Re: [Reflexión] Los Límites de la Rentabilidad
Publicado: 28 Jul 2020 19:26
.
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
1,02^12 = 1,2682agmageton escribió: 28 Jul 2020 17:40 lo que trataba de hacer era sumar un 2% al mes de rentabilidad mes a mes con reinversion de intereses y capital...
(1 + tasa_interes_mensual)^12 = 1 + tasa_interes_anualagmageton escribió: 28 Jul 2020 17:40 porque el ejemplo que ponemos es un 20% al año más intereses y si lo hacemos mes a mes... y en la simulación que hice esta mañana tenia la opción pero creo que esta mal desarrollado y tampoco le he dado más vueltas..
Efectivamente a eso me refería, tenemos que usar unas reglas de juego para poder comparar, no es lo mismo un VaR del 90% mensual consiguiendo rentabilidades del 500% al año que un 500% al año con un VaR del 6,5%, esto último sería el verdadero santo grial. En mi caso pienso en ese riesgo mensual estandarizado por tener una referencia de corto plazo, super importante para mí que cuando alguien me diga que ha ganado X me diga cuanto pone en riesgo, ya sea con VaR o con desviación anual/mensual estandarizada.Rango Starr escribió: 28 Jul 2020 11:07
si Sk, pero , si una cuenta la multiplicas por 2 en 4 meses, es un 100%.. no digo que se haga todos los años (aunque supongo se haria), es un 100% que serian 10 años a un 10% sin compuesto....en realidad bates el benchmark a n años vista de esta forma....
zasca.png
(cuidado pongo lo de zasca porque lo dijo Rupertacho, no es mi intencion zasquear a nadie)..![]()
repito mezclar churras y merinas no nos conviene. el articulo habla de inversion .. acciones ... lo otro son inversores institucionales, pautas de trabajo delimitadas por unos parametros de riesgo. ese 6% es lo que gana el Sp500 por norma de media.
en mi caso fue un 300 % sobre el delta calculado para un 50% de DD, en mercado intradiario.
No digo que el robot de marras sea una castaña (lo sera... sera una estafa)...pero si digo que es comun entrar en zona de confort y se acabo... y que no nos debemos cerrar en banda...ahora bien cuando hice ese 300%... luego el sistema continuo ( hubo sus mas y sus menos tuve que cambiar alguna regla que demostro su flanco debil, y a posteriori mejoro su ejecucion.. pero son otras cuestiones.). el hecho, es que si consiguio ese % sea por suerte o por pericia, batio los registros de 30 años al 10% anual de ganancias no compuestas, con el añadido, que lo hizo en 3 meses.....que luego estemos expuestos a perderlo todo?... por supuesto, como los de los benchmark.
Entonces.. importa el tiempo en que se demuestre una rentabilidad, o por contra con conseguirla nos deberia bastar..?...
Otra cosa es que tu mismo respondes a algo que digo, estas sujeto al VAR... tienes unas reglas que cumplir, estas sujeto a reglamentacion
saludos!
Rango Starr escribió: 29 Jul 2020 21:17 ...anda que contento se ha puesto el niño despues de que le recuerden como se calcula.. el interes compuesto....
Muy interensate, es oro lo que comentas. En el gráfico de la soja se aprecia la escasez de liquidez al final te puedes ir al ES que tiene bastante, pero seguro que habrá una competencia mayor.Rango Starr escribió: 29 Jul 2020 13:52![]()
Como osas Sk!!!..... un anualizado de 150% duante 8 años.. ya no es un un 10% ni siquiera un brutal 30%....
