Página 2 de 11

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 18 Oct 2015 21:03
por Hermess
Hombre socito, cuanto tiempo sin leerte......

Dices que ahora en el foro hay el nivel que hay, como no puede ser de otra forma, lo que no comprendes es que el nivel es la medida de la experiencia de la gente que interviene o si lo comprendes, parece que para ti no es suficiente y eso es sencillamente paradójico cuando sigues aquí.

Si no comprendes esto:
“Yo ese artículo lo interpreto de forma diferente
La idea que ese artículo refleja es la máxima de “ cortar las perdidas rápido y dejar correr las ganancias” y pone un ejemplo más o menos acertado pero que en el fondo quiere plasmar la importancia de esa máxima.
Muchas de las operativas enfocadas al trading intradia, la esperanza matemática esta cogida con pinzas con una sobre optimización sobre el factor fiabilidad y por sobre optimización me refiero a que esas operativas están forzadas a mantener una varianza muy estrecha en la fiabilidad, dándole mucha más importancia a ese factor que a la relación Riesgo/ Recompensa, el hecho de que eso sea así esas operativas teóricamente tienen una esperanza matemática muy pobre por esa sobre optimización, porque el factor fiabilidad es incontrolable en series cortas pero suficiente largas para generar grandes pérdidas.

Tirando una moneda al aire en una muestra de una serie suficientemente larga, los resultados tenderán al 50%, pero dentro de esa muestra existen desviaciones muy grandes de esa franja próxima al 50%, esas desviaciones son un problema si una operativa esta sobre optimizada en una variación muy estrecha de la fiabilidad.”
Como pretendes que el nivel del foro suba si no comprendes que el mercado lo mueve el dinero y detrás del dinero hay intenciones
Una sugerencia para subir el nivel del foro

Discutir en lo que tú crees o dejes de creer, no es un objetivo que yo tenga previsto, convencerte o no convencerte no me aporta nada positivo y probablemente tenga que invertir mi tiempo en desmontar tus argumentos y aguantar un lenguaje con el que no me gusta que se utilice si sobre mi criterio decido que contempla una falta de respeto.
Si no es mucho pedirte, te agradecería por favor que no me pongas etiquettas y borres cuanto antes ese “docto de Hermess” de tu post

Si tienes algún problema sin resolver respecto a las operativas, haz las preguntas adecuadas con respeto y probablemente alguien las conteste si le apetece, con esa actitud que muestras y cuestionándolo todo sin demostrar nada, dudo mucho que se tenga intención de debatir contigo, al menos yo no tengo ninguna.

Cuando dejes de poner etiquetas a los foreros y a insinuar repetidamente que el foro tiene poco nivel, el foro con ese simple hecho ya habrá subido de nivel, eso es lo básico que hay que comprender

Saludos

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 18 Oct 2015 21:28
por socito
Pero bueno Hermess.

Qué tendrá que ver el post este que has escrito, con tu ratio perdida/beneficio a instancias de lo que te preguntaba Goodvalley, y a esa afirmación tuya de que hay que irse a trades 1/5 (y para arriba) en TF de 15min (y para arriba) porque, según tú, esos ratios nos otorgan una ventaja MATEMATICA.

Respecto a eso de que insulto, pues dejemos ya el victimismo.

S2

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 00:24
por Goodvalley
En igualdad de condiciones y sin mirar nada más, la fiabilidad de un ratio 2 a 1 es mayor que la de un ratio 5 a 1, pero con un 2 a 1 necesitas más de un 50% de aciertos, mientras que con un 5 a 1 necesitas más de un 20% de aciertos.

Simplificando el tema, como en series largas se producen rachas de varias operaciones seguidas (o próximas entre sí) ganadoras o perdedoras, la probabilidad de un drawdown que acabe con tu cuenta es inferior con un 5 a 1. Luego es una ventaja matemática. Se puede ampliar mucho más la explicación, pero esencialmente es esto. Si además aplicas el Break Even de alguna manera o estableces un trailing, la cosa mejora, por poner un ejemplo simple. Por el lado negativo, cada vez que se pierde el % necesario sólo para recuperar la equity inicial aumenta cada vez más.

