Página 2 de 7

110106_La apertura sin gap

Publicado: 21 Feb 2011 19:01
por gabrielg74
"Jueves 6 de enero 2011
Apertura sin gap
The Gapless Open.png
Entrar en el lado correcto del movimiento inicial es más difícil cuando la primera vela cierra fuerte pero no tiene gap o tiene uno pequeño respecto a la última vela de la sesión anterior. En general es mejor considerarla como un rango de trading y entrar en contra de sus rompimientos. La siguiente mejor opción es esperar el rompimiento y entrar en tendencia con la primera retracción.

Estos días generalmente se convierten en días de rango o días de rango en tendencia, pero algunas veces rompen en una tendencia desde la primera vela pero son mayores las probabilidades de un rango de trading.

Dadas las dos primeras velas fuertes de hoy, no es de sorprender que muchos operadores hayan ido cortos en la primera retracción en la vela 5. Pero la vela 3 era una posible primera reversa y la vela 6 de entrada podía haber fácilmente dado un mínimo más alto y una entrada en largo, por lo que no operarla era la opción correcta.

Un segundo intento por romper por debajo falló en la vela 9, y la vela 10 presentó una entrada en largo en la parte baja del rango de trading. Este era un largo fácil para tomar. Sin embargo algunas veces el rompimiento en el otro lado no da una retracción de rompimiento y simplemente cae de forma espectacular.

Las señales estaban allí pero eran difíciles de leer. Hubo una FF (bandera final) de dos velas en la vela 13 y un sobretiro de la línea de tendencia del día previo, y la fuerza bajista del inicio. Pero perdí el gran movimiento y probablemente otros también. Como era de esperarse el mercado se detuvo en un movimiento proyectado del tamaño del rango de trading y dio una vela de reversa o una reversa de gemelas (bajista-alcista). La vela de entrada (22) fue fuerte y debido al solapamiento se podía esperar que hubiera compradores en el mínimo de esa vela. Este mínimo fue probado 3 veces en las velas 27, 32 y 38.

La A2 y el doble fondo (DB) en la vela 38, y la retracción de doble fondo (DP) en la 46 eran bastante fáciles de leer. El movimiento de cuña (W) a la vela 55 dio una vela doji, por lo que era aceptable dejarla pasar y después entrar debajo de la W1P (primera retracción después de la W) en la vela 60.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110105_Primeras retracciones y pruebas de rompimientos

Publicado: 22 Feb 2011 01:52
por gabrielg74
"Miércoles 5 de enero 2011
Primeras retracciones y pruebas de rompimientos
First PB and BT.png
A menudo comprar encima de la primera vela es riesgoso. Una débil vela de reversa cerca de la EMA con un gap pequeño como el de hoy seguido rompe por encima y falla. Esto es especialmente cierto si el cuerpo es pequeño y toda la vela se encuentra completamente dentro del rango del día anterior, como lo fue hoy.

Ya que es importante atrapar un gran movimiento temprano, es mejor dejar pasar la primera vela si es débil y esperar un fuerte rompimiento y entrar en la primera retracción. Algunas veces la segunda vela se forma una inside del mismo color que la primera. Esto puede servir como una primera retracción. Un doji como el de hoy es aceptable pero más débil.

Traders cautelosos pueden dejar pasar la vela 2 y comprar encima de la 6. Compradores de límite pueden poner su orden de límite en el nivel original de entrada una vez que el mínimo de la vela cierre por encima de ella (vela 5). Esta orden se hubiera activado hoy con el mínimo de la vela 7. Hay cierto riesgo asociado con comprar en límite temprano en el día ya que una primera reversa puede ser intensa. La mejor entrada entonces es la primera A2 en la vela 14. Aunque técnicamente la entrada era encima de la vela 13, prácticamente todos los traders habrían comprado encima de la 14 ya que era una vela pequeña en la EMA.

La vela 19 fue una prueba de rompimiento que se detuvo a un tick por encima de la señal anterior. Cuando se dan pruebas de rompimiento con su mínimo exactamente en la EMA, es muy buena señal para aumentar la posición un poco más si la vela no es muy grande.

