eu escribió:Solo están extremando el dolor...
Lo taparán que nadie lo dude....
Saludos
13 de septiembre de 1992, el euro marca en apertura un gap a favor del movimiento de la semana anterior, de nada más y nada menos
478 pipos. A ver que stop aguanta ese recorrido!!!!
La semana anterior el rango HL había sido de 682 pipazos y había intentado romper los máximos anuales marcados la semana precedente. Para ello había recorrido desde la apertura semanal 163 pipos al alza, no llegando a superar máximos cayó la friolera de 682 pipos, recuperando un poco y cerrar en 1,3491, marcando un rango OC de 425 pipos.
El domingo a las 23:00 Antena3 ponía la peli de Brian de Palma "Hermanas", justo a esa misma hora el par eur/usd se marcaba el mayor gap semanal que se le conoce:
478 pipos.
¿Que había ocurrido? - La Lira italiana se devaluó un 7% y el Banco Central de Alemania había rebajado tipos. Por entonces el euro ni se llamaba euro sino ECU que era de tipo cesta formada por 12 monedas que a su vez fluctuaban entre si. Es una situación monetaria distinta a la actual, pero sigue sirviendo de referencia, de hecho los brokers dan esos datos del eurusd en su histórico a pesar de que oficialmente no empezó a cotizar hasta el 4 de enero de 1999.
También ayudó a la caida, las declaraciones de los franceses Jaques Delors - presidente de la Comisión Europea - y el por aquél entonces ministro de asuntos exteriores francés, Roland Dumas, alertando sobre la gravedad de un posible rechazo francés al tratado de Maastricht en la consulta ciudadana que debía celebrarse una semana después.
El gran Gap no se cerro esa misma semana, aunque no anduvo lejos
ya que el máximo semanal se quedó tan sólo a 150 pipos del cierre de la semana anterior. Alguno dirá, 150 pipos son una barbaridad, pues bueno, si tenemos en cuenta que a los 478 pipos del GAP en apertura debemos añadirle un recorrido a la baja hasta mínimos de 230 pipos, en total
-808 pipazos, pues que finálmente se quedase a 150 del cierre semanal anterior, proporcionalmente es más o menos lo que le ha faltado al par esta semana para cerrar el gap (20 pipos en un rango de unos 190 pipos).
Aun tuvieron que pasar dos semanas más para cerrarse el Gap definitivamente, en un nuevo y último ataque a máximos, que también resultó fallido y llevó al euro a cerrar ese año muy cerca de mínimos anuales.
Así que cuando quieren
extremar el dolor, lo pueden hacer mejor que el mejor torturador.
El año 92 fué un año de sustos, ya que el 11 de octubre registró el 2º mayor gap histórico en este par: 176 pipos y también cuenta con otros dos gaps de armas tomar entre el TOP16 de todo el histórico. El 22 de noviembre (100 pipos) y el 23 de agosto (99 pipos). como para dejar posiciones abiertas aquel año.
El gap de esta semana, aun siendo importante, sólo alcanza el puesto 32 del histórico, pero tiene una característica similar al mayor gap comentado antes y que es poco frecuente en los primeros puestos del ranking de gaps: es a favor de la tendencia de la semana anterior. Es curioso que entre los 24 mayores gap de la historia, tan sólo 5 de ellos han sido a favor de tendencia (que son los que dejan huecos en los gráficos, los otros quedan más "disimulados")
Pues eso eu, que podemos estar seguros de que algún día acabará cerrando, pero es posible (o no) que con mucho "dolor extremo" y eso es en realidad lo complicado del asunto, sino sería muy fácil.
PD. Si alguien se pregunta a que precio está esa buy que aparece en el gráfico le diré que se encuentra a 1,30903, y es el 42% de la posición global que había a cierre de la semana pasada. En esa cuenta me pilló el gap de pleno y esta semana no he podido más que ir cerrando el 58% de la posición, eso sí compensando totálmente pérdidas como es habitual en mi operativa. Ahí está esperando no encontrarse 478 pipazos en contra en el gap del domingo

, hasta 200 no habría problemas, pero más allá empezaríamos a hablar de verdadero "dolor extremo" aunque tenemos recursos y alternativas para solventar esas eventualidades y sobre todo paciencia para ir desapalancando la posición o girarla si es necesario.
.