Página 2 de 2
Publicado: 21 Mar 2009 11:21
por 100sank
Pues no coincido del todo con jfwinter ya que sólo conozco el EUR-USD y sólo llevon dos semanas en intra.
Durante estas dos semanas me da la sensación (en el sentido del análisis técnico) que es super técnica, eso no quita que al ser tan técnica haya que extremar la precaución ya que cuando no cumple lo más probable nos obliga a lanzar el plan B o de lo contrario nos puede hacer mucho daño.
Publicado: 21 Mar 2009 12:03
por erredosdedos
Yo tampoco entiendo lo de nada técnico

Para mí, lo que pasa es que hay fases del movimiento que son más complejas: lo que se denomina "mercado sin tendencia". Como soy elliottista, pues dicho de esta guisa significa que, probablemente, ese par este en una onda cuarta en un grado considerable. Mientras esa onda cuarta (o B, que también son confusas) no acabe, es mucho más difícil de tratar. Pero eso no significa que no se pueda. De la forma que trabajo yo ahora mismo, entodavía aún no

he encontrado un activo que no me sirva en gráficos diminutos y con objetivos diminutos también. Ahora, operativa swing en esos contextos es difícil. Pero no son divisas de una clase u otra, que lo que peor se ve, es lo que mejor se verá mañana...todo es alternancia, que diría Elliot, o marear, diría yo.
Publicado: 21 Mar 2009 20:12
por rtrader
jfwinter escribió:La diferencia que tienen las divisas frente al resto de activos es que son menos técnicas, algunas nada técnicas, eso hay que tenerlo en cuenta, por lo demás es lo mismo, al menos esa es mi opinión, saludos.
Pacha, me refería a lo que afirmaba jfwinter, solo que no lo cité.
Saludos
Publicado: 22 Mar 2009 14:06
por jfwinter
Me explicaré un poco mejor, si es que se puede, pero bueno, yo al menos es como lo veo.
Efectivamente me refiero al análisis técnico, si uno ha operado sobre el contado, acciones, después ha pasado a los futuros más importantes, y después a las divisas, se dará cuenta que sí que hay diferencia técnica; la diferencia es como la de operar con una acción como telefónica a operar con una acción como Jazztel, un blue chip contra un chicharro.
Al menos por mi experiencia en los diferentes mercados esa es la conclusión a la que llego, hay que freirlos con diferentes aceites para que queden bien doraditos.
Respondiendo a Ruslander, la receta para las muy poco técnicas es muy clara, olvidarse de ellas y no operar con ellas, así de sencillo.
Haced la prueba, operad sobre pares como el eur/aud, el eurnzd, gbpnzd, gbpaud, gbpjpy, gbpchf, y dentro de unos meses me contáis como os ha ido, y ya no me meto con las muchas poco líquidas, ya que las tengo tan en el fondo de la lista que no se ni como se llaman.
Ya digo que dependerá de la experiencia de cada uno y los mercados que haya tocado, o en los que hayamos operado, es cuando se ven las diferencias si se ha pasado de las acciones a las divisas pasando por los futuros sobre índices, las opciones y los warrants, en mi opinión hay mucha diferencia técnica.
Pero bueno, no voy a llevar la contraria a nadie, cada uno tendrá su valoración, saludos.