Te van a buscar una moto exprofesa!!![]()
![]()
Bueno ahora en serio. El Var.. ese gran desconocido.. pero si quieres lo apartamos, porque al final el articulo no iba de eso.. sino de rendimientos que dicen que tu no puedes tener (aunque solo sean 8 años poco a poco iran aproximandose).. eres manual , asi que tu capacidad de adaptacion es grande. Mucho mayor en rigor que un automatico que tiene un protocolo de parado e investigacion antes de... Esa es una de las claves.. La otra, es una potencia psicologica para aguantar ser manual.. que esa es otra... Mi opcion al final muchas veces es rotar el activo antes que el sistema. Cuando un activo se adapta al sistema que usas, utilizarlo, cuando deja de funcionar al mismo nivel, cambias de activo.. esa es una posible solucion.
En el tema escalabilidad, te doy la razon, ademas...el tema portfolios en futuros (exceptuando acciones).... es una "utopia"....pero asi de claro. Tu, con cfd, puedes granular y los rendimientos y riesgos de todos ellos seran parejos.
En futuros, ni de coña un retail , va a conseguir un portfolio estable.. no va a poder juntar un west texas, con un gold, con un Es, con un Fdax..... por ejemplo. cada uno con su volatilidad su rango y su valor o sea siempre vas a tener un desequilibrio por ejemplo..
el Fdax a 25 euros punto, rango 100 son 2500 euros, pero el ES podria ser 50 dolares punto, con un rango de 15 puntos (y digo muchos puntos)...750 dolares. o sea necesitas 4 ES para equilibrar riesgos.. suponiendo un comportamiento parejo .. lo mismo con el crude, y gold. Ademas en cada marcoepoca, una volatilidad por activo. Ademas la granuralidad practicamente excepto con los micros del CME, poca cosa. Asi que cuando leo algun retail hablando de portfolios me pongo en guardia un poco... teorizar?, bien... mas?, pues no.
tema liquidez...."otro yantar de viandas"....
te pongo la liquidez de hace un rato del ZL (futuros del aceite de soja)
ZL 09-20 (30 Min) 29_07_2020.jpg
y unas capturas de hace unos meses del bookmap del Fdax:
FDAX 03-20 (2 Tick) 2019_12_27 (12_08_00).png
y de las mismas fechas del ES:
muro limit.png
y te explico. la primera captura es la cantidad de contratos intercambiados por nivel durante esta mañana.. puedes observar que son 2 1 ninguno.... y asi desde las 2 de la madrugada hasta que abran este mediodia tarde, donde aumenta la volatilidad , y el volumen... pero realmente igual, tu entrada estaria a estos niveles, asi que cuantos contratos puedes meter?... 2 a lo sumo 3....
las otras dos son los niveles donde se encuentran las ordenes limitadas en el Fdax, (en el minidax aun `podria ser mas raquitico), y en el ES (sp500)... unos 7-9 contratos por nivel en el Fdax, con algun agujero... y unos 300-400 por nivel en el Es.. ahi si que vamos bien....
escalabilidad?.. deslizamientos?... esas capturas son de diciembre del 2019 cuando estuve probando el Bookmap de ninja8 para ver que tal funcionaba... hazlo en marzo abril veras que risa!!! en el Fdax tenias horquillas de casi 20 puntos..y el ES parecia un niño tonto tambien...escalabilidad hay muy poca realmente...a no ser que no te importe los deslizamientos, y vayas a por tramo largo.. intradiario, casi imposible. y ya ves que en tema portfolio tambien es complejo.
Una cuenta de futuros se puede doblar triplicar , etc, sin problemas.. pero soltar paridas de esas que crece hasta el infinito que incluso lees por aqui, en este propio hilo?... pues no, porque es inviable hablando de futuros... desde el punto de vista retail, de cuentas pequeñas.. hasta 250.000 euros.. podras manejar 2 3, contratos por activo en intradiario (5 a 10 activos).. y con eso, sabiendo lo que haces podras vivir muy bien, que es de lo que al final se trata.
