Página 10 de 38
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 14:43
por sk_c7
ROBOCO escribió:sk_c7 si piensas en participar en el concurso, la clave está en la composición del retorno. Aquí si que es esencial el MM.
Un consejo para los que penséis en participar...hay que ser proactivo, es decir, hay que diseñar el tinglado con el que vayáis a tradear de tal forma que pueda cumplir un objetivo (otra cosa es que se consiga) de entre el 200 y el 400%, mínimo. Esto es, que todo parte del objetivo y es el que determina como se hace trading, porque lo que no puedes es plantarte ahí sin saber siquiera si tu método es capaz de producir ese tipo de rendimientos.
Tu eres el maestro todo consejo es bienvenido

.Me lo planteo porque se realiza en un tiempo bastante serio lo cual excluye la presión del tiempo en la ecuación. Todo dependerá de diversos factores, pero será cara al 2016 sino al 2017. En cuanto a lo del rendimiento objetivo que planteas sería lo lógico así das lo mejor de ti en cada momento por conseguirlo, aunque mi filosofía para afrontarlo era más tratarlo como un año de trading normal ya que tengo más que comprobado que rindo mejor con una mentalidad ganadora en la cual no hay objetivo determinado sino simplemente unas lecturas que se intentan predecir en la medida de lo posible sin presión alguna. En este sentido estoy seguro que mi resultado final esforzandome por un objetivo tan grande como 400 % sería el mismo o peor que si simplemente veo el balance de la cuenta como un número y no como dinero y si mi objetivo es simplemente que el día de mañana el profit sea superior a 0.
Todo consejo que quieras darme es un placer mas viniendo de ti si no por aquí por privado
S2
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 14:49
por agmageton
Creo que Roboc dice que la estructura del retorno recae en el MM , no en lo bueno que seas en una operación, sino que si sigues el proceso normal de composición de tus traders lo que haces es ponerles al crecimiento un MM agresivo que pueda dar lugar como objetivo a ese 200% o 400%.
Lo primero es que plantees el retorno sin palanca, y luego le busques el MM que se aproxime a ese XXXX%
Si es martingala, cuidado, porque como dice Roboco, hay que estar muy muy preparado para realizar este tipo de operativas, saber el momento de mercado y hasta donde puedes llegar previamente estudiado, si sólo miras el precio estas listo, ya que debe haber un estudio más profundo donde te indique como operar el escenario. En definitiva contextualizar el momento de mercado.
Lo que hace russel solo se puede hacer desde una demo, porque el creo que ha dicho que solo mira el precio y actúa en consecuencia, por lo que no tiene nada que ver con lo que planea roboco.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 14:58
por Russell Edgington
ROBOCO escribió:Ok Russell, le he echado un ojo a tu operativa para ver el tipo de trading que estás haciendo porque parecía surrealista conseguir un 100% con un 6% de máxima pérdida en una operación. Fallo mío creí que el tipo de operativa era de posiciones independientes y en realidad es multiposición.
Básicamente es un esquema "martingala", entiéndase cualquier esquema de trading que se posiciona y va incrementando las posiciones cuando el precio va en tu contra de acuerdo a algún tipo de criterio, no necesariamente doblar posiciones, en otras palabras, se va promediando. Ojo, yo soy muy partidario de este tipo de estructuras cuando se sabe muy bien lo que se hace.
Bien, hay varios problemaas en este tipo de trading, ya los sabes tu, aparte de que Forex Factory no parece mostrar la curva de Equity, sino sólo el balance a trade cerrado y claro en este tipo de operativas precisamente lo que importa es conocer la Equity en cada instante. Por ejemplo el día 15 de Julio esa cuenta hizo un trade multientrada que debió llevar la cuenta hasta un -40 o -50% desde un precio de 1,010 hasta 1,094 , de acuerdo a lo que se ve en esos extractos. La plataofrma pone los trades individualmente y el % a trade cerrado, sin embargo el trade real era un multiposicionamiento promediando donde el total de la posición debió acumular una pérdida latente de eso, entre el 40% y el 50%, con sólo una bajada de 60 pips, ¡ni siquiera 1 punto!. Con ese nivel de apalancamiento que llevas en cuanto haya un poco de volatilidad un trade de esos funde la cuenta en menos que canta un gallo.
