Página 8 de 22

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 13 Ago 2010 11:17
por X-Trader
CDS escribió:Alguien conoce este producto: ALPHACET DISCOVERY? simplica todo el proceso de confeccion de un sistema de estas caracteristicas es un software STP el "ultimo grito" de WS. Habria que llevarlo a fondo este post...promete!!

saludos a todos
Lo tengo en la lista de próximos artículos :)

Saludos,
X-Trader

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 26 Ago 2010 19:52
por CDS
Seria bueno que alguien haga un video explicativo con un ejemplo partiendo con matlab aplicando una de sus toolboxes y luego aplicando algunos de los filtros a las series. Lo dejo como sugerencia.

saludos

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 26 Ago 2010 20:08
por CDS

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 27 Ago 2010 16:46
por X-Trader
CDS escribió:Un webapp: disfrutenla
http://matlaber.blogspot.com/2010_07_01_archive.html
Muchísimas gracias CDS, excelente toolbox para Matlab!!! Estoy deseando volver de la playa para probarlo y hacer un artículo!!!

Saludos,
X-Trader

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 25 Dic 2010 23:07
por IaM
X-Trader escribió:
Gracias por las felicitaciones y por las puntualizaciones, Bizancio. En efecto, quizás en el intento de simplificar la información para hacerla más asequible al lector he omitido algunos detalles relevantes pero si la cosa gusta, prometo ampliar el asunto con más artículos y más matemática rigurosa :).

Saludos,
X-Trader

Yo también te felicito por los dos artículos y propongo que haya más articulos de matemáticas que es lo que nos falta a todos. (Si mi profesor me leyera después de lo que le despotricaba...) xD.

Si necesitáis programar algo, contad conmigo.

Saludos,

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 26 Dic 2010 00:16
por IaM
guevon escribió:Muy buenas tardes...

---

Despues de comer y dormitando un poco estaba reflexionando sobre este spread que abri hace unos dias y me surgen algunas dudas...

Las comento...

Yo compre (en paper) 988 acciones de telefonica a 16,16
Yo vendi (en paper) 1616 acciones de santander a 9,88

Esto lo hice el lunes 12 de julio al cierre (hoy estamos a 29 de julio)

A dia de hoy las cotizaciones al cierre son las siguientes

telefonica 17,55 (una diferencia de 17,55-16,16=1,39) 1,39 euros a mi favor por 988 acciones son 1373,32 euros a mi favor en total

santander 10,26 (una diferencia de 10,26-9,88=0,38) 0,38 euros en mi contra por 1616 acciones son 614,08 euros en mi contra en total

Si restamos las ganancias (1373,32) de las perdidas (614,08) nos da un neto de ganancia de 759,24 euros...

---

759,24 euros de ganancia en 15 dias?... no esta mal, pero estas ganancias... contra cuanto dinero en riesgo se han producido?...

realmente, si yo hubiera hecho la operacion en la realidad, cuanto dinero hubiera tenido que tener en mi cuenta para sacar estos resultados?

en cada broker me hubieran pedido una cantidad diferente, teniendo en cuenta que cada uno pide diferentes garantias, pero tambien hay que tener en cuenta que hago una compra y una venta en la misma operacion de trading y las dos por el mismo importe... asi que la mayoria de los brokers me hubieran pedido algo simbolico puesto que la operacion de venta que es la de mayor riesgo siempre me la estarian compensando con la compra (la cual siempre corre menor riesgo en teoria)...

yo, inocente de mi, calcule el riesgo sobre el valor teorico de la suma de las dos operaciones... lo cual es incierto, puesto que en el caso de la compra si que puede ser lo mas aproximado (aunque es dificilisimo que se vaya a 0 euros la telefonica, y en dicho caso perderia todo el valor de las acciones compradas, pero en el caso de la venta de santanderes (bien sea a traves de cfds o de futuros), quien no me dice a mi que el Sr. Botin no me pega un pelotazo la semana que viene y sube las acciones a mas del triple o cuadruple valor... en ese caso mi riesgo es muy superior al por mi calculado previamente...

