Página 2 de 6

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 12:27
por agmageton
pero quien dice que haya que diversificar en 25 valores con la misma lógica y el mismo universo? eso lo dices tu para poner un ejemplo y yo te repito que el ejemplo es válido en ese supuesto, pero que la diversificación ya tiene en cuenta eso, y lo que hace es buscar un proceso de selección de valores y aplicar varias lógicas diferentes para conseguir ese propósito. Sino que sentido tendría?

Si un trader experto determina que el universo A sólo es posible ser diversificado con 2 estrategias para que va a meter 3? o si ese universo la manera más eficiente de afrontarlo es con la elección de 2 valores para que va a meter 20?

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 12:35
por Rafa7
agmageton escribió: Si un trader experto determina que el universo A sólo es posible ser diversificado con 2 estrategias para que va a meter 3? o si ese universo la manera más eficiente de afrontarlo es con la elección de 2 valores para que va a meter 20?
agmageton,



Esto es lo que quería decir.
Si se te ocurren n lógicas, si seleccionas m lógicas, m < n, tal vez obtengas mejor rentabilidad/riesgo.

La idea es, ¿si añado un sistema de trading en ejecución, a mi lista de sistemas de trading en ejecución, obtendré mejor relación rentabilidad/riesgo?

Fijate que Andrés García (que supongo que es una buena referencia para ti) es partidario de hacer rotaciones de sistemas, eso quiere decir que añades un sistema pero pones en el banquillo a otro sistema. Eso quiere decir que pone un límite al número de sistemas. Eso me parece muy bien porque no por emplear muchos sistemas y lógicas, los resultados van a ser mejores.



Saludos.

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 12:40
por agmageton
Entonces has formulado mal el argumento desde un principio, al decir que diversificar más no es mejor, deberías haber dicho que diversificar más si lo haces mal no es mejor, pero si lo haces bien es mejor. De sobras sabemos todos los beneficios de una correcta diversificación.

saludos.

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 12:45
por Rafa7
agmageton escribió:deberías haber dicho que diversificar más si lo haces mal no es peor, pero si lo haces bien es mejor. De sobras sabemos todos los beneficios de una correcta diversificación.
agmageton,



Diversificar más si lo haces mal es peor, pero si lo haces bien es mejor.

Ojo, que cambio tu "no es peor" por mi "es peor". Digo peor porque se sacrifica rentabilidad sin apenas disminución de riesgo.

Pero añado una afirmación. Cuanto más diversificas mas difícil será diversificar bien. ¿Estás de acuerdo con esto?



Saludos.

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 12:52
por agmageton
Totalmente....

saludos.

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 12:58
por Gratphil
Agmageton,

Por supuesto que a los sitemas se le crean restricciones que hacen a priori que sean más eficientes. El problema con las restricciones es que estás incorporando nuevas variables y el problema es que a más variables mayor riesgo de sobreoptimización.

También utilizo restricciones en algún sistema, por ejemplo de volatilidad y en función de ella entrar o no en el mercado con un determinado sistema, con lo cual sí que aplico la estrategia o no dependiendo del momento. De todas formas, esto no lo hago con todas las estrategias e insisto a mayores restricciones o filtros, bajo mi punto de vista, mayor riesgo de sobreoptimizar.

Rafa, en el conjunto de mis estrategias predominan las que van con la tendencia, con lo cual sí que tengo una fase favorita, porque el conjunto del portfolio tiene un sesgo hacia la tendencia. De hecho no tengo sistemas contratendenciales, no he encontrado ninguno que de por sí de resultados positivos. Lo que sí tengo son sistemas que independientemente de la tendencia entran a favor o en contra, pero se encuadran más dentro de una lógica de patrones. Por ejemplo y es una estrategia que utilizo, realmente bruta y es entrar los domingos a la hora que abre Japón en compra si el precio de apertura es menor que el cierre del viernes sin ningún otro filtro.

Saludos

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 13:39
por Gratphil
Rafa,

No había leído todos los post que habeis escrito sobre diversificación.

Bajo mi punto de vista, y al contrario que el tuyo, cuanto más diversifiques es mejor, incluso si lo haces mal, con sistemas o con activos correlacionados.

Rafa, lo de la falacia de la diversificación, me ha sonado muy fuerte y lo peor es que creo que estás completamente equivocado.

Lo que sí es evidente es que el beneficio marginal de diversificar va disminuyendo a medida en que se van incorporando sistemas o activos, de tal forma que llegado a un número de activos o sistemas el esfuerzo de diversificar no compensa los beneficios que la diversificación produce. Pero en un plano teórico cuanto más se diversifique mejor será la relación rentabilidad riesgo.

