Página 2 de 3
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 05 May 2010 13:02
por Rafa7
Amosis escribió:
Previsiones de la UE de hoy mismo de déficit en % sobre el PIB:
Para el 2010, UK 11,5 %, España 11,2 %
Para el 2011, UK el 12%, nosotros el 9,8%
Para el 2012, UK el 10%, nosotros el 8,8%
Hola Amosis.
Tengo entendido que lo mas preocupante, en el caso de España, no es la deuda exterior pública (estado, comunidades autónomas y ayuntamientos), sino la deuda exterior privada (particulares y empresas).
Así que habría que mirar el siguiente ratio comparado con UK:
(Deuda exterior pública + Deuda exterior privada) / PIB.
Este es el punto, tengo entendido.
Ojalá alguien pueda aportar este ratio para España y UK
Entonces veríamos las cosas mas nítidamente.
Mejor que ataquen a España, que no que España quiebre.
Lo positivo de estos ataques es que presionan a los gobiernos ha hacer lo adecuado.
Hasta que Zapatero no haga lo adecuado, bienvenidos sean esos ataques.
Siempre se ve el lado negativo de los ataques de los especuladores, pero también hay un lado positivo.
Mas que quejarnos de los ataques de los especuladores a España, deberíamos hacer una autocrítica de que hacen los gobernantes de España. (Ya que si hicieran lo adecuado no daría pie a que los especuladores se aprovechen). En resumen, que los políticos se quejen de los especulares que atacan España es una señal de inmadurez (y la inmadurez consiste en ocultar tu culpa trasladándola a los demás).
Saludos.
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 05 May 2010 13:26
por TapeFighter
Amosis escribió:
3- Sería de incautos y timoratos no darse cuenta de que, o alguien para los pies a unos cuantos hedge y bancos de inversión enormes, o nos comen vivos.
Es muy bucólico e idílico pensar en esos mercados perfectos que todo lo descuentan. No tiene nada de idílico el que ayer estaba corto y lanzó la burrada, absolutamente falsa, de que España iba a pedir ayuda de 286.000 millones de euros y ganó una fortuna. No tiene nada de idílico el que cuatro fondos se forren a costa de nuestra pobreza. No tiene nada de idílico el rumor que corre por el mundo hedge fund de que cada primero de mes se va a machacar a España y luego se le dejará descansar. No tiene nada de idílico el hecho de que nos ataquen a nosotros más que a otros que están peor simplemente porque tenemos menos liquidez y somos una presa más fácil.
¿Sería posible que a los creadores de mercado del MEFF (o quien sea que mueva la mayor parte de los contratos que pululan por ahí) les de por provocar un short squeeze del 15-20% retirando la liquidez a 10000 puntos, y subiéndola a 11000-12000? Puede sonar a coña, pero en 2008, las acciones de Volkswagen causaron unas pérdidas desastrosas a los hedge funds que se posicionaron en corto con un short squeeze escandaloso que casi cuadruplicó el precio de las acciones en dos días. PWNED.

Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 05 May 2010 13:41
por Amosis
jogomax.
Sí, llevas razon no he entrecomillado el articulo, ni he citado el autor original.
Saludos.
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 08:49
por jogomax
Rafa7 escribió:
Tengo entendido que lo mas preocupante, en el caso de España, no es la deuda exterior pública (estado, comunidades autónomas y ayuntamientos), sino la deuda exterior privada (particulares y empresas).
Así que habría que mirar el siguiente ratio comparado con UK:
(Deuda exterior pública + Deuda exterior privada) / PIB.
Este es el punto, tengo entendido.
Ojalá alguien pueda aportar este ratio para España y UK
Entonces veríamos las cosas mas nítidamente.
Sacado de la web
http://www.rankia.com/blog/opciones/
se puede ver esta clasificación
http://www.cnbc.com/id/30308959/?slide=1
Aunque hay dudas con respecto a que esa sea la mejor premisa para clasificar a los países y hay otras clasificaciones:
http://www.rankia.com/blog/bolsaliberal ... ados-cejas
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 09:59
por Rafa7
Gracias jogomax.
