#HaganJuego.
Publicado: 15 Mar 2015 21:49
Me gustaría que, los que estuvierais viendo el programa Salvados "Hagan Juego", dejarais vuestra opinión sobre el tema. La cuestión ética me parece esencial en este tema.
Saludos!
Saludos!
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
bolsa1 escribió:Coincido. A mí me pareció que fue a cazar perdices y estaba disparando a los conejos.
Me hubiera gustado más una entrevista con los legisladores, y no con los que utilizan los mercados. Por poner un ejemplo, los mercados de futuros y opciones fueron la base en su momento para que productores, compradores, acopiadores, etc... pudieran cubrirse contra imprevistos y así sus negocios florecieron y se modernizaron. El problema vino cuando los especuladores entraron en el "juego" sin interés real en el subyacente, sólo para hacer dinero, y estos mercados empezaron a mover más capital que el que realmente tienen en "contado". Por eso creo que el problema no es de los especuladores, sino de los reguladores, aunque la frontera entre ambos sectores creo que se ha disuelto hace tiempo.
Me parece que es más justo especular sobre el potencial de una empresa o una divisa, que sobre un bien de necesidad crítica, como el alimento o las energías, y deberían prohibir la especulación sobre estos mercados a todos los que no tengan un negocio relacionado. A todos nos parecería aberrante que hubiera un mercado de futuros sobre el agua, pero nos parece normal que exista el del maíz. Pues para mí es lo mismo, y me niego a operar en estos mercados.
Saludos!
Buenas tardes,bolsa1 escribió:Coincido. A mí me pareció que fue a cazar perdices y estaba disparando a los conejos.
Me hubiera gustado más una entrevista con los legisladores, y no con los que utilizan los mercados. Por poner un ejemplo, los mercados de futuros y opciones fueron la base en su momento para que productores, compradores, acopiadores, etc... pudieran cubrirse contra imprevistos y así sus negocios florecieron y se modernizaron. El problema vino cuando los especuladores entraron en el "juego" sin interés real en el subyacente, sólo para hacer dinero, y estos mercados empezaron a mover más capital que el que realmente tienen en "contado". Por eso creo que el problema no es de los especuladores, sino de los reguladores, aunque la frontera entre ambos sectores creo que se ha disuelto hace tiempo.
Me parece que es más justo especular sobre el potencial de una empresa o una divisa, que sobre un bien de necesidad crítica, como el alimento o las energías, y deberían prohibir la especulación sobre estos mercados a todos los que no tengan un negocio relacionado. A todos nos parecería aberrante que hubiera un mercado de futuros sobre el agua, pero nos parece normal que exista el del maíz. Pues para mí es lo mismo, y me niego a operar en estos mercados.
Saludos!
¿No crees que el mercado se ve prostituido cuando los especuladores manejan el precio a su antojo? Ellos poseen varias veces más capital que el valor del subyacente negociado, y es imposible a productores y vendedores hacer frente a esta manipulación de precios. Al menos debería existir una regulación que impidiera que el valor real fuera superado en negociación. ¿Qué opinas?Gratphil escribió: Los mercados son más eficientes con la entrada de los especuladores que brindan un servicio esencial al funcionamiento de éstos que es la líquidez. Por tanto no estoy de acuerdo contigo en que se debiera prohibir su participación en determinados mercados si no son participes en los negocios del subyacente que se negocia. La liquidez quedaría mermada y por tanto la posibilidad de los partícipes reales de cubrirse de sus riesgos.
Saludos
Hola bolsa1,bolsa1 escribió: ¿No crees que el mercado se ve prostituido cuando los especuladores manejan el precio a su antojo?
Yo creo que los especuladores no sólo pueden manipular los precios, sino que controlan el mercado a largo plazo. El ejemplo que has puesto sobre el petróleo es un buen ejemplo. Hay varios motivos por los que el petróleo puede haber bajado de precio, y me extraña mucho que el fracking sea uno de ellos. ¿Qué pasa, se han dado cuenta en 48 horas de que el fracking es cojonudo? ¿No lo sabían antes? Por otro lado, Rusia no cede posiciones en la guerra del Gas en Ucrania y la UE y EEUU hacen posición conjunta de presión, incluidas sanciones económicas. Rusia sigue sin ceder y, oh! casualidad!, el precio del petróleo baja y hunde su economía (y de paso la de Venezuela, otro "tocapelotas" para ambas potencias).Gratphil escribió:
Los especuladores, como tales, a la larga, considero que no pueden manipular los precios a su antojo. Ojo que estoy comentando a largo plazo, no movimientos puntuales que se puedan producir.
Por ejemplo si la actual bajada en el precio en el petroleo, no respondiese a un movimiento real causado por desajuestes entre la oferta y la demanda, no veo posible como por la acción de los especuladores este movimiento podría darse.