Una vez que el movimiento logró 10 puntos desde el mínimo, la mayoría de los operadores buscarán salirse y el resto de las operaciones son esencialmente scalps. Por lo que la calidad de las operaciones declina y entonces hay que dejar pasar cualquier operación cuestionable.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110104_Tendencia desde la primera vela

Publicado: 22 Feb 2011 19:24
por gabrielg74
"Martes 4 de enero 2011
Tendencia desde la primera vela
T1B.png
Una excelente vela de tendencia como la primera vela de la sesión no debe dejarse pasar, ya que es probable que avance considerablemente. Una primera vela ideal es de cerca de 2 puntos de tamaño con sombras de no más de 1 tick en sus extremos. Una vela de 3 o más puntos puede actuar como un rango de trading provocando demanda por comprar debajo y vender por encima de ella. Si es un par de ticks más pequeña y la siguiente vela puede dar la entrada y enseguida hacer reversa al movimiento antes de lograr un objetivo de scalp, por tanto, estableciendo un rango de trading. Una manera de asegurarte que entras correctamente es esperar una pequeña retracción antes o después de que se active la entrada. Esto asegura que los compradores tuvieron oportunidad de hacer reversa a la vela de tendencia y fallaron.

Debes ser capaz de aguantar la operación hasta que comiences a ver velas con sombras como lo vimos por la vela 7. Cuando esto sucede normalmente es prudente cerrar la posición y volver a entrar en la siguiente señal. Hoy tuvimos un corto en A2 en la vela 15. Normalmente es una mala idea vender debajo de una bandera, pero la vela 14 fue una H2 fallida, lo que debe producir al menos dos empujes hacia abajo.

Cuando el precio tocó la EMA en un claro movimiento de dos segmentos en la vela 27, produjo una señal de A2 muy clara que fue buena para una operación de objetivo largo (swing). La vela 34 fue una posible bandera final (FF) que se activó e hizo reversa en la vela 40.

El movimiento en un segmento para cerrar por encima de la EMA y un claro rompimiento de la línea de tendencia significan que ya no quedaban más operaciones de corto en el movimiento. Entradas A2 en las velas 55 y 70 dieron operaciones en largo que revirtieron gran parte del movimiento bajista.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110103_A2 como operación de reversa

Publicado: 22 Feb 2011 19:27
por gabrielg74
"Lunes 3 de enero 2011
A2 como operación de reversa.
A2 as a reversible trade.png
Hoy tuvimos una clara tendencia desde la primera vela (T1B), con la segunda vela dándonos una señal de compra en inside. Los compradores por encima de la vela 1 pueden mantener abierta la operación hasta que tengamos el rompimiento de una línea de tendencia, o un sobretiro de línea de canal de tendencia, o alguna otra señal obvia de fin de tendencia.

La primera señal la tuvimos hoy en la doble inside de la vela 19 que es una posible bandera final. Pero falló en dar la señal en la vela 20, lo que produjo un rompimiento de dos segmentos de la bandera que terminó en una posible vela de clímax en la 26 (vela grande con alto volumen después de un desplazamiento prolongado). Esto en su lugar dio otra señal de doble inside. Esta sí se activó y la mayoría de los operadores en largo se habrían salido ahora.

Enseguida tuvimos un doble tope (DT) en la vela 36 que no dio entrada, seguido de una retracción de doble tope (DP) en la vela 40. Muchos días cuando tenemos una tendencia desde la primera vela, diferentes señales de reversa sólo crearán retracciones poco profundas para enseguida continuar con la carrera hacia arriba nuevamente. Ya que no hemos tenido aún un claro rompimiento de línea de tendencia (TL), ninguna de estas señales de corto son operables. La TL fue rota decisivamente cuando el preció rebasó el mínimo de la vela 29 en la vela 42. Desde este punto tuvimos una H1 en la vela 45 seguida de una débil vela de señal A2 doji en la 50. En muchos días de tendencia fuerte las velas de señal son terribles, pero de todos modos debes tomarlas. Especialmente la A2 como una operación de continuación en un fuerte día de tendencia es normalmente una buena operación.

Aunque si la A2 falla, por ejemplo, rebasa el mínimo de la vela de señal o de entrada, se convierte entonces en una señal de corto en A2. Hoy el movimiento desde el mínimo de la vela 42 al máximo de la vela 55 fue un desplazamiento en dos segmentos que se convirtió en una clara señal de entrada en corto de A2 en el momento en que rebasó el máximo de la vela 45. Hasta que el preció cayó debajo de la vela 50, el largo en A2 no ha fallado. Una vez que falló en la vela 57, fallando el doble fondo, es un claro corto. La retracción de rompimiento de la vela 59 fue la mejor entrada para los cortos. La vela 77 fue otra posible A2 y una segunda entrada en corto (misma entrada que la vela 74, con fuerte señal en la vela 74 y la vela 75 de entrada). Ya que esto se dio cerca del final de la sesión, la mayoría de los operadores preferirían salir de sus cortos en lugar de volver a entrar en nuevas posiciones.