bueno, con esas reflexiones tan sesudas he estado dormitando la siesta, asi que lo expongo aqui como pregunta...

teniendo ya ganadas en la operacion 759,24 euros... esta ganancia (para convertirla en porcentaje) sobre que cantidad tengo que calcularla???

sobre las garantias reales que me pediria el broker?
sobre el valor teorico de lo comprado o vendido?
sobre el posible aunque remoto resultado que pudiera darse en el precio de los valores comprados o vendidos?

---

Hace poco lei alguna cosilla sobre el riesgo y la forma de calcularlo, pero no me aclare nada sobre lo que lei...

---

Un saludo.

La respuesta es muy sabrosa, puesto que la respuesta correcta es el verdadero riesgo sobre el que uno juega.

O dicho de otro modo, cuanto tengo que poner en riesgo para sacar esa cantidad en los quince dias?

La siguiente reflexion que ponga es aun mejor, puesto que todavia no se como ponerla.
Hola Guevon,

Voy a intentar responderte. Pues bajo mi punto de vista depende del apalancamiento, no de las garantías. Si has comprado 988 acciones y 1616 sumas el valor de ambas al principio y ese es el riesgo que estás corriendo. Si lo has hecho en contado es el riesgo que corres. Si es apalancado, tienes que olvidarte de las garantías, solo cuenta el CONTADO el número de acciones compradas en total es el riesgo. Bajo mi punto de vista. Es decir en caso de haber comprado 16 futuros de tef suponiendo que cada futuro son 100 acciones de telefonica ahi tendrías las 1600 acciones de tef.El riesgo es el de haber comprado 1600 acciones no de haber puesto X euros para comprar los futuros o lo que te haya costado, sino el precio en contado.

Saludos,

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 26 Dic 2010 00:21
por IaM
guevon escribió:Bueno, bueno, buenas tardes a todo el mundo (ya he comido)...

Veo que nadie responde a la duda, ya..., ya lo se, todo el mundo tiene clarisimo el riesgo que corre en sus pequeñas operaciones, por lo tanto... el responder a una pregunta tan obvia es superfluo, por lo tanto...

Yo tampoco la respondere... , que cada uno elija su riesgo, como se suele hacer en todos los ordenes de la vida...

Bien, dicho esto, paso a lo siguiente...

A los que hayan seguido este hilo, veran que empezamos haciendo unas reflexiones sobre la integracion, a continuacion discutimos un poco (como siempre), y yo plantee que las medias estan perfectamente cointegradas con los valores que las componen, posterior busque un ejemplo en el que una media (el ibex35) estaba desviada de sus dos principales valores (santander y telefonica), y segun mi deduccion de la cointegracion, esta desviacion deberia corregirse en los dos casos, asi que..., plantee la operacion de spread de cada valor con su media (el ibex35), y plantee una operacion de trading..., para simplificar (cosa que no deberia haber hecho), como me salia en una de las operaciones comprar ibex y en otra de ellas venta, yo..., con mi mente (asquerosamente practica), dije todo feliz... si tenemos que comprar y vender a la vez puessss... no hacemos nada... y asi, solo hicimos comprar telefonicas y vender santanderes...



En esas estamos hoy en dia, y digo mas..., incluso yendonos por las ramas a ver cuanto riesgo he corrido (menos mal que era en paper) con esas dos operaciones...

Asi que..., como diria nuestro buen amigo Blai5, reflexionando y repasando de nuevo los razonamientos de la operacion, que conclusion saco... (y eso que vamos ganando)...

Pues en una palabra, soy un osado... me explico.

Yo, la operacion, la plantee bien en principio... como encontre un desvio de un valor en un 8% sobre su media, y en el otro valor un desvio en sentido contrario de un 5%, y entre los dos valores un desvio de un 14% entre si...

