PuntoForex.com - Perspectiva Semanal
Publicado: 11 Feb 2008 11:00
Perspectiva Semanal (11 al 15-Feb-2008)
Buenos días y bienvenidos a nuestro informe semanal de lo acaecido en el mundo de las Divisas.
La semana pasada no fue la excepción a la incertidumbre y al desconcierto que vienen sufriendo los mercados internacionales y en particular el mercado de divisas. El dólar recuperó un importante terreno contra las principales monedas, pero en particular lo hizo frente al Euro y la Libra Esterlina. La moneda americana se revalorizó en estos 300 puntos en ambos casos, siendo la baja de tasas de interés por parte del BoE unos de los justificativos fundamentales y la gran duda que se ha generado sobre el crecimiento económico de Europa para este año.
El panorama para Europa ha cambiado radicalmente y el presidente del BCE no ha podido hacer otra cosa que mantener la tasa en el 4%. Si bien Trichet hace siempre referencia a que el objetivo del organismo que lidera apunta principalmente a mantener la inflación bajo control, el panorama internacional y el alto valor del Euro, están afectando la productividad y por ende el crecimiento de la Zona Euro. Los últimos datos macroeconómicos conocidos en la semana dan la pauta que Europa no podrá escapar a los daños colaterales que está provocando la crisis norteamericana. El desempleo en diciembre por ejemplo, descendió 0,1% ubicándose en el 7,2%, mientras que otro dato de importancia como la confianza del consumidor descendió abruptamente de 12 a 9 puntos. Las perspectivas de crecimiento para este 2008 también se redujeron y ahora se estima que puede llegar a ser del 1,5%.
Si bien USA no dejará de tener toda la atención de los inversores institucionales e individuales, ahora las miradas también se focalizarán en la política de tasas que aplique el BCE. Si bien la inflación se estima crecerá en la zona Euro por lo menos 1 punto porcentual sobre el 2% de objetivo, la desaceleración económica comienza a jugar un papel preponderante. Trichet tendrá en su poder la decisión de comenzar a tomar medidas para estimular el crecimiento de la economía Europea. Es por eso que luego de la última reunión, en la conferencia de prensa, el presidente del BCE expresó que la incertidumbre sobre el impacto de la crisis financiera en la economía real permanece inusualmente elevada, por lo cual las perspectivas para la actividad económica apuntan a la baja. También dejó en claro en su declaración que el organismo que lidera está dispuesto a tomar las medidas necesarias para lograr la estabilidad de la región en momentos de turbulencia. Estas expresiones generaron en la comunidad de inversores una cierta tranquilidad ya que el BCE muestra por primera vez en mucho tiempo su predisposición a recortar las tasas si es necesario.
Del otro lado del Atlántico, el Congreso de USA aprobó por mayoría el plan de estímulo diagramado por la Casa Blanca y que en principio tendría un impacto de 152 mil millones de dólares. Recordamos que este paquete incluye devolución de impuestos e incentivos empresariales para evitar una recesión de mayores magnitudes de la que se vislumbra a la fecha. Por su parte, una importante funcionaria de la FED aseguró que la recesión no podrá evitarse y dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes en el corto plazo por esa entidad.
Tal como lo hemos dicho en informes anteriores, la volatilidad y la incertidumbre serán las dos estrellas de este 2008. Hasta bien no se conozca con precisión el impacto que ha causado la crisis americana sobre las economías regionales, será difícil manejarse con relativa seguridad en los mercados financieros. Este 2008 será un año de transiciones donde veremos aparecer en escena y posicionarse a países emergentes como potenciales líderes económicos. Quienes no dependen en su comercio principalmente de USA y Europa, y los países agrícolas tendrán la gran posibilidad de crecer a un ritmo más que importante y puede ser un período de oportunidades para quienes sepan vislumbrarlas y aprovecharlas. Debemos estar atentos porque siempre surgen alternativas que nos pueden generar importantes beneficios inclusive en este ambiente de extremada incertidumbre.
En cuanto a datos macro más relevantes de la semana…
Si desea leer nuestro informe completo (resto de análisis fundamental y análisis técnico de los principales pares), puede hacerlo accediendo a http://www.puntoforex.com/informe.php
¡Les deseamos una muy buena semana!
