Página 79 de 317

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 30 Abr 2012 19:45
por FxDelgado
Hola cuatro, es cierto que las operaciones de Fbr son impecables y muy técnicas. Pero si quieres ganar dinero en el forex, presta atención a los post de Marlon y aprende de ellos.

Saludos.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 30 Abr 2012 19:51
por zamio
Webon, si por esas gano el premio del vino, ya quedamos para que te lo manden a ti, que yo estoy en Mallurca jeje.

Saludos y a darle fuerte!

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 01 May 2012 18:35
por fbr
Buen Labor Day a todos,

Aunque hoy es feriado en la mayoría de países para mi ha sido uno de los mejores día de trabajo que se vio recompensado en un excelente trade.

Así que volviendo al ruedo, dejo mi operación de hoy que me reportó 62.5 pips de beneficio.

El análisis:

Una pequeña reflexión, la estrategia que sigo se basa en seguir las huellas de las manos fuertes y en función de la lectura de los fundamentales entro al mercado, anticipándome al siguiente movimiento, como si se tratase de un juego de ajedrez, un juego de inteligencia en el que el objetivo es “sacar el jugo”, al igual que hacen los institucionales, explotando la psicología en el mercado.

Hoy a las 01:00 GMT ha salido un dato macro importante de China el PMI manufacturero. Si bien fue inferior a lo que esperaba el consenso, el mismo se situó por encima de 50 puntos lo que indica una expansión del sector industrial, aunque mucho más lenta de las expectativas del mercado. Esta noticia ayudo al euro a testear el máximo del viernes 1.32698 confirmando el movimiento alcista que se venía gestando. Testeado el par ese nivel retrocede como es habitual para de esta manera atacar de nuevo esa cota, haciendo muy previsible esa movida de ficha a la masa de traders, imprimiendo la idea que ese máximo sería quebrado. Un detalle ha considerar ese máximo fue roto con fuerza a las 13:56 GMT antes de la salida a las 14:00 GMT del fundamental americano ISM manufacturero, que calcula la cuantía de rastros de la actividad manufacturera que se originaron en el mes anterior. Si el índice tiene un valor por debajo del 50, hay una disminución de la actividad, lo que tiende a indicar una recesión económica, en cambio un valor por encima de 50 indica un crecimiento económico.

Este indicador se esperaba sin lugar a dudas por encima de 50 y los institucionales instalaron una puesta en escena de que el par se dispararía al alza, cuando este indicador de la economía americana era esperado que confirmara la senda del crecimiento como aconteció. Lo que hizo que me anticipara a esa jugada y vendiera el par.

En resumen entre vendiendo en el 1.32819 obteniendo un deslizamiento a mi favor de 0.6 pips y la salida la programé por encima del soporte 1 en el 1.32201, también con un deslizamiento a mi favor de 0.1 pips. Es decir, la orden se venta se ejecutó en el 1.32825 con un excelente timing, puesto que el máximo llegó al 1.32833 y la salida fue en el 1.32200, consiguiendo el beneficio de 62.5 pips. (Ver adjuntos)

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 02 May 2012 04:35
por rtrader
Anda, arriesgate, no seas un cobardica, se alguien que "piensa" lo que dice, demuestralo! en una palabra...

Parece que el mister de la escoba (por los barridos digo) no acepta el desafío. :D :D

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 03 May 2012 00:19
por eu
El euro a medio plazo = lateral bajista :D

Saludos

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 03 May 2012 00:43
por Luisfer
fbr escribió:Buen Labor Day a todos,

Una pequeña reflexión, la estrategia que sigo se basa en seguir las huellas de las manos fuertes y en función de la lectura de los fundamentales entro al mercado, anticipándome al siguiente movimiento, como si se tratase de un juego de ajedrez, un juego de inteligencia en el que el objetivo es “sacar el jugo”, al igual que hacen los institucionales, explotando la psicología en el mercado.

Hoy a las 01:00 GMT ha salido un dato macro importante de China el PMI manufacturero. Si bien fue inferior a lo que esperaba el consenso, el mismo se situó por encima de 50 puntos lo que indica una expansión del sector industrial, aunque mucho más lenta de las expectativas del mercado. Esta noticia ayudo al euro a testear el máximo del viernes 1.32698 confirmando el movimiento alcista que se venía gestando. Testeado el par ese nivel retrocede como es habitual para de esta manera atacar de nuevo esa cota, haciendo muy previsible esa movida de ficha a la masa de traders, imprimiendo la idea que ese máximo sería quebrado. Un detalle ha considerar ese máximo fue roto con fuerza a las 13:56 GMT antes de la salida a las 14:00 GMT del fundamental americano ISM manufacturero, que calcula la cuantía de rastros de la actividad manufacturera que se originaron en el mes anterior. Si el índice tiene un valor por debajo del 50, hay una disminución de la actividad, lo que tiende a indicar una recesión económica, en cambio un valor por encima de 50 indica un crecimiento económico.