Pues... me marque un objetivo de un 7% como resultado del trading (14%/2=7%), y???...

Y?... que esta mal, mal, pero muy mal, y me explico porque lo digo o porque lo pienso...

La culpa de todo la tiene Alberto, si, porque no termino de redactar bien el articulo sobre cointegracion, le faltaba una de las cosa mas importantes deducibles de la propia cointegracion que es que en dos valores cointegrados uno de ellos es el efecto causal del otro (por eso mismo estan cointegrados)...

En el ejemplo que yo intente hacer, el ibex35 es el efecto causal de la cotizacion del santander, peroooo... tambien es el efecto causal de la cotizacion de telefonica... asi que... cuando yo (alegremente), en el ejemplo que hice, "junte" ambos trading, santander contra ibex y telefonica contra ibex, en realidad ya no estaba utilizando la ventaja que nos da la cointegracion, puesto que (erroneamente), cointegre el santander con telefonica, y eso no es verdad ni es cierto, se me puede decir que estan correlacionados pero no que esten cointegrados... asi que.. si que hubo un forero (creo que fue fer137) el que me aviso que estaba haciendo un simple spread, y si que me dio que pensar, un simple spread?... igual es verdad, entonces... porque me complico la vida con las formulas de la cointegracion?... y si que se me quedo detras de la cabeza como se suele decir...

Bueno, despues de este rollo, voy a ir al grano, la operacion esta bien y mal hecha, digo bien, esta "bien y mal hecha", esta bien porque en ese momento en la que la hice o si puntualizamos en el momento en que la abri, era lo mas barato que podia hacerla (no comprar ni vender un futuro del ibex), pero no asi para el momento de cierre de la operacion, puesto que realmente son dos operaciones (cada una con sus tiempos), santander contra ibex y telefonica contra ibex... y por lo tanto... hay que hacer cuentas con cada una de ellas...

Si alguien ha llegado hasta aqui y me ha seguido el razonamiento, comprendera que la operacion con telefonica ya la tenia que haber cerrado ayer (venderia mis acciones de telefonica)... y solamente me quedaria con la operacion del santander... pero... despues de toda mi verborrea anterior comprendereis que no me puedo quedar solamente con las acciones del santander vendidas sino que tendria que recuperar la operacion que por simplificar al principio anule, osea, la compra de un futuro del ibex...

Ufff... por fin...

Ya ire explicando mas despacio todo, creo que para un post ya es suficiente...

Un saludo.

Supongo que se me habra entendido algo, oh no? lo de la culpa de Alberto eso por descontado, ha puesto otros dos articulos y no ha terminado el de la cointegracion, es un desastre.
Bueno.. en el articulo dos esta explicado el como hacer para cointegrar correctamente. Ahora solamente nos falta retocar el programita de Matlaber para que pille los valores del mercado continuo. Hay un video y todo.

Saludos,

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 26 Dic 2010 00:23
por IaM
X-Trader escribió:Je je Guevon, que sí te leemos pero el problema es que en el Ampurdá hay zonas en las que el 3G va más lento de lo deseable. Dicho esto comento un poco tus últimos posts:

> Yo no soy culpable de nada jaja!!! Seguramente saque más artículo sobre el tema e incluso resultados de la investigación si llegara a algún sitio pero claro, esto no se hace como el que hace churros, hay que dedicarle tiempo al tema.

> Sobre el tema de la causalidad en el sentido de Granger, lo omití intencionadamente para desarrollarlo más adelante aunque la verdad no creo que el movimiento de las acciones de Telefonica venga causado por las del Santander o vicecersa, no digamos ya por el propio índice. Pero prometo que lo contaré todo, con pelos y señales.

> Sobre el cálculo de la rentabilidad, en el caso de las acciones es muy sencillo: simplemente calcula cuánto te costaría comprar esas acciones y divide el beneficio obtenido por ese coste.