Y digo intradiario, porque en el momento cierra el mercado estando dentro, tu riesgo es infinito. No valen stops ni demas cosas. Otra cosa es que nos quedemos. Yo no se porque, pero cada vez que me he quedado me han dado asi que no me quedo mas y eso que me ahorro. (al final no queda mas remedio cuando el activo no se mueve que quedarse dentro pero a costa de un descontrol en el riesgo)
Pues dices cosas muy sensatas, se te ve ya un trader muy maduro, eso es buenísimo, tarde o temprano nos topamos con la relación rentabilidad riesgo, y por desgracia no sabemos cuando se nos presentará el cisne negro, mira el Ziemba desde 2013 sacando una media del 40% y en 1 mes DD del 49.1% y cierre de Cta (que Gordon encima me lo pone de ejemplo, no se habrá enteradosk_c7 escribió: 31 Jul 2020 19:22Muy interensate, es oro lo que comentas. En el gráfico de la soja se aprecia la escasez de liquidez al final te puedes ir al ES que tiene bastante, pero seguro que habrá una competencia mayor.Rango Starr escribió: 29 Jul 2020 13:52![]()
Como osas Sk!!!..... un anualizado de 150% duante 8 años.. ya no es un un 10% ni siquiera un brutal 30%....
Te van a buscar una moto exprofesa!!![]()
![]()
Bueno ahora en serio. El Var.. ese gran desconocido.. pero si quieres lo apartamos, porque al final el articulo no iba de eso.. sino de rendimientos que dicen que tu no puedes tener (aunque solo sean 8 años poco a poco iran aproximandose).. eres manual , asi que tu capacidad de adaptacion es grande. Mucho mayor en rigor que un automatico que tiene un protocolo de parado e investigacion antes de... Esa es una de las claves.. La otra, es una potencia psicologica para aguantar ser manual.. que esa es otra... Mi opcion al final muchas veces es rotar el activo antes que el sistema. Cuando un activo se adapta al sistema que usas, utilizarlo, cuando deja de funcionar al mismo nivel, cambias de activo.. esa es una posible solucion.
En el tema escalabilidad, te doy la razon, ademas...el tema portfolios en futuros (exceptuando acciones).... es una "utopia"....pero asi de claro. Tu, con cfd, puedes granular y los rendimientos y riesgos de todos ellos seran parejos.
En futuros, ni de coña un retail , va a conseguir un portfolio estable.. no va a poder juntar un west texas, con un gold, con un Es, con un Fdax..... por ejemplo. cada uno con su volatilidad su rango y su valor o sea siempre vas a tener un desequilibrio por ejemplo..
el Fdax a 25 euros punto, rango 100 son 2500 euros, pero el ES podria ser 50 dolares punto, con un rango de 15 puntos (y digo muchos puntos)...750 dolares. o sea necesitas 4 ES para equilibrar riesgos.. suponiendo un comportamiento parejo .. lo mismo con el crude, y gold. Ademas en cada marcoepoca, una volatilidad por activo. Ademas la granuralidad practicamente excepto con los micros del CME, poca cosa. Asi que cuando leo algun retail hablando de portfolios me pongo en guardia un poco... teorizar?, bien... mas?, pues no.
tema liquidez...."otro yantar de viandas"....
te pongo la liquidez de hace un rato del ZL (futuros del aceite de soja)
ZL 09-20 (30 Min) 29_07_2020.jpg
y unas capturas de hace unos meses del bookmap del Fdax:
FDAX 03-20 (2 Tick) 2019_12_27 (12_08_00).png
y de las mismas fechas del ES:
muro limit.png
y te explico. la primera captura es la cantidad de contratos intercambiados por nivel durante esta mañana.. puedes observar que son 2 1 ninguno.... y asi desde las 2 de la madrugada hasta que abran este mediodia tarde, donde aumenta la volatilidad , y el volumen... pero realmente igual, tu entrada estaria a estos niveles, asi que cuantos contratos puedes meter?... 2 a lo sumo 3....
las otras dos son los niveles donde se encuentran las ordenes limitadas en el Fdax, (en el minidax aun `podria ser mas raquitico), y en el ES (sp500)... unos 7-9 contratos por nivel en el Fdax, con algun agujero... y unos 300-400 por nivel en el Es.. ahi si que vamos bien....
