Página 2 de 2

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 08 Ene 2010 14:08
por erredosdedos
Pos el sistema ese de Lowry que ponía por ahí. De hoy,sin ir más lejos: una ope buena y una mala... Compramos o vendemos en el pullback a la media rosa. Pero si nos fijamos, bien jugao, deberíamos haber perdido poco en la mala y ganar algo más en la wena, con lo que al final ganamos...u sea, no cómo entrar, sino más bien, cómo jugar es la clave.

Es una trampa creer que al añadir estocásticos u otras lindezas con carácter rígido vaya a mejorar la tasa de acierto. Lo único que hacemos es añadir otro sistema sobre el primero que tendrá una tasa de alrededor del 50% generalmente, con lo que nos quedamos igual, pero más liaos jeje.. La incertidumbre al final es inevitable.

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 08 Ene 2010 16:40
por negocios57
Tambien en el tema de las medias hay un artículo en X-trader, "Técnicas de trading", "Chimpazee cross" (sistema que no he probado, por cierto.

Saludos

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 09 Ene 2010 10:57
por elcctrro
erredosdedos, si hablamos de punto de entrada, el entrar al cruce de la media como hace el sistema de Lorry evidentemente tiene un retardo (podemos comentar sobre este sistema en el hilo que ha abierto X-trader), pero la idea es buscar la forma de localizar un punto anterior al cruce, es decir el cruce de la media sería el último punto o el lugar para finalizar la búsqueda del punto de entrada.

Spirit, estoy en casi todo de acuerdo. La idea de buscar un punto de entrada, un mejor punto de entrada, es justamente para resolver el problema de que viene a posteriori que es “¿qué hacer cuando la posición se hace negativa?”. El punto de entrada es crucial puesto que si lo que hacemos por ejemplo es promediar, un mejor punto de entrada requerirá menos actuaciones de promediación que si el punto de entrada es peor y por tanto menores volúmenes en juego y lógicamente menor riesgo hasta cerrar la posición.
He abierto el hilo para debatir únicamente la forma de encontrar el punto de entrada, no para tratar de sistemas con un alto porcentaje de operaciones buenas que es cosa muy distinta. Un mismo sistema con un objetivo de beneficios por operación bajo tiene mayor porcentaje de aciertos que si el objetico de beneficios es alto, siendo el punto de entrada utilizado el mismo, por eso analicemos independientemente del sistema el punto de entrada. Busquemos el punto de entrada y luego ya estudiaremos como hacer un sistema que lo utilice.

erredosdedos, el sistema de Lorry (cruce de triple media) es un sistema de multiconcurrencia básico, en este caso únicamente de medias. El analizar las multiconcurrencias de indicadores evidentemente reduce las áreas de sobre compra y sobreventa. Centrándome en este sistema tomamos el punto de entrada como el cruce de las tres medias e intentamos mejorar este punto , para evitar falsas entradas, buscando una concurrencia con el MACD y el Stockastic.
Indicadores hay muchos pero ¿tienen todos el mismo grado de fiabilidad, para marcar las zonas de sobre compra y sobreventa, o por el contario unos indicadores son mejores que otros?, ¿son el MACD y el Stockastic los dos mejores indicadores para filtrar las señales de entrada de este sistema?.

Un saludo

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 09 Ene 2010 12:15
por Ciclo
elcctrro escribió:.
La idea de buscar un punto de entrada, un mejor punto de entrada, es justamente para resolver el problema de que viene a posteriori que es “¿qué hacer cuando la posición se hace negativa?”.
......

¿son el MACD y el Stockastic los dos mejores indicadores para filtrar las señales de entrada de este sistema?.
Un saludo
Estoy muy de acuerdo con lo del punto de entrada. Como te retrases un poco, cuando se produce la inevitable corrección la posición se te coloca peligrosamente negativa, y como se vuelva en tu contra las perdidas pueden ser mas altas de lo debido.

Para mi el MACD es muy bueno aunque algo retardado, pero el Stochactic es el mejor sin duda. En mi operativa solo uso el Stochactic y medias para orientarme con la tendencia. Bueno tambien uso el RSI para detectar debilidades de la tendencia con el fin de ayudarme a salir de una posición ganadora cuando se producen divergencias. El problema es que en backtesting discrecional tengos unos resultados espectaculares pero en tiempo real (demo) soy un desastre. Yo creo que es por que el sistema es muy subjetivo y cuando los movimientos de precio actuan en sus timings verdaderos ya no opero bien, me falta paciencia y disciplina. Espero que solo necesite practicar.

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 11 Ene 2010 09:04
por elcctrro
El RSI, STC y MACD son los indicadores más comúnmente utilizados. Los dos últimos tienen una lógica de funcionamiento básica y quizás por eso funcionen bien, pero hay que ajustarlos un poco para adecuarlos a las circunstancias del mercado, modificando sus variables.
No se si hay programados estos indicadores que se autoajusten, pero seria lo deseable, igual hasta nos toca a nosotros programarlos, jejejeje.
Un saludo.