Y ahora me toca a mí darte el tirón de orejas: a qué no te has instalado el Matlab, has cogido el código que enlazo en el artículo, has construido series depuradas y te has puesto a buscar relaciones con varios cientos de activos? Si no es así, efectivamente no es una relación de cointegración lo que tienes sino un spread de lo más arbitrario.

Eso sí, veo que con anillos y escaleras vas a montar una próspera sociedad, me imagino que la cointegración la reservarás para más adelante como as en la manga :) En todo caso te deseo mucha mucha suerte en el nuevo proyecto.

Saludos,
X-Trader
:) Efectivamente X-Trader yo pensaba lo mismo.. seguro que guevon no ha probado el software. Bueno sigo leyendo el hilo que está la mar de interesante. Por cierto.. Feliz Navidad a todos.

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 26 Dic 2010 00:44
por IaM
Problemas con la toolbox:

Microsoft Windows [Version 6.1.7600]
Copyright (c) 2009 Microsoft Corporation. All rights reserved.

C:\Users\Mario>echo %PATH%
C:\Windows\system32;C:\Windows;C:\Windows\System32\Wbem;C:\Windows\System32\Win
owsPowerShell\v1.0\;C:\Program Files\MATLAB\MATLAB Compiler Runtime\v710\runtim
\win32


C:\Users\Mario>cd Downloads

C:\Users\Mario\Downloads>cd "cointegration (1)"

C:\Users\Mario\Downloads\cointegration (1)>dir
Volume in drive C has no label.
Volume Serial Number is DA61-09B6

Directory of C:\Users\Mario\Downloads\cointegration (1)

26/12/2010 00:32 <DIR> .
26/12/2010 00:32 <DIR> ..
25/12/2010 23:02 121.421 CointegrationStandAlone.exe
26/12/2010 00:35 113 ejecutar.bat
25/12/2010 23:02 157.828.240 MCRInstaller.exe
25/12/2010 23:02 2.495 readme.txt
4 File(s) 157.952.269 bytes
2 Dir(s) 150.615.564.288 bytes free

C:\Users\Mario\Downloads\cointegration (1)>CointegrationStandAlone.exe
My Own Exception: Fatal error loading library C:\Program Files\MATLAB\MATLAB Co
piler Runtime\v710\bin\win32\mclmcr.dll Error: The application has failed to st
rt because its side-by-side configuration is incorrect. Please see the applicat
on event log or use the command-line sxstrace.exe tool for more detail.



C:\Users\Mario\Downloads\cointegration (1)>

Supongo que es por que estoy en un Windows 7 y al Matlab no le gusta según he leido. Es esto correcto?. En principio aunque no tenga el Matlab instalado, con las librerias que el propio Matlaber nos facilita debería ser suficiente para ejecutar la aplicación. En multitud de ocasiones se hace así, por ejemplo cuando se distribuyen aplicaciones en Visual Basic. Tal y como se puede ver en el error el PATH es correcto y esta bien configurado.

¿Algún experto en Matlab :P?

Saludos,

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 26 Dic 2010 23:29
por IaM
Bueno!!

Tengo noticias frescas. He hablado con el autor del programa, Aris David, y me ha comentado que después de navidades sacará una versión nueva de su toolbox para cointegrar y que me pasará el enlace. Muy majo, me ha respondido enseguida. :)

Iría bien que algún entendido en matemáticas explicara el tema de la cointegración paso a paso con un ejemplo de 2 valores y cogiendo 5 cotizaciones por ejemplo:

4,3 4,1 5 4,9 y 4,5

3,3 3,1 4 3,9 y 3,2

y hacer un ejemplo fácil con lápiz y papel de como se haría para calcular el Half Life, el Hedge Ratio y la Zscore. De este modo nos podríamos poner a programar en serio.

Saludos,

PD: Esto de ser quantum mola, sobre todo cuando te ayuda gente que controla de matemáticas.:)

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 27 Dic 2010 14:05
por X-Trader
IaM escribió:Problemas con la toolbox:

Microsoft Windows [Version 6.1.7600]
Copyright (c) 2009 Microsoft Corporation. All rights reserved.