Por otro lado cuando digo que soy partidario de estos esquemas es porque los he estudiado y aplicado a fondo. La metodología de Russell no la puede aplicar cualquiera que se ponga ahora a meterse con ésto sino que hay que saber muy bien lo que se está haciendo y las implicaciones que tiene. Tampoco vale cualquier broker sino que deben reunir ciertas condiciones.
Con este tipo de estructuras se consigue una "consistencia" en resultados asombrosa a costa de tener la espada de Damocles sobre la cabeza en todo momento....la historia es ¿qué probabilidad hay de que me corte la cabeza antes de que yo haya aumentado mi cuenta en un xxx%?...
Suerte
wenas roboco.
aprecio mucho tu comentario.
como bien dices, hago muchas martingalas muy simples.
un ejemplo es este ultimo que he realizado hace unas horas>
primero de todo, me fijo en el posible SL y su discancia.
busco una posible imagen 1,2,3 y entro en consecuencia.
hombre, en las cuentas reales, el total de las operaciones hasta el SL no superan NUNCA el 5% de la cuenta.
si el precio toca mi SL, salgo sin demasiados problemas.
lo que ocurre es que las probabilidades de acierto son muy altas.
tb me gusta mucho los trendlines.
cuando llevas centenares de ellos dibujados, te das cuenta que alguien en algun sitio del planeta tierrase rige por los mismos tiempos que tu.
no me expreso bien<
quiero decir que si tu tienes una TL dibujada, segun se va el precio acercando, las probabilidades para que la direccion cambie son muchisimas.
al final todo es estadistica pura y dura.
un abrazo
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 15:07
por agmageton
Russel una pregunta el long 1 y long 2 están totalmente fuera de timing no? porque entraste?
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 15:30
por Wikmar
Gratphil escribió:
Me estuve mirando las bases del concurso y francamente me sorprende que un trader pueda competir con varias cuentas, así es normal que unos cuantos sean siempre los primeros.
Y según dijo GeorgM, tb se puede pasar dinero entre ellas...
---
O sea que de lo más ortodoxo que se puede hacer en el concurso ese, es aplicar fracción óptima y ver si sale cara o cruz.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 15:42
por Russell Edgington
agmageton escribió:Russel una pregunta el long 1 y long 2 están totalmente fuera de timing no? porque entraste?
bueno, apuesto muy poco en esa operacion.
las m'as importantes son las mas cercanas al SL.
entro mas que nada para estar dentro.
sin mas.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 15:56
por sk_c7
Rafa7 escribió:Gratphil escribió:
Opero forex y nunca he tenido la sensación de que el broker opere en contra mía.
Hola Gratphil,
Tengo entendido que en Forex hay 3 tipos de brokers:
- Market Maker (el broker te da la contrapartida)
- ECN (el mercado de un banco te da contrapartida, o sea, te da la contrapartida otro trader)
- STP (tu broker consulta varios mercados de bancos y te ofrece la mejor contrapartida entre ellos).
¿De qué tipo es tu broker Forex?
Saludos.
-
He encontrado una página donde se muestra lo que dices Rafa,muy interesante, mis cuentas serían del tipo NDD
http://www.tecnicasdetrading.com/2013/0 ... dd-dd.html
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 15:58
por Feroz
La verdad es que no tiene mucho sentido comprar cuando venden y no hay aviso alguno de giro.
La respuesta de, por estar dentro, da tiricia....
Eso sí, cada cual lo hace a su manera, lo más normal para hacer algunos pips, es hacerlo donde se ven las compras
( señalado con flechas )
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 16:38
por agmageton
Russell Edgington escribió:agmageton escribió:Russel una pregunta el long 1 y long 2 están totalmente fuera de timing no? porque entraste?
bueno, apuesto muy poco en esa operacion.
las m'as importantes son las mas cercanas al SL.
entro mas que nada para estar dentro.
sin mas.
La verdad rusell podrías haber escogido un mejor ejemplo, es que pones un escenario digamos las trend lines que te gustan mucho, te las pasas por los huevos y pones el timing en tierra de nadie, empiezas a abrir posiciones que te da igual el timing, sabiendo que si no son 3 long pueden ser....
