Yo no lo ví, pero creo que en el propio programa está el ejemplo:
Évole hace algo entretenido más que veraz porque es lo que demanda el mercado, él pone la oferta. Oferta basura casa con demanda basura.
Habrá gente que ve a Évole siempre, gente que pasa siempre, y gente que lo ve y no le convence, simplemente se entretiene
si no hay algo mejor. Al final, tanto en términos cuantitativos (share, etc) como cualitativos (contradicciones y evidencias), Évole va a su sitio, salvo quizá por
un poco (tiempo y rango), sobre todo si la gente se juega sus intereses.
Hasta los televidentes acérrimos de Évole operaran en los mercados (hipoteca, elección de banco, etc), solo teniendo en cuenta relativamente lo que le contaron. Y como estos, los Varoufakis, Monederos, etc, etc., que cuando escarbas, son purititos especuladores (Varoufakis se llevó su pasta de Grecia cuando temió la hecatombe, y ahora que le han pillado, dice que "como enseña a sus alumnos; por diversificar").
Las cosas son como son, y unos Mercados efectivamente regulados, son la mejor forma de que valor y precio difieran lo menos posible o tiendan al mismo valor.
Desgraciadamente, sobre todo para ellos, los que se crean informaciones no veraces, serán pasto del entorno.
-----------------
Un ejemplo, que hay a montones, de "denuncias" de manipulación de los mercados por una serie de malvados especuladores sin escrúpulos, produciendo la ruina a la gente humilde, etc, etc (discurso típico que ya conocemos, Zapatero decía "criminales"):
Banco Popular en 2011-2012 se quejaba de que había campañas "contra" su valor en los mercados. Se vió obligado a hacerse la famosa auditoría de Oliver Wyman, y, el valor arrojado demostró que el Mercado iba muy bien encaminado:
-----------------
A Évole sobre todo no le interesa "enterarse", pero a nosotros nos interesa y tenemos conocimiento suficiente para hacer una aproximación veraz a la cuestión de "Cuánto de manipulados están los Mercados". Merece la pena intentar una buena aproximación por nuestra parte.
Yo creo que
los Mercados están manipulados todo lo que se puede. Pero por quién, cómo, ¿cuánto?. ¿todos los Mercados igual?.
¿Quién?: por las manos fuertes (big players), a veces en complicidad con gobiernos, autoridades importantes, etc. Esto último es el gran problema; cuando el vigilante pasa a ser el golfo. En este caso, la magnitud de la manipulación es mucho mayor porque alteran, al menos temporalmente, los fundamentales, normalmente con información falsa, hecha pública planificadamente.
pero eso no son los mercados, es el fraude desde fuera.
¿Cómo?. En el caso "manos fuertes solas", a base de fuerza bruta y técnica para sacar el mayor rendimiento a su fuerza. Si cogen complices políticos en el negocio, la cosa es más amplia (noticias, provocar sentimientos de mercado, etc), cada uno hace su parte.
¿Cuánto?. Para mí, las manos fuertes, tiene una capacidad de manipulación, por sí solas, relativamente pequeña en tiempo y rango (
ojo con farolear en contra del valor de algo). Es menor cuando "pelean" varios peces gordos con manos fuertes. Es algo mayor cuando están en un lado fundamentalmente manos fuertes, y en el otro, "retails". Si hay complices políticos en el negocio, tiempo y rango es mayor. Puede incluso darse una "operación general de limpieza de los bolsillos de la plebe".
¿Todos los Mercados igual?. Yo creo que no. La capacidad de información e intervención del grueso de participantes en el Mercado que sea, es fundamental para que éste sea más o menos manipulable. No es lo mismo el petróleo, sobre el que unos cuantos tienen control sobre gran parte del Mercado completo (grandes productores), e incluso sobre sus competencias, que DAX, DOW, etc., donde el subyacente está compuesto por muchas empresas diferentes, sectores, etc.
-----------------
Sería interesante, y quizá fundamental para nosotros, que los que opinen que la manipulación es grande, intentárais documentarlo con casos concretos, teniendo a vuestro favor poder ver los casos con perspectiva histórica.