El rompimiento debajo del rango de trading debe desplazarse al menos el tamaño del rango (movimiento proyectado). Hoy lo hizo y a pesar de la fuerte reacción de 3 puntos en el movimiento proyectado, continuó más abajo.

En resumen, las A2 son buenas operaciones para tomar y cuando fallan se convierten normalmente en buenas reversas al lado contrario.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110201_Identificando y operando tendencia de fuerza extrema

Publicado: 24 Feb 2011 07:53
por gabrielg74
Martes 1 de febrero 2011
Identificando y operando tendencia de fuerza extrema
110201_1.png
Aquellos que están acostumbrados a operar con indicadores frecuentemente destruyen sus cuentas haciendo cortos durante todo el recorrido de una sesión con fuerte tendencia alcista. Aprender a identificar una fuerte tendencia y entrar a su favor en vez de en su contra es muy importante para tu éxito haciendo trading.

Una de las mayores señales de un día de fuerte tendencia es un gap grande. Cualquier cosa mayor que la mitad del rango de un día promedio es un gran gap, y debes estar atento para un fuerte movimiento tendencial. Velas de tamaño promedio a pequeñas son buena señal de que será un día de fuerte tendencia. La primera retracción (velas 3 y 4) en lugar de una reversa, son otra señal de que el precio quiere ir hacia arriba. La falla de 1 tick de la entrada en corto en la vela 4 es otro indicativo de fuerza.

A partir de este momento debes comprar cualquier retracción por cualquier motivo. Una segunda falla de 1 tick en la vela 9 indica un día muy fuerte y puedes comprar el mínimo de cualquier vela inside bajista con orden de límite mientras las velas sean de tamaño razonable. También puedes comprar por encima de cualquier vela inside alcista en entrada H1. Puedes continuar haciendo esto hasta que se produzca un fuerte rompimiento de tendencia. Pero cuando las velas se vuelven realmente pequeñas, existe la posibilidad de un rango ajustado de trading (TTR), que es simplemente una forma de fin de tendencia, cuando el movimiento alcista se convierte en lateral y es parte de las nueve transiciones (publicación del 17 de enero 2011). Comprar solamente por encima de veas alcistas reduce las posibilidades de comprar en el medio del TTR igual que comprar después de una retracción más profunda ya que los TTRs son normalmente poco profundos.

¿Qué hay acerca de las cuñas? ¿Es la vela 11 un tercer empuje alcista, y por tanto una cuña? El punto más importante a recordar de las cuñas es que no se retraerán sin un sobretiro y que es mejor operarlas después de un rompimiento de línea de tendencia. Por tanto, no se debe esperar que la vela 11 o hasta la vela 20 produzcan una gran retracción. La vela 43 fue una posible cuña, ya que el movimiento de las velas 20 a 23 puede considerarse como un rompimiento marginal de una línea de tendencia e hizo un sobretiro de aproximadamente 1 tick. Sin embargo, es una cuña pobre sin un sobretiro mayor en un día de tendencia muy fuerte. Aunque se movió 3 puntos hacia abajo, fue un movimiento angustioso por casi dos horas. Mas este movimiento produjo un fuerte rompimiento de la línea de tendencia, y es más fácil hacer corto la siguiente cuña en la vela 77.

El punto más importante a resaltar en días como este es que deberías haber identificado un día de fuerte tendencia y decidido temprano en el día operar solo en largo, o solo entrar después de una retracción profunda y aguantar dentro hasta que se produzca un fuerte sobretiro o rompimiento de línea de tendencia.

Cadaver”

http://cadavertrading.blogspot.com/

110202_"Breaking Bad"

Publicado: 24 Feb 2011 07:55
por gabrielg74
"Miércoles 2 de febrero 2011
"Breaking Bad" – Título de una serie televisiva norteamericana.

La determinación precisa del la entrada y dirección de los rompimientos es uno de los aspectos más difíciles del trading. Aún cuando identifiques la dirección correcta, muchos traders son sacados en su punto de stop antes de que el mercado realice el gran rompimiento.

Si puedes entrar correctamente, puedes lograr la mejor relación riesgo-beneficio. Esto ha provocado que muchos traders y programas algorítmicos concentren su esfuerzo en detectar y entrar correctamente en rompimientos. La publicación de hoy representa el fBO (celda central de la tabla de las nueve transiciones del 17 de enero 2011).
110202_1.png
Muchos operadores se concentran en entrar en la dirección del rompimiento y muchos otros en entrar en contra del rompimiento ya que la mayoría de las veces fallan. La realidad es que los rompimientos en tendencia normalmente tienen éxito y los rompimientos en rangos normalmente fallan. Aún así, ocasionalmente los rompimientos de rango tienen éxito y de aquí nacen tendencias.