Veo que el problema de España, en comparación con otros no es la deuda/PIB, ya que según ese ratio están peor Los paises Escandinavos, Portugal, Francia, Reino Unido, etc ... Y según ese ratio ¡está mejor Grecia que España!
Hummm
¿Cuál es la preocupación por Grecia y España?
Tal vez es que no es PIB lo que importa sino el crecimiento del PIB. Es decir, aunque el PIB sea bajo comparado con la deuda, si tiene perspectivas de crecimiento, no preocupa. Pero si no hay perspectivas de crecimiento, cunde el pánico aunque la deuda no sea tan abultada.
En fin, espero que alguien explique porque España preocupa y no tanto Francia o Reuno Unido. Tiene que tener una base racional. Otra cosa que no sepamos cual ...
De todas maneras, jogomax, la información de esa página web no me concuerda con un programa de televisión que vi, donde un exitoso especulador de la City (Londres) mostró unos gráficos explicando que la deuda privada externa de España es muy superior a la de Reino Unido (no recuerdo si en comparación con sus respectivos PIB's). Y explicó porque era mucho mas preocupante España que Reino Unido, en esos términos.
Supongo que eso de medir la deuda externa privada es muy complicado de medir, ya que ha de incluir la de particulares y empresas. Sea como sea, los especuladores están bien informados.Yo creo que en el pánico hay una base racional y una base irracional, SIEMPRE.
Saludos.
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 10:26
por Man Apart
"FT Lex Column says that Spain and Portugal should remember that if the market
thinks you have a problem you have a problem,"
O sea que si el mercado piensa que España tiene un problema; España tiene un problema
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 10:32
por jogomax
Probablemente voy a decir una barbaridad. Pero hacer un ratio entre la deuda total (del Estado y empresas) con respecto al PIB carece de homogeneidad.
Tal vez sería más lógico que el denominador fuera el PNB, pero como no me canso de leer que lo importante es lo otro, pues seguro que el equivocado soy yo.
Luego, ¿en que se fijan para atacar un país, etc.?
Yo creo que habría que descontextualizarlo todo, olvidarse de ratios, situaciones reales, etc... e ir a lo más simple ¿dónde es más fácil hacerlo?
¿Es más fácil en un mercado que mueve X contratos o en uno que mueve 100X? Yo creo que eso responde muchas preguntas.
Y sobre Grecia, lo más grave con diferencia es que se falsearon las cuentas, y aquí en ocasiones también se ha dejado caer eso (acusación muy grave y peligrosa).
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 10:58
por Rafa7
jogomax escribió:Probablemente voy a decir una barbaridad. Pero hacer un ratio entre la deuda total (del Estado y empresas) con respecto al PIB carece de homogeneidad.
Tal vez sería más lógico que el denominador fuera el PNB, pero como no me canso de leer que lo importante es lo otro, pues seguro que el equivocado soy yo.
Luego, ¿en que se fijan para atacar un país, etc.?
Yo creo que habría que descontextualizarlo todo, olvidarse de ratios, situaciones reales, etc... e ir a lo más simple ¿dónde es más fácil hacerlo?
¿Es más fácil en un mercado que mueve X contratos o en uno que mueve 100X? Yo creo que eso responde muchas preguntas.
Y sobre Grecia, lo más grave con diferencia es que se falsearon las cuentas, y aquí en ocasiones también se ha dejado caer eso (acusación muy grave y peligrosa).
(Lo que me dices de los contratos, está bien para justificar mayor volatilidad, pero después de la tempestad viene la calma y se impone la razón)
Concentrémonos en un aspecto.
¿Porque Grecia tiene dificultades en recibir créditos y no los tiene Francia?
