millonetis escribió:No había leído la página 1 del hilo.
Bueno, nadie es perfecto, no importa, ahora te respondo al resto del comentario...
millonetis escribió:
Guevon, vives en un mundo imaginario, decir que las tribus que habitaban en la Península antes de la llegada de los romanos vivían tranquilas en armonía es de cuento. Estaban a hostia limpia todo el santo día, hecho del que se aprovecharon los romanos para reclutarlos como fuerza mercenaria.
Bueno, eso que vivo en un mundo imaginario... eso es discutible, puesto que me cobran un euro por cada vino que me tomo, asi que no me imagino que me tomo el vino, sino que me imagino que me lo cobran... o? es mi imaginacion el cobro?... creo que no.
millonetis escribió:
Te puedo asegurar que Viriato no se sentía portugués por pura lógica (de todas maneras, los límites del territorio lusitano no están muy claros pero comprendía también zonas de Extremadura, Salamanca, Zamora...).
Los países, territorios o como los quieras denominar están en constante cambio y son fruto de las invasiones ya sea guerreras y/o culturales, a ver si te crees que los vascones no desplazaron en su momento al resto de tribus que se asentaban antes que ellos en la zona que denominas Euskal Herria.
Viriato?, quien es Viriato?... alguien que lo nombro Estrabon en uno de sus escritos?... alguien, cuyo nombre llego al escritor romano?... , alguien, que tuvo la pequeña significancia para merecer un pequeño lugar en sus cronicas?...
Quien era Viriato?... ese es el problema.
Viriato, era un guevon, o uno de los guevones cualesquiera, que unooo... de los proconsules romanos se encontro enfrente de su camino, y que quedo reflejado en cualesquiera de sus informes que paso al Senado Romano al que debia su Imperium...
Viriato era un pastor, claro que si, o un arriero de ovejas, claro que si, y... ya se sabe... "...arrieritos somos... y en el camino nos encontraremos..."...
Por lo tanto, (volviendo a la idea principal), Viriato para mi, solo es un ejemplo, me da lo mismo, que sea de Oporto o de Lisboa o de Caceres, o incluso mirando alguna ciudad de su tiempo... como si es de Tarragona (y tenia acento Extremeño), eso es lo de menos, el pobre Viriato estaba tan tranquilo en la peninsula Iberica, vinieron los romanos de los cojones, y ... hala!... que hables en latin!!!... que te cubras tus partes pudendas!!!... (puesto que iban semidesnudos)... que adores a nuestro Cesar!!!... ...
(En Numancia se hablaba euskera (arcaico, eso si), segun las ultimas investigaciones)
Bien, despues de años de Viriatos disconformes (hasta que cayo Numancia (desgraciadamente)), despues de invasiones sin tregua, queeedo lo que quedo... pues... lo que tenemos actualmente (despues de 2000 años)... con solo verlo, uno ve lo que tiene y lo que puede esperar...
millonetis escribió:
Lo más juicioso, puesto que es algo que siempre ocurrirá, es intentar convivir y asumir la realidad más actual y que mejor se adapte a TODOS. Ver el español como un maravilloso legado de nuestros antepasados fruto de la necesidad de comunicarnos entre los habitantes de esta tierra. No es propiedad de los madrileños, ni de los gallegos, ni de los valencianos, es de TODOS, y a todos nos enriquece y nos permite por ejemplo entendernos en este foro.
Mira, estoy de acuerdo contigo en este parrafo, aunque parezca mentira, claro que si, lo mas juicioso, es intentar convivir (yo, es lo que he hecho siempre, y sin dobleces), -asumir la realidad- , claro que si, que remedio nos queda sino?... lo de ver al español como un maravilloso legado, eso ya no me convence tanto, pero no te quito la razon en que es el medio de entendernos todos en este foro, en eso estoy completamente de acuerdo.
millonetis escribió:
No veo que te impida hablar en euskera como bien dices que haces todos los días. Y si consideras que estás sometido y subyugado por el imperialismo español lo más coherente sería negarte a hablar en español en este foro ni en ningún sitio.
No, nadie me ha impedido hablar en euskera, no, pero que no me han hecho caso de pequeño por hablarlo... eso si... y... cuando uno es mayor... e incluso tiene mas cultura que el promedio de la gente (sin infulas de ningun tipo), e, incluso cuando uno reflexiona, se junta con sus proximos (su tribu), y... cuando se da cuenta de algunas cosas... entonces!!!... entonces es cuando uno forma opinion... cosa muy complicada para muchisima gente... formar opinion....
....
Terminando, que esta mi pequeña empujandome para que termine.
...
Ya, he votado, y... no a los batasuneros, asi que... os quedais sin saber a quien, jejeje
S2.