Para PuntoForex.com
Darío R. Canelo
CONTADOR PÚBLICO | CONSULTOR
Para recibir información sobre cuentas administradas, envíanos un e-mail a [email protected]
Buenos días y bienvenidos a nuestro informe semanal de lo acaecido en el mundo de las Divisas.
La semana pasada no fue la excepción a la incertidumbre y al desconcierto que vienen sufriendo los mercados internacionales y en particular el mercado de divisas. El dólar recuperó un importante terreno contra las principales monedas, pero en particular lo hizo frente al Euro y la Libra Esterlina. La moneda americana se revalorizó en estos 300 puntos en ambos casos, siendo la baja de tasas de interés por parte del BoE unos de los justificativos fundamentales y la gran duda que se ha generado sobre el crecimiento económico de Europa para este año.
El panorama para Europa ha cambiado radicalmente y el presidente del BCE no ha podido hacer otra cosa que mantener la tasa en el 4%. Si bien Trichet hace siempre referencia a que el objetivo del organismo que lidera apunta principalmente a mantener la inflación bajo control, el panorama internacional y el alto valor del Euro, están afectando la productividad y por ende el crecimiento de la Zona Euro. Los últimos datos macroeconómicos conocidos en la semana dan la pauta que Europa no podrá escapar a los daños colaterales que está provocando la crisis norteamericana. El desempleo en diciembre por ejemplo, descendió 0,1% ubicándose en el 7,2%, mientras que otro dato de importancia como la confianza del consumidor descendió abruptamente de 12 a 9 puntos. Las perspectivas de crecimiento para este 2008 también se redujeron y ahora se estima que puede llegar a ser del 1,5%.
Si bien USA no dejará de tener toda la atención de los inversores institucionales e individuales, ahora las miradas también se focalizarán en la política de tasas que aplique el BCE. Si bien la inflación se estima crecerá en la zona Euro por lo menos 1 punto porcentual sobre el 2% de objetivo, la desaceleración económica comienza a jugar un papel preponderante. Trichet tendrá en su poder la decisión de comenzar a tomar medidas para estimular el crecimiento de la economía Europea. Es por eso que luego de la última reunión, en la conferencia de prensa, el presidente del BCE expresó que la incertidumbre sobre el impacto de la crisis financiera en la economía real permanece inusualmente elevada, por lo cual las perspectivas para la actividad económica apuntan a la baja. También dejó en claro en su declaración que el organismo que lidera está dispuesto a tomar las medidas necesarias para lograr la estabilidad de la región en momentos de turbulencia. Estas expresiones generaron en la comunidad de inversores una cierta tranquilidad ya que el BCE muestra por primera vez en mucho tiempo su predisposición a recortar las tasas si es necesario.
Del otro lado del Atlántico, el Congreso de USA aprobó por mayoría el plan de estímulo diagramado por la Casa Blanca y que en principio tendría un impacto de 152 mil millones de dólares. Recordamos que este paquete incluye devolución de impuestos e incentivos empresariales para evitar una recesión de mayores magnitudes de la que se vislumbra a la fecha. Por su parte, una importante funcionaria de la FED aseguró que la recesión no podrá evitarse y dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes en el corto plazo por esa entidad.
Tal como lo hemos dicho en informes anteriores, la volatilidad y la incertidumbre serán las dos estrellas de este 2008. Hasta bien no se conozca con precisión el impacto que ha causado la crisis americana sobre las economías regionales, será difícil manejarse con relativa seguridad en los mercados financieros. Este 2008 será un año de transiciones donde veremos aparecer en escena y posicionarse a países emergentes como potenciales líderes económicos. Quienes no dependen en su comercio principalmente de USA y Europa, y los países agrícolas tendrán la gran posibilidad de crecer a un ritmo más que importante y puede ser un período de oportunidades para quienes sepan vislumbrarlas y aprovecharlas. Debemos estar atentos porque siempre surgen alternativas que nos pueden generar importantes beneficios inclusive en este ambiente de extremada incertidumbre.
En cuanto a datos macro más relevantes de la semana…
Si desea leer nuestro informe completo (resto de análisis fundamental y análisis técnico de los principales pares), puede hacerlo accediendo a http://www.puntoforex.com/informe.php
¡Les deseamos una muy buena semana!
Para PuntoForex.com
Darío R. Canelo
CONTADOR PÚBLICO | CONSULTOR
Para recibir información sobre cuentas administradas, envíanos un e-mail a [email protected]