C:\Users\Mario>echo %PATH%
C:\Windows\system32;C:\Windows;C:\Windows\System32\Wbem;C:\Windows\System32\Win
owsPowerShell\v1.0\;C:\Program Files\MATLAB\MATLAB Compiler Runtime\v710\runtim
\win32


C:\Users\Mario>cd Downloads

C:\Users\Mario\Downloads>cd "cointegration (1)"

C:\Users\Mario\Downloads\cointegration (1)>dir
Volume in drive C has no label.
Volume Serial Number is DA61-09B6

Directory of C:\Users\Mario\Downloads\cointegration (1)

26/12/2010 00:32 <DIR> .
26/12/2010 00:32 <DIR> ..
25/12/2010 23:02 121.421 CointegrationStandAlone.exe
26/12/2010 00:35 113 ejecutar.bat
25/12/2010 23:02 157.828.240 MCRInstaller.exe
25/12/2010 23:02 2.495 readme.txt
4 File(s) 157.952.269 bytes
2 Dir(s) 150.615.564.288 bytes free

C:\Users\Mario\Downloads\cointegration (1)>CointegrationStandAlone.exe
My Own Exception: Fatal error loading library C:\Program Files\MATLAB\MATLAB Co
piler Runtime\v710\bin\win32\mclmcr.dll Error: The application has failed to st
rt because its side-by-side configuration is incorrect. Please see the applicat
on event log or use the command-line sxstrace.exe tool for more detail.



C:\Users\Mario\Downloads\cointegration (1)>

Supongo que es por que estoy en un Windows 7 y al Matlab no le gusta según he leido. Es esto correcto?. En principio aunque no tenga el Matlab instalado, con las librerias que el propio Matlaber nos facilita debería ser suficiente para ejecutar la aplicación. En multitud de ocasiones se hace así, por ejemplo cuando se distribuyen aplicaciones en Visual Basic. Tal y como se puede ver en el error el PATH es correcto y esta bien configurado.

¿Algún experto en Matlab :P?

Saludos,
Esto error le tuve al principio y es porque no has configurado correctamente el path de Matlab, porque no has instalado el Compiler o ambos. Repasa en detalle los primeros puntos del artículo y si no te sale, prueba a reinstalar Matlab y el Compiler desde cero.

Saludos,
X-Trader

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 27 Dic 2010 14:13
por X-Trader
IaM escribió:Bueno!!

Tengo noticias frescas. He hablado con el autor del programa, Aris David, y me ha comentado que después de navidades sacará una versión nueva de su toolbox para cointegrar y que me pasará el enlace. Muy majo, me ha respondido enseguida. :)

Iría bien que algún entendido en matemáticas explicara el tema de la cointegración paso a paso con un ejemplo de 2 valores y cogiendo 5 cotizaciones por ejemplo:

4,3 4,1 5 4,9 y 4,5

3,3 3,1 4 3,9 y 3,2

y hacer un ejemplo fácil con lápiz y papel de como se haría para calcular el Half Life, el Hedge Ratio y la Zscore. De este modo nos podríamos poner a programar en serio.

Saludos,

PD: Esto de ser quantum mola, sobre todo cuando te ayuda gente que controla de matemáticas.:)
Genial, son buenas noticias, la verdad es que tenía pensado contactar con Aris después de las fiestas pero te me has adelantado :). En cuanto sepas algo, por favor mantennos informados.

Sobre el ejemplito, si saco un hueco en estos días te subo uno en Excel.

Saludos,
X-Trader

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 27 Dic 2010 14:58
por IaM
Ah! También le he comentado que había un artículo suyo en x-trader y que se pasara por el foro.

Saludos,

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 27 Dic 2010 15:50
por cu6yu4
Buscando a Aris David por internet... me he encontrado con... http://www.quantshare.com

Parece un software hiperinteresante... una especie de metatrader vitaminizado, en cuanto a programar indicadores y testear.

