Página 2 de 3

Publicado: 31 Ago 2006 21:46
por Ambar
Para ERTITI: Lo tienes muy facil en esta misma web de x-trader, ve a Descargas,Cursos y Manuales, Simulacion Montecarlo en formato excel.

S2 :D

Publicado: 01 Sep 2006 00:10
por Tom
Pues por opinar que no quede.
La velas japonesas contienen la misma información que las barras normales OHLC. Algunos prefieren las velas porque esa información se ve con más facilidad.
Otros prefieren las barras (entre los cuales me encuentro) precisamente por eso mismo.
Tendemos a dar más importancia a la información visual y por tanto con velas tendremos el efecto de dar mucha importancia a esa parte de la información, sobrevalorándola sobre otros indicadores y otras informaciones.
Algunas pocas personas que tienen más desarrollada la capacidad numérica ni siquiera utilizan gráficos y solo se fijan en los números.

Por otra parte a la hora de hablar y comunicar, es más fácil hablar de las mechas y los cuerpos de las velas y nos entendemos mejor.

Por principio mechas largas por arriba anuncian inminentes bajadas y viceversa, las mechas largas por abajo anuncian inminentes subidas.

Me gusta la idea de dar por entendido que hay dos clases de participantes en el mercado, los unos son los que compran arriba y venden abajo y los otros los que venden arriba y compran abajo (yo prefiero seguir a estos últimos).
Es una idea demasiado simplista, pero es una idea.

Cuando en la parte alta del gráfico hay una vela que se alarga por arriba, especialmente si lo hace con volumen, quiere decir que los que compran arriba han decidio meter dinero con la sana intención de retirarlo más arriba, pero...... ete aquí que los que venden arriba han decidido largar papel y empapelar ese dinero con la sana intención de recogerlo más abajo.
Y así se escribe la historia.
O así la veo yo y así la cuento :D
Un saludo
Tom

Publicado: 01 Sep 2006 09:11
por X-Trader
Muy buena esa idea de las mechas Tom, no me había parado a pensarla detenidamente. Si tengo un hueco, podría intentar testearla.

Un saludo
X-Trader

Publicado: 01 Sep 2006 09:25
por THINK TWICE
Me gusta como lo ha expicado Tom, así es como funcionan las velas, lo que se conoce como cuerpo-caja y la mecha.
Pero como dije eso es solo teoría , esas mechas hay que mirarlas junto con el volumen.Sin embargo, el mercado de futuros y divisas es muy inteligente, saben cuando son falsas señales y cuando son ciertas.
Pero no creo que a nuestro amigo Water le acabe de satisfacer la respuesta de Tom, porcierto, repito que muy bien explicada de forma sencilla sin tener que leerte un libro entero de velas japonesas.

Publicado: 01 Sep 2006 10:35
por watermelon
Como dice ThinkTwice,yo preguntaba por el significado de las mechas tanto arriba como abajo en el global de la gráfica,y del pq hay mercados en los que pasa más o menos.Y que significado le dais,tal vez indefinición?
Y trucos para operar esas velas tan antipaticas,quizas operando solo al finalizar la vela?

Las conseqüencias de cada vela(la teoria ya la se).
Como por ejemplo perdida de fuerza con vela con mucha mecha arriba cuando se topa con una resist. o media importante.
s2

Publicado: 01 Sep 2006 11:02
por ondu
Enas, eso de las velas solo sirven pa cuando se vaya la luz, no sirven pa ná.

Lo que hay que pillar es el tramo entero y punto.

Dejemos las velas pa los cumpleaños felisss ...

Si quereis ver el significado de esas velas bajar de dimensión e intentar ver algo.

saludos !!!

Publicado: 01 Sep 2006 11:31
por mojito
Q hay melón.....esas velas son zonas de scalping al intentar romper su máximo promedio, suelen producirse antes de pasar a una nueva base superior a favor de la tendencia en el rabisoso corto plazo.....las más significativas la 3 primeras del primer reodondel las siguientes de ese mismo redondel no seía prudente realizar ahí operativas...

Publicado: 01 Sep 2006 11:31
por mojito
Q hay melón.....esas velas son zonas de scalping al intentar romper su máximo promedio, suelen producirse antes de pasar a una nueva base superior a favor de la tendencia en el rabisoso corto plazo.....las más significativas la 3 primeras del primer reodondel las siguientes de ese mismo redondel no seía prudente realizar ahí operativas...Si observas las más importante son las q rompen o llegan al promedio superior...con unas BB si las ajustas verás el pq de esa operativa.

