Página 9 de 9

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 27 Feb 2014 21:00
por Gratphil
Buenas tardes,

En forex tienes la flexibilidad, o al menos muchos brokers lo permiten, de graduar la inversión incluso a nivel de uds. de la primera moneda. Por tanto la volatilidad de uno y otro par se puede ajustar mediante el tamaño de las posiciones.

Saludos

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 27 Feb 2014 21:28
por daykoku
Gratphil escribió:Buenas tardes,

En forex tienes la flexibilidad, o al menos muchos brokers lo permiten, de graduar la inversión incluso a nivel de uds. de la primera moneda. Por tanto la volatilidad de uno y otro par se puede ajustar mediante el tamaño de las posiciones.

Saludos
Exacto....

.....................................


Agma, entiendo que tu estas metido en otro mundo. Sin embargo, suponte que por ejemplo en Dukascopy tu puedes ir creando un paquete dinámico que empieces por ejemplo en 10000 unidades y luego ir subiendo en 10001, 10002, 10006, 10115, etc.... (lo que haga falta para equalizar)

En meta, las variaciones son a cada 1000 unidades...( o las cuentas nano de brokers de pata-palo que las desconozco...)

Algunos cruces requieren ir modelando el paquete de acuerdo a su coste en USD, que siempre es a la par en XXX/USD = 1 pip = 1 USD. Esto para el backtest es un fiasco, ya que habría que construir un módulo específico para adaptar el valor del pip para cada cotización respecto al USD. En real, uno puede ir calculando que pata se te queda coja e ir reaccionando para añadir o quitar peso.

Es otro tema......

Los riesgos de la propuesta que presenté son claros. Estamos entrando a contratendencia, no hay análisis de correlación ni de volatilidad. Sólo el observado en la muestra completa nos dice que en algún momento y en/entre alguno de esos niveles ambas curvas buscarán el ajuste.

O simplemente se destruye la relación y jamás se vuelven a encontrar.... :cry:

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 28 Feb 2014 09:58
por agmageton
Si entiendo lo que decís, en los primeros post que te contestaba ya te decía que si había un desajuste de volatilidad se tenía que nivelar, pero lo que quiero decir, es que la correlación para este propósito no te va a ayudar, ya que es muy alta, es cuestión de volatilidades no de correlaciones. Vete al yahoo finance y pon la correlación de estos dos valores y lo miramos.

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 02 Mar 2014 11:02
por daykoku
Vete al yahoo finance y pon la correlación de estos dos valores y lo miramos.


mmmm...no consigo encontrar los símbolos y peor aún, no se usarlo. Exactamente que cálculo quieres que haga? Sino te importa prefiero hacer las cosas yo mismo en el excel y entender que ratios voy viendo.... :roll:

..............................................................................................................................


Algunas hojas atrás el amigo INtrader nos presentó el dúo EURUSD-GBPUSD. Podemos usarlo de ejemplo para ver la mecánica.

Adjunto el periodo 2000-2014 y el spread de ambas curvas. Cómo te decía en el yahoo pongo ambas monedas y no me sale nada...

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 03 Mar 2014 09:08
por agmageton
Lo que te comento es que la correlación mide la diferencia entre dos variables, sobretodo se clarifica más si una variable esta subiendo y otra esta bajando, ahí existe una clara descorrelación, si las variables van en el mismo sentido pero a diferentes velocidades (volatilidad), estarán correlacionadas pero en menor medida. Por ejemplo en el principio del gráfico se observa una correlación muy alta del orden de 1, en el momento de la diferencia de volatilidad que marcas, puede bajar a 0,60 pero no dejan de estar correlacionadas ya que van en la misma dirección, así es muy difícil intentar tomar decisiones si nos guiamos por la correlación, porque van a haber muchos fallos de decisiones...es cuestión de volatilidad y se debería abordar el arbitraje por diferencias de volatilidad y eso es complicado porque a más volatilidad mayor riesgo operativo...

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 04 Mar 2014 14:24
por daykoku
Creo que mas o menos lo tengo claro, voy a seguir con mi idea de arbitrar en base a niveles grid que voy a ir probando en backtest. Voy a tardar lo suyo porque cada nivel lo voy a establecer por estadística y no tienen porqué ser simétricos entre sí. Ya voy visualizando algunas pruebas y creo que voy por buen camino.

Gracias Agma, es importante leer otras formas de enfocarlo para que se te vayan encendiendo las bombillitas.

Saludos

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 04 Mar 2014 22:28
por Gordon Geko
Discrepo sobre la utilizacion de correlaciones versus sus volatilidades................mi axioma definitivo es:

Cuanta mayor volatilidad en menor tiempo mayor sera la ventaja del operador sobre 2 activos altamente correlacionados.................

Por ejemplo si operas un spread del cruce GBP/JPY contra AUD/JPY las ineficiencias del algoritmo de ordenes de CURRENEX te permite ver en graficos de tick hasta disminuciones de su correlacion del orden del 0.35 en after hours........................

Si su correlacion es estable en torno al 0.95/0.98 se puede crear un subsistema que ataque al activo por estas vias:

1-Una mejora en la colocación de ordenes versus su ineficiencia en el spread consiguiendo asi reducir sinteticamente el valor de nuestro stop loss al entrar en un punto de mercado que no es “real” debido a su alteración en el par matriz .

