Re: Proyecto Hurst Cycles y el armagedon.
Publicado: 11 Mar 2020 16:54
Si , la discursion no es importante porque el significado de aleatorio o azar entiendo que depende del contexto pero conviene aclararlo.
Si el precio sube porque aumenta el volumen comprador es la suma de multitud de decisiones distintas
Si el precio baja porque aumenta el volumen vendedor es la suma de multitud de decisiones distintas
Si el precio se para en un nivel de resistencia, es la suma de multitud de decisiones distintas
Si el precio esta en tendencia establecida es la suma de multitud de decisiones distintas
Haga lo que haga el precio es el resultado de multitud de decisiones distintas
Si lo entiendes así, el mercado es totalmente aleatorio, el problema es que esa multitud de participantes no tienen el mismo poder para mover el precio
Yo entiendo como proceso aleatorio:
Proceso cuyo resultado es impredecible, excepto en forma de probabilidad
La diferencia es significativa dependiendo del contexto
Piensa como se posiciona un mayor volumen para que el precio suba, igualmente existen multitud de decisiones distintas, pero inevitablemente el precio sube porque todos no tenemos el mismo poder de decision
Si una empresa tiene buenos fundamentales y periódicamente muestra buenos resultados, con alta probabilidad subirá en bolsa aumentando su valor a medio plazo
También hay multitud de participantes, pensar en que aumenta su valor por un proceso aleatorio, pienso que es erróneo porque se dan varios patrones que condicionan la probable evolución
En un índice ocurre similar, si todos tuviéramos el mismo poder para mover el precio seria un sistema caótico siempre que la información de cada participante fuera distinta.
En la realidad, la información para cada participante puede ser distinta pero no el poder de decision.
El señor mercado somos todos los que participamos, pero hay unos "señores del mercado" que mueven mucho volumen y condicionan la evolución de los precios, pensar que si estos señores fuerzan con su volumen a que el mercado suba eso es un proceso aleatorio, creo que es un error porque es precisamente lo contrario aunque igualmente exista multitud de participantes.
saludos
"Si no recuerdo mal creo que decías que el precio no es aleatorio por que es la suma de multitud de decisiones distintas. Eso es exactamente la aleatoriedad."
Si el precio sube porque aumenta el volumen comprador es la suma de multitud de decisiones distintas
Si el precio baja porque aumenta el volumen vendedor es la suma de multitud de decisiones distintas
Si el precio se para en un nivel de resistencia, es la suma de multitud de decisiones distintas
Si el precio esta en tendencia establecida es la suma de multitud de decisiones distintas
Haga lo que haga el precio es el resultado de multitud de decisiones distintas
Si lo entiendes así, el mercado es totalmente aleatorio, el problema es que esa multitud de participantes no tienen el mismo poder para mover el precio
Yo entiendo como proceso aleatorio:
Proceso cuyo resultado es impredecible, excepto en forma de probabilidad
La diferencia es significativa dependiendo del contexto
Piensa como se posiciona un mayor volumen para que el precio suba, igualmente existen multitud de decisiones distintas, pero inevitablemente el precio sube porque todos no tenemos el mismo poder de decision
Si una empresa tiene buenos fundamentales y periódicamente muestra buenos resultados, con alta probabilidad subirá en bolsa aumentando su valor a medio plazo
También hay multitud de participantes, pensar en que aumenta su valor por un proceso aleatorio, pienso que es erróneo porque se dan varios patrones que condicionan la probable evolución
En un índice ocurre similar, si todos tuviéramos el mismo poder para mover el precio seria un sistema caótico siempre que la información de cada participante fuera distinta.
En la realidad, la información para cada participante puede ser distinta pero no el poder de decision.
El señor mercado somos todos los que participamos, pero hay unos "señores del mercado" que mueven mucho volumen y condicionan la evolución de los precios, pensar que si estos señores fuerzan con su volumen a que el mercado suba eso es un proceso aleatorio, creo que es un error porque es precisamente lo contrario aunque igualmente exista multitud de participantes.
saludos