Publicado: 01 Sep 2006 11:39
por mojito
Sorry por el primer post..q me hizo un extraño el Psé al modificar unas lineas del texto y se añadió.....añadir a esta operativa q cada maestrillo como dissen por ahinnns la malas lenguas tiene su librillo..pa gustos lo colooress

Publicado: 01 Sep 2006 11:47
por eu
Ojo con la velas, no funcionan lo mismo en todos los índices cundo hay movimientos bruscos ( por ej. en fut ibex o en fut euro-dollar ) son complejas yo hace años que las empleo,son una ayuda mas. Lo mas difícil quizás es la formación de figuras, pero a mi me son de gran ayuda
Saludos

Publicado: 01 Sep 2006 12:11
por watermelon
Se te saluda mojito.
OK una zona d´scalpping eso ya me cuadra más.Lo jodido es que es más dificil de operar un gráfico con velas cortas y mucha mecha(incluso para los que hacemos scalpping) pq no se define tan claramente la tendencia.

Me acuerdo un dia que alguien le dio a Scalp un mercado del forex que se eliminaban esas mechas y las velas recobravan más cuerpo, creo que se llamaba mercado 035.Sabeis si exista algo parecido para el eurex???

Eu me puedes recordar que indicador es este que usas que rellena las velas en azul o rojo dependiendo de la tendencia?

Publicado: 01 Sep 2006 12:21
por mojito
te cuent..esas mechas son justamente las q producen el q hace el scalping...este tipo de scalping no sigue el precio, espera el precio a q llegue a él justo en un punto casi exacto donde tiene una alta posibilidad de realizar el mercado ese pequeño giro fugaz q a el le dará esos pips..esa es la técnica para este tipo de caso y de ahí q se produzcen esas mechas largas....es un aoperativa donde generalmente el stop suele ser más amplio q el target por lo q el ratio P/L es bastante bajo quizás no llegue a 0.4 pero queda compensado por la alta fiabilidad para el q encuentra la forma de operar esta técnica...ta luegss me piro a dar un voltiosss

Publicado: 01 Sep 2006 13:08
por eu
[

Eu me puedes recordar que indicador es este que usas que rellena las velas en azul o rojo dependiendo de la tendencia?[/quote]

encima del grafico
Estudios/insertar estudio en grafico/CTVCLO ( consecutives, closes.vba)
saludos

Publicado: 01 Sep 2006 14:24
por ondu
Enas,

Hay que considerar el estado general del mercado antes de utilizar las velas como indicador, por debajo de gráficos diarios yo no utilizaría las velas.

Seria más interesante el estudio de velas duales, grupos de 2 o 3 velas, funcionan mejor y solo en graficos diarios para arriba, veo que es en 2 minutos, hubieras vendido en 12.150 por la cantidad de sombras ¿?

no aconsejo seguir al mercado fijandose en las velas.

No os compliqueis tanto, que es más fácil !!!

Hay que seguir al mercado, no intentar adivinar los giros.

watermelon, es el realtime forex del visual chart, creo que dijo.

saludos !!!

Hola watermelon

Publicado: 01 Sep 2006 14:43
por scalp
Esas velas lo unico claro que dicen es que el .ibex no es un activo para scalpear, falta de liquidez y y eso significa alta volatilidad.
Para scalping busca activos muy liquidos como los bonos que no tenga deslizamientos en las ejecuciones.
El dax y el ibex son dos activos no aptos para intradia rabioso ni scalping.
Son dos activos de amplio rango y operar ahi significa entrar a pillar tajada o enfrascarte en pequeñas operaciones para darle de comer al broker.
El ibex y el dax son activos para hacer 4-5 operaciones al mes y ya son muchas.

Es muy importante estudiar cada futuro profundamente y mirar a que operativa se presta mejor y con mejores ratios.
Con el intra rabioso a la larga es dificil que sobrevivas aqui, hacen falta operaciones de mas rango y mejores ratios, o en su lugar si realmente te gusta el scalping, estudiate el bono en profundidad y metele contratos, muchas operaciones de 3-5 pipos y te aseguro que eso no vale para todos .
La horquilla del ibex representa el objetivo de ganancia en una operativa de scalping.

El ibex en dimension mas baja de 45 o 60 minutos es perder el tiempo y el dinero , lo ideal es la grafica de 240 minutos, ya que las operaciones son de 300-400 pipos donde el ratio riesgo asumido -recompensa esperada es muy bueno.

saludos :wink: