Página 2 de 3

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 10 Ene 2010 09:44
por Man Apart
miset escribió:OJO Mark Douglas solo adoptó esa forma de salir del trade por que según sus estadísiticas
Ahí le has "dao". sus estadisticas Esta para mi es la clave del asunto, es algo muy trabajoso que tienes que hacer continuamente , pero imprescindible para determinarlo. Bueno ; tambien está el metodo de las visceras, Es un indicador que, cuando llevas tiempo en esto , no hay que menospreciar (me acabo de releer el libro sobre Livermore a raiz de la recomendación de Strad.)

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 10 Ene 2010 11:53
por Ciclo
miset escribió:OJO Mark Douglas solo adoptó esa forma de salir del trade por que según sus estadísiticas ...
Claro, entonces lo que yo veo es que promediaba para intentar subsanar una deficiencia en su sistema que no le decia cuando debia salir. Yo no soy partidario de promediar como metodo, sino, tal vez, como en este caso, para intentar compensar una deficiencia. Aunque a mi juicio sería mucho mejor buscar un sistema que te diga cuando ha llegado el final y salir completante. Siempre puedes volver a entrar mas tarde si tu sistema te da señal de entrad de nuevo. Yo prefiero, o bien salir por completo, como he dicho, o bien colocar mi stop en break even. Pero cada operedor tiene su forma de trabajar y de ver el mercado (por eso es tan dificil esto :D )

Saludos.

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 10 Ene 2010 21:11
por Rafa7
Ciclo escribió:
miset escribió:OJO Mark Douglas solo adoptó esa forma de salir del trade por que según sus estadísiticas ...
Claro, entonces lo que yo veo es que promediaba para intentar subsanar una deficiencia en su sistema que no le decia cuando debia salir.
Ciclo, creo que has dado en la diana.
¿Qué te parece el sistema de Dave Landry? (que consiste en vender la mitad cuando sube R (la distancia entre precio de compra y stop loss inicial) subiendo el stop loss a precio de entrada, y hacer stop trailing)
Hay un argumento de Landry interesante: es casi imposible cuando compras acertar en el punto óptimo de salida, y si lo consigues es pura suerte. Y como no tienes certeza de si la posición acabará siendo ganadora, ¿porqué no asegurar ganancias tan pronto el mercado te de la oportunidad?
Hay un segundo argumento, y este es mío, y ya lo expuse anteriormente, ¿porque no aprovechar la volatilidad a nuestro favor asegurando ganancias tal como lo hace Landry?
No estoy defendiendo el sistema de Landry, simplemente estoy dando argumentos a favor para ver los argumentos en contra y encontrar la luz. Prefiero convencerme por argumentos mas que por estadísticas. Aunque las estadísticas también las tengo en cuenta.

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 10 Ene 2010 21:22
por Spirit
Y porque no hacer unas veces una cosa y el resto la otra? ¿Es que es obligatorio apostar por un sistema y no moverte ni un milímetro del mismo?

Hay que aportar algo de flexibilidad a los sistemas ya que los mercados son cambiantes, sino en cada DD estás condenado a volver a optimizar y así se arruinan las cuentas de forma segura.

No entiendo como la gente puede tener los mismos criterios de entradas y salidas un día como este último viernes con publicación de paro USA que un lunes cualquiera, eso no me entra en la cabez y al parecer, por lo que leo en el foro, son muchos los que les da igual el día, la hora o lo que sea, ponen el piñón fijo y a pedalear. Eso me parece un error importante.


Hay días que es mejor asegurar beneficios y otros que es más propicio dejar correr ganancias.