Lo que pasa es que esto tiene unos límites. Tener ratios de 100 a 1 ó 200 a 1 baja tanto la fiabilidad que normalmente es absurdo si no hay otro elemento más que la propia apuesta a pelo.

Como digo, es una explicación rápida que puede ser mucho mejor y más completa.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 10:13
por socito
Goodvalley escribió: Simplificando el tema, como en series largas se producen rachas de varias operaciones seguidas (o próximas entre sí) ganadoras o perdedoras, la probabilidad de un drawdown que acabe con tu cuenta es inferior con un 5 a 1. Luego es una ventaja matemática. Se puede ampliar mucho más la explicación, pero esencialmente es esto. Si además aplicas el Break Even de alguna manera o estableces un trailing, la cosa mejora, por poner un ejemplo simple. Por el lado negativo, cada vez que se pierde el % necesario sólo para recuperar la equity inicial aumenta cada vez más.
Partís de la premisa que resalto en negrita y subrayada, y yo no la veo, y además me parece generalizar demasiado:
- ¿Para cualquier activo?
- ¿Para cualquier TF?
- ¿Para cualquier estrategia?
- ¿Para cualquier periodo dado?
- ¿Tamaño de stop y profit...?

Yo no le veo base matemática, al menos tan genérica.

A quien no lo vea, le recomiendo que se haga unos backtests: con diferentes activos, y con distintos TFs...
Que lo haga con el ratio 5/1 de marras, y que se haga la pregunta ¿Qué hubiera sucedido si....? y que aplique otros ratios superiores e inferiores (incluso con el beneficio inferior al stop)
O con una montecarlo en la excel.

Para tomar por buena la historia esta del 5/1 (ó 1/5, como lo queramos llamar), debería de resultar que los backtests con el 5/1 o superiores, arrojasen "por lo general" mejores resultados que al aplicar otros ratios.

Lo de aplicar el 5/1 es otra generalidad gratuita como la de "corta las pérdidas y deja correr las ganancias", "el 2% de stop como regla universal"... y otras muchas que circulan por ahí sin que nadie se las cuestione, con el único fin de darle a la gente unos "patrones" para que se puedan tirar al ruedo pensando que saben lo que están haciendo y que están operando con "criterio"

S2

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 10:45
por Goodvalley
A ver Socito, para empezar no digas "partís", que el post es mío y de nadie más, yo no sé qué te van a contestar otros.

Para continuar, no puedes negar que con un 2 a 1 necesitas más de un 50% de aciertos y para un 5 a 1 sólo un 20%. Eso sin añadir nada que nos pueda aumentar las posibilidades de no perder, como un Break Even o un trailing stop.

Pero el argumento más importante que te puedo dar es que eso no es mi opinión o lo de un forero o un grupo de foreros. Eso está estudiado, backtesteado, escrito en multitud de publicaciones, etc. Otra cosa es que tú aparezcas por aquí cuestionándolo todo porque tú lo vales. Estás en tu perfecto derecho de cuestionar lo que quieras, pero es que no estás cuestionándome a mí, estás cuestionando a un montón de autores y estudiosos. Si quieres cuestionar esto, recopila datos contrarios, presenta pruebas en contra del 5 a 1 o de las pérdidas máximas del 2%, lo que sea.

En el caso concreto del 2% como regla universal (yo no creo que eso sea la regla universal, pero bueno), la cosa es muy sencilla: cuanto más pierdo, el % necesario tan sólo para recuperarme aumenta de una forma alucinante. En todos los casos, porque eso es matemática pura, no hay más. Pero no me pidas que te presente datos que me avalen porque eso lo puedes encontrar tú solito en cualquier sitio.

Haz una cosa, en plan rápido léete algo de Van Tharp, por ejemplo, que explica muy bien como va esto de los ratios y las pérdidas.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 11:07
por Rango Starr
.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 11:26
por socito
Goodvalley escribió:A ver Socito, para empezar no digas "partís", que el post es mío y de nadie más, yo no sé qué te van a contestar otros.