Da la sensación que tu operativa es improvisada y espontanea con falta de análisis a juzgar por el ejemplo, y que recae absolutamente el 100% del peso en ir martingaleando hasta que se consigue el resultado deseado.
Que quieres que te diga Rusell, la verdad que me tienes algo flipado, pero con buen rollo te lo digo, porque aseguras que doblas cuentas, que ganas y vives de esto, das consejos a los novatos de que el no miren nada más que el precio y luego pones ejemplos totalmente metafísicos.
No quiero que te molestes, de verás, pero cuesta mucho entenderte.
saludos.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 16:47
por Feroz
Han montado una Coil Zone y un triple cambio SND ( sin ruido alguno ) , ya han de romperlo en breve, a ver si entra pasta, se van para arriba y te sale la ope bien.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 17:05
por Russell Edgington
Feroz escribió:La verdad es que no tiene mucho sentido comprar cuando venden y no hay aviso alguno de giro.
La respuesta de, por estar dentro, da tiricia....
Eso sí, cada cual lo hace a su manera, lo más normal para hacer algunos pips, es hacerlo donde se ven las compras
( señalado con flechas )
con todo el respeto del mundo, esos indicadores no ayudan una mierda.
si seria tan facil como lo indicas, estariamos todos ya forrados.
supongo que sabras que el mercado forex es un mercado descentralizado, por lo que cuando le pides a tu broker que te muestre el volumen o demas, te lo indica pero por su parte.
otra persona puede tener otros resultados con otro broker.
tan simple como eso.
vaya bobada
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 17:10
por Russell Edgington
agmageton escribió:Russell Edgington escribió:agmageton escribió:Russel una pregunta el long 1 y long 2 están totalmente fuera de timing no? porque entraste?
bueno, apuesto muy poco en esa operacion.
las m'as importantes son las mas cercanas al SL.
entro mas que nada para estar dentro.
sin mas.
La verdad rusell podrías haber escogido un mejor ejemplo, es que pones un escenario digamos las trend lines que te gustan mucho, te las pasas por los huevos y pones el timing en tierra de nadie, empiezas a abrir posiciones que te da igual el timing, sabiendo que si no son 3 long pueden ser....
Da la sensación que tu operativa es improvisada y espontanea con falta de análisis a juzgar por el ejemplo, y que recae absolutamente el 100% del peso en ir martingaleando hasta que se consigue el resultado deseado.
Que quieres que te diga Rusell, la verdad que me tienes algo flipado, pero con buen rollo te lo digo, porque aseguras que doblas cuentas, que ganas y vives de esto, das consejos a los novatos de que el no miren nada más que el precio y luego pones ejemplos totalmente metafísicos.
No quiero que te molestes, de verás, pero cuesta mucho entenderte.
saludos.
hjajajaj
sabes que si seria improvisada, no me iria tan bien como me va.
aunque digan que las emociones hay que dejarlas fuera, el instinto juega un gran papel en el trading.
y que quieres que te diga_
aunque intentes explicar muchas veces las cosas, hay que vivirlas.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 17:10
por Feroz
Pues no se si valdrán para algo Russell.
Pero a ti te han cazado y a mi no.
Mi intención era solo de que comprar cuando solo venden, es de novatos.
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 17:16
por Feroz
Y parece mentira que no sepas que el volumen de referencia es del futuro del euro dolar
Re: ¿Qué implica vivir del trading?
Publicado: 29 Jul 2015 17:37
por agmageton
Por lo menos ya avanzamos algo, tu argumento para entrar es este;
Impulso natural, interior e irracional que provoca una acción o un sentimiento sin que se tenga conciencia de la razón a la que obedece.
Que Grande eres Rusell.
Poca coña, rusell nos deja ver que tiene tan asimilado interiormente la micro estructura del mercado, que inconscientemente su celebro esta preparado para recibir esos mensajes de años de experiencia y como resultado tenemos todo un ganador. Felicidades.
Una cosa si es interesante sobre el instinto, el otro día en la revista ciencia, salía un estudio donde decía que el ser humano carece de instinto dada la complejidad de su celebro y obedece más a factores diversos (en clara diferencia a los animales), que los factores que podríamos llamar instintivos en el ser humano corresponden más a la búsqueda del placer en sí mismo y el rechazo del dolor, esta última frase no es muy alentadora para el trading que digamos.