Este indicador se esperaba sin lugar a dudas por encima de 50 y los institucionales instalaron una puesta en escena de que el par se dispararía al alza, cuando este indicador de la economía americana era esperado que confirmara la senda del crecimiento como aconteció. Lo que hizo que me anticipara a esa jugada y vendiera el par.

En resumen entre vendiendo en el 1.32819 obteniendo un deslizamiento a mi favor de 0.6 pips y la salida la programé por encima del soporte 1 en el 1.32201, también con un deslizamiento a mi favor de 0.1 pips. Es decir, la orden se venta se ejecutó en el 1.32825 con un excelente timing, puesto que el máximo llegó al 1.32833 y la salida fue en el 1.32200, consiguiendo el beneficio de 62.5 pips. (Ver adjuntos)
Enhorabuena FBR... magnifico análisis pero sobre todo mucha mejor interpretación del mismo en cuanto a la acción del precio y a la anticipación en la entrada... te sigo leyendo.
Saludos.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 03 May 2012 03:38
por rtrader
Muy bueno fbr, a ver si todos aprovechamos tus comentarios.

Saludos.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 03 May 2012 09:50
por eu
…Las raíces del roble son fundamentales para que éste crezca fuerte, para que sus ramas se dirijan al sol y desarrollen un universo de hojas que cada día se expande protegiéndolas. Sin raíces que tienen que ver con los valores, no hay proyecto sostenible en el tiempo….

Entresaco estos párrafos leyendo el prólogo de (conversaciones con un emprendedor) que le dedican a Andoni Luis Aduriz del restaurante Mugaritz (que casualmente fue declarado el nº 1 este año en la criticada guia Michelin) del último boletín de estudios económicos de Deusto.

fbr con sus excelentes comentarios está “diciendo” algo más, hay que intentar entender la economía mundial, algo muy sensato para sobrevivir en este complicado mundillo.

Para algunos les parecerá una simpleza mas, pero detrás hay muchas horas de trabajo y mas de uno si quiere sobrevivir tendrá que aplicarse el cuento.

Saludos

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 03 May 2012 13:32
por IceMan
Soy aficionado al bonsái eu, y hay maneras de abordar esa reflexión, las raíces nunca van a prosperar si las hojas no realizan la fotosíntesis.....se puede plantar un esqueje sin raíces pero con unas pocas hojas, esas pocas hojas estimularán la emisión de raíces.

Si transplantas un árbol y no equilibras las raíces con la parte aérea, el árbol muere. Es decir que si recortas muchas ramas y hojas sin tocar las raíces estas se pueden pudrir y hacer que el árbol muera.
En definitiva, si te pasas "recortando" hojas....en este caso con los recortes, no promueves la emisiñón de nuevas raíces, impides las estimulación del crecimiento de otras nuevas, jñovenes y fuertes y el desastre puede llegar también.
Hay que buscar el equilibrio, y dejar las suficientes hojas y ramas para que el árbol respire y se recupere. La confianza del consumidor se ha hundido en la miseria en los datos del último mes, lo que quiere decir que el consumo va a sufrir una retracción brutal.....

Todo esto de una austeridad mal entendida y de cargar los bolsillos del consumidor con una polñitica de salarios bajísimos es un error garrafal. Merkel está llevando a Alemania donde se empezño a llevar a España con el ladrillo. En Berlín y otras ciudades ya se estña calentando la burbuja, y en poco tiempo ha despegado todo un 10%, la gente atraída por los beneficios empieza a invertir de forma masiva en el ladrillo....junto con sus políticas de salarios bajos y derechos sociales mermados, se encamina por la misma senda de España.
Empieza a detraerse flujo de I+D e innovación en las empresas alemanas hacia una inversión más rentable y facilona como la del ladrillo....no de forma tan bestial como en España y con u colchón de un modelo productivo mucho más saneado, pero ya han caído otros y muy grandes como Japón......así que ojito con la podadora no se pudran las raíces.

Saludos.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 03 May 2012 14:14
por eu
IceMan escribió:Soy aficionado al bonsái eu, y hay maneras de abordar esa reflexión, las raíces nunca van a prosperar si las hojas no realizan la fotosíntesis.....se puede plantar un esqueje sin raíces pero con unas pocas hojas, esas pocas hojas estimularán la emisión de raíces.

Si transplantas un árbol y no equilibras las raíces con la parte aérea, el árbol muere. Es decir que si recortas muchas ramas y hojas sin tocar las raíces estas se pueden pudrir y hacer que el árbol muera.
En definitiva, si te pasas "recortando" hojas....en este caso con los recortes, no promueves la emisiñón de nuevas raíces, impides las estimulación del crecimiento de otras nuevas, jñovenes y fuertes y el desastre puede llegar también.
Hay que buscar el equilibrio, y dejar las suficientes hojas y ramas para que el árbol respire y se recupere. La confianza del consumidor se ha hundido en la miseria en los datos del último mes, lo que quiere decir que el consumo va a sufrir una retracción brutal.....

Todo esto de una austeridad mal entendida y de cargar los bolsillos del consumidor con una polñitica de salarios bajísimos es un error garrafal. Merkel está llevando a Alemania donde se empezño a llevar a España con el ladrillo. En Berlín y otras ciudades ya se estña calentando la burbuja, y en poco tiempo ha despegado todo un 10%, la gente atraída por los beneficios empieza a invertir de forma masiva en el ladrillo....junto con sus políticas de salarios bajos y derechos sociales mermados, se encamina por la misma senda de España.
Empieza a detraerse flujo de I+D e innovación en las empresas alemanas hacia una inversión más rentable y facilona como la del ladrillo....no de forma tan bestial como en España y con u colchón de un modelo productivo mucho más saneado, pero ya han caído otros y muy grandes como Japón......así que ojito con la podadora no se pudran las raíces.

Saludos.
Juer ice, ¿pero que tienen que ver el conocimiento con los recortes? Yo lo único que pretendía decir, que es muy bueno tener conocimiento de como funciona la economia mundial para operar en los mercados.

Cada dia estas mas viejo...Deja en paz a los politicos, que lo único que miran es como nos chupan lo poco que nos va quedando

Saludos

PD: Soy casi un experto en injertos, asin que por ese camino no vayas, tengo injertados, cerezos, manzanos, perales, nasis vides.... y pronto un kiwi macho lo vi hasel bisesuá :D

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 03 May 2012 23:03
por IceMan
:lol: Al final es lo mismo, yo también hablo de coñocimiento, y con los recortes me va a costar un huevo y parte del otro acabar la carrera antes de los 50, se junta recorte, conocimiento y mis divagaciones, todo en un post.

A ver si injertas un billete de 50 en un manzano y la liamos parda :-D ....yo he estado haciendo injertos de ramas en 'pino negro japonés' y de momento sólo consigo un éxito del 20%. cuando llegue al 80% me piro a Japón a cultivar bonsáis :-D

Saludos.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 04 May 2012 00:54
por rtrader
Que cada cual saque sus cada cuales impresiones :D

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 04 May 2012 10:06
por eu
El PMI de los europos Baja de 49,2 a 46,9, nos estamos cargando la economia poquito a poco, el eurusd ha de bajar no tiene alternativa, miren por donde lo miren.

Saludos

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 04 May 2012 19:06
por marlon 1929
marlon 1929 escribió:yo me mojo en cda envite, sabeis que mi teoria es euro bajo,osea ponerse en corto, otra cosa es que en determinados momentos me pongo en largo, pero la tendencia general es el corto , ahoramismo estoy en corto absoluto, y durante las proximas 3 meses voy a continiar en corto.la pasta sta en comprar dolares.

p.o, lo divertido de esta vida es romper las reglas , pero sin hacer daño a las personas que no se lo merecen.

el euro/ dolar como era previsible va a la baja, dará algunas barridas de stops pero seguirá a la baja,si ganan las elecciones los socialistas de Francia y Grecia , agárrense que vienen curvas.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 04 May 2012 23:23
por alesss
marlon 1929 escribió:
marlon 1929 escribió:
el euro/ dolar como era previsible va a la baja, dará algunas barridas de stops pero seguirá a la baja,si ganan las elecciones los socialistas de Francia y Grecia , agárrense que vienen curvas.
Ya aguantará el EURCHF el 1,20?

Yo tengo el corazón dividido. Por un lado quiero que gane hollande porque es keynesiano y eso hará debilitar al euro para el bien de la economía europea. Pero al mismo tiempo prefiero que gane Sarkozy y tener un euro fuerte ya que gran parte de mi especulación esta en el Eurchf y quiero que el euro se fortalezca ante el Franco.

Aunque pensándolo bien, si Hollande gana y ponen en marcha estímulos económicos, eso quiere decir que la economía mejorará y que el temor a que la zona euro se rompa disminuya. Así que el euro se fortalecerá. No se! vaya lio!