Página 10 de 26
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 00:05
por Hermess
Hola Rafa
Ese estudio se limita al análisis charsista como se puede leer en el artículo aunque yo me refiera al análisis técnico que incluye como bien dices otras herramientas, yo me refiero al análisis grafico o charsista en este caso y son solo estructuras geométricas.
La efectividad pienso que dependerá de cómo se usen esas herramientas
saludos
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 00:29
por Hermess
Un ejemplo
A ese grafico antes de la rotura añádele todos los indicadores que quieras y trata de ser objetivamente imparcial a ver si algún indicador aportaba información a favor de la rotura del patrón como se produjo. Puede que algún indicador adelantado rompiera antes que el precio o que marquen divergencias, pero esas divergencias se presentan generalmente dobles o triples regulares y ocultas que se van anulando hasta la última que es la que generalmente cumple por lo que como valor añadido al patrón charsista es relativo y dependerá mucho del conocimiento profundo de ese indicador y sus pautas
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 09:32
por Goodvalley
''You scratch three technical analysts, you'll get four opinions"
Y la intuición, y la experiencia, y la discrecionalidad.
Y los errores, los descuidos, la psicología.
Hicieron muy bien al ceñirse sólo a la ef'ectividad de los patrones sin meterse a concluir que eso tenía como consecuencia directa batir al mercado.
Porque no basta con todas las herramientas. Ni siquiera con leerse todos los libros de Van Tharp y dominar el risk/reward. O saberse a Neeson con todas las velas y sus patrones.
Todos los grandes cocineros son cocineros, pero no todos los cocineros son grandes cocineros.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 12:03
por Rango Starr
.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 15:37
por agmageton
Lo mejor es el que crea en análisis chartista y que le puede dar dinero de forma constante, que se lo pregunte a Josep Codina, uno de los pioneros en este método, y que tuve el placer de hacer un curso con él, en el año 2000, justo antes de independizarse del mundo laboral, para emprender su carrera como docente, trabajador free para revistas y varios cursos y gestionar su cuenta, Creo que es el español más refutado actualmente en análisis chartista.
Ya os digo yo la repuesta, que hace un tiempo, cuando todavía se hacía borsalia en Barcelona tuve el placer de coincidir con él, el 90% de sus sistemas son automáticos y cuantitativos, y un 10% discrecional en intradía, muy restrictivos.
Entonces os hago la pregunta a los que creáis en el análisis chartisca como herramienta ella sola de crear rendimiento, si el rey midas del análisis chartista en España y que lleva formándose desde el año 80 en análisis técnico no tiene en el análisis chartista su modelo de inversión o trading, o sólo lo utiliza en sesgos muy concretos, en serio alguien se cree que con dibujar soportes resistencias o líneas de tendencia en un gráfico podrá hacerlo? que estamos hablando de un tío que tiene una experiencia de 35 años en el mercado eh, poca broma...
No sé si lo reflexionáis, pero os esta diciendo que no (claro no en sentido literal)...eso sí le ha dado un juego para hacer cursos y análisis en revistas que no veas, y a quien le interesa que ese mito desaparezca?
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 17:11
por jda
agmageton,a lo mejor usa sistemas automaticos porque quiere diversificar y no comerse la cabeza operando.O a lo mejor tienes razon y ha llegado a la conclusion de que el analisis tecnico no lo es todo.Pero es un hecho interesante el que comentas.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 18:10
por Rango Starr
.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 21:13
por Rafa7
Hermess escribió:Un ejemplo
A ese grafico antes de la rotura añádele todos los indicadores que quieras y trata de ser objetivamente imparcial a ver si algún indicador aportaba información a favor de la rotura del patrón como se produjo. Puede que algún indicador adelantado rompiera antes que el precio o que marquen divergencias, pero esas divergencias se presentan generalmente dobles o triples regulares y ocultas que se van anulando hasta la última que es la que generalmente cumple por lo que como valor añadido al patrón charsista es relativo y dependerá mucho del conocimiento profundo de ese indicador y sus pautas
Hermes,
He leído qué por análisis chartista sobre el RSI se pueden trazar líneas de tendencia, soportes y resistencias, cuya interpretación pueden, a veces, anticipar lo que nos indicará el análisis chartista sobre el precio.
Saludos.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 09 Oct 2015 23:35
por Wikmar
Para mí el chartismo; líneas de tendencia, soportes, resistencias, niveles con alguna relevancia, canales horizontales y oblícuos, fibos, etc., generan una indicación de contexto, es complementaria a operativas algorítmicas, cuantitativas, etc.
No es una contradicción lo de Codina, el responsable de los robots es lógico que quiera estar orientado, debe estarlo. Lo mismo que atenderá a las noticias.