Para continuar, no puedes negar que con un 2 a 1 necesitas más de un 50% de aciertos y para un 5 a 1 sólo un 20%. Eso sin añadir nada que nos pueda aumentar las posibilidades de no perder, como un Break Even o un trailing stop.

Pero el argumento más importante que te puedo dar es que eso no es mi opinión o lo de un forero o un grupo de foreros. Eso está estudiado, backtesteado, escrito en multitud de publicaciones, etc. Otra cosa es que tú aparezcas por aquí cuestionándolo todo porque tú lo vales. Estás en tu perfecto derecho de cuestionar lo que quieras, pero es que no estás cuestionándome a mí, estás cuestionando a un montón de autores y estudiosos. Si quieres cuestionar esto, recopila datos contrarios, presenta pruebas en contra del 5 a 1 o de las pérdidas máximas del 2%, lo que sea.

En el caso concreto del 2% como regla universal (yo no creo que eso sea la regla universal, pero bueno), la cosa es muy sencilla: cuanto más pierdo, el % necesario tan sólo para recuperarme aumenta de una forma alucinante. En todos los casos, porque eso es matemática pura, no hay más. Pero no me pidas que te presente datos que me avalen porque eso lo puedes encontrar tú solito en cualquier sitio.

Haz una cosa, en plan rápido léete algo de Van Tharp, por ejemplo, que explica muy bien como va esto de los ratios y las pérdidas.
Digo "partís" porque le pregunto a Hermess y contestas tú.
Goodvalley escribió:Para continuar, no puedes negar que con un 2 a 1 necesitas más de un 50% de aciertos y para un 5 a 1 sólo un 20%. Eso sin añadir nada que nos pueda aumentar las posibilidades de no perder, como un Break Even o un trailing stop.
Es que yo no te he negado esto.
Yo lo que te digo, es que con un 2/1 tienes MAYORES PROBABILIDADES de que te toque antes el profit que con un 5/1 (aquí el profit está 3 veces más lejos), y tendrás por tanto un mayor número de trades en positivo respecto del 5/1, esto es de perogruyo. Al final se compensan y yo no veo esa ventaja que tú o Hermess afirmáis.

A mí me resultaba curioso que Hermess afirmase que había una ventaja "matemática" en ello.

Lo del 2% lo mismo.
¿Es lo mismo un trade intradiario que uno a dos ó seis meses vista?
¡Pues no!
A veces conviene meter un stop del 0,2%, otras veces del 20%, y otras veces pues no meto stop porque así lo planteo y por ejemplo voy a promediar.

No os enfadéis sino sabéis razonar o argumentar las historias que contáis o que os cuentan. No afirméis ni contestéis nada entonces.
No soy yo quien ha dicho que aplicar un ratio 5/1 o mayor, supone una ventaja, y nada menos que "matemática".
Yo lo he cuestionado, y razono y argumento los motivos de mi cuestionamiento.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 11:31
por socito
Rango Starr escribió:Buenos días,

La verdad es que no se de que estais hablando....
Al único que veo bien encaminado es a socito, aunque claro, su mania de llamarnos a todos "uenismos", o sacos de pulgas, hace que sea complejo "dialogar".
5:1, 2:1, 5:4, 23:12,...... etc,etc,......

La ventaja matematica, se encuentra en el "edge", anomalía estadística, ineficiencia, o cualquier forma o nombre que le queráis llamar..... Todos aquí, sabemos jugar con la relación W:L.... o RRR o, vamos lo que se nos ocurra que queremos decir.
5:1 implica "acertar mas del 17% para ser rentable.."
2:1 implica "acertar mas del 33% para ser rentable.. "

Ante un mismo edge, podras presentar todo un abanico de relaciones como las anteriores. Pero que todo el mundo se olvide de ganar si dicho edge no existe....