(hablo de intradía, evidéntemente el swing filtra mucho la volatilidad)

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 10 Ene 2010 22:02
por Rafa7
Spirit escribió: No entiendo como la gente puede tener los mismos criterios de entradas y salidas un día como este último viernes con publicación de paro USA que un lunes cualquiera, eso no me entra en la cabez y al parecer, por lo que leo en el foro, son muchos los que les da igual el día, la hora o lo que sea, ponen el piñón fijo y a pedalear. Eso me parece un error importante.
Hola, Spirit.
Mira, interpretar las noticias y su repercusión en las cotizaciones es muy complejo. ¿Por qué? porque una noticia antes de ser noticia es rumor, y por lo tanto puede ser que aumente el paro pero como aumentó según lo previsto la noticia ya estaba descontada. Por ello soy partidario de no leer noticias. Yo creo que hay traders que les va genial siendo flexibles y hay traders que les va fatal ser flexibles. De hecho hay trader exitosos que no se dejan influenciar por las noticias porque consideran que ya están descontadas en las cotizaciones antes de que se produzcan. Hay otros que antes que se publiquen resultados importantes están fuera de mercado y observa como el mercado está reaccionando ante las noticias para invertir a largo o a corto.
Me acuerdo en una ocasión en que el paro en USA subió mucho mas de lo previsto y la bolsa se puso eufórica el día de la noticia. La explicación que dieron los analistas es que esa subida de paro confirmaba que la economía iba a seguir subiendo ya que los empresarios iban a tener mano de obra barata.
El problema de las noticias es que pueden producir en nosotros pánico o euforia, y nos puede llevar a cometer errores. Si tienes la habilidad de saber interpretar como las noticias van a influir en la marcha de las cotizaciones, es fantástico. Pero no todos tenemos esa habilidad y nos va mejor ir a piñón fijo.
Saludos.

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 10 Ene 2010 22:25
por manu58
Estoy totalmente de acuerdo con Rafa7 , yo no es que haga caso a las noticias ,
es que no las leo directamente , como sabemos que quiere decir una noticia ? ,
ya que cuando tiempo atras quise profundizar algo , unos con la misma noticia
entendian una tendencia y otros la contraria , quien tenia razon ? , jejeje , el
que acertaba , pero para mi eso no es un analisis de mercado .

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 10 Ene 2010 23:19
por Ciclo
Rafa7 escribió: ¿Qué te parece el sistema de Dave Landry? (que consiste en vender la mitad cuando sube R (la distancia entre precio de compra y stop loss inicial) subiendo el stop loss a precio de entrada, y hacer stop trailing)
Hay un argumento de Landry interesante: es casi imposible cuando compras acertar en el punto óptimo de salida, y si lo consigues es pura suerte. Y como no tienes certeza de si la posición acabará siendo ganadora, ¿porqué no asegurar ganancias tan pronto el mercado te de la oportunidad?
Hola Rafa, opino que si no tienes confianza en tu sistema por que como bien dice Landry "es casi imposible acertar el punto optimo de salida" pues entonces es normal que hagas eso. Pero si tienes un sistema que no solo te dice el punto de entrada sino el de salida (como debe ser), y este sistema lo has testeado en diferentes mercados y tienes un nivel de confianza elevado, pues yo creo que lo mejor es no cerrrar una parte. Si tu sistema funciona medianamente bien y te dice que hay alto riesgo de perder lo ganado, pues ¿por que cerrar solo la mitad de la posición, pero no en la distancia R, sino en cualquier distancia?. O al revés, si tu sistema te está diciendo: sigue, sigue. ¿Por que cerrar parte de la posición?. Y cerrrar sistematicamente la mitad a la distancia R, ocurra lo que ocurra, lo siento pero me parece un gran error. Si tu sistema no es capaz de darte una ventaja probabilistica de ganar, pues es mejor desechar ese sistema y buscar otro mejor.

Entiendo tus argumentos Rafa, pero mi forma de operar es distinta. Estoy de acuerdo en asegurar ganancias en cuanto se ve que el riesgo aumenta y puedes perder lo ya ganado, pero no la mitad, sino todo; y si hay que volver entrar pues se entra.

Un saludo cordial.

