Publicado: 15 Jul 2009 21:41
Tranquilo Rubens, que me ha quedado claro.
Creo que te ha molestado que te avisara de alguna tendencial que podía parar el precio como así ha sido después. Creía que ibamos a tener pullbacks a saco y así ha sido.
Sólo te preguntaba cosas por entender mejor lo que haces, no para criticar. Mi operativa no tiene nada que ver con la tuya, pero tus gráficos me vienen bien durante el día, en ocasiones veo en ellos cosillas que se me habían escapado.
Mira, para mi es importantísimo conocer todos los puntos sensibles por los que debe pasar el precio en cualquiera de los dos sentidos. Las coberturas trabajadas a rangos fijos son ineficaces o menos eficientes, e incluso te pueden dar algún disgusto. En cambio si se trabajan atendiendo a las zonas sensibles del gráfico se conviertenen un arma muy poderosa y bastante segura.
Si alguna vez me pilla un latigazo fuera de juego será por hacer el panolis, por ejemplo cerrar una pata en momentos de altísima volatilidad sin poner una condicionada antes. Siempre tengo órdenes condicionadas colocadas en puntos estratégicos y su única función es proteger el lado descompensado o cerrado. Por ejemplo ahora tengo una cobertura condicionada buy en 1,4135 que protege mi sell abierta.
¿Donde coloco esas condicionadas? Justamente antes o después de soportes, resistencias y tendenciales, pocas veces están a un rango fijo, salvo que me encuentre piramidando en una tendencia fuerte.
¿A que distancia las coloco? Depende del grado de imprtancia que le de a ese punto, la volatilidad del momento, horario, apalancamiento, etc.
Yo he cambiado radicalmente de forma de pensar. Antes miraba un gráfico y me decía: "Creo que el precio va a hacer esto." y operaba en consecuencia.
Ahora miro el gráfico y razono lo siguiente:
- El precio está haciendo esto.
- No creo nada de nada.
- Debo encontrar los puntos que más peligro representan para las posiciones tomadas o que vaya a tomar y protegerlos.
- Debo intentar operar en las zonas que menos riesgo supongan para mi operativa y evitar las más arriesgadas.
¿Como encuentro esas zonas? Pues a base de muchas rallitas, fibos, etc.
Espero que ahora me hayas entendido.
Por cierto, a mi me da "prácticamente" igual abrir una sell que una buy en un punto que reuna las condiciones de bajo riesgo para mi operativa. Lo importante es identificar las zonas de bajo riesgo y gestionar adecuadamente el apalancamiento, la posición y la posible cobertura en caso de producirse y todo ello en función del riesgo estimado para esa zona donde se encuentra el precio y ese horario.
Para que veas que forma más distinta de pensar tengo con respecto a la operativa clásica. Es más, me atrevería a operar con tus señales, sólo discriminando aquellas que supongan un alto riesgo para mi forma de operar, y creo que los resultados serían también positivos, como los que tengo ahora.
Creo que te ha molestado que te avisara de alguna tendencial que podía parar el precio como así ha sido después. Creía que ibamos a tener pullbacks a saco y así ha sido.
Sólo te preguntaba cosas por entender mejor lo que haces, no para criticar. Mi operativa no tiene nada que ver con la tuya, pero tus gráficos me vienen bien durante el día, en ocasiones veo en ellos cosillas que se me habían escapado.
Mira, para mi es importantísimo conocer todos los puntos sensibles por los que debe pasar el precio en cualquiera de los dos sentidos. Las coberturas trabajadas a rangos fijos son ineficaces o menos eficientes, e incluso te pueden dar algún disgusto. En cambio si se trabajan atendiendo a las zonas sensibles del gráfico se conviertenen un arma muy poderosa y bastante segura.
Si alguna vez me pilla un latigazo fuera de juego será por hacer el panolis, por ejemplo cerrar una pata en momentos de altísima volatilidad sin poner una condicionada antes. Siempre tengo órdenes condicionadas colocadas en puntos estratégicos y su única función es proteger el lado descompensado o cerrado. Por ejemplo ahora tengo una cobertura condicionada buy en 1,4135 que protege mi sell abierta.
¿Donde coloco esas condicionadas? Justamente antes o después de soportes, resistencias y tendenciales, pocas veces están a un rango fijo, salvo que me encuentre piramidando en una tendencia fuerte.
¿A que distancia las coloco? Depende del grado de imprtancia que le de a ese punto, la volatilidad del momento, horario, apalancamiento, etc.
Yo he cambiado radicalmente de forma de pensar. Antes miraba un gráfico y me decía: "Creo que el precio va a hacer esto." y operaba en consecuencia.
Ahora miro el gráfico y razono lo siguiente:
- El precio está haciendo esto.
- No creo nada de nada.
- Debo encontrar los puntos que más peligro representan para las posiciones tomadas o que vaya a tomar y protegerlos.
- Debo intentar operar en las zonas que menos riesgo supongan para mi operativa y evitar las más arriesgadas.
¿Como encuentro esas zonas? Pues a base de muchas rallitas, fibos, etc.
Espero que ahora me hayas entendido.
Por cierto, a mi me da "prácticamente" igual abrir una sell que una buy en un punto que reuna las condiciones de bajo riesgo para mi operativa. Lo importante es identificar las zonas de bajo riesgo y gestionar adecuadamente el apalancamiento, la posición y la posible cobertura en caso de producirse y todo ello en función del riesgo estimado para esa zona donde se encuentra el precio y ese horario.
Para que veas que forma más distinta de pensar tengo con respecto a la operativa clásica. Es más, me atrevería a operar con tus señales, sólo discriminando aquellas que supongan un alto riesgo para mi forma de operar, y creo que los resultados serían también positivos, como los que tengo ahora.