escalabilidad?.. deslizamientos?... esas capturas son de diciembre del 2019 cuando estuve probando el Bookmap de ninja8 para ver que tal funcionaba... hazlo en marzo abril veras que risa!!! en el Fdax tenias horquillas de casi 20 puntos..y el ES parecia un niño tonto tambien...escalabilidad hay muy poca realmente...a no ser que no te importe los deslizamientos, y vayas a por tramo largo.. intradiario, casi imposible. y ya ves que en tema portfolio tambien es complejo.
Una cuenta de futuros se puede doblar triplicar , etc, sin problemas.. pero soltar paridas de esas que crece hasta el infinito que incluso lees por aqui, en este propio hilo?... pues no, porque es inviable hablando de futuros... desde el punto de vista retail, de cuentas pequeñas.. hasta 250.000 euros.. podras manejar 2 3, contratos por activo en intradiario (5 a 10 activos).. y con eso, sabiendo lo que haces podras vivir muy bien, que es de lo que al final se trata.
Y digo intradiario, porque en el momento cierra el mercado estando dentro, tu riesgo es infinito. No valen stops ni demas cosas. Otra cosa es que nos quedemos. Yo no se porque, pero cada vez que me he quedado me han dado asi que no me quedo mas y eso que me ahorro. (al final no queda mas remedio cuando el activo no se mueve que quedarse dentro pero a costa de un descontrol en el riesgo)
El ejemplo que puse de mi caso personal era para evidenciar lo absurdo o aleatorio que puede ser tomar como referencia un gran retorno en el corto plazo. Justo hoy he visto un Darwin cuya estrategia subyacente iba ganando un 3200% en 2 años con un DD del 55%, es decir, habría que ver donde estará en 10 años como comenta Agma. Pero por poder se puede hacer e, incluso, servir para los inicios cuando tienes poco o nada que perder, luego ya te centras y sigues haciendo lo mismo pero en lugar de arriesgar un 50% anual pues un 9%. En diez años te garantizo que no tendré 6 millones ni es mi objetivo, pero con estar haciendo lo mismo que hoy me daría con un canto en los dientes jajaja.
En un mundo tan complejo lo más simple es lo que sobrevive.
Soy optimista cara al futuro y la "democratización" de los activos. Con toda la tecnología actual y la futura deberíamos ver activos muy liquidos, organizados y muy granulados para que se pueda escalar de una forma muy adaptable al capital. Los CFDs están bien hasta cierto punto, ya que pagas más comisiones, son menos líquidos y no están centralizados.agmageton escribió: 01 Ago 2020 17:15
Pues dices cosas muy sensatas, se te ve ya un trader muy maduro, eso es buenísimo, tarde o temprano nos topamos con la relación rentabilidad riesgo, y por desgracia no sabemos cuando se nos presentará el cisne negro, mira el Ziemba desde 2013 sacando una media del 40% y en 1 mes DD del 49.1% y cierre de Cta (que Gordon encima me lo pone de ejemplo, no se habrá enterado)
Y luego otra cosa que me gusta que has dicho, es la sencillez, un método sencillo que no fácil es actualmente la mayor de las sofisticaci'on, porque llevados con disciplina suelen ser muy robustos.
Por otro lado hoy en día con los micros del nasdaq100 ( ya tienen puntas de 1000.0000 millon de contratos negociados al día e ira creciendo se están traspasando los cfds) el micro gold y el mini gas natural vas sobrado de futuros para un pequeño portfolio intradiario y diversificado en índices, metales y energía.
Este es un ejemplo pero no del todo acertado.
Es cierto, en este sistema, no calcula el número de contratos, por tanto la exponenciación de los rendimientos, queda diluída.Rango Starr escribió: 03 Ago 2020 17:18 Conclusión, la rentabilidad dependerá del riesgo asumido, ademas de la calidad del sistema empleado.