Re: España al Borde del Precipicio
Publicado: 17 Nov 2011 19:09
Existen razones lógicas para justificar la prima de riesgo por encima de los niveles de intervención y que no veamos tales intervenciones.
1º.- Italia y España son dos morlacos para ser intervenidos que a ver quien tiene los huevos de ponerse al frente de tales medidas sin destruir al euro. (Miedo)
2º.- A los privados les ha hecho muy poca gracia que no declarasen a Grecia en quiebra. Lo de la quita impide ejecutar los CDS Credit Default Swap que están diseñados para quiebras, no para quitas "voluntarias". Me temo que éste fue uno de los desencadenantes de la quiebra de hace unas semanas de una importante entidad financiera, que se comentó en el foro. Vamos que en estos momento prestar a los Estados es arriesgado y si encima los políticos van a impedir que las entidades que prestan puedan ejecutar sus coberturas de riesgo eso tiene por cojones que incrementar los precios de las primas o intereses, es de cajón.
3º.- Se está demostrando que la presión sobre la deuda soberana permite acelerar movimientos políticos y los mercados están presionando para que así ocurra. El ejemplo más reciente es el de Berlusconi, pero tenemos ejemplos en toda la crisis de deuda. En este sentido a España le están dando un toque para que el mismo domingo y el lunes los discursos que lancen tanto el nuevo ejecutivo (o su lider) como el de la oposición, incluso diría yo algún otro partido con presencia relevante en el parlamento, sean contundentes, concisos, precisos y tranquilizadores.
4º.- La subasta de hoy a 10 años está puesta que ni a posta lo hacen tan mal. Se debe revisar bien los calendarios de subastas en un futuro para que las emisiones más complicadas no coincidan con fechas donde la presión de los mercados pueda ser mayor. es complicado en muchos casos, pero en este en concreto, faltan 3 días para las Elecciones Generales, me parece un error de bulto.
Nota.- La encuesta está diseñada con alevosía, tirón de orejas para el jefe. No he votado ya que se adjetiva la opción "nunca" haciendo pensar que los que elijan esa opción tienen una tendencia política. Esta encuesta tal como está puesta es "tendenciosa" (manifiesta o implica tendencia hacia un fin determinado.).
1º.- Italia y España son dos morlacos para ser intervenidos que a ver quien tiene los huevos de ponerse al frente de tales medidas sin destruir al euro. (Miedo)
2º.- A los privados les ha hecho muy poca gracia que no declarasen a Grecia en quiebra. Lo de la quita impide ejecutar los CDS Credit Default Swap que están diseñados para quiebras, no para quitas "voluntarias". Me temo que éste fue uno de los desencadenantes de la quiebra de hace unas semanas de una importante entidad financiera, que se comentó en el foro. Vamos que en estos momento prestar a los Estados es arriesgado y si encima los políticos van a impedir que las entidades que prestan puedan ejecutar sus coberturas de riesgo eso tiene por cojones que incrementar los precios de las primas o intereses, es de cajón.
3º.- Se está demostrando que la presión sobre la deuda soberana permite acelerar movimientos políticos y los mercados están presionando para que así ocurra. El ejemplo más reciente es el de Berlusconi, pero tenemos ejemplos en toda la crisis de deuda. En este sentido a España le están dando un toque para que el mismo domingo y el lunes los discursos que lancen tanto el nuevo ejecutivo (o su lider) como el de la oposición, incluso diría yo algún otro partido con presencia relevante en el parlamento, sean contundentes, concisos, precisos y tranquilizadores.
4º.- La subasta de hoy a 10 años está puesta que ni a posta lo hacen tan mal. Se debe revisar bien los calendarios de subastas en un futuro para que las emisiones más complicadas no coincidan con fechas donde la presión de los mercados pueda ser mayor. es complicado en muchos casos, pero en este en concreto, faltan 3 días para las Elecciones Generales, me parece un error de bulto.
Nota.- La encuesta está diseñada con alevosía, tirón de orejas para el jefe. No he votado ya que se adjetiva la opción "nunca" haciendo pensar que los que elijan esa opción tienen una tendencia política. Esta encuesta tal como está puesta es "tendenciosa" (manifiesta o implica tendencia hacia un fin determinado.).