Tampoco es una indicación como para operar con ella sola, en general.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 10 Oct 2015 19:03
por Delawer
Rango Starr escribió:Hermess escribió:datos objetivos
En el año 2000 científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts, hicieron un meticuloso estudio sobre la validez del análisis técnico con resultados que sorprendieron a muchos escépticos y fue publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica de EEUU. La existencia de patrones charsistas está demostrado empíricamente y supone una ventaja frente a no tenerlos o no detectarlos. Esa información es concluyente al respecto, los patrones charsistas suponen una ventaja comprobada estadísticamente por la información que dan y en ese estudio no había intervención humana más allá de desarrollar el programa informático para identificarlos, por lo que no podemos alegar que eso es subjetivo.
Al que esté interesado por el tema:
http://translate.google.com/translate?h ... &sandbox=1
En ese estudio incluyen 10 patrones, los más populares y entre ellos los dobles techos-suelos que no se podrían formar si no existieran esos niveles de soporte-resistencia o la figura HCH con su línea de cuello
Sobre soportes-resistencias, información a la vista de la Reserva Federal:
http://www.ny.frb.org/research/epr/00v0 ... 7osle.html
saludos
Hoy ya existe el programa que los detecta. Autochartist, y además asegura un acierto aproximado del 60%... Yo me fio poco.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 10 Oct 2015 19:10
por Delawer
Rango Starr escribió:Hola buenas tardes,
Amplio un poco lo que he dicho antes.
Dentro de las conclusiones finales del análisis del año 2000 (pongo la fecha porque creo es importante para una posible argumentación), sobre resistencias y soportes, argumenta tres posibles causas para la creación de esos soportes resistencias.... una, la intervencion de los bancos centrales, que queda creo entender descartada a priori, ya que en el estudio argumenta que no existe relación entre dichos puntos y la intervención de los respectivos bancos. Luego, aparecen dos posibles, modos de creación, el uno, es " clusters de order flow", vamos entiéndase una elección de un punto aleatoriamente, para decir, aquí compro, o aquí vendo, por parte de los gigantes del mercado.. (entiéndase que digo aleatorio, porque ese punto, solo lo saben ellos, por lo que para el resto, es pura chiripa), y una tercera, que es la via "profecía autocumplida"... asi literalmente lo que dice el estudio.....
Estos dos segundos modos de creación de los soportes resistencias, van muy en consonancia con mi tesis teoría de la inexistencia de soportes resistencias, me explico, que los precios se detienen y rebotan en ciertos lo vemos todos, vamos negarlo, seria de tontos, pero si atendemos a la de la profecía autocumplida, debemos entender que su existencia se debe a la creencia de su existencia, mas que a su realidad de existencia...
Y de rebote, nos iríamos a la segunda parte del juego.....
si las figuras chartistas se basan en soportes resistencias, entonces, su fundamento por la misma razón se basaría en la via de la "profecía autocumplida", vamos es un camino que al menos debería entrar como opción...
Y ojo, no se confunda el personal...no digo que no sea posible explotarlo a nuestro favor... digo que igual nuestra creencia se substenta en algo tan variable como una creencia generalizada de que ello es asi, y como tal, puede variar tan rápidamente, como cambie la percepción generalizada... (los traders tienden a moverse como bancos de sardinas, frente a los tibus, y ballenas).
Saludos.. ( puaf es que los Balensssianos estamos de fiesssstaaaa.... [como no])
Estoy muy de acuerdo, pero he de decir que cuando "aciertan" se pueden deber simplemente porque alguna ha de acertar. Si la máquina nunca da dinero... nadie jugaría (pensar en las tragaperras). No se nota que fallan más que aciertan?
De todas maneras lo que más me sorprende es que nadie se pregunte el por qué se forma una resistencia o soporte. ¿ Que va el precio por el aire? ¿que tiene que ocurrir para que el precio se pare?
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 10 Oct 2015 21:22
por Rafa7
Delawer escribió:
De todas maneras lo que más me sorprende es que nadie se pregunte el por qué se forma una resistencia o soporte. ¿ Que va el precio por el aire? ¿que tiene que ocurrir para que el precio se pare?
Hola Delawer,
Por razones fundamentales un precio oscila entre un soporte y una resistencia. El soporte es la valoración más pesimista y la resistencia es el valor más optimista. ¿Porque debería oscilar un precio? Pues porque no todos los analistas fundamentales valoran el valor de la misma manera (unos son más optimistas y otros son más pesimistas).
Luego, si las expectativas cambian, se romperá o la resistencia o el soporte, moviendo el precio hasta que se forme una nueva horquilla resistencia/soporte.
