Página 1 de 2
Variable moving average
Publicado: 07 Dic 2009 16:37
por erredosdedos
Pues he estado leyendo sobre este tipo de media y parece interesante. La tengo para el metatrader...pero es que me interesa pal pro real time

y ahí no está. La descripción del asunto la pongo en inglçes, pero de todas formas el factor Volatily ratio como que no tengo ni idea de a qué criterio responde
Blaaaiiiiiii porfaaaaa mira a ver si te interesa pal pro real timeeeeeee....Me baje unos pdfs de un sistema con medias
arco iris con esta media y parecía interesante...lo digo pa ponerlos si a alguien le interesa. pongo el archivo mt4 a ver si alguien que sepa mucho de ambos lenguajes le da por hacerla pal pro real...de todas formas les enviarçe un correo a elllos a ver...
Variable Moving Average (VMA)
A VMA is an EMA that's able to regulate its smoothing percentage based on market inconstancy automatically. Its sensitivity grows by providing more weight to the ongoing data as it generates a better signal indicator for short and long term markets.
The majority of ways for measuring Moving Averages cannot compensate for sideways moving prices versus trending markets and often generate a lot of false signals. Longer term moving averages are slow to react to reversals in trend when prices move up and down over a long period of time. A Variable Moving Average regulates its sensitivity and lets it function better in any market conditions by using automatic regulation of the smoothing constant.
To calculate the Variable Moving Average (VMA):
with VR = Volatility Ratio
VMA = [ { 0.0788 * VR } * Close ] + [ { (1 - 0.078) * VR } *
Vaya por D el template no se puede subir...X, creo que deberías permitir subir templates sin tener que hacer rars de esos...ya pondré con más tiempo el template con los pedeefes que explican sobre el sistema pa que alguno le eche un ojo...
Re: Variable moving average
Publicado: 08 Dic 2009 10:57
por Bizancio
Vaya... suena muy interesante. Seguiré de cerca el hilo y trataré de aportar lo que pueda.
Bizancio
Re: Variable moving average
Publicado: 08 Dic 2009 11:11
por X-Trader
Vaya por D el template no se puede subir...X, creo que deberías permitir subir templates sin tener que hacer rars de esos...ya pondré con más tiempo el template con los pedeefes que explican sobre el sistema pa que alguno le eche un ojo...
Hecho!
Saludos,
X-Trader
Re: Variable moving average
Publicado: 08 Dic 2009 15:54
por erredosdedos
Hale, pongo algo de material...a mí personalmente tanta raya me confunde y prefiero algo más despejao...pero cuando se pone recta en 5 minutos puede ser una buena referencia (no sé por qué todo lo que pongo tiene doble sentido

)
Re: Variable moving average
Publicado: 08 Dic 2009 19:51
por IceMan
Yo no digo nada, que me he mareao con tanta linea y explicación, desde luego da bastante información, sobre que medias estan funcionando bien...etc...etc.
Yo como tú, si me salgo de tres medias en un gráfico me mareo

.
Como bandera del agún trader-club-gay estaría chula....en el desfile del orgullo gay, con todo el arcoiris incluido

.
:smt069I
Re: Variable moving average
Publicado: 09 Dic 2009 10:42
por etereo
IceMan escribió:
Como bandera del agún trader-club-gay estaría chula....en el desfile del orgullo gay, con todo el arcoiris incluido

