eu

, ke lo de prestar atención se lo decía a Alberto ke lo veo un poco despistado últimamente

, será por el síndrome post-vacacional XD o por el stress ke produce el cambio aleatorio de pañales en tiempo, ke a veces duran mas o a veces menos, pero el precio siempre es el mismo, y si no mas caros

.
en cuanto al tema ke nos ocupa, no dudo ke me puedas demostrar relaciones precio/tiempo quasi milimétricas pent, de hecho, ya lo hiciste, y fue´muy interesante e ilustrativo, si bien solo pude ver algunos gráficos, los ke no estaban bajo clave (pocos)

, en cualkier caso, tmb los habría en los ke el binomio o la relación precio/tiempo se vendría abajo (y tmb te los podría demostrar), pero no estamos para demostraciones, más ke las justas, la cuestión siempre reside en lo mismo, cuantas probabilidades hay de ke suceda de ese modo, si son mas de 50% ya aceptamos la entrada en nuestro "taller de pruebas"

, y si esos patrones se confirman a lo largo de un histórico (tiempo) pues lo damos no como bueno, cuidado, (ahí viene el gran problema de muchos y sobre todo de los enamorados de los sistemas automáticos), no lo damos por bueno, sino como probable, como probable ke siga sucediendo, ke es muy diferente.
Kizá lo de ke "el tiempo en bolsa no existe, solo objetivos a cumplir" es extremo y exagerado, de hecho esa frase no es mía, es una frase "hecha" ke circula por los mercados a modo de "leyenda bursátil" , por poner un ejemplo, como las leyendas urbanas de los cocodrilos de las alcantarillas de N.York

.
Yo no soy tan extremista, ni en mi vida privada o en mi pensamiento, ni mucho menos en los mercados financieros, de hecho estaría en una posición intermedia, solo dije esa frase en contraposición a la tuya, por ver los dos extremos, de hecho para mí, y es mi filosofía, diría dos cosas :
1. Ke no haya alcanzado un objetivo o nivel en un tiempo determinado no significa ke no pueda alcanzarlo mas tarde.
2. Ke no me sirve de nada ke el objetivo o el nivel lo alcance de akí a cincuenta años

(porke seguramente ya no estaré para esto)
la segunda filosofía, aunke exagerada en el contexto de la frase (a modo de broma, aunke a veces exagerando se entiende mejor el mensaje), no kiere decir mas ke de ke me sirve aguantar determinada posición mas tiempo del ke tenga mas o menos establecido, por cuanto en coste de oportunidad (dinero apalancado, oportunidades en otros mercados, etc.), kizá esté perdiendo "el tiempo"

, y a la postre el dinero, por cuanto el tiempo es dinero, como mínimo el de la inflación.
Aunke no he profundizado demasiado en su estudio, (ni creo ke lo haga), para mí (y lo digo desde mi confiesa ánimo-adversión a estudiar este tipo de cosas demasiado científicamente para entendernos) , puede ser tan útil o tan inútil como unos pivots, como una camarilla o como las líneas de Murrey, etc., de hecho, el post no pretende sentar cátedra

ni mucho menos, es solo ke me ha causada cierta "sorpresa" (entre comillas) ke esta plataforma haya incluido el cuadrado de 9 entre sus estudios en los gráficos.
Para mí todo es mas "sencillo" , funciona en un número importante de ocasiones ? si? , pues míralo de cuando en cuando

, sigo pensando ke no existe el algodón 100% en los mercados financieros, e incluso en el textil tmb lo dudo

.
En cualkier caso, bienvenido sea cualkier "debate" con vosotros o intercambio de opiniones, pues seguro, al menos yo, extraeré algo positivo

.
Un placer departir con vosotros

( o petar la xarrada, tu ya me entiendes paisano

)
saludos.