Página 8 de 45
Publicado: 28 Ago 2009 18:34
por benasur
Lo joío es q la crisis, dicen, aún no ha llegado....
Maremía

Publicado: 28 Ago 2009 19:47
por Bill-T
da respeto el paulson eh??
hehe
hoy estaba viendo unos precios de casas con mi hermano y es ridiculo lo que la gente pide.
losprecio en españ han de caer un 50%...sea mañan o en 20 años.
Publicado: 30 Ago 2009 07:54
por Bill-T
Es muy dificil argüir contra la corriente. Los titulares, los grandes inversores comprando, los indicadores lideres subiendo, la curva de tipos hiperbólica y la masa en general, la inercia.
Es realmente difícil. He analizado el mercado desde varias perspectivas y más o menos vienen a reforzar mi planteamiento inicial, el que no he publicado y que se basa en mis patrones ultrarrepetitivos en el mercado en cualquier marco temporal (pero bajo las leyes de la probabilidad)
Si no viera estos patrones haría caso a todo lo nombrado en el primer párrafo. Pero los veo y no los puedo ignorar. Lo llamo patrón de no retorno.
Estoy bajista? Si y no. Estoy largo de USD y corto de GBP, con poca ventaja por el momento. Pero no en los indices. La señal se estaría formando, pero no ha llegado el momento de pulsar el disparador. No se puede coger el cuchillo cayendo (subiendo en este caso). No se puede perder mucho si sigue subiendo. Hay que usar tácticas de bajo riesgo para colocarte en el mercado. Hay que seguir vivo, por si el análisis es erroneo y el mercado le da por seguir subiendo 6 meses más.
Anoche soñé con una fuerte subida en el bono a 30 años del gobierno americano.
Publicado: 31 Ago 2009 06:00
por Bill-T
shanghai revienta otro 5,4%
O empieza a rebotar al alza ya, o esto acaba en un minicrash del 40%
cuidado que china va de lider en los ultimos movimientos.
http://www.marketwatch.com/story/shangh ... 2009-08-30
no le han sentado nada bien a los asiaticos el cambio de poder en japon después de 54 años.
Publicado: 31 Ago 2009 13:09
por erredosdedos
Continúa el debate sobre la posibilidad de ver una recesión en forma de W. En una interesante noticia publicada por Reuters, el Economic Cycle Research Institute, conocido popularmente como ECRI y con un gran prestigio internacional, afirma que una recesión en forma de W es altamente improbable.
Su indicador de crecimiento anual subió hasta un máximo de los últimos 38 años del 19,6 desde el anterior 17,4. Este indicador se encuentra en máximos desde mayo de 1971, cuando marcó 20,5. “Con nuestro indicador subiendo al final del verano, una recesión en W en el cuarto trimestre del año está simplemente fuera de la cuestión”, ha comentado el director general de ECRI, Lakshman Achuthan.
¿ké sabéis de este indicador?
He encontrao el gráfico semanal y el mensual de ello.
Publicado: 31 Ago 2009 13:29
por erredosdedos
Y el viernes conocimos la publicación del Indicador de crecimiento anualizado del ECRI., y éste subió de +10,4% a +14,4%, ¡el nivel más alto desde 1983!
Pero es que el dato semanal repuntó a 123,9 ¡el máximo en 47 semanas!
Y claro, ante semejante cifra Lakshman Achuthan, director gerente del ECRI, a continuación nos dice que "con el índice adelantado creciendo, las posibilidades aumentan de que la nueva etapa de esta recuperación económica sea más fuerte que cualquier otra desde comienzos de 1980". Y este indicador no ha fallado nunca.
Recientemente Achutman ya había advertido a Reuters de que la recuperación económica sería mucho más fuerte de lo que espera el consenso, aunque los indicios no se verían hasta 2010.
No ha fallao nunca, no ha fallao nunca....

