4. Ondas Correctivas |
El análisis de las ondas correctivas es mucho más dificil que el de
las ondas impulsivas. Mientras se está desarrollando una figura correctiva
es muy dificil encontrar un recuento correcto y muchas veces las
encajaremos después de que el mercado las halla dejado atrás. Las podemos
dividir en dos grupos.
Correcciones simples: Zigzag, Plana, Triángulo. Correcciones complejas: Doble tres, Triple tres. Las figuras y ejemplos que se muestran en esta sección son correcciones de un mercado alcista, el caso bajista es similar en todos los aspectos invirtiendo las figuras. Cuando canalizamos figuras correctivas normalmente no se nos cumpliran los objetivos de precio y tiempo, si un zigzag canaliza bien hay probabilidades de que forme parte de una figura más compleja y más grande. En las correciones aplicaremos la regla de la alternancia de una manera distinta a la de las figuras impulsivas, nos fijaremos especialmente en el tiempo. Las ondas que componen una correción estarán relacionadas en un número de Fibonacci en tiempo, las relaciones en tiempo se dan más que las relaciones en precio dado que generalmente las correcciones se forman en la misma franja de precios y las ondas son muy parecidas en precio. Corrección contínua: Llamamos así a un tipo de corrección que termina más allá de su inicio. En caso de tendencia alcista el final de la corrección será superior en precio al inicio de la corrección y en caso de un mercado bajista el final de la corrección contínua será inferior en precio a su inicio.
Cada corrección lleva una información intrínseca que nos indica la fuerza del empuje posterior. En general el empuje posterior a una corrección irá en función a lo que deteriora la onda previa. Si recapacitamos sobre esto podremos pensar que una corrección severa es un indicativo de un mercado débil, mientras que una corrección suave es indicativo de un mercado fuerte. Si los compradores que esperan una oportunidad (un recorte) para entrar en el mercado lo hacen a precios superiores estan dispuestos a asumir riesgo a precios progresivamente más altos, esto es un indicativo de fortaleza, por contra si los compradores potenciales esperan a un severo castigo esto indica debilidad en la estructura. En cualquier caso cada figura se interrelaciona con las de su entorno y estos planteamientos solo tienen cabida con una perspectiva global de la formación en curso. El planteamiento contrario en un mercado bajista también es válido: habrá operadores a la espera de un rebote para soltar papel o tomar posiciones cortas, a medida de que el rebote se extinga antes (en relación a la onda previa) nos indicará debilidad de la estructura. |