Re: Reflexiones sobre "Contrarian Investing"
Publicado: 17 Sep 2010 04:18
Capítulo II. Los rumores.
Ya que me he centrado en la psicología de mercado, seguiré por ahí.
Un especulador, sea "contrarian" o no, jamás ha de escuchar los rumores. No se sabe su origen y no se saben sus intenciones. Lo cierto es que no creo que la gente lance rumores con fines malévolos. Simplemente creo que el rumor que mejor casa con la psicología de mercado reinante en cada momento es la que pasa todos los filtros y la que llega a la boca y oídos de todos.
Escuché que el Crude Oil llegaría a 200. En aquél entonces el rumor fue lanzado por Goldman Sachs y repetido hasta la saciedad por el mundo entero y si GS lo decía por algo sería ¿no?. El Crude Oil se encontraba en una fuerte tendencia alcista, pues al poco de decirlo el Crude Oil pasó de 145 a 30 dólares.
Escuché un rumor intenso y repetitivo de que el Euro llegaría a 1.65 e incluso a 1.80, al poco de escucharlo el Euro se desplomó hasta los 1.25.
Hace poco, con las caídas del Euro en medio de la crisis de riesgo soberano, se escuchó que el Euro caería hasta los 1.06 y por las mismas fechas Goldman Sachs dijo que se tocarían los 1.16. El euro ha rebotado desde 1.18 hasta 1.30 y subiendo.
De esto se extraen dos conclusiones claras: los rumores no sirven y si lo dice Goldman Sachs es que la tendencia va a cambiar de manera inminente.
El mercado es un fenómeno muy difícil de predecir y debe ser así porque los precios vistos desde un punto de vista filosófico, no es la representación pasada de la oferta y la demanda, sino la representación pasada de como se comportó el mercado para hacer ricos a unos pocos y pobres a otros muchos.
Cuando usted se sienta en su ordenador, lo que le distingue de George Soros no es tanto si imaginamos lo que el famoso especulador y usted ignoran, que es casi todo en ambos casos. El futuro es casi igual de impredecible para todos y la habilidad para ganar o perder puede que se encuentre en pequeños matices, habilidades adquiridas y sobre todo en mucho esfuerzo y persistencia.
Los rumores que llegan a ser vox populi son aquellos que están en sintonía con el sentimiento general del mercado. Seguro que había gente hablando del desplome del Crude Oil porque imaginaron que en un proceso de desapalancamiento tan grave como el que ocurría, sería cuestión de tiempo que la demanda de Crude Oil se colapsara. Yo no escuche a nadie ni leí ninguna noticia sobre esa posibilidad, pero de seguro había buenas mentes pensando en ello. Pero lo que se transmitió, lo que se filtró lo que se favoreció fue lo que el público quería escuchar.
Si un activo se encuentra en fuerte tendencia y con fuertes rumores que son persistentes y espectaculares en sus pronósticos, usted debe parar a pensar si en realidad será una señal para un buen especulador "contrarian". Recuerde, somos malos pronosticadores del futuro, pero dentro de las variables más fiables de este mundo nos encontramos conque el miedo y la avaricia son sentimientos que constantemente mutan el uno por el otro.
¿Acaso se hizo caso de quienes advirtieron de la burbuja.com? ¿Se hizo caso de quienes advirtieron la subprime? El mundo no quiere escuchar ideas o rumores que apunten contra la tendencia porque ésta no es solo una tendencia que vemos en un gráfico, una tendencia es una masa enorme de intereses políticos, económicos, sociales, etc, una inercia hacia un lado (alcista o bajista) que arrasa con todo, que devora a quienes osen contradecirla.
Recuerde, rumores persistentes es señal "contrarian", pero no una entrada per se. Eso se lo dejamos al precio que nos avise.
"Para lograr ser un inmaculado miembro de un rebaño de ovejas, uno ante todo ha de ser una oveja"
(Albert Einstein)
Ya que me he centrado en la psicología de mercado, seguiré por ahí.
Un especulador, sea "contrarian" o no, jamás ha de escuchar los rumores. No se sabe su origen y no se saben sus intenciones. Lo cierto es que no creo que la gente lance rumores con fines malévolos. Simplemente creo que el rumor que mejor casa con la psicología de mercado reinante en cada momento es la que pasa todos los filtros y la que llega a la boca y oídos de todos.
Escuché que el Crude Oil llegaría a 200. En aquél entonces el rumor fue lanzado por Goldman Sachs y repetido hasta la saciedad por el mundo entero y si GS lo decía por algo sería ¿no?. El Crude Oil se encontraba en una fuerte tendencia alcista, pues al poco de decirlo el Crude Oil pasó de 145 a 30 dólares.
Escuché un rumor intenso y repetitivo de que el Euro llegaría a 1.65 e incluso a 1.80, al poco de escucharlo el Euro se desplomó hasta los 1.25.
Hace poco, con las caídas del Euro en medio de la crisis de riesgo soberano, se escuchó que el Euro caería hasta los 1.06 y por las mismas fechas Goldman Sachs dijo que se tocarían los 1.16. El euro ha rebotado desde 1.18 hasta 1.30 y subiendo.
De esto se extraen dos conclusiones claras: los rumores no sirven y si lo dice Goldman Sachs es que la tendencia va a cambiar de manera inminente.
El mercado es un fenómeno muy difícil de predecir y debe ser así porque los precios vistos desde un punto de vista filosófico, no es la representación pasada de la oferta y la demanda, sino la representación pasada de como se comportó el mercado para hacer ricos a unos pocos y pobres a otros muchos.
Cuando usted se sienta en su ordenador, lo que le distingue de George Soros no es tanto si imaginamos lo que el famoso especulador y usted ignoran, que es casi todo en ambos casos. El futuro es casi igual de impredecible para todos y la habilidad para ganar o perder puede que se encuentre en pequeños matices, habilidades adquiridas y sobre todo en mucho esfuerzo y persistencia.
Los rumores que llegan a ser vox populi son aquellos que están en sintonía con el sentimiento general del mercado. Seguro que había gente hablando del desplome del Crude Oil porque imaginaron que en un proceso de desapalancamiento tan grave como el que ocurría, sería cuestión de tiempo que la demanda de Crude Oil se colapsara. Yo no escuche a nadie ni leí ninguna noticia sobre esa posibilidad, pero de seguro había buenas mentes pensando en ello. Pero lo que se transmitió, lo que se filtró lo que se favoreció fue lo que el público quería escuchar.
Si un activo se encuentra en fuerte tendencia y con fuertes rumores que son persistentes y espectaculares en sus pronósticos, usted debe parar a pensar si en realidad será una señal para un buen especulador "contrarian". Recuerde, somos malos pronosticadores del futuro, pero dentro de las variables más fiables de este mundo nos encontramos conque el miedo y la avaricia son sentimientos que constantemente mutan el uno por el otro.
¿Acaso se hizo caso de quienes advirtieron de la burbuja.com? ¿Se hizo caso de quienes advirtieron la subprime? El mundo no quiere escuchar ideas o rumores que apunten contra la tendencia porque ésta no es solo una tendencia que vemos en un gráfico, una tendencia es una masa enorme de intereses políticos, económicos, sociales, etc, una inercia hacia un lado (alcista o bajista) que arrasa con todo, que devora a quienes osen contradecirla.
Recuerde, rumores persistentes es señal "contrarian", pero no una entrada per se. Eso se lo dejamos al precio que nos avise.
"Para lograr ser un inmaculado miembro de un rebaño de ovejas, uno ante todo ha de ser una oveja"
(Albert Einstein)