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 10 Ene 2010 23:37
por Spirit
Rafa7 escribió:
Spirit escribió: No entiendo como la gente puede tener los mismos criterios de entradas y salidas un día como este último viernes con publicación de paro USA que un lunes cualquiera, eso no me entra en la cabez y al parecer, por lo que leo en el foro, son muchos los que les da igual el día, la hora o lo que sea, ponen el piñón fijo y a pedalear. Eso me parece un error importante.
Hola, Spirit.
Mira, interpretar las noticias y su repercusión en las cotizaciones es muy complejo. ¿Por qué? porque una noticia antes de ser noticia es rumor, y por lo tanto puede ser que aumente el paro pero como aumentó según lo previsto la noticia ya estaba descontada. Por ello soy partidario de no leer noticias. Yo creo que hay traders que les va genial siendo flexibles y hay traders que les va fatal ser flexibles. De hecho hay trader exitosos que no se dejan influenciar por las noticias porque consideran que ya están descontadas en las cotizaciones antes de que se produzcan. Hay otros que antes que se publiquen resultados importantes están fuera de mercado y observa como el mercado está reaccionando ante las noticias para invertir a largo o a corto.
Me acuerdo en una ocasión en que el paro en USA subió mucho mas de lo previsto y la bolsa se puso eufórica el día de la noticia. La explicación que dieron los analistas es que esa subida de paro confirmaba que la economía iba a seguir subiendo ya que los empresarios iban a tener mano de obra barata.
El problema de las noticias es que pueden producir en nosotros pánico o euforia, y nos puede llevar a cometer errores. Si tienes la habilidad de saber interpretar como las noticias van a influir en la marcha de las cotizaciones, es fantástico. Pero no todos tenemos esa habilidad y nos va mejor ir a piñón fijo.
Saludos.
No me refiero a eso Rafa, lo que quiero decir es que si se preveen rangos largos y volatilidad para un día concreto no es lógico mantener los mismos ratios de stop y profit o sistemas de trailing que cuando se prevee todo lo contrario. La incertidumbre siempre estará ahí, pero hay días que a priori piden operar de distinta manera que otros. No tiene nada que ver con lo de interpretar fundamentales, ni operarlos durante la publicación ni nada de eso. El precio necesita espacio para moverse, unos días más y otros menos.

Espero haberme explicado mejor ahora.

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 11 Ene 2010 19:34
por Rafa7
Spirit escribió: No me refiero a eso Rafa, lo que quiero decir es que si se preveen rangos largos y volatilidad para un día concreto no es lógico mantener los mismos ratios de stop y profit o sistemas de trailing que cuando se prevee todo lo contrario.
Gracias Spirit.

Lo que dices tiene mas que ver con el intraday que con el swing, como bien has dicho en tu primer aporte.

Yo creo que se puede operar de manera que te de igual la volatilidad que halla: usar stops es basados en volatilidad y arriesgando siempre el mismo porcentaje de capital. Y la volatilidad puedes calcularla en función de las últimas sesiones o en función de lo que suceda en los primeros minutos. Así puedes ir a piñón fijo. Pero no sé si esto que digo tiene sentido en el intraday, ya que yo no practico el intraday.

Pero si el stop que usas no está basado en volatilidad es lógico que operes de manera distinta en esos días claves. Entendido.

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 11 Ene 2010 19:47
por Ciclo
Rafa7 escribió: Y la volatilidad puedes calcularla en función de las últimas sesiones o en función de lo que suceda en los primeros minutos.
¿Que periodo usas para el calculo del volatilidad? (supongo que diaria). ¿Y si es en funcion de los primero minutos?