Saludos.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 11 Oct 2015 15:00
por Delawer
Rafa7 escribió:Delawer escribió:
De todas maneras lo que más me sorprende es que nadie se pregunte el por qué se forma una resistencia o soporte. ¿ Que va el precio por el aire? ¿que tiene que ocurrir para que el precio se pare?
Hola Delawer,
Por razones fundamentales un precio oscila entre un soporte y una resistencia. El soporte es la valoración más pesimista y la resistencia es el valor más optimista. ¿Porque debería oscilar un precio? Pues porque no todos los analistas fundamentales valoran el valor de la misma manera (unos son más optimistas y otros son más pesimistas).
Luego, si las expectativas cambian, se romperá o la resistencia o el soporte, moviendo el precio hasta que se forme una nueva horquilla resistencia/soporte.
Saludos.
XDD estas de broma no? XD (perdona)
No, la verdad es que poco tiene que ver con razones fundamentales. Si te fijas el 85% de las roturas no tiene justificación alguna. La justificación es intramarket.
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 11 Oct 2015 22:54
por Hermess
----------- Wikmar » 10 Oct 2015, 00:35
Para mí el chartismo; líneas de tendencia, soportes, resistencias, niveles con alguna relevancia, canales horizontales y oblícuos, fibos, etc., generan una indicación de contexto,-----------------------------------------------------
Soy de la misma opinión, es el contexto y ese contexto da mucha información, el cómo se use esa información es problema del trader, de su experiencia, no de los gráficos ni del análisis técnico.
Esos estudios demuestran que los patrones gráficos tienen reglas cuantificables y que presentan una ventaja predictiva, son ineficiencias, no son sistemas, son fases intencionales
Una fase intencional detectada en las gráficas elimina incertidumbre porque elimina aleatoriedad. Si un trader detecta un patrón chartista en las gráficas y estudia el contexto, la interpretación que haga de esa información , es el timing de ese trader El timig no es un sistema, el sistema que se apoye en ese timing no está en las gráficas y es algo que hay que dejar bien claro y no confundir el contexto para desarrollar un buen timing y confundir esto con sistema.
El análisis grafico es una forma de obtener información, no es la única pero es importante.
Si hablamos de detectar ineficiencias, por el análisis grafico las pautas intencionales se pueden detectar en cualquier timeframe, pero no confundamos ineficiencia con el sistema que la explota.
El análisis grafico es el marco para desarrollar el timing del trader discreccional y existirán otras formas como no, pero argumentar que eso no funciona cuando se está utilizando desde que existe es negar una realidad. El timing no es u sistema ni una estrategia ni una técnica operativa, es el conocimiento que tiene un trader discrecional para desarrollar la habilidad de predecir el comportamiento del mercado en base a probabilidades haciendo uso de las herramientas que el análisis técnico pone a su disposición, es así de simple y creo que mezclar timing con sistema es un error.
Yo puedo tener un buen timing para detectar con alta probabilidad zonas de giro u otras pautas del mercado y estaré en ventaja frente a otros solo en ese aspecto si eso no lo complemento con unas técnicas enfocadas a explotar ese conocimiento, porque el saber con alta probabilidad que en una zona identificada es muy probable que se produzca ese giro o que comienza un lateral no es garantía de nada si no se sabe explotar esa información con estrategias y técnicas operativas y esto no lo dan las gráficas, hay que currárselo uno y no podemos generalizar en este punto de que es mejor o peor porque cada ineficiencia del mercado requiere una estrategia ajustada a explotar esa ineficiencia y eso no está ni en el análisis grafico ni en el análisis técnico porque solo son herramientas a disposición del trader
Colgué esos estudios para aclarar que los patrones chartistas tienen todas las reglas cuantificables que se quiera y ahí queda demostrado y eso no se puede obviar, otro problema es que sea programable fácilmente, pero con estudio imaginación y creatividad hay pocos imposibles porque ya existen programas informáticos para detectar patrones charsistas pero por muy refinados que estén esos programas nunca se pueden comparar con la percepción del trader y detectar una pauta solo es una parte del problema porque luego hay que enfrentar el problema de como explotar eso
Saludos
Re: Volatilidad y Zonas de Giro
Publicado: 11 Oct 2015 23:03
por Hermess
Rafa
Contestando a tu pregunta
Se puede trazar líneas o patrones sobre cualquier indicador pero si la información que da es duplicar la información del precio, esa información sobra y solo come recursos mentales provocando retrasos , distracciones y cargando la pantalla, otro tema es que por el tipo de representación gráfica del indicador, un trader en particular lea en su lectura y no en la del precio porque le parece más complicada o menos clara pero en ese caso tendrá muchos problemas con las señales falsas si no las filtra. Si hablamos de información útil el RSI la tiene y valiosa que a veces el precio no la marca tan claramente como ocurre con las divergencias ocultas o para asignarles probabilidades a los soportes, en esos casos ese indicador es confiable y aporta información clara, directa y complementaria pero prescindible la mayoría de veces porque esa información la tienes similar por otras fuentes
Si se utiliza el RSI como herramienta complementaria en casos muy puntuales cuando el precio toca una fuerte resistencia o está en un soporte en una tendencia intacta, la información que da el RSI es útil como una confirmación más, no como para tomar esa señal del indicador por si sola para operar.