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 11 Ene 2010 11:12
por elcctrro
He puesto un cruce de medias y me da muchas entradas (flechitas magenta), lo he filtrado con el indicador zigzag, como sabemos el zigzag no sirve para opoerar deirectamente pues repinta las señales por eso lo que hago es usar un cruce de medias y confirmar con el zigzag. ¿que os parece?
Un saludo.

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 11 Ene 2010 14:27
por Ciclo
elcctrro escribió:He puesto un cruce de medias y me da muchas entradas (flechitas magenta), lo he filtrado con el indicador zigzag, como sabemos el zigzag no sirve para opoerar deirectamente pues repinta las señales por eso lo que hago es usar un cruce de medias y confirmar con el zigzag. ¿que os parece?
Un saludo.
Buena idea electro. Pero si el zig zag repinta cómo sabes que esa flecha del zig zag es la buena. Lo sabes pasado un tiempo ¿no?

Por cierto ¿como dibujas las flechas del zigzag?

Saludos

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 11 Ene 2010 18:54
por elcctrro
Ciclo escribió: Buena idea electro. Pero si el zig zag repinta cómo sabes que esa flecha del zig zag es la buena. Lo sabes pasado un tiempo ¿no?

Por cierto ¿como dibujas las flechas del zigzag?
Tomas la flecha del cruce de medias y para validarla que estará detrás del pico, y ahora miras si también hay una del zigzag, y esta si que estará en el pico unas barras atrás. Si no aparece la flecha del zigzag no se confirma que la del cruce de medas sea buena. La del zigzag por sí sola no sirve para nada para operar.

Un saludo.

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 11 Ene 2010 18:58
por elcctrro
Disculpa Ciclo se me olvidaba la segunda parte, el indicador.

Un saludo.

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 11 Ene 2010 19:36
por Ciclo
elcctrro escribió:Disculpa Ciclo se me olvidaba la segunda parte, el indicador.

Un saludo.
Mola. Los parametros por defecto se ven bien.
¿Que medias usas con los parametros que vienen por defecto?

Un saludo

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 11 Ene 2010 23:45
por elcctrro
En el zigzag Pointer y TF 1M pongo 3-30-4.

Un slaudo.

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 12 Ene 2010 22:26
por elcctrro
Bizancio escribió:
Yo he tratado de establecer un conjunto de medias móviles a seguir en el EuroStoxx, y nada, no hay forma, ninguna es consistente en el tiempo, solo consistente durante periodos. Es como si tuvieras que ir ajustando los periodos de las medias que utilizas, y ese ajuste no es lineal, no va poco a poco moviéndose en cierto sentido, sino que es dramático e instantaneo, durando periodos de tiempo que a veces son muy largos y otras tremendamente cortos.

En fin, creo que todos los indicadores que se utilizan son una buena base de partida, pero necesitan un ajuste que va más allá de lo lineal. A eso dedico mis esfuerzos.

Un saludo

Bizancio
El conseguir un indicador bueno esta bien, en el caso de las medias yo creo que más que buscar un tipo de media lo que hayq ue buscar es una forma razaonable de que la media siga al precio, y solo se me ocurren procedimientos de optimización, es decir probar varios periodos en una media y tomar el que mejor cumpla la condición yo tengo algo realizado para el MT4, pero como se que no lo usas te lo explico.
Haces una matriz con dos filas la 0 pueden ser los puntos maxmos y la 1 los mínimos. Llenas la filas con los últimos puntos obtenidos mediante una funcion zigzag y ahora pruebas mediante un bucle la media que deja más puntos inferiores por debajo y puntos superiores por encima, sacas el resultado en Nº de puntos o en porcentajes (los almacenados en las filas de la matriz). Puedes fijar como condición que se optimice para los últimos 50 puntos de la matriz de máximos y mínimos.
Este procedimiento me parece que nos dara una media adaptativa muy correcta.
Comentame qué te parece y si lo has probado.
Un saludo.

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 12 Ene 2010 22:28
por elcctrro
erredosdedos escribió:Pos el sistema ese de Lowry que ponía por ahí. De hoy,sin ir más lejos: una ope buena y una mala... Compramos o vendemos en el pullback a la media rosa. Pero si nos fijamos, bien jugao, deberíamos haber perdido poco en la mala y ganar algo más en la wena, con lo que al final ganamos...u sea, no cómo entrar, sino más bien, cómo jugar es la clave.

Es una trampa creer que al añadir estocásticos u otras lindezas con carácter rígido vaya a mejorar la tasa de acierto. Lo único que hacemos es añadir otro sistema sobre el primero que tendrá una tasa de alrededor del 50% generalmente, con lo que nos quedamos igual, pero más liaos jeje.. La incertidumbre al final es inevitable.
¿Podrías poner alguna estadistica sobre un año de duración?

Un saludo

Re: Buscando el punto de entrada.

Publicado: 28 Ene 2010 02:22
por elcctrro
Tendente a filtrar la entrada he realizado este indicador que muestra el número de barras que han transcurrido desde que se ha han cruzado dos medias.
La idea sería no entrar en tendencia hasta que no tengamos la tendencia confirmada por un número mínimo de barras en la dirección de la operación. Y no entrar en la dirección de la tendencia actual transcurridas un número de barras grande porque esperamos que la tendencia se termine.
Un saludo.