.
:smt069I
Si es que me hacéis reír de vez en cuando cabritos. Sobre todo cuando dices coñe pues es verdad que se parecen.
salu2
Re: Variable moving average
Publicado: 09 Ene 2010 10:15
por elcctrro
Quiero participar en el debate de sistemas pero tengo otro tema en mente, por eso no me resisto a dejaros este indicador que sirve apra el estudio de 19 tipos de medias.
Llegados a este punto cabría preguntarse ¿si hay una media mejor que otra?.
Un saludo.
Re: Variable moving average
Publicado: 09 Ene 2010 10:56
por Bizancio
Hola Electro. El tema me interesa mucho, pero no sé que hacer con el archivo que has adjuntado...
Un saludo
Bizancio
Re: Variable moving average
Publicado: 09 Ene 2010 11:02
por elcctrro
Bizancio escribió:Hola Electro. El tema me interesa mucho, pero no sé que hacer con el archivo que has adjuntado...
Un saludo
Bizancio
El archivo es un indicador, ponlo en la carpeta de de los indicadores dentro de la carpeta de tu metatrader. Al abrir el Meta te debe aparecer junto con los indicadores custom.
Un saludo.
Re: Variable moving average
Publicado: 09 Ene 2010 11:25
por Bizancio
Pero.... ¿y si no tengo el metatrader?
Bizancio
Re: Variable moving average
Publicado: 09 Ene 2010 11:58
por Ciclo
Bizancio escribió:Pero.... ¿y si no tengo el metatrader?
Bizancio
Hay monrtones de brokers que lo tienen y que puedes bajartelo de forma gratuita.
Saludos
Re: Variable moving average
Publicado: 09 Ene 2010 16:58
por Bizancio
Bueno, eso está muy bien, pero si plasmamos los conceptos sería más fácil. Sino, me temo que no podré colaborar en este hilo.
Saludos
Bizancio
Re: Variable moving average
Publicado: 11 Ene 2010 19:07
por elcctrro
Siento que no usemos la misma plataforma Bizancio, sería más sencillo compartir ideas.
Respecto a las medias adaptativas puedes buscar en internet que hay bastante información:
Kaufman moving averange kama ama, de todas formas te pongo un documento que me he bajado de orto foro.
Un saludo.
Re: Variable moving average
Publicado: 04 Mar 2010 11:31
por agmageton
erredosdedos escribió:Hale, pongo algo de material...a mí personalmente tanta raya me confunde y prefiero algo más despejao...pero cuando se pone recta en 5 minutos puede ser una buena referencia (no sé por qué todo lo que pongo tiene doble sentido

)
Interesante estudio...en sí esta replicando algunos pasajes que tiene el trend agma 7, voy a hacer una comparativa sobre este estudio y el trend agma 7 , para ver puntos comunes y diferencias.
Aunque me gustaría matizar que intentar operar con medias es un error por dinámica del riesgo, y que sólo su utilización debe tener en el escenario el objetivo.
Saludos.
Re: Variable moving average
Publicado: 04 Mar 2010 14:05
por agmageton
erredosdedos escribió:
To calculate the Variable Moving Average (VMA):
with VR = Volatility Ratio
VMA = [ { 0.0788 * VR } * Close ] + [ { (1 - 0.078) * VR } *
Vaya por D el template no se puede subir...X, creo que deberías permitir subir templates sin tener que hacer rars de esos...ya pondré con más tiempo el template con los pedeefes que explican sobre el sistema pa que alguno le eche un ojo...
La formula esta desordenada e incopleta.
VR= puede ser el resultado de la media de la volatilidad historica en una horquilla menos la volatilidad actual, hay muchas formas de calcular esto, por ejemplo con una ATR de n periodos durante todo el historico, y la ATR n periodos actual, la diferencia es lo que sensibilizara la media, la constante.
la formula es asi;
( 0.0788(VR)*CIERRE)+(1-0.0788(VR)*CIERRE DE AYER)
El concepto es que a mayor volatilidad mayor sensibilidad de medias o lo que es lo mismo más rapidez en el siguimiento del precio por parte de la media.
Para mi este media es una mala solución, ya que falta la información en el contexto de tendencia que nos encontramos, pudiendo precipitar un cambio de tendencia prematuramente, ante una elevada volatilidad por un hecho aislado o por movimientos de fuerte volatilidad dentro de una tendencia, y esto pasa precuentemente.......
Ahora voy a trabajar en el estudio completo y expondre mis consideraciones.
Saludos.