Pienso que el contexto es muy importante, mucho más que un determinado patrón chartista o la señal de los indicadores. En una fuerte resistencia o soporte marcada en la gráfica, el RSI marca divergencias regulares y ocultas, a cuál de ellas darle crédito es el problema, y si te guías por tus sesgos problema seguro, asignarle probabilidades a un giro en una zona de fuerte-soporte o resistencia, ahí los indicadores fallan más de lo que aciertan si solo tienes en cuenta la información del indicador, hace falta tener más información que apoye un determinado escenario y el hecho de plantearse un determinado escenario ya da mucha información si se tienen en cuenta que existen datos objetivos que el precio cumple.
El rsi en mi opinión puede ser una herramienta muy útil en tendencia y ahí la fiabilidad de las señales es alta si solo tienes en cuenta las que da a favor de la tendencia porque las divergencias ocultas son mucho más fiables que las regulares, precisamente porque van a favor de tendencia y siempre que se den en un soporte y teniendo en cuenta otros factores que no están a la vista o son difíciles de tenerlos en cuenta en tiempo real si no están dentro de tu plan de trading.
La tendencia crea estructuras que están muy estudiadas, entrar en un soporte a favor de tendencia con una divergencia oculta puede ser una opción, pero si a ese plan de trading le añades más factores vas a tener mucha más información para asignar probabilidades a una entrada, la fiabilidad mejorara significativamente porque la toma de decisiones parte de muchas variables que apoyan esa entrada, no solo de un indicador.
Un plan de trading robusto al margen de la gestión monetaria, tiene que tener diversas fuentes o variables diferentes de las que extraer información, cada una aportando su lectura y cuando las probabilidades de todas las variables apuntan en una determinada dirección, aplicar la técnica. Se trata de diversificar las fuentes de información para conseguir un buen timig, sobre variables parciales es difícil conseguirlo.
Si tomamos un sistema simple como una media y un indicador de gatillo, ese sistema será muy bueno o muy malo dependiendo de cómo se filtren las señales con la información del contexto. Sin filtros y entrado a todas las señales de esas herramientas, la experiencia del trader queda anulada y para esa operativa es mejor automatizarla porque te puedes dedicar hacer otras cosas en vez de emplear el tiempo en seguir esas señales. Si hablamos de una operatva discrecional pienso que hay que planificar muy bien las operaciones porque perder es más fácil que ganar y eso sin tener en cuenta el factor psicológico. La mente humana en un espacio como el mercado, en ese espacio tiene libre albedrío lo que no ocurre en la vida cotidiana dentro de la civilización llena imposiciones y reglas.
Ese espacio de libre albedrio es un gran problema porque nadie nos marca las reglas que debemos seguir y si haces lo que quieres no es lo mismo que hacer lo que debes para buscar la rentabilidad.
Esos eslogan como que hay que operar como uno se sienta más a gusto, es un razonamiento falaz que lleva a ese espacio de libre albedrio donde haces lo que quieres para sentirte a gusto, el problema es que las perdidas duelen y forman parte del coste operativo y ahí comienzan los problemas con ese “ hacer lo que se quiera”.
Ganarle al mercado es un problema que no se resuelve haciendo lo que se quiera u operando para sentirse bien, que se lo cuenten a jda lo que tiene que sudar si quiere ganar.
Si profundizáramos sobre todos esos eslogan que rodean al trading, llegaríamos a la conclusión que la mayoría de ellos son intencionados a desviar la atención o para llenar un hueco en un artículo o son razonamientos falaces que no van ni al problema ni a las causas que lo generan.
Los indicadores están bien y aportan información, pero solo con indicadores es difícil ganarle al mercado, cada día se inventan nuevos y teóricamente mejores, intentando cubrir la falta de timing del trader, con indicadores esta difícil resolver ese problema, para usarlos de gatillo si son efectivos, si no se tiene otra técnica mejor es una opción, pero usarlos para operar con sus señales porque son fáciles de seguir, en mi opinión es un error que cuesta dinero.
Saludos