o bien

ein???
Publicado: 31 Ago 2009 14:01
por Bill-T
de ese indicador se que es bastande fino, y según lo que he leído esta muy bien para leer el presente, pero no adivina el futuro
muy seguros están, esperemos que sea cierto por el bien de todos.
de todas maneras dos detalles: el Leading Economic Indicator de la Conferece Board, que es parecido al ECRI, tampco se equivoca, pero en los años 80 marcó la salida de la recesión y a los pocos meses tuvo que marcar la entrada en la recesión otra vez (es decir W). NO se que hizo el ECRI porque no lo he leido y me imagino que habrá sido parecido.
los indicadores líderes, marcan el compas pero si la economía se vuelve a enfríar tendrán que caer. Una cosa importante a saber de llos indiciadores líderes, es que los mercados de acciones forman parte de esos indicadores, así que es unpoco paradojico si se espera que su lectura tenga un efecto en los mercados, o al menos tiene un efecto bola de nieve, aquí está el artículo de Alan Greespan sobre esto que me parece superinteresante de leer:
http://globaldevelopmentnews.blogspot.c ... ation.html
básicamente dice Greespan, que como presidente de la FED hubiera sido mejor saber de psicologia de masas que de variable econométricas, y que la subida de los mercados por si misma son la causa de la mejora de la economia por si misma (el mercado crea las noticias y no al revés)
En 1966, o por ahi, el LEI marcó una falsa recesión, (en europa si se dió y en EEUU estuvieron a punto, osea que la damos por buena)
Yo creo que si alguien quiere marcar bien los mercados alcista y bajistas tiene que usar los indicadores lideres, la curva de tipos, la tendencia de los tipos de interes de los bancos centrales y algun indicador sea unas medias de largo plazo o una curva de coppock.
cuando yo me he puesto a hablar de crash, soy consciente de que la curva de tipos estaba sana, que los indicadores lideres llevaban tres meses dando lecturas dsobre 0 en el % de variación año/año que coppock dio señal alcista. Osea me la estoy jugando o más bien simplemente estoy viendo al menos una correción hasta minimos mas o menos que tampoco tiene porque cambiar la economía, caíadas ha habido sin recesiones hehe como 1987.
probablemente me arrepentiré de no seguir todo eso que he dicho.
Publicado: 31 Ago 2009 14:03
por erredosdedos
Variables que evalúa el ECRI
El índice de indicadores adelantados del ECRI (Economic Cycle Research Institute) es un indicador compuesto que predice los cambios en los ciclos de la economía americana. Entre las variables que evalúa figuran la masa monetaria, la evolución del índice sectorial de materias primas básicas, las peticiones semanales de desempleo, las peticiones hipotecarias, el S&P 500, la rentabilidad del Tesoro a 10 años y la calidad del spread del bono.
Publicado: 31 Ago 2009 14:13
por Eurito
El otro dia estuve mirando los graficos del ECRI desde los años 70 y funcionan bastante bien. Cuando alcanzan valores altos, los siguientes meses suelen ser de crecimiento en los mercados. Ahora estan en su valor mas alto en decadas.
Por lo demas, Greenspan, que sabe mucho de manipular los mercados, deberia callarse un poco la boca, porque si se tuviera que personalizar la crisis en alguien, él seria el maximo responsable, y lleva meses dando por saco y criticando a todo el mundo. Menudo sinverguenza.
Publicado: 31 Ago 2009 14:23
por erredosdedos
Yo lo que veo significativo es el sentimiento del ciudadano de a pie. De los amigos que tengo que no siguen para nada el desarrollo de la economía y que en su vida les ha preocupao ni medio interesao el tema, no hay ni uno que piense que la economía vaya a ir mejor...entonces ¿quién compra? Los desinformados está claro que no compran acciones...pues por eliminación nos quedan comprando...los que están un poco más informados
No sé, pero de toda la vida hemos leído que cuando los taxistas, barrenderos, la portera de Núñez y demás compran acciones, hay que estar fuera...pues ahora que TODOS esos están fuera...tampoco será pa tanto el techo no???
Publicado: 31 Ago 2009 14:31
por Bill-T
yo lo que quiero ver es a la FED subir tipos.
si todo va tan bien, toda esa pasta volcada en el sistema debería aumentar la demanda de crédito.
he estado mirando el ecri y la verdad es que ha paso de negativo a muy positivo, vaya rally'
Publicado: 31 Ago 2009 14:33
por Bill-T
Aqui se ve que se parece al movimiento de 1975 que fue uno de los mercados analisizados aquí.
http://www.businesscycle.com/resources/
si se pareciera debería desansar plano el sp500 y luego subir un 20 por ciento más para en realdad estar otros 8 años plano entre los minimos de marzo y lo máximo de octubre 2007
se vende futurología oiga¡¡
Publicado: 31 Ago 2009 15:14
por Bill-T
Pero miren una cosa.
Es cierto que en 2001 el ECRI no estaba tan potente, que es lo que lleva a ser optimista a ese instituto. Claro que la situación no era la misma.
Pero bueno, en cualquier caso, pongo esta imagen, porque que acabe una recesión no significa que acabe el mercado bajista.
En 2001, se dio por finalizada oficialmente la recesión, la curva de tipos ya estaba en un spread de 200 puntos básicos y me imaginos que los leading index remontando o al menos haciendo suelo (aunque esto me gustaría corroborarlo)
Sin embargo en 2002 el mercado se dio un meneo.
En rosa el periodo de la recesión oficial.
Publicado: 31 Ago 2009 15:19
por Bill-T
Si bien, los indicadores lideres, el ancho del spread en la curva de tipos o un indicador como coppock me deberían decir que estamos en un mercado alcista, por otro lado la política de la FED sobre tipos de intereés no me lo está diciendo.
Aqu-i una imagen del anterior mercado bajista. Por mucoh que todo lo anterior fuera más o menos positivo, hasta que la FED no empezó una tendencia alcista en los tipos de interes, no hubo una verdadera bull market en los indices.
Publicado: 31 Ago 2009 15:23
por Bill-T
Hasta Junio de 04 no empezó a subir de verdad los tipos. Que fue muy tarde? si, pero también coppock y la curva de tipos presagiaban una recuperación en 2001 y se comieron una caída bastante buena. Osea, que yo daría a este factor definitivo como tendencia alcista, más en un entorno como el actual que la salida del mercado, aparentemente ha sido en V y no en triple suelo como hizo en 2003.
Si la morfología del suelo hubiera sido de otra forma, posiblemente hubiera sido alcista. Pero yo no estoy hecho para pillar suelos en V...interesante, pensaré sobre ello
