Publicado: 02 Jul 2008 23:14
erredosdedos...
sobre el punto A) ya te has respondido tu mismo, la mayoria de personas es incapaz de seguir un sistema a rajatabla y menos todavia diseñar nuevos sistemas para sustituir a los que dejan de funcionar, entonces lo que hace la mayoria es pura ludopatia y ya sabes lo dificil que es curar a un ludopata, ya sea de juegos de cartas, de tragaperras, de casinos o de lo que quieras.
Te pongo un enlace que he encontrado hoy mismo: http://www.elpais.com/articulo/economia ... eco_11/Tes
Sobre el punto B) responder seria tan facil como buscar un estudio o una estadistica que nos dijera cuanta gente que gana en campeonatos o en simuladores con dinero virtual es capaz de ganar en la vida real con pasta real, no sé si existe algúna estadistica de ese tipo pero en mi opinión y a ojo de buen cubero yo diria que el 98% de los que ganan pasta en simuladores con dinero virtual serian incapaces de ganar pasta y tampoco serian capaces de cumplir el sistema o las reglas que se marcaban en la simulación cuando actuaran en una cuenta real con pasta real.
Ahora bien... todo eso sólamente es mi opinión... cada uno tiene la suya... jeje...
sobre el punto A) ya te has respondido tu mismo, la mayoria de personas es incapaz de seguir un sistema a rajatabla y menos todavia diseñar nuevos sistemas para sustituir a los que dejan de funcionar, entonces lo que hace la mayoria es pura ludopatia y ya sabes lo dificil que es curar a un ludopata, ya sea de juegos de cartas, de tragaperras, de casinos o de lo que quieras.
Te pongo un enlace que he encontrado hoy mismo: http://www.elpais.com/articulo/economia ... eco_11/Tes
Sobre el punto B) responder seria tan facil como buscar un estudio o una estadistica que nos dijera cuanta gente que gana en campeonatos o en simuladores con dinero virtual es capaz de ganar en la vida real con pasta real, no sé si existe algúna estadistica de ese tipo pero en mi opinión y a ojo de buen cubero yo diria que el 98% de los que ganan pasta en simuladores con dinero virtual serian incapaces de ganar pasta y tampoco serian capaces de cumplir el sistema o las reglas que se marcaban en la simulación cuando actuaran en una cuenta real con pasta real.
Ahora bien... todo eso sólamente es mi opinión... cada uno tiene la suya... jeje...
erredosdedos escribió:No entiendo un par de cosas:WallStreet escribió: El paper trading (la simulacion con dinero virtual, nunca entendí por que le ponen nombres tan raros... jeje) sólo sirve para familiarizarse con el broker, con el ordenador y sus problemas, con la conexión a internet, con la plataforma con la que operemos y sus multiples problemas, con los operadores de las plataformas con las que operamos y alguna cosa más que no me acuerdo ahora pero EN NINGÚN CASO la simulación con dinero virtual sirve para comprobar si tenemos sistemas ganadores ni para saber si somos capaces de ganar consistentemente en el mundo real.
Hay dos tipos de Paperstrading o simulaciones:
UNO. La simulación con dinero virtual que por supuesto hay que hacerla por las razones arriba indicadas pero NO se hace para saber si somos capaces de ganar (por la simple razon de que en esa simulación nunca entra en juego el factor emocional).
y DOS. La simulación con dinero REAL (pequeñas cantidades), esa es la simulación que realmente servirá para algo, operar con cantidades pequeñas reales en activos poco apalancados y con el único objetivo de NO PERDER, cuando seamos capaces de NO PERDER con pasta real, SERÁ CUANDO HAYAMOS PASADO LA FASE DE SIMULACIÓN CON PASTA REAL, a algunos les costará meses, a otros años y otros no conseguirán nunca NO PERDER, así de duro es este negocio...
Pues eso... UNA simulación para aprender todos los entresijos tecnicos de internet, plataformas, brokers, etc, y OTRA simulación con pasta real para aprender a NO PERDER PASTA... esta última es la que realmente te dirá si vales o no vales para este negocio...
La simulación con dinero virtual no hace que uno desista de pasar al real aunque todas las simulaciones sean un fracaso, es la simulacion con PASTA REAL la que realmente decide si uno vale o no vale.
Saludos y suerte....
A) dices que la simuación virtual no hace desistir manque pierdas. Claro, ni hace desistir a muchos aunque pierdan toda su pasta, que en cuanto vuelven a tener vuelven a jugar y así en un bucle infinito. El que haciendo paper pierde como un descosido y se pasa al dinero real no puede ser tildado más que de inconsciente y/o ludópata, digo yo amos.
B)Dices que es el dinero real el que dice que vales. Bien, si yo me abro una cuenta virtual de 10000$ y al final de año después no de una operación gorrrrda, sino de 500 opes con un 90% de aciertos tengo una cuenta con 100000$ ¿quién es el guaperas que se atreve a decir que no valgo pal trading? Puede que con dinero real fracase, pero lo normal y lo más probable es que no. Y además estaría claro dónde esta el problema del fracaso, lo que no deja de ser una ventaja.