4. Ondas Correctivas - Complejas

Una corrección compleja está compuesta de dos o tres  figuras correctivas sencillas (plana, triángulo o zigzag) unidas mediante una onda 'X'. Una onda 'X' es, a su vez, una figura correctiva que une las dos correcciones.

Normalmente una onda 'X'  es menos compleja que las dos figuras correctivas que une. Es típico un comportamiento explosivo después de finalizar una figura correctiva estándar que enlaza con otra corrección, ese movimiento que normalmente es muy vertical suele ser una onda 'X', aunque este caso no es el único en que aparecen ondas 'X'.

Se cumplirá la regla de la alternancia para las ondas 'X': si un zigzag es anterior a una onda 'X' lo más probable es que la onda 'X' no sea un zigzag.

Una corrección compleja termina con una figura de Elliott sencilla, entonces para saber que la figura se ha completado utilizaremos los mismos principios que la de la corrección sencilla que la finaliza.

  • Doble tres

La estructura de este tipo de figuras es 3-x-3, es decir dos correcciones 'unidas' con una onda x entre ambas.

Podremos tener un doble zigzag, doble plana., plana-triángulo, plana-zigzag, etc... Cualquier combinación es posible. La onda X alterna con la primera onda de la corrección con lo que si la primera corrección es una plana generalmente la onda X no será una onda plana, por poner un caso.

Ejemplo 1: Doble Zigzag  

La onda X pude ser mayor o menos que cualquiera de las ondas B, aunque normalmente es menor.

En este caso podríamos tener dudas de que se trata de un movimiento impulsivo, la no existencia de alternancia y una buena canalización de la figura hacen que sospechemos que el comportamiento no es impulsivo. También observaremos en este tipo de figuras tendencia a la igualdad en precio lo que nos hará descartar que se trata de un comportamiento impulsivo. Esta estructura indica fuerte debilidad en contra de la tendencia previa.

 Ejemplo 2. Plana-X-triángulo  

Este ejemplo es una formación contínua en la que vemos una onda x explosiva que congestiona en un triángulo. El tramo posterior a esta figura debería ser explosivo y si corrige una onda de impulso previa el movimiento posterior será mayor del 161,8% de la onda previa e incluso más del 261,8%.

Un triángulo normalmente es una formación final en una corrección compleja aunque se puede dar también en posición 'X'. Si vemos una fase lateral que acaba en un triángulo es probable que sea el final de la corrección compleja.

Ejemplo 3. Plana -X-Zigzag  

Este caso lo debemos considerar como raro. La estructura tiene fuerza debido a la onda x escarpada y termina en un zigzag deteriorando muy poco, en conjunto, la onda previa, con lo que es de esperar un escape fuerte al alza. 
  • Triple tres

También  una combinación triple acabará, generalmente, con un triángulo especialmente si se trata de una figura en desarrollo lateral.

Ejemplo 1. Triple Zigzag

Esta estructura podría confundirse con un comportamiento de impulso a la baja, las coincidencias en tiempo de los tramos y la buena canalización nos harán sospechar que no se trata de un comportamiento impulsivo sino correctivo. Esta figura lleva implícito un tramo posterior débil y en general no será completamente corregida por el tramo siguiente en dirección contraria a menos que forme parte de una figura más compleja o de un triángulo.

Ejemplo 2. Plana-X-Plana-X-Triángulo  

En este caso volveríamos a tener un comportamiento posterior explosivo dado que es una corrección contínua. El empuje posterior sería un 261,8% mayor que el anterior tramo en tendencia. Debemos considerarla como una formación muy rara.

Como vemos habría posibles recuentos de figuras terminales con la consiguiente duda.