Gracias por tu elaborada respuesta, de lo mejor que he leído en un foro, iba a citarte por partes cada joya que has dicho, pero sería repetirme porque en todo estoy de acuerdo, explicado así de claro parece hasta obvio, pero no lo es tanto cuando estas en constante prueba/error en busca del santo grial, seguro que acabas de expandir un poco la mente a mucha gente. (Entre los que me incluyo).
Sigo cuestionando un poco por aquí, a ver donde llegamos

:
Voy a hacerte una pregunta: si tu coges el diario de un astrofisico y ves todas esas operaciones matematicas.. entenderias algo? supongamos que no. ¿No te pareceria algo asi como Ruido? Efectivamente. No es que el ruido sea ruido. Como he dicho antes, es un grado de desvinculacion con el escenario economico, pero no por eso es algo aleatorio. Tu ahora mismo si pones una grafica de 5 segundos puede que no veas nada, no sepas por donde empezar, etcetera. Pero a media que observas las roturas, las reacciones de las noticias, los inicios de volatilidad, lo que pasa en las aperturas.. empezaras a ver que hay dias que hay comportamientos parecidos y que tras esos comportamientos, hay movimientos que se repiten.
Vale, entonces buscamos en 5 segundos patrones que se repiten, lo mismo que se busca en TF mayores, sólo que como bien indicas en 5 seg. no se pueden pretender take profits de 50 pips... así que nos conformamos con 10 pips.
Entonces: ¿no sería mejor cazar esos 10 pips en un movimiento de mayor fuerza donde se recorren 30 pips?
Es decir, en 5 seg. juegas a encontrar donde empieza ese breve movimiento, no sería mas fácil entrar en un movimiento de TF mayores donde las señales de cambio son mas claras?
¿Crees que esa metodologia sería igualmente aplicable a velas de 1 minuto?
¿Tus gráficos de 5 seg. son de velas japonesas o de ticks?
Estoy intentando visualizar a que te refieres cuando hablas de que ese ruido es predecible, por ejemplo cuando el mercado lleva varios minutos lateral con velas muy cortas y de repente sube o baja intensamente, como un cohete y durante unas pocas velas, en un muy corto espacio de tiempo cada vela va mas allá de la anterior, sin retrocesos, hasta que comienza a frenarse y comienza con los rebotes hasta volverse a quedar plano o retrocede la mitad como comentas....
Entonces la clave es apreciar esos matices que avisan de ese primer impulso tan potente, ¿correcto?
¿Podrías dar unas pinceladas sobre como entiendes tu esas señales? ¿Cuáles son los sintomas que anticipan un movimiento así?
Leí en tu diario que buscabas precisamente lo que digo, velas cortas consecutivas hasta que una rompe (definias esta según un minimo de pips) pero llegados ahí que % de acierto hay y con que probabilidad el precio sigue en esa dirección y no vuelve?
Te he acribillado a preguntas, pero me despierta mucho interés tu forma de ver los mercados y seguro que tus respuestas nos sirven para darle al coco un buen rato.
Mil gracias.