Hola Síntesis
por Síntesis » 07 Sep 2021 09:15
Este diario (que no tiene por que ser a diario), está dirigido principalmente a mi. Me servirá para hacer un registro de operaciones y a ver si aprendo de aciertos y errores.
No tengo un sistema como tal. Actúo por lo que me dice la acción del precio con las velas, la volatilidad con las bandas de Bollinguer, regreso a la media con la SMA20, el volumen con el indicador Better Volume y el momento que junto con el precio me da gatillos. En conclusión miro Precio, Volumen, Volatilidad y Momento, por lo que si quisiera darle nombre al sistema le llamaría Sistema PVVM jajaja.
Acepto sugerencias que puedan mejorar mi operativa.
Desde que abriste el diario el año pasado en septiembre ya pasaron unos meses, en el ultimo post dices;
Chicos, las cosas me van regular, tirando a mal.....
Me voy a tomar un pequeño tiempo para depurarme y autoanalizarme.
Los elementos predictores que utilizas
¿¿ has comprobado si te aportan alguna ventaja en el timing??
Lo digo porque si fallas en la direccion a tomar, se pone complicado ganar aunque gestiones muy bien los riesgos
Reaccionar con la acción del precio con las velas, como ejercio para ganar en reflejos y habilidad con la plataforma
esta bien pero pienso que si planificas los escenarios a que el precio cumpla unas condiciones minimas de tu analisis
la misma respuesta de accion del precio ya la esperas dentro de un plan y no es igual reaccionar al imprevisto que reaccionar a lo esperado
De entrada, esperar al precio en las zonas optimas que te de el analisis ya elimina la tentacion de perseguirlo con todas las trampas que conlleva
Si se va marcando las zonas de rechazo y las zonas que entra liquidez para rebotar, desde esas franjas reactivas los recorridos suelen ser mejores
respecto a entrar por la accion del precio en cualquier parte
Si te mueves en esos timeframes tan bajos de 1-5m, al menos se necesita un timeframe mayor que refleje la imagen mas grande fuera del ruido que de la perspectiva y
es ahi en ese timeframe mayor donde se dan los buenos movimientos para estirar los ratios de trabajo
Si tratas de acertar la direccion por indicadores y accion del precio sin previo analisis de timeframes mayores sobre los sesgos que va marcando el mercado y son los que aportan el valor predictivo
es dificil que funcione porque los indicadores solo miden cosas y no aportan ventaja por si mismos
Creo que hay que preguntarse seriamente de donde saldra la supuesta ventaja porque sin ventaja es practicamente imposible romper la eficiencia del mercado
en series largas
Esta comprobado que si programas indicadores tecnicos, ninguno por si mismo aporta ventaja y da igual meter 4 que 40, los indicadores solo miden cosas.
1 y 5m son timeframes de scalping y hay que ser muy bueno para ganar ahi porque todo va muy rapido y no hay tiempo de pensar nada, solo ejecutar el sistema
porque a ojimetro el mercado nos lleva al huerto rapido, hay demasiados cambios bruscos cuanto mas bajo es el timeframe
Vale mas calidad que cantidad, ser muy selectivo con las operaciones porque se pierde muy rapido
Aprender de los errores es una forma de aprender, pero si no se sabe que mirar para tomar decisiones, los errores pueden tender a infinito antes de encontrar
una ventaja
Yo comenzaria de cero eliminando todo de los graficos, ni medias ni indicadores que no aporten ventaja clara, solo precio y volumen, ahi esta toda la informacion necesaria importante
si asi no encuentras una ventaja por los sesgos que marca el mercado, con indicadores peor se pone, los indicadores son herramientas de medida en los analisis, pero no dan señales
Comenzar en timeframes que de tiempo suficiente para planificar las operaciones y se presten a recorridos con muy buenos ratios R/R( minimo 15m)
Yo me marcaria las zonas S/R y el volumen abajo. Esas zonas S/R el mercado en su dinamica busca la liquidez que tienen, para rebotar buscan la liquidez de los soportes
Para girarse marcan rechazo a esa zona con colas largas en las velas y picos de volumen( acumulacion o distribucion)para forzar las roturas antes acumulan o distribuyen
Con eso marcado, pasas a identificar patrones de fuerza o debilidad y ahi esta la prediccion, ahi a limar errores y clasificar pautas, luego explotar eso es la ultima parte del problema
Esto solo es una opinion o sugerencia para enfocar el mercado desde otra base.
saludos