Saludos

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 11 Ene 2010 20:19
por Rafa7
Ciclo escribió:
Rafa7 escribió: Y la volatilidad puedes calcularla en función de las últimas sesiones o en función de lo que suceda en los primeros minutos.
¿Que periodo usas para el calculo del volatilidad? (supongo que diaria). ¿Y si es en funcion de los primero minutos
Ciclo, yo no practico el intradía. Así que no uso nada. En el swing, que si practico, mido la volatilidad con el ATR, ya que el ATR es muy útil para calcular stops.
En intraday, hablo desde mi nula experiencia, se podría mirar el ATR de las primeras n barras tras la apertura, o mirar la diferencia entre máximo y mínimo tras 15 minutos desde la apertura, por ejemplo. Existe muchas maneras de medir la volatilidad.
Y si se quiere empezar a operar en la apertura, no sirve el ATR diario de los últimos días porque los huecos no interesan (ya que en intradía conviene cerrar las operaciones antes del cierre), mas bien miraría la longitud media de las últimas barras diarias (o sea, no considerar los huecos).

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 11 Ene 2010 20:54
por Ciclo
Rafa7 escribió:Ciclo, yo no practico el intradía. Así que no uso nada. En el swing, que si practico, mido la volatilidad con el ATR, ya que el ATR es muy útil para calcular stops.
Yo en 60 min uso ATR(3) diario/3, o para cualquier marco ATR(20)x3 pero quería cotejar por que no estoy muy seguro de si lo que uso es correcto o hay otros parametros mejores.
No trabajo con acciones, trabajo con monedas y no tengos esos problemas de huecos.

Saludos.

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 12 Feb 2010 19:49
por TapeFighter
Man Apart escribió: Otro caso: Estas largo , pero de repente se dan las señales de entrar largo mas arriba ¿que haces ?. Pues piramidar, claro. Y que haces con el stop y el T.P.? , pues esto si que es complicado ya que tanto considerar las entradas como independientes cada una con su stop y T.P , como considerar todo el mismo trade promediando entradas y salidas, serían correctas desde mi punto de vista.
¿Lo de piramidar no será mejor en corto? Lo digo porque cuando el precio baja, los cortos hacen caja... :lol:
(véase que los ataques de pánico suelen suponer una caida casi en vertical)

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 13 Feb 2010 10:07
por Man Apart
TapeFighter escribió: ¿Lo de piramidar no será mejor en corto? Lo digo porque cuando el precio baja, los cortos hacen caja... :lol:
(véase que los ataques de pánico suelen suponer una caida casi en vertical)
Yo creo que no importa la dirección. En estas últimas semanas , ha sido una gozada si estabas corto, en unos pocos minutos le podías ganarr mas que en días completos en otros momentos. Pero tambien por esa misma volatilidad se hace muy dificil, al menos para mi, gestionar posiciones complejas. Es decir varios precios y/o "targets".

Supongo que si llevas mucho tiempo haciendolo, será como montar en bici. Pero yo, todavía ando con las dos ruedecillas auxiliares detrás :-D

Re: Si no promedias ¿Cómo tomar beneficios?

Publicado: 13 Feb 2010 14:17
por pablorem
Todas las tècnicas de Tharp, Landry, o Douglas, y otros, de gestion y cierre de posiciones, son buenas.
Todo depende de la tècnica de trading de cada inversor (a corto-medio-largo, scalp, swing, trend, pairs, etc). La clave està en las estadìsticas de tus sistemas. Si tu sistema te dice que con una fiabilidad del 80% y un profit factor de 2, debes cerrar en cuanto llegues a tu profit tarjet, entonces es lo que debes hacer, independientemente de que sea lo òptimo o no, pues hay que tener en cuenta, como bien han dicho en este post, la dificultad de implementar determinadas tècnicas de gestiòn por su dificultad psicològica. Debes utilizar aquella tècnica que te resulte màs adecuada a tu perfil de trading, a tu fortaleza mental, a tu experiencia en el mercado, con el objetivo de ir evolucionando hacia tècnicas que permitan conseguir beneficios cercanos al òptimo.
Hay una tècnica adecuada para cada trader. Saludos.

Pablo