Si te fijas en la gráfica de hoy, la vela 3 era una posible primera reversa y la vela 8 era una posible primera retracción. Era una operación difícil ya que la vela inside de señal tenía cuerpo de 1 tick con sombra grande forzándote a comprar en la mitad del rango. Una segunda entrada para la primera retracción en la vela 21 era una entrada mucho más decente, pero en este punto el operador se encuentra en un rango de trading. A partir de ahora, la acción correcta es asumir que cada rompimiento fallará, como lo vimos:
  • • La vela 37 intentó romper el giro de la 21 y falló.
    • La vela 50 intentó romper por encima del alambre de púas y falló.
    • La vela 52 intentó romper por debajo del alambre de púas y falló.
    • La vela 65 rompió por encima de los tres giros previos, pero eventualmente falló.
    • La vela 74 rompió por debajo del triple fondo y falló.
Muchos rompimientos exitosos son resultado de un rompimiento fallido en el otro lado del rango de trading, o de una retracción de doble fondo en un extremo del rango de trading. Hoy tuvimos una retracción de doble fondo marginal en la vela 52. Lo que hizo que este criterio fuera deficiente fue que la retracción después del doble fondo no tuvo suficiente profundidad. Esta entrada forzó una compra en el medio del rango, 3 ticks más arriba que la entrada del doble fondo y ciertamente más cercana a un giro reciente. Una retracción de doble fondo exitosa normalmente da la entrada cerca de la entrada original de doble fondo y se acerca más al doble fondo. Otra clave importante de que este doble fondo podría fallar fue que el rompimiento se dio en un tercer empuje con sobretiro. Esto es aceptable normalmente para un rompimiento si hay seguimiento. Y si no, es hora de salirte o hacer reversa tu posición.

La parte más difícil de operar rompimientos es que te condicionan mentalmente a esperar cierto tipo de movimiento y terminas tomando una entrada marginal. Por ejemplo, después del doble fondo en la vela 37, yo esperaba una retracción de doble fondo (DP), y leí correctamente las fallas del rompimiento hacia arriba de la vela 47 del alambre de púas (BW) y en la 51 por debajo de la EMA, pero terminé tomando la entrada de la 52 a pesar de que era marginal.

Operar fallas, por otro lado, es mucho más simple. Podías haber tomado cada rompimiento fallido de la lista anterior y haber ganado muy bien este día. Y si por alguna razón la falla termina fallando, siempre podrás hacer reversa e ir con la retracción de rompimiento.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110203_Rompimientos de banderas horizontales

Publicado: 25 Feb 2011 06:31
por gabrielg74
"Jueves 3 de febrero 2011
Prison Break (Escape de prisión): Rompimientos de banderas horizontales.

Las banderas horizontales con velas alternadas alcistas y bajistas (como las barras de una celda de prisión) producen muchas veces rompimientos violentos. Es todo un reto predecirlos correctamente. A veces habrá múltiples rompimientos fallidos, hasta que se produce repentinamente uno que recorre muchas veces el tamaño de la bandera.

Las banderas horizontales también pueden funcionar como imanes y el movimiento frecuentemente hace un retroceso hasta esta área horizontal. Por lo que si se presenta una reversa, debes al menos salirte de la posición, si es que no hacer reversa a la posición.

Como todos los rompimientos, los rompimientos horizontales se operan mejor con retracciones de rompimiento. Este artículo representa las celdas derecha e izquierda del renglón central de las nueve transiciones (publicación del 17 de enero 2010).

Ten en cuenta que intentar predecir rompimientos es extremadamente riesgoso, y normalmente esperar a tomar una retracción de rompimiento. Algunas veces no llegará la retracción de rompimiento, y solo debes resignarte y dejarla pasar.
110203_1.png
Por ejemplo, la vela 6 rompió la bandera y aunque parecía una pobre bandera de reversa con mucho solapamiento, falló en romper el otro extremo de la bandera y dio un brusco movimiento hacia abajo sin ninguna retracción para entrar con la tendencia.

Otra bandera horizontal, durante la hora del almuerzo, tuvo un rompimiento similar. El primer rompimiento en la vela 42 rompió por encima del giro previo en la 37 y falló en romper por debajo con el giro de la 40. Esto produjo que la entrada por retracción de doble fondo encima de la 54 fuera viable, o podías haber tomado la retracción de rompimiento en la vela 61.

