santiagoo escribió:
Yo creo que tu pensamiento tiene sentido. Sin embargo, está contradiciendo totalmente la teoría de dow, y está anulando la justificación que dan los matemáticos que inventan los indicadores para afirmar que son válidos.
Hola santiagoo, esto se escapa de la temática del post. Y es el eterno dilema entre fundamentalistas y analistas técnicos, yo no voy a entrar en quien tiene razón ni seguir o dar bola a esta temática.
Hasta donde mis conocimientos llegan, no puedo tener información verídica de ninguna empresa a la vista esta que cada uno dice lo que quiere y hace lo que le da la gana solo hay que ver la situación de este país España en estos momentos, (hasta mi mujer me engaña en la libreta del banco imagínate). Por esta razón lo único que puedo seguir es un grafico y desde ese grafico su volumen y el tiempo analizar toda la realidad a la vista de todo el mundo, por eso me interesa y mucho que el grafico no mienta, vamos que el grafico sea correcto.
Mi análisis técnico se basa en tres parámetros PRECIO – VOLUMEN – TIEMPO, porque funciona o no funciona es otro tema. Pero lo que no quiero es que estos tres parámetros me engañen, insisto en el precio y volumen porque el tiempo se ve mas claro.
La teoria de Dow se basa en un concepto muy fácil y simple y es que si en un grafico los máximos y los mínimos son ascendentes mientras esto no cambie el valor es alcista, y eso se ve perfectamente bien en un gráfico, ahora bien, si este grafico es falso o no esta bien trazado eso es otro tema.
Con respecto a que mi pensamiento contradice la teoría Dow, creo que no, todo mi pensamiento o forma de ver el mercado se basa en esta teoría. Por eso mi insistencia en que los gráficos estén bien trazados para poder ver los máximos y mínimos de cualquier gráfico y decidir si esta en tendencia, si esta es alcista o si por el contrario es bajista.
Espero haberte aclarado algo.