Al fin al cabo la deuda de Francia es mayor, y además es mayor su ratio deuda/PIB.
¿No se fian por la falsedad de las cuentas? ¿es ese el punto?
Saludos.
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 11:01
por Rafa7
Man Apart escribió:"FT Lex Column says that Spain and Portugal should remember that if the market
thinks you have a problem you have a problem,"
O sea que si el mercado piensa que España tiene un problema; España tiene un problema
¿Y porque el mercado no piensa que Francia o Reino Unido, con unas deudas superiores a la de España, no tienen un problema?
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 11:09
por roquetier
Rafa7 : Perdóname, pero si estando en un foro de trading aun no puedes responder a esa pregunta...., es que aun no has aprendido como se mueve el juego...
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 11:12
por agmageton
Hay una cosa que se llama productividad y tiene que ver con la riqueza que genera un país, entre otras cosas para pagar su deuda......
Dígamos que Grecia, Portugal, Irlanda y España, son paises improductivos con mucho paro y con dificultades para generar riqueza.
Eso se trasmite a que aunque España tenga menor deuda con paises como Alemania, Francia o Inglaterra estos tienen una capacidad productiva (crear valor) mucho más grande que España...de ahí el desfase.
Que tiene que hacer España? pues ser productiva...como se es productivo? indiscutiblemente pasa por flexibilizar la economía y a la vez contener el déficit, algo harto difícil teniendo un paro del 20%....
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 11:24
por Rafa7
roquetier escribió:Rafa7 : Perdóname, pero si estando en un foro de trading aun no puedes responder a esa pregunta...., es que aun no has aprendido como se mueve el juego...
Efectivamente no se como se mueve el juego.
Claro que un analista técnico no necesita saberlo porque parte de la base que su mejor información es la evolución del precio.
Pero tengo curiosidad.
Si sabes como se mueve el juego, fantástico si lo puedes explicar y gracias, por adelantado, si lo explicas.
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 12:22
por Man Apart
Rafa7 escribió:
¿Y porque el mercado no piensa que Francia o Reino Unido, con unas deudas superiores a la de España, no tienen un problema?
Cuestion de credibilidad, creo.
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 12:54
por TapeFighter
Rafa7 escribió:roquetier escribió:Rafa7 : Perdóname, pero si estando en un foro de trading aun no puedes responder a esa pregunta...., es que aun no has aprendido como se mueve el juego...
Efectivamente no se como se mueve el juego.
Claro que un analista técnico no necesita saberlo porque parte de la base que su mejor información es la evolución del precio.
Pero tengo curiosidad.
Si sabes como se mueve el juego, fantástico si lo puedes explicar y gracias, por adelantado, si lo explicas.
Los fundamentales de un país no cambian en un día o dos. El mercado se ha desplomado simplemente porque el Ibex 35 es menos líquido y por tanto más fácil de mover que otros como el DAX, y si ciertos hedge funds que disponen de un capital elevado deciden ponerse corto, y corto, y corto, y corto, y nadie con más dinero que ellos está interesado en comprar, harán que el precio baje en caida libre. A ésto debes sumarle el hecho de que la gente que está comprada, viendo la caída, buscará salir por patas, al mismo tiempo que otros traders se suben a la ola vendiendo corto. Es una simple reacción en cadena...los rumores que tratan de justificar la caída no son más que una típica técnica de "Trash and Cash", también conocida como "Poop and Scoop".
http://www.investopedia.com/terms/p/poopandscoop.asp
Re: Cuidado con los cortos y con los largos
Publicado: 06 May 2010 13:00
por TapeFighter
Man Apart escribió:Rafa7 escribió:
¿Y porque el mercado no piensa que Francia o Reino Unido, con unas deudas superiores a la de España, no tienen un problema?
Cuestion de credibilidad, creo.
Efectivamente...te pueden colar un farol cuando tienes una mano débil, no un poker de 8s...

(Quien quiera entender, que entienda)