Publicado: 12 Feb 2008 10:39
TOM,
CUANTITATIVO= ESTADISTICA NUMEROLOGICA.
"cuantitativo" se alude a un intento de matematización, el concepto más general en matemáticas no es el de número, sino el de orden. El orden del precio, esto es, de análisis ordenado del orden, desembocaremos en el par "distributivo/estructural", y enfoca la dimensión de ambas.
Se puede conocer el orden, no se puede conocer el azar. Cuando utilizamos la estadística como isntrumento para el conocimiento del azar se trata, en realidad, de un equívoco: el azar, para que sea cognoscible, ha de integrarse en un orden de nivel superior ( hay casos en que el azar a nivel de los elementos --una tirada de dados es indeterminada, pero es determinada la distribución de muchas tiradas--). Sólo es comprensible lo que es comprimible (Chaitin, 1975): una secuencia aleatora de 0 y 1 es incomprensible (cualquier algoritmo que la exprese será más largo que la secuencia), una secuencia ordenada de 0 y 1 es comprimible (por ejemplo, la secuencia 0101 ... 01 se puede comprimir en el algoritmo más corto "n veces 01", por eso es comprensible). El conocimiento científico es, en última instancia, matemático (queda como resto el conocimiento místico, "hay --decía Wittgenstein--, ciertamente, lo inexpresable, lo que se muestra a sí mismo; esto es, lo místico"): pues, como nos indica la etimología de la palabra, matemática es la autoconciencia de la propia actividad.
Los métodos de desarrollo de sistemas orientados a la estructura de los datos tienen un enfoque y una notación distintos, todos tienen algunas características comunes :
Todos ayudan a los analistas en la identificación de los objetos de información clave (también llamados entidades o elementos) y de las operaciones (llamadas acciones o procesos)
Todos asumen que la estructura de la información es jerárquica.
Todos requieren que se represente la estructura de los datos usando las construcciones secuencia, selección y repetición.
Todos proporcionan un conjunto de pasos para transformar una estructura jerárquica de los datos en una estructura de programa.
El desarrollo de sistemas estructurados en datos (DSED, ó DSSD, por sus siglas en inglés), también denominado metodología de Warnier-Orr, ha evolucionado del innovador trabajo sobre el análisis del campo de información realizado por J. D. Warnier.
Warnier desarrolló una notación para representar la jerarquía de la información usando 3 construcciones de secuencia, selección y repetición, y demostró que la estructura del Software puede derivarse directamente de la estructura de los datos
Resumiendo....lo cuantitavio solo muestra ordenes distributivos de los datos, en este caso del precio, a partir de ahi se obra en consecuencia, con una base más solida(mas información).
el ejemplo antes citado......violencia al alza del precio, con aceleracion, la secuencia distributiva nos vendra dada por su aceleración ampliada por la volatilidad y el momento en su estructura. si la la aceleración comenzase a variar , la estructura variaria y nos encontrariamos en otro escenario estructural.
CUANTITATIVO= ESTADISTICA NUMEROLOGICA.
"cuantitativo" se alude a un intento de matematización, el concepto más general en matemáticas no es el de número, sino el de orden. El orden del precio, esto es, de análisis ordenado del orden, desembocaremos en el par "distributivo/estructural", y enfoca la dimensión de ambas.
Se puede conocer el orden, no se puede conocer el azar. Cuando utilizamos la estadística como isntrumento para el conocimiento del azar se trata, en realidad, de un equívoco: el azar, para que sea cognoscible, ha de integrarse en un orden de nivel superior ( hay casos en que el azar a nivel de los elementos --una tirada de dados es indeterminada, pero es determinada la distribución de muchas tiradas--). Sólo es comprensible lo que es comprimible (Chaitin, 1975): una secuencia aleatora de 0 y 1 es incomprensible (cualquier algoritmo que la exprese será más largo que la secuencia), una secuencia ordenada de 0 y 1 es comprimible (por ejemplo, la secuencia 0101 ... 01 se puede comprimir en el algoritmo más corto "n veces 01", por eso es comprensible). El conocimiento científico es, en última instancia, matemático (queda como resto el conocimiento místico, "hay --decía Wittgenstein--, ciertamente, lo inexpresable, lo que se muestra a sí mismo; esto es, lo místico"): pues, como nos indica la etimología de la palabra, matemática es la autoconciencia de la propia actividad.
Los métodos de desarrollo de sistemas orientados a la estructura de los datos tienen un enfoque y una notación distintos, todos tienen algunas características comunes :
Todos ayudan a los analistas en la identificación de los objetos de información clave (también llamados entidades o elementos) y de las operaciones (llamadas acciones o procesos)
Todos asumen que la estructura de la información es jerárquica.
Todos requieren que se represente la estructura de los datos usando las construcciones secuencia, selección y repetición.
Todos proporcionan un conjunto de pasos para transformar una estructura jerárquica de los datos en una estructura de programa.
El desarrollo de sistemas estructurados en datos (DSED, ó DSSD, por sus siglas en inglés), también denominado metodología de Warnier-Orr, ha evolucionado del innovador trabajo sobre el análisis del campo de información realizado por J. D. Warnier.
Warnier desarrolló una notación para representar la jerarquía de la información usando 3 construcciones de secuencia, selección y repetición, y demostró que la estructura del Software puede derivarse directamente de la estructura de los datos
Resumiendo....lo cuantitavio solo muestra ordenes distributivos de los datos, en este caso del precio, a partir de ahi se obra en consecuencia, con una base más solida(mas información).
el ejemplo antes citado......violencia al alza del precio, con aceleracion, la secuencia distributiva nos vendra dada por su aceleración ampliada por la volatilidad y el momento en su estructura. si la la aceleración comenzase a variar , la estructura variaria y nos encontrariamos en otro escenario estructural.