Socito, lo que planteas, hace un mundo de tiempo se dijo en el foro este, mas cercano en el tiempo, comento ROBOCO, el establecer un stop=profit, para descubrir la calidad de tu edge. Con un stop= profit, te aparece como resultado la fiabilidad intrínseca de tu edge, que deberá ser mayor del 50%. Cuanto mayor porcentaje tengas, mejor es el edge. Yo incluso llegue a insinuar que ante un paritario stop=profit creciente, la curva de fiabilidades forma una especie de campana. El vértice de la campana, te marca la mejor relación para tu stop. Ese es el punto optimo para el stop, de ese sistema. Una vez logrado, poras jugar con el profit, para intentar conseguir el efecto que quieres... Eso de dejar correr las ganancias es una pamplina de mucho cuidado...

Si tu intención es crear una especie de "bombeo de trades", cortaras tus ganancias a cambio de generar mayores oportunidades de trading... Ante mayores oportunidades de trading, un control de tus perdidas y de tus ganancias, podras mejorar la curva de tu equity, con lo que realmente persigues.... Una mejora a través de el Money Management, que es el verdadero generador de ganancias....

Para mi ha sido complejo llegar a esta conclusion, pero en ello estoy.

Saludos!!
Pues claro

Es que el tema es complejo y subjetivo, para nada se puede generalizar un ratio para todo quisqui, para todo activo, operativa, tamaño de stop, TFs, circunstancias de mercado....

Pero veo que un tipo dice que hay una lógica "matemática" en el asunto, y claro, yo le pregunto.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 11:56
por ROBOCO
Joder....¿pero cómo va a haber ventaja matemática alguna por el mero hecho de seleccionar un Ratio Win/Loss determinado?....ok, yo me pido 1:50 o 1:100 que es más

De verdad, que dentro de poco llegaremos a que alguno plantee como mecanismo de inversión leer las páginas salmon de los periódicos y entonces habrá que cerrar el foro.

El mercado tiene un componente aleatorio muy importante, pero mucho. Sin embargo no es perfecto y van apareciendo ineficiencias constantemente que junto con factores fundamentales fuertes hacen que se puedan explotar. Pero el mero hecho de escoger unas distancias para los TP y SL no dan ninguna ventaja matemática sino que permiten modular la distribución de resultados. Esto es importante para la posterior implementación del MM como ha dicho Rango.

X-trader, macho, hay que hacer un hilo permanente de Fundamentos del Trading, creo que ya te lo he comentado. Una especie de Memorandum donde los Traders serios tengan unas bases de trabajo para que publicaciones como la que puse en un link el otro día no puedan representar esta actividad.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 12:02
por X-Trader
ROBOCO escribió: (...) X-trader, macho, hay que hacer un hilo permanente de Fundamentos del Trading, creo que ya te lo he comentado. Una especie de Memorandum donde los Traders serios tengan unas bases de trabajo para que publicaciones como la que puse en un link el otro día no puedan representar esta actividad.
Tomo nota, soy consciente de ello, a ver si encuentro el tiempo necesario porque además me va tocando rediseño y actualización del site, me espera una buena currada ;)

Saludos,
X-Trader

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 12:26
por Goodvalley
ROBOCO escribió:Joder....¿pero cómo va a haber ventaja matemática alguna por el mero hecho de seleccionar un Ratio Win/Loss determinado?....ok, yo me pido 1:50 o 1:100 que es más
Los que presuntamente "subís" el subterráneo nivel del foro, tenéis un problema: o no sabéis leer, o no queréis leer.

Ya he dicho que 100 a 1 reduce tanto la fiabilidad (en principio, sin más consideraciones) que es absurdo.
He recalcado en mis posts que era un ejemplo sencillo sin más consideraciones, para que se entendiera el argumento. Evidentemente hay más elementos y más cálculos. Incluso he indicado una fuente sencilla donde ampliar esos conceptos.

No he dicho nada de expectancy, opportunity factor, position sizing, etc. Pero oye, si crees que los demás lo fiamos todo a un ratio risk/reward, ole tú...

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 12:34
por Goodvalley
ROBOCO escribió:X-trader, macho, hay que hacer un hilo permanente de Fundamentos del Trading, creo que ya te lo he comentado. Una especie de Memorandum donde los Traders serios tengan unas bases de trabajo para que publicaciones como la que puse en un link el otro día no puedan representar esta actividad.
¿Los "traders serios" podríais algún día en la vida explicar algún sistema completo al detalle para que todos pudieramos valorar lo serios que sois?