Las vaderas horizontales generalmente rompen en dirección de la tendencia previa, y alejándose de la EMA en lugar de cruzarla. Ya que el movimiento final del día anterior era hacia abajo, la bandera de la apertura de hoy también fue hacia abajo. De igual forma, la bandera de la hora del 'lunch' debía romper hacia arriba.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110204_Primeros rompimientos de canal

Publicado: 25 Feb 2011 06:33
por gabrielg74
"Viernes 4 de febrero 2011
Primeros rompimientos de canal
110204_1.png
Si puedes identificarlos correctamente, los primeros rompimientos de canales son una operación de alta probabilidad. Normalmente termino no aprovechándolos, porque ya estoy dentro de una posición previa y he tomado mi objetivo de scalp hace pocos ticks. No tiene sentido volver a entrar a menos que la Acción del Precio haya cambiado de manera significativa.

La forma correcta de tomar un largo en un primer rompimiento de canal, es si el precio rebasa por encima de la vela que rompió la línea de micro-tendencia. Por tanto, para el canal de las velas 34 a 42, una entrada por encima de la vela 43 es de alta probabilidad, ya que rebasó el mínimo de la vela anterior.

Por otro lado, para el canal de las velas 20 a 25, fue roto por la vela 27 pero no se activó el largo por encima de la misma. Una segunda vela que vaya más debajo de la vela anterior es más probable que produzca una retracción de 2 o 3 segmentos o un alambre de púas, y no deberías comprar por encima de la 28.

A fin de cuentas el movimiento dio dos señales de venta extremadamente deficientes, una reversa con doji en la vela 29 y un corto de 1 tick con doble inside en la 32, ambas fallaron y se convirtieron en un largo A2. Aunque técnicamente la vela 32 es una posible señal de largo con doble inside y sería una A2, es una señal tan pobre que muy pocos operadores la tomaron. Si tomas una señal tan pobre necesitas un stop de dinero de 8 ticks, que no habría sido tocado.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110205_Desarrollando tus habilidades de trading

Publicado: 26 Feb 2011 05:42
por gabrielg74
"Sábado 5 de febrero 2011
Desarrollando tus habilidades de trading

Tener un plan de trading y una lista de los mejores criterios de entrada no te garantizan el éxito operando en los mercados. Prácticamente la mayoría conoce criterios populares como entrar cerca de la EMA o una línea de tendencia o entrar en contra de rompimientos en un rango de trading. Sin embargo la mayoría pierde dinero. La razón es que aprender a operar no es como memorizarse un número telefónico, es más parecido a aprender a nadar. Pudieras leer todo lo que quieras acerca de los diferentes estilos de nado y sobre cómo tu brazo debe cortar el agua en el ángulo correcto, pero una vez que saltes al agua es probable que las primeras veces te estés ahogando.

Operar algunos pocos criterios repetidamente es un entrenamiento mucho mejor que tratar de hacer todo lo que hayas escuchado o leído. Aún si el mejor trader del mundo te cuenta su mejor secreto, perderás dinero hasta que hayas practicado con ese criterio lo suficiente para dominarlo. El criterio es irrelevante. Su práctica y dominio es mucho más importante. Aprender a operar es relacionado con trabajar en ti mismo, no acerca de obtener algún secreto mágico que te hará rico.

Algunas personas simplemente no tienen lo necesario para el trading y eventualmente se rendirán o terminarán en bancarrota. La actitud mental necesaria para convertirse en trader se puede desarrollar con la práctica, pero para algunos es parte de su misma naturaleza. Las siguiente características definen a un buen trader:
  • • Apetito por el riesgo
    • Tolerancia de pérdidas
    • Comprensión de las probabilidades
Un apetito por el riesgo no significa un amor por el juego. Riesgo significa que puedes ofrecer algo en sacrificio a cambio de obtener algo de mayor valor. Cuando viajas en avión te expones a un pequeñísimo riesgo de morir. Sin embargo el riesgo, aunque severo, es suficientemente pequeño que no te preocupa y el resultado es suficientemente alto que estás dispuesto a tomar ese riesgo. La primera vez que abordas un avión, podría causarte algo de emoción y terror, pero volar repetidamente elimina el aspecto emocional del viaje por aire.

En el mundo del trading, el riesgo es la distancia entre tu punto de entrada y tu stop. Es muy pequeño, pero mucho más probable (que el riesgo de viajar en avión). Debes estar dispuesto a perder eso sin que te induzca a un estrés emocional grave. Si tienes una gran aversión al riesgo, eventualmente fallarás en el trading.

