Te comento básicamente como realiza el programa los backtesting, porque leyendo tu mensaje no me queda claro si está bien o no, jajaja.
Tengo que mirar el MDD por montecarlo, porque eso no lo he mirado nunca.
Básicamente mi programa lo que hace en los backtesting es analizar paso a paso (en mi caso pasos de 1 hora, ya que analiza el timeframe horario). Cuando hago un backtesting de un año, por ejemplo desde el 10-01-2015 hasta final de año, lo que hace el programa es, simula que la fecha actual es 01-01-2015 a las 00, y obtiene los datos necesarios para el cálculo desde esa fecha hacia atrás, nunca mira los datos hacia adelante (sino sería muy fácil ganar, jajaja). En ese paso también tiene en cuenta los cambios de divisas para calcular todo, el spread, el swap, y el importe de la operación cerrada (el programa hace todos los cálculos basándose en el dolar), por lo que las ganancias y todos los importes, los pasa al dolar de ese momento.
Entonces lo que hace básicamente es eso, después del primer paso, avanza una hora más y vuelve a hacer exactamente lo mismo, coge los datos desde esa hora hacia atrás, hace los cálculos y entra cuando se da la señal, o sale de la misma manera en las operaciones que estuviera dentro.
Por eso no sé seguro por que en el backtesting no sale el riesgo y el MDD real de esos años, no sé seguro que me falta a tener en cuenta para que sea más realista.
Por ejemplo, tras estas 3 semanas en real, y los 2 meses en demo, a día de hoy, hice un backtesting de los 3 meses, y me dio exactamente los mismos resultados que me dieron las cuentas (que cuando lo calculó inicialmente el programa sí eran en tiempo real), por lo que con eso mi programa me confirma que lo que calcula en tiempo real y los backtesting sobre ese período se comportan de la misma manera.
La verdad es que yo el MDD lo miré a ojo, analizando los backtesting, que juntando todo, me salía esta gráfica de beneficios/pérdidas (marqué en cuadro rojos los DD más grandes que se ven a simple vista, lo que pasa que al ser un gráfico de los 7 años se ven mucho más pequeños, pero si realmente se analizan bien, algunos llegan incluso al 40% de la cuenta inicial, lo que pasa que cuando se dieron en ese momento, si la cuenta ya creciera mucho, parece menos, pero sí, bajar bajó un 40% de la cuenta inicial):
http://prntscr.com/fohc1z
Por eso sí, igual asumo demasiado riesgo porque si se da justo un DD de esos nada más empezar la cuenta, o uno peor, que puede ser, igual ya se me vacía antes de empezar a disfrutar

, pero por ahora es un riesgo que estoy dispuesto a asumir, por lo menos quiero probar medio año, algo más a largo plazo.
Si estoy equivocado en alguno de mis razonamientos, por favor, que alguien me avise y lo estudiaré con calma para no equivocarme con dinero de verdad, que eso siempre duele más, jajaja.
Saludos