Precisamente lo que necesitamos... lo que no conozco es el precio... tiene 30 días de prueba y seguramente el servicio de pago vendrá por la parte de descargarte historiales.

EDICIÓN: $22.99 per month $145.00 per year $245.00 LIFETIME License
Éste cacharro tiene de todo... parece que la versión básica es gratis... en todo caso si os interesa, que alguien con pasta se lo compre y nos cuenta ;-) .

Re: Segundas reflexiones sobre COINTEGRACION...

Publicado: 27 Dic 2010 16:00
por guevon
Buenas tardes a todo el mundo...
Que tal habeis pasado la nochebuena?... como siempre, no?... bueno, pues entonces pasamos al tema...
---

No se, porque?... , habeis resucitado este hilo, pero como siempre que se resucita algo... se va por el mal camino.

A ver... , la mayor parte del foro (los 3.000 inscritos esporadicos, los 200 lectores asiduos, y los 20 escritores continuos (en ninguna de estas categorias meto a al Sr. Iceman ni al Sr. Bill, ni por supuesto a abezetas (este no entra en ninguna categoria))), no les interesa saber ni que formula, ni que algoritmo (dicho mas fino), ni que programa, permite saber que valores estan cointegrados...

Lo que quiere todo el mundo saber, es... cuando se puede decir que lo estan (que ya es la ostia decir), o dicho de otra manera... cuando podemos intuir que dos valores esten cointegrados...

Porque... Alberto ya dijo que iba a escribir un articulillo sobre la causalidad de la cointegracion, pero que yo sepa... no lo ha escrito todavia, y ... lo mas importante en esta relacion matematica es eso...

la CAUSALIDAD

Un valor es causa de otro valor e incluso viceversa, en diferente periodo de tiempo, o en diferente ciclo de mercado, y... por eso, cuando descubramos que efecto de un valor influye en otro y en que medida... entonces estaremos en disposicion de tradearlos en el momento en que se desvien de una forma significativa (matematicamente hablando), uno de otro...

Un spread de pares, solo se basa en la correlacion pura y simple (siguen el mismo camino), pero un spread de cointegracion... no solo siguen el mismo camino, sino que el efecto de uno produce una causa en el otro proporcional a su modo de cointegracion...

...

Bien, como se que la mitad no me entiende (yo soy un desastre explicandome), intentare poner un ejemplo.

Suponer que el valor de la leche esta cointegrado con el de los helados, suponer tambien, que el valor de los helados (que solo se venden en verano (solo tres meses)), siempre es GEOMETRICAMENTE proporcional al valor de la leche de los ultimos seis meses, (cuando digo geometricamente es que quiero que penseis que el valor de los helados no sube proporcional al de la leche sino que sube de forma geometrica y al contrario tambien (osea bajar)).

Nosotros, si quisieramos tradear con estos dos valores (leche y helado), unicamente tendriamos que esperar a que se separen en sus valores para hacerlo (y ademas es logico), cuando los helados se separaran maximamente de la leche por arriba (sell helado buy leche) y cuando se separaran maximamente por abajo (sell leche buy helado), y comprobariamos que esto lo hariamos al comienzo del verano y al final de verano, y... siempre mantendriamos el spread (o diferencia) a nuestro favor...

Bien, llegados hasta aqui, retomo el origen del hilo...

No necesito formulas para que me digan esto, necesito formulas... que me lo comprueben, nada mas.

Pero!... para eso el Sr. Alberto tiene que scar un poco de tiempo y esribir un articulillo sobre este tema...

Lo demas son pendejadas... (como voy a pasar todas esas formulas por todos los valores que hay en los mercados?), no se puede...

Hay que empezar entendiendo lo que se esta buscando, y nada mas.

---

De todas formas, todos los valores cointegrados ya estan buscados, asi que unicamente con un poco de imaginacion conseguiremos encontrar alguno que no lo este...

S2.