Tendrás momentos en tu vida de trader en los que te enfrentarás a periodos de éxitos prolongados y pérdidas prolongadas. Una tolerancia a las pérdidas significa más que sólo poder soportarlas. Significa que habrás planeado esto en tu plan de trading tal vez con un empleo secundario o con suficiente dinero ahorrado de tus buenos años. Debes ser capaz de regresar a tus notas y leerlas, y tal vez cambiar a simulador por algunas semanas hasta que logres recuperar tu auto-confianza.

Todos los criterios de entrada, sin importar lo buenos que sean, ocasionalmente fallarán, y algunas veces fallarán en repetidas ocasiones. Necesitas comprender que el riesgo que asumes y el beneficio que esperas eventualmente generarán frutos y que son de esperarse ganancias y pérdidas repetidas. Si te causan angustia debes retroceder y cambiar a simulador. Cuando estás angustiado se nubla tu juicio y es más probable que fundas tu cuenta.

La relación entre el riesgo y la probabilidad es ésta:

Recompensa * Probabilidad > Riesgo
O
Recompensa > Riesgo / Probabilidad

Entonces si tu porcentaje de acierto es 50%, y esperas ganar 4 ticks, tu riesgo debe ser menor que 2 ticks. Otra forma de verlo es, si tu porcentaje de acierto es 50% y tu riesgo es 8 ticks, entonces necesitas ganar 16 ticks sólo para no perder.

Esta es una de las razones por las que he dejado de tomar cualquier entrada que tenga pocas probabilidades de darme al menos 4 puntos. Mientras trabajas en tu porcentaje de ganadoras, puedes tomar operaciones con movimientos esperados más pequeños. Una vez que comprendas estos cálculos, podrás operar con confianza sabiendo que eventualmente serás rentable mientras sigas esta simple regla.

En resumen: Operar es una habilidad que adquieres y en la que la práctica es clave. Empieza despacio y pequeño y trabaja para recorrer el camino al éxito.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110207_Cierre de una posición de swing

Publicado: 26 Feb 2011 05:44
por gabrielg74
"Lunes 7 de febrero 2011
Cierre de una posición de swing
110207_1.png
“Ganancia frecuente, ganancia temprana” es un buen principio acerca del cierre de las posiciones. Siempre debes sacar un contrato con +1 punto, esto te fortalece para aguantar una retracción a break even (BE) o un poco más abajo ya que no te inquietarán las ganancias perdidas o el temor de que una buena operación se convierta en mala. El cierre de contratos adicionales en +4, +8 y +10 puntos con el stop debajo del giro bajo previo es una buena costumbre que es practicada por muchos operadores de la Acción del Precio. La publicación de hoy representa la celda superior central etiquetada TTR (rango ajustado de trading) de las nueve transiciones (17 de enero 2011).

Hoy se presentaron muy pocas entradas de poco riesgo, y la primera entrada fue la primera retracción (1PB) en la vela 6. Podrías haberla mantenido hasta el fin de la sesión, pero frecuentemente el mercado te dice que no vale la pena aguantar hasta el final del día. Hoy se presentaron algunas de estas señales que no deben ser ignoradas.

Una tendencia saludable contiene cuerpos fuertes de tendencia. Cuando ya no puede sostener esto y dominan las sombras y los solapamientos, debes buscar debilidades en la tendencia, como rompimientos de líneas de tendencia o velas de clímax.

La señal más temprana era una posible bandera final (FF) horizontal de la vela 14 a la 16. El hecho de que su rompimiento falló en seguida en la vela 17 era una señal para salirse en fuerza. Los cuerpos encogiéndose y las crecientes sombras que se aproximan a la EMA que ha sido probada anteriormente al menos cuatro veces ya señalando un posible rompimiento, que obtuvimos en el movimiento bajista a la 23. Ya que este fue un primer rompimiento de la línea de tendencia después de un movimiento pronunciado, la prueba del máximo del día (HOD) era un evento de alta probabilidad. Si entraste por encima de la vela 6 hoy podrías tratar de salirte en 1319.75 lo que te daría +6 puntos. El precio lo rebasó por 1 tick y se dio la vuelta para formar una vela de reversa.

Como ya he hecho notar con anterioridad, el fin de un movimiento alcista no significa automáticamente que debas hacer reversa a tu posición. Muy seguido las fuertes tendencias producen banderas horizontales que terminan rompiendo en la dirección de la tendencia original. Si embargo, algunas veces rompe en la dirección opuesta como lo hizo hoy, y la decisión correcta es cerrar la posición y esperar más Acción del Precio.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110208_La A2 Clásica

Publicado: 28 Feb 2011 08:16
por gabrielg74
"Martes 8 de febrero 2011
La A2 Clásica
110208_1.png
El artículo de hoy se refiere a continuación de tendencia y representa la esquina superior izquierda de las 'nueve transiciones' (publicación del 17 de enero 2011).