Saludos

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 14:21
por Rafa7
Gratphil escribió: Rafa, lo de la falacia de la diversificación, me ha sonado muy fuerte y lo peor es que creo que estás completamente equivocado.
Gratphil,



Hay quienes dicen que "a mayor riesgo mayor rentabilidad". Y esto es una falacia porque a partir de riesgos mayores que la f-óptima, a mayor riesgo, menor rentabilidad.

La falacia de la diversificación a la que me refiero es esta:

"a mayor diversificación menor riesgo". Esto es falso.

Esto sería cierto si los valores que añades tienen potencial de rentabilidad similar. Pero no es cierto si los valores a añadir tienen mucho menor potencial de rentabilidad y estos valores están muy correlacionados con los que ya están en cartera.

Si tiene n valores, añadir uno más, casi siempre disminuye el riesgo. Pero si n es muy grande, añadir uno más no disminuye el riesgo porque el valor a añadir estará muy correlacionado con los n valores qye ya están en cartera.
Pero por otro lado, suponte que los n valores de tu cartera son los de mayor potencial alcista . Te planteas añadir un valor de menor potencial alcista que los que ya tienes en cartera. ¿Vale la pena añadirlo? Depende. Fíjate, Gratphil, que añadir ese valor a la cartera supone sacrificar rentabilidad. ¿Qué obtienes por ese sacrificio? Si obtienes un significativo menor riesgo, vale la pena. Pero si el valor que añades está muy correlacionado con la cartera y, por lo tanto, no obtienes una disminuión del riesgo, mejor no añadir el valor.

Además, si la rentabilidad/riesgo de la cartera baja por sobrediversificación, aumentará el riesgo de ruina ya que si el riesgo no disminuye (o casi no disminuye) pero si disminuye la rentabilidad, el riesgo de ruina aumenta.

Y si estoy equivocado, ¿qué argumento hay a favor de la sobrediversificación?



Saludos.

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 14:35
por Gratphil
No estoy de acuerdo, suponte que dispones de 1.000 euros, que te parece mejor invertir los 1.000 en Banco Santander o invertir 500 en B. Santander y 500 en BBVA, incluso suponiendo que el B. Santander tiene para ti mayor potencial alcista. Te estoy hablando de 2 valores que supongo que estarán bastante correlacionados.

El único inconveniente para la diversificación en este caso es el coste, puede ser que comprar dos valores sea más caro que comprar uno, pero si obviamos este inconveniente el hecho de diversificar no tiene color.

Y efectivamente a mayor diversificación menor riesgo, también puede ser que menor rentablidad, pero creo que en la mayoría de los casos compensa, tampoco quiero dar verdades absolutas. Ten en cuenta que incluso sistemas que tienen perdidas pueden ser incorporados a una cartera con el fin de reducir el riesgo y que esta disminución compensa la menor rentabilidad.

Saludos

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 14:55
por Rafa7
Gratphil escribió:No estoy de acuerdo, suponte que dispones de 1.000 euros, que te parece mejor invertir los 1.000 en Banco Santander o invertir 500 en B. Santander y 500 en BBVA, incluso suponiendo que el B. Santander tiene para ti mayor potencial alcista. Te estoy hablando de 2 valores que supongo que estarán bastante correlacionados.
Pues en este caso y si tienen potencial de rentabilidad similares (o no tengo claro cual elegir), prefiero repartir la inversión en los dos a pesar de que están muy correlacionados.
Pero si prefiero uno de ellos porque pienso que tiene mayor potencial de subida, prefiero invertir solo en mi banco preferido.

Caso 1) Tenemos en una cartera los n valores de mayor potencial alcista y queremos añadir uno de menor potencial alcista. ¿Lo añadimos? Pues depende de si el riesgo disminuye o no. (Comparar la volatilidad de la cartera de los n valores versus la volatilidad de la cartera de los n + 1 valores, y comparar rentabilidades).

Caso 2) Tenemos en una cartera los n valores y queremos añadir uno de mayor potencial alcista. ¿Lo añadimos? Sin dudarlo un momento. Lo añadimos. Pero habría que valorar si nos conviene eliminar de la cartera algún valor del mismo sector con menor potencial.
Gratphil escribió: El único inconveniente para la diversificación en este caso es el coste, puede ser que comprar dos valores sea más caro que comprar uno, pero si obviamos este inconveniente el hecho de diversificar no tiene color.
Cierto en medio plazo.
Gratphil escribió: Y efectivamente a mayor diversificación menor riesgo, también puede ser que menor rentablidad, pero creo que en la mayoría de los casos compensa
Lo que dices no es falacia. Es verdad que en la mayoría de los casos compensa.