¿Los "traders serios" podríais algún día en la vida dejar algún tipo de constancia de aplicación en la vida real de algo que se parezca a lo que llamáis "operativa seria"?

Porque da la sensación de que, desde las alturas, bajáis muy poco a ensuciaros las manos de verdad. Todo son reproches, desprecios y una presunta superioridad, pero pruebas, lo que se dice pruebas, ni una.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 12:50
por ROBOCO
¿No te vale el sentido común?

A ver, cuando oigo que uno se puede sacar 250€ diarios con 5000€ de saldo....
Cuando se dice que el Trading es sencillo.... estando compitiendo con los que estás compitiendo!!!
Y como estas docenas.


Pero mira Goodvalley...tu y yo estamos en las antípodas conceptuales del trading...no te quiero convencer de nada, hay demasiada distancia. De verdad deseo que te vaya bien.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 13:18
por Wikmar
Goodvalley escribió:
ROBOCO escribió:X-trader, macho, hay que hacer un hilo permanente de Fundamentos del Trading, creo que ya te lo he comentado. Una especie de Memorandum donde los Traders serios tengan unas bases de trabajo para que publicaciones como la que puse en un link el otro día no puedan representar esta actividad.
¿Los "traders serios" podríais algún día en la vida explicar algún sistema completo al detalle para que todos pudieramos valorar lo serios que sois?

¿Los "traders serios" podríais algún día en la vida dejar algún tipo de constancia de aplicación en la vida real de algo que se parezca a lo que llamáis "operativa seria"?

Porque da la sensación de que, desde las alturas, bajáis muy poco a ensuciaros las manos de verdad. Todo son reproches, desprecios y una presunta superioridad, pero pruebas, lo que se dice pruebas, ni una.
+10


Y frustra bastante o más bien desanima a participar, que tanto el supuesto figura como X-Trader se muestren sistémicos y punto.

El primero sigue erre que erre, y esa publicación que denosta, aunque criticable, quizá refleja más realidad y resultados de los que él mismo produce procedentes de Trading.

Y X-Trader responde a sus peticiones como si de un Dios se tratara, cuando los sucios mortales del subterráneo, somos ignorados, ojo; pidiendo por los demás.

viewtopic.php?f=4&t=18629#p213494
viewtopic.php?f=4&t=18629#p213496

Y desanima porque no me extrañaría que la demanda general fuera sistémica y punto también, entonces, no merecería la pena participar y todos más contentos.

Re: Operando en Base a la Esperanza Matemática

Publicado: 19 Oct 2015 13:30
por Hermess
A ver socito si te enteras de una puñetera vez y no mezcles respuestas o preguntas de otro post y que ya las tienes allí contestadas trayéndola aquí para mezclar conceptos, enmarañar el pos y enfrentar a la gente.

En este vendito post señala donde digo yo que una relación P/ G de 5 a 1 presente iuna ventaja matemática, no puedes porque no escribí tal cosa y la pregunta que hiciste en el otro post ya te la contesto jda porque mi respuesta era para el evidentemente y teniendo en cuenta cosas que tu no conoces y ahí no se escriben y lo vuelvo afirmar con letras bien grandes:
JDA TRABAJANDO CON UNA RELACION P/G MINIMA DE 1/5 TIENE UNA VENTAJA MATEMATICA y a ti ni a nadie no te tengo que explicar porque si el ya sabe porque, esa respuesta era para él no para ti y es obvio esto.
Entonces……….. a ver porque tienes que mezclar aquí esa pregunta mezclando esperanza matemática con ventaja matemática??????????
Para liarla otra vez como haces en cada hilo que intervienes.
Sobre el wenismo y el victimismo Y TU FORMA DE EXPRESARTE que te traes , piensa lo que te de la gana, tu derecho al expresarte como quieras TIENE LIMITES, OSEASE QUE NO TE PASES UN PELO, MI PARTE BORDE ES MUCHO MAS BORDE QUE LA TUYA Y TODAVIA NO LA HAS VISTO.