Una retracción de dos segmentos que da entrada justo por encima o debajo de la EMA se denomina A2 (viene de '2 legged move to Average'). La EMA utilizada en el sistema de Brooks es una media móvil exponencial de 20 períodos. Una A2 bien formada se parece a la formada por las velas 12 a 20. El movimiento es mayormente con velas de tendencia y hay un claro rompimiento de una línea de tendencia de la retracción en la vela 16 y un segundo segmento hasta la vela 20, que cerró con fuerza.

No todas las A2 son tan claras. Algunas veces pueden ser tan simples como 2 intentos fallidos de girar hacia abajo como el movimiento de las velas 31 a 35. La vela 32 intentó hacer que el máximo previo (vela 31) fallara, e igual lo hizo la vela 35. Las velas fueron dojis, que representas rangos de trading. Normalmente las A2 que son difíciles de identificar no llegan muy lejos y es mejor dejarlas pasar. Las únicas excepciones son durante tendencias 'suaves' (publicación del 10 de diciembre 2010) donde cada entrada es una A2 de velas solapadas.

Cualquier A2 que no está conformada por velas de buena apariencia (velas de tendencia sin mucho solapamiento) incrementa sus oportunidades de generar un buen movimiento si viene acompañada de señales adicionales como doble fondo o vela de gap. Por ejemplo la vela 50 era una EMA Gap2 además de ser una entrada A2. Ya que la EMA Gap2 es por sí sola una operación de altas probabilidades.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110209_Movimientos de un segmento a la EMA

Publicado: 28 Feb 2011 22:34
por gabrielg74
"Miércoles 9 de febrero 2011
Movimientos de un segmento a la EMA
110209_1.png
Una señal común del fin de una tendencia y el inicio de una reversa es un movimiento de un segmento a la EMA con cierre más allá de ésta. Hoy el mercado nos mostró varios de estos casos y un trader conservador puede simplemente entrar en la nueva tendencia con la primera retracción.

Hoy el primero de estos movimientos fue entre las velas 5 a 7. Si la vela 5 no hubiera rebasado el mínimo de la vela 1 habría sido un movimiento de dos segmentos y por tanto una posible señal de venta. De igual forma el movimiento de las velas 17 a 19 fue de un segmento y aunque no cerró precisamente debajo, una fracción de tick es suficientemente cerca para vender debajo de la la vela 29 de retracción.

El solapamiento de la sombra y sobretiro de solo menos de un tick de la línea de canal de tendencia en la vela 35 hizo que esta señal de cuña fuera débil, pero un movimiento de un segmento con velas fuertes de tendencia significa que habrá otro al menos un segmento más hacia arriba, y si la vela 43 no tuviera tanto solapamiento o si la retracción hubiera sido más profunda, habría tomado la operación, en lugar de dejarla pasar.

El movimiento de la bandera final en las velas 49 a 52 fue de un segmento y formado por velas bajistas rasuradas. Sin embargo la primera retracción fue la vela inside 57, que forzó una venta en la parte baja y es más riesgosa. Después de un cierre debajo de la EMA, cualquier pequeña vela de tendencia en la dirección del movimiento puede ser usada como vela de señal, especialmente si no tiene sombra.

Estrictamente hablando, el movimiento de la vela 64 a la 69 no fue de un segmento, pero para nuestros propósitos, ya que el precio solo rebasó por un tick debajo de las velas previas y generó velas outside alcistas, puedes fácilmente tratarlo como un solo segmento, particularmente en este caso ya que el fuerte sobretiro confirmó la reversa.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110210_Lunch Money

Publicado: 02 Mar 2011 19:02
por gabrielg74
"Jueves 10 de febrero 2011
Lunch Money (Dinero del Almuerzo)
110210_1.png
Durante la sesión del almuerzo (parte media de la sesión americana) las retracciones son frecuentemente complejas y prolongadas. Durante estas sesiones ocasionalmente se dan rompimientos en tendencia, pero son relativamente escasos. La manera más simple de operar en estas horas es mantenerse al margen, y es lo que se recomienda a los principiantes. La hora del 'lunch' está plagada de trampas y rompimientos que aparentan fuerza pero que no llegan a ningún lado, por lo que los operadores de límites son especialmente vulnerables. Pareciera que el mercado toca tus stops al tick para sacarte y luego se da la vuelta. Aún las confiables A2 pueden fallar, como sucedió hoy en la A2 de la vela 34. Esto se debe a que las velas de la hora del almuerzo se forman defectuosamente y las velas de señal no son suficientemente buenas para que muchos operadores entren.