La falacia sería decir que en todos los casos compensa.

En el caso de cuentas institucionales, no hay opción, tienen que diversificar más de lo que desean. Y además tienen que hacer compras/ventas de puntillas, en lugar de hacer compras/ventas en una sola vela, lo hacen en varias, para no ser castigados con malos precios.



Saludos.

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 15:24
por agmageton
En este caso estoy en acuerdo con Rafa, veo que todavía hay conceptos de la diversificación que se confunden, eso me extraña de dos foreros tan potentes como vosotros...

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 15:53
por Rafa7
agmageton escribió:veo que todavía hay conceptos de la diversificación que se confunden.
Pues sería bueno repasar esos conceptos.

¿Cuál es el objetivo de la diversificación en una cartera?
¿Qué es mejor reducir desviación típica anualizada, o reducir riesgo diversificable?

A mi me enseñaron que lo mejor, a largo plazo, es elegir valores con los mayores Betas, los suficientes como para que se considere nulo el riesgo diversificable.
El problema, a largo plazo, es que si a la cartera le voy añadiendo los valores con mayor Beta, la Beta irá disminuyendo. Pero la venataja de añadir valores es que el riesgo diversificable irá disminuyendo. Entonces me enseñaron que una vez el riesgo diversificable lo considere lo suficientemente bajo, no añadir mas valores a la cartera para que la Beta se mantenga alta.

La dificultad está en saber que valores van a tener la mayor Beta en el futuro.

Bueno, eso eran otro tiempos, cuando invertía. Ahora en el trading las cosas son diferentes, aunque en esencia sean las mismas.

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 15:59
por Gratphil
Vamos a ver y voy a poner un ejemplo, que yo tengo con mis sistemas.

Si yo a toro pasado hago una matriz en excel de activos de inversión (binomio sistemas activos) y rentabilidades mensuales y sobre lo anterior reaizo una optimización, de tal manera que maximice por ejemplo el shape mensual, está claro que me ponderará determinados activos y muchos otros me dirá que no tengo que operarlos (ponderación 0).

¿Que debo hacer? ¿Operarlos con la ponderación que me da la función de optimización?.

Bajo mi punto de vista debería operarlos todos y ponderarlos con otros criterios, quizá por su riesgo individualizado y cuidando que no se correlacionen desde el punto de vista de su lógica.

Una cosa es el pasado y otra el futuro y creo que lo mejor de cara al futuro, desde la situación actual es sobrediversificar. Prefiero equivocarme por sobrediversificar que por no hacerlo, creo que en general de esta forma hay menor riesgo de equivocarse. Hay que tener en cuenta que en la diversificación también está el riesgo de que uno, dos o cinco sistemas de inversión fallen, lo que sería ya una calamidad es que fallen todos.

Agmageton, ¿cuales son esos conceptos que se confunden?

Saludos

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 16:09
por agmageton
tú mismo lo dices si lo vas a hacer mal o lo vas a optimizar, mejor pondera todos y ya esta...
Si lo haces, hazlo bien, sino mejor no hacerlo.

Una mala diversificación consume recursos.

Re: La Estrategia Correcta en Todo Momento

Publicado: 25 Mar 2015 16:39
por agmageton
Me imagino que el problema esta es que se están mezclando muchas cosas, y cada uno desde su óptica y eso puede que genere un problema, por ejemplo Rafa se esta centrando en acciones del Ibex 35 igual gratpill opera el índice del Ibex 35 con lo que ya tiene una diversificación mayor que Rafa , por lo que a lo mejor busca la diversificación con otros índices....etc etc
Yo lo que digo es que si tienes por ejemplo 2 índices por sistemas y esos índices son representativos, para que diversificar en 3 ó 4, esos recursos los puedes emplear para otro sistema y otros activos, lo que se trata es que la diversificación sume, sea eficiente, potencie los recursos y haga bajar la desviación de la equity. Por eso creo que se están mezclando muchas cosas y se confunden cosas...como no por diversificar más se va a correr menor riesgo si la diversifiación esta mal hecha...al contrario se correrá más riesgo de recursos.

Luego lo mezclamos con la elección de sistemas, activos o capital, cuando los conceptos son distintos, tu puedes tener una idea de diversificación y puedes tener una idea de gestión de sistemas /activos, al final tendrás que hacer una elección te guste o no, para componer por lo que de todas formas tendrás que guiarte por criterios de selección. A menos que no digas tengo 10 sistemas los rulos y ya esta....pero aquí donde esta la gestión y como consecuencia la diversificación eficiente? porque por desgracia el mercado es dinámico y se ha de seleccionar, sino sería maravilloso.....