2-Un sistema de colocación de ordenes en spread continuo en ambos pares en todos aquellos puntos de divergencia en su correlacion.....................
Una continua monitorización o automatización de un algoritmo que lance ordenes cuando la correlacion de tick baje por debajo del 0.5 y su colocación a breakeven si esta vuelve a niveles del 0.95.


Esto puede aplicarse tanto a pares como a activos a futuro tipo Brent oil/crude oil donde prácticamente el mayor volumen es ejecutado por maquinas y sus algoritmos de casación tienden a sobreoptimizar el ajuste de ordenes pendientes independientemente de la correlacion con otros activos......................

Pero creo que la utilización mas de “elite” de la correlacion es el de la implementacion de un portfolio de 50 a 100 activos altamente correlacionados donde se invierten los conceptos básicos de operar varios activos para reducir riesgo.....................

Operar activos correlacionados para batir al timing de tendencia seria desde mi punto de vista la forma mas profesional de hacerlo........................esto ya es brujeria pero con tiempo y maquinas como las de hoy lo que ayer (años 90) era trabajo de brujos pirulos es factible hoy en dia para cualquier mortal..............

Coger los largos recorridos........................el resto solo es lo comido por lo servido......................

Pero como diria el malogrado Jim Paul en su libro lo que aprendi perdiendo un millon de dolares:

“No entiendo porque la gente se empeña en aprender a ganar dinero en los mecados..................existen cientos de formas de hacerlo...............pero tan solo 3 o 4 formas de perderlo........................

Si un operador se centrara en estudiar profundamente esas 3 o 4 formas de perder seria el mejor trader del mundo...................”

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 04 Mar 2014 23:13
por Ayuso Trading
Qué gran hilo este...

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 05 Mar 2014 09:40
por agmageton
Hombre Gordon ya era hora que aparecieras, que has estado de vacaciones en las Bahamas? :-D

Respecto a lo que comentas, resulta interesante lo que dices, pero no sé hasta que punto, hoy en día es aplicable para un retail con éxito (lo desconozco). sólo el hecho de intentar cazar los grandes recorridos ya es un error conceptual, ya que si no tienes un gran sistema de restricciones para filtrar con probabilidad cuando se produzcan esos grandes diferencias, estarás muerto, lo veo mucho más para arbitraje a corto plazo, más reversión a la media que tendencia, y eso implica una mayor organización de saber hacer, al alcance de pocos reatils.
Hablo más bien desde el punto de vista de experto en tendencias, que de arbitraje (que no lo he estudiado nunca), pero lo que si estoy seguro es que la tendencia y los grandes movimientos están sobrevalorados muchas veces, ya que se producen en contadas ocasiones en un histórico y hay que hilar muy fino para no navegar contracorriente en la mayoría de los casos, que no impedirá que aún cazando esos grandes movimientos acabes sucumbiendo por el factor oportunidad. Por lo que te obliga a una tortuosa labor de selección de activos y grandes restricciones, para actuar desde el punto de vista de la probabilidad del recorrido. No lo veo, desde activos correlacionados y diferentes volatilidades...

Respecto al arbitraje con revisión a la media, de dos activos correlacionados y diferentes volatilidades, puede que ahí si se pueda explotar algún edge, pero no lo he estudiado y desconozco su aplicabilidad, pero imagino que será controlar las curvas de conversión entre esos dos activos hasta que dure...y se debería abordar desde pequeños movimientos hasta grandes movimientos, para tener respuesta a todo enfoque de mercado, unas protegerán a las otras.

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 09 Mar 2014 22:29
por daykoku
Si su correlacion es estable en torno al 0.95/0.98 se puede crear un subsistema que ataque al activo por estas vias:

1-Una mejora en la colocación de ordenes versus su ineficiencia en el spread consiguiendo asi reducir sinteticamente el valor de nuestro stop loss al entrar en un punto de mercado que no es “real” debido a su alteración en el par matriz .

2-Un sistema de colocación de ordenes en spread continuo en ambos pares en todos aquellos puntos de divergencia en su correlacion.....................
Una continua monitorización o automatización de un algoritmo que lance ordenes cuando la correlacion de tick baje por debajo del 0.5 y su colocación a breakeven si esta vuelve a niveles del 0.95.

El punto 1 me ha dejado :roll: .
El punto 2 me gusta bastante, es prácticamente lo que tiene más sentido para mí. Además entiendo que esto sería aplicable a su espejo que sería pasar de correlación a descorrelación.

Antes de liarme a ver si puedo conseguir el algoritmo le voy a seguir haciendo pruebas manuales. La vertiente teórica la veo bastante firme, es decir, le encuentro un edge suficiente para scalpear algunos puntos sin muchas comedias. El asunto es que a ver si sigue igual en la práctica,

ok, nos vemos en las bahamas, yo soy el del tablet con la hamaca y la sombrilla :-D

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 29 Mar 2014 12:49
por daykoku
Les dejo un código de un Ukraniano que es muy visual para el coef. pearson. Está genial para ligar en TR las señales.

http://www.mql5.com/en/code/897

Re: ¿ como aprovechar la correlacion ?

Publicado: 08 Abr 2014 16:20
por yokinfx
Estoy por imprimirme el hilo entero para ir estudiandomelo poco a poco... Vaya tela, menuda oleada de informacion util :shock: