la ultima cresta no llega a tocar la línea superior rompiendo la secuencia de topes cada vez más altos. 

El volumen tiende a expandirse en estas formaciones a medida que las oscilaciones van haciéndose más amplias.