Hasta entrar en contra de rompimientos es peligroso, ya que los rompimientos algunas veces tienen éxito especialmente si vienen acompañados de alguna noticia inesperada. Si la sesión matutina tuvo movimiento tendencial, mientras no exista sobretiro, debes asumir que todo el movimiento del 'lunch' es probable que sea una retracción o, en el peor de los casos, un rompimiento en tendencia, y debe al menos ir a probar el extremo previo de la tendencia.

La forma correcta de entrar al mercado al final de la hora del 'lunch' es después de un rompimiento con vela de tendencia y entrar en la dirección de la posible falla. Hoy, la relativamente gran vela de tendencia 48 falló y dio una entrada en largo, que puede ser aguantada hasta que el máximo del día (HOD) sea probado o hasta el final del día, con su stop debajo de la vela 52 de entrada.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110211_Velas de clímax y agotamiento

Publicado: 02 Mar 2011 19:05
por gabrielg74
"Viernes 11 de febrero 2011
Velas de Clímax y Agotamiento
110211_1.png
Una vela de clímax es una vela grande con volumen alto al final de un movimiento prolongado. Un verdadero clímax con frecuencia se convierte en un desplome después de una débil retracción. La vela 19 de hoy fue una vela de agotamiento en lugar que una vela de clímax por las siguientes razones:
  • • El movimiento fue grande, pero no prolongado. El movimiento desde el mínimo del día estaba dentro del rango de movimiento promedio para los días recientes.
    • La retracción en las velas 22 y 23 fue considerablemente fuerte.
    • Las señales de corto en las velas 20 y 24 no tuvieron continuación.
A pesar del sobretiro del canal, no fue realmente una cuña ya que solo fueron dos segmentos alcistas para efectos prácticos. Todo esto representa una corrección extendida, y era muy seguro que el precio probara e intentara romper por encima de la vela 19. La vela de gap y el rompimiento fallido de la vela de tendencia del patrón de alambre de púas de las velas 26 a 32 fue el largo correcto a tomar. Los que no lo tomaron podían haber tomado la primera A2 sobre la EMA en la vela 52 o 54.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/

110214_Cuñas débiles

Publicado: 03 Mar 2011 18:47
por gabrielg74
"Lunes 14 de febrero 2011
Cuñas débiles
110214_1.png
Los días con rango estrecho normalmente se forman por velas solapadas y una o dos cuñas débiles. Algunas de estas cuñas son trampas y otras son retracciones de unos pocos puntos pero que no resultan en una reversa. La razón es que las cuñas necesitan movimientos extremos y tener vela de señal clara para que los operadores a favor de la tendencia cambien de bando.

Hoy tuvimos la cuña formada por las velas 4, 8 y 11 a partir de la apertura pero no se presentó una vela de reversa. La entrada más cercana identificable fue la W1P en la vela 14, pero aún esa era un poco riesgosa. El fuerte solapamiento durante la apertura actuaría como imán, atrayendo de vuelta al precio, por lo que, cuando mucho, resultaría en un scalp.

Hubo la posible cuña con las velas 23, 31 y 35 que dio una vela inside de señal que nunca se activó. Esto es normalmente una señal de la falta de intención de los operadores para hacer corto, y por tanto, más movimiento hacia arriba. Lo correcto es comprar una retracción de 2 segmentos a la EMA, posiblemente con una orden de límite tal vez cerca de la vela 44.

Una tercera cuña con las velas 35, 67 y 76 dio una mejor señal con una fuerte vela de entrada y la W1P en la vela 79 fue una buena entrada y podía haberse aprovechado para una operación de swing si no hubiera sido el final de la sesión.

Las cuñas débiles también se presentan en retracciones y normalmente son excelentes entradas a favor de la tendencia. Por ejemplo, las cuña de las velas 48, 51 y 57 fue posiblemente una débil retracción en cuña, y comprar por encima de la siguiente vela alcista es aceptable mientras aceptes soportar retracciones, ya que la vela de señal tiene mucho solapamiento.

En resumen, el truco para operar cuñas es el mismo que para cualquier otra señal. Cuando la señal es clara y fuerte, tómala. Y si no es así, entra en contra.

Cadaver"

http://cadavertrading.blogspot.com/