Página 2 de 21
Publicado: 16 Ago 2006 16:26
por scalp
Publicado: 16 Ago 2006 17:18
por MrElliot
Todo eso esta muy bien. ahora digame nombres. Broker? por que hoy llevaba 40 pips en contra y ya me estaba haciendo ejem.. al final me arreglaron el stop. pero dan ganas de decir NUNCA MAIS!
PD: por supuesto el otro stop salto y cubrio perdidas + ganancias
PD2: por estas cosillas prefiero no poner orden de cierre limitada. mientras el Stop "chungo" no salte y cierre las perdidas no introduzco el stop/O.limitada que recoja los beneficios. me se entiende o no??
sl2s!

Publicado: 16 Ago 2006 17:57
por scalp
patron? ;) para dentro de 3 horas.
Publicado: 17 Ago 2006 11:57
por userone
Gracias por tu respuesta.
que opinas de este patrón para el tipico tiron de ahora a las 3.
faith and eggs. 8)
hola colega
Publicado: 17 Ago 2006 14:28
por scalp
perdona q ue no te contestara antes,acabo de conectarme.........
Veamos...... ese grafico que muestras es del futuro.
Del spot puedo decir que sigue largo, en 1.2914 es el maximo anterior y de momento resistencia.
Si tuviera que operar hoy con los datos planificaria la estrategia en un primer lugar al alza hasta la zona de 1.2914 ahi el tema esta muy oscuro.
Si rompe esos maximos se va al 130.70, si no rompe vuelta al 1.28.
Ya se sabe con datos ojo al parche, ordenes stp y plantar el cepo.
saludos.
Publicado: 17 Ago 2006 15:02
por scalp
Publicado: 21 Ago 2006 18:01
por scalp
Publicado: 21 Ago 2006 19:41
por X-Trader
Vaya Scalp, veo que has sabido aplicar el Grid Trading, enhorabuena!!!
Un saludo
X-Trader
Publicado: 21 Ago 2006 20:32
por Faust
Hola scalp parece muy interesante esto que planteas pero no termino de comprender como funciona esta operatiba. Me he leído el post del Grid trading y no lo pillo. Como se estableze el rango lateral? Cómo se ponen las ordenes? Bueno, supongo que cuando empiezes en septiembre los entenderemos mejor, pero te agradecería que lo explicaras un poco mejor, en plan "guia-burros"
Publicado: 21 Ago 2006 22:54
por eryo
Publicado: 22 Ago 2006 16:56
por scalp
Publicado: 22 Ago 2006 17:15
por Faust
Muy bien, gracias por la aclaración scalp. Una cosa mas. Por ejemplo, tenias una orden de compra 1.8950 y esa se ejecuta. Pones otra orden de compra en el mismo sitio?
Por otro lado, lo que yo no entiendo es el hecho de poder poner dos ordenes en el mismo sitio, una de compra y otra de venta. No lo entiendo porque entonces vamos a tener siempr euna de las posiciones perdedoras, además de los spreads. Entonces, cual es el secreto para poner las ordenes?
Publicado: 22 Ago 2006 17:46
por scalp
Publicado: 22 Ago 2006 19:08
por Surya
El problema de una grid (cuadrícula) de este tipo es la de la densidad necesaria de la cuadricula misma para que sea rentable y con un bajo riesgo. Me explico: si tienes una cuadricula muy cerrada cada pocos pipos (¿10,20, 30?) necesitas mucho dinero para construirla, en especial si se entra en tendencia. Y más dinero aún para ir extendiéndola de forma ilimitada si la tendencia es brutal.
Si por el contrario esa grid está muy abierta el beneficio es menor y el dinero que se requiere también menor pero existe el riesgo de que si se entra en tendencia los beneficios no compensen la pérdidas, ya que los bordes externos de la red así construída raramente serán tocados o tardarán mucho tiempo para ser cerrados en beneficios mientras que la red tiene tendencia expansiva según va creciendo el rango semanal, el mensual, el anual, etc....
Se supone que tales pérdidas han de ser cubiertas por los beneficios, pero ya digo que existe una relación directa entre lo tupida que sea la cuadricula, sus beneficios y el gasto tremendo en el spread. En una cuadrícula de una linea cada 20 puntos el gasto del spread ya supone el 15 %, a esto hay que sumarle los riesgos de una fuerte entrada en tendencia, etc. El riesgo que se corre de quedarse finalmente fuera del mercado y sin un dólar no es despreciable y necesita ser bien evaluado.
Hacer grid trading no es otra cosa que una martingala hedging, no nos engañemos y esto funciona óptimamente en mercados laterales o con un rango limitado.
Yo hace tiempo probé un sistema semejante con futuros, donde el apalancamiento es menor que en el forex, el riesgo que se corría era mucho menor que en el forex ya que el rango es más limitado. En este estudio el S&P 500 me indicaba una cuadrícula óptima de 5 puntos y en el Ibex de 40.
Entre el mes de mayo y el de junio de estea año al S&P 500 le saqué de esta forma una barbaridad de puntos de beneficio a pesar de que este estaba en pleno derrumbe. La razón era sencilla, como más volatilidad había con mayor facilidad se cruzaban las lineas dando beneficios. Una verdadera máquina de dar dinero.
Hará algo más de un mes le pasé este sistema a Waterlemon con los resultados obtenidos de mayo y junio para que lo viera y a ver si los podía informatizar, pero lo abandonó sin intentarlo por que decía que era demasiado arriesgado. El problema de la construcción de la grid es que te ves obligado a seguir abriendo contratos contratendencia.
Personalmente pienso que es arriesgado intentarlo con el forex, pero no con los futuros.
El único problema que hay es que obliga a estar todo el día enfrente de la pantalla cerrando y abriendo posiciones, lo que me llevó a abandonarlo y a pedir ayuda para informatizarlo.
A ver si me pongo manos a la masa y miro como hacerlo yo sólo con el Visual Chart.
Luego he diseñado algo mixto entre el sistema The Turtles y esto del Grid Trading y debiera de funcionar de forma mucho mejor, lo tengo en mi cuaderno y testeado a mano pero pienso que jamás lo podré testear en el Visual Chart por que parece que ese programa tiene problemas con la lectura de barras diarias y no sé sabe bien que otros problemas.
Un saludo.
Publicado: 22 Ago 2006 19:35
por scalp