Publicado: 09 May 2009 23:21
Daré mi opinión al respecto a lo que yo haría en caso de un broker tipo Oanda.
Tendría un software que calculase el volumen de operaciones en ambos sentidos en cada periodo de tiempo de un rango mínimo pero suficiente para tener suficientes operaciones, evaluando las pérdidas y beneficios acumulados por los mismos, estoy hablando de milisegundos o a lo sumo décimas de segundo.
En ese momento pasaría al mercado interbancario el resultado de la diferencia calculada, vamos que en ningún momento ejecutaría el total de las órdenes, es decir mis própios clientes cubrirían un % de las operaciones que realizan, esta cobertura la harían entre ellos, con lo cual la ganancia es segura, comisión íntegra para el broker. Si un cliente compra 100 y otro vende 100, no hago nada y ellos mismos me están cubriendo el riesgo, sólo debo modificar el nº del balance de sus cuentas que además habrán perdido las comisiones o spreads. Negocio redondo. Cuanas más operaciones se realicen de este tipo, más dinero de las cuentas de los clientes van pasando a la cuenta del broker, y éste sin hacer ni una sóla operación real.
Por otro lado, ya discutí en privado con Iceman sobre el tema de los Bancos Centrales. Yo soy de los que pienso que si tienen mucha influencia en los movimientos del forex y no de forma puntual sino de forma contínua. Pero los % que plantea Gordon me parecen exagerados.
Tendría un software que calculase el volumen de operaciones en ambos sentidos en cada periodo de tiempo de un rango mínimo pero suficiente para tener suficientes operaciones, evaluando las pérdidas y beneficios acumulados por los mismos, estoy hablando de milisegundos o a lo sumo décimas de segundo.
En ese momento pasaría al mercado interbancario el resultado de la diferencia calculada, vamos que en ningún momento ejecutaría el total de las órdenes, es decir mis própios clientes cubrirían un % de las operaciones que realizan, esta cobertura la harían entre ellos, con lo cual la ganancia es segura, comisión íntegra para el broker. Si un cliente compra 100 y otro vende 100, no hago nada y ellos mismos me están cubriendo el riesgo, sólo debo modificar el nº del balance de sus cuentas que además habrán perdido las comisiones o spreads. Negocio redondo. Cuanas más operaciones se realicen de este tipo, más dinero de las cuentas de los clientes van pasando a la cuenta del broker, y éste sin hacer ni una sóla operación real.
Por otro lado, ya discutí en privado con Iceman sobre el tema de los Bancos Centrales. Yo soy de los que pienso que si tienen mucha influencia en los movimientos del forex y no de forma puntual sino de forma contínua. Pero los % que plantea Gordon me parecen exagerados.