Página 2 de 3

Publicado: 11 Sep 2008 12:26
por bolsa1
Ufff... ahora me tienes intrigado... ¿a qué te refieres con "no seguir" la reglas que expongo?

No sé si me explico... dices que no sigues el Fixed Ratio, Criterio de Kelly, F Óptima, 2%... ¿quiere decir que sigues otras reglas?, ¿o que no sigues ninguna regla?... ¿o que sigues la norma de no seguirlas? (lo cual supondría el increíble esfuerzo de calcularlas todas, y luego no hacerles caso...)

¿cómo se "no sigue" algo? ;-)

Saludos!

cuando ejercias de mi verdugo

Publicado: 11 Sep 2008 12:42
por d_vin@
tu objetivo era decapitarme, solo te digo que no lo has conseguido
tus normas servian para hacerme cadaver, lo importatne lo tuve que buscar en otro lado, sobrevivo de milagro
asi que mi critica esta dirigida a que no te tires flores, no pretendas vender una enseñanza que era cortar mi cabeza.

no es lo mismo un verdugo que un profesor, hay una diferencia sustancial y significativa

Publicado: 11 Sep 2008 13:08
por bolsa1
Ni verdugo ni profesor, que yo no he descubierto nada... y nada ganaré con tu cabeza, eso seguro.

Expongo en lo que estoy trabajando ahora, ya que el tema venía al caso, esperando alguna sugerencia de alguien que conozca el asunto (y explicando lo que otros ya han hecho, por si alguien se perdía). Creo que dejé bien claro que hablaba de la F en forma teórica, ya que no la había experimentado en mi cuenta.

Hablas de gestión del riesgo, y yo de Money Management... yo nunca opinaré sobre dónde se debe poner un stop, pero sí cuánto dinero se debe tener en esa posición, porque sobre eso hay datos objetivos.

Aunque lo que más me duele es que alguien pueda pensar que me tiro flores por contar lo que otros han hecho; o bien parezco un imbécil en mi exposición, o ruínes son los ojos que me leen.

Un abrazo.

Publicado: 11 Sep 2008 13:23
por d_vin@
siento si solo lees mis edtados pro los verdugos

dos abrazos

Publicado: 11 Sep 2008 13:34
por bolsa1
d_vin@ escribió:siento si solo lees mis edtados pro los verdugos

dos abrazos
Lo siento, no te sigo... sólo entiendo lo de los abrazos... (y esos te los acepto de buena gana, que me encantan los abrazos)

Publicado: 11 Sep 2008 13:42
por d_vin@
d_vin@ escribió:siento si solo lees lo editado por los verdugos

dos abrazos

donde pone verdugos en este post

Publicado: 11 Sep 2008 13:46
por d_vin@
d_vin@ escribió:
d_vin@ escribió:siento si solo lees lo editado por los verdugos

dos abrazos
quiero referirme a los cuidadores

Publicado: 11 Sep 2008 13:50
por Spirit
:smt006

Publicado: 11 Sep 2008 17:23
por chien1
Creo que ha sido muy acertado el abrir un post sobre money management.

Yo no puedo aportar nada al respecto. Mis posiciones las decido yo sin grandes herraminientas ni datos matematicos y en cierta manera surcrivo lo que dice Spirit ya que dependiendo de la señal o el patron, o el momento de mercado decido entrar con toda la posición o con media.

De todas formas intentaré empezar a leerme alguno de estos libros, porque como ya comenté estuve a punto de perderlo todo por un "MAL MM" aunque como simpre de los errores se aprende.

Por cierto por que libro de todos ellos empezarias?

Publicado: 11 Sep 2008 18:26
por bolsa1
No hacen falta muchas matemáticas para aplicar una buena "gestión del dinero". Por ejemplo, lo que hago yo hasta ahora (y seguiré haciendo cuando retome la operativa), es tener un sistema que me dé beneficios al hacerle la WFO. Cojo el máximo DD (el de la prueba de Montecarlo) y lo divido entre dos. Una vez mi sistema haya ganado esta cantidad, le meto un contrato más, y si la pierde se la quito. Cuando opero con dos contratos espero a que gane esta cantidad por dos para pasar a tres... luego por tres para operar con 4, etc... Por ejemplo, si el DD de mi sistema es de 6000$, y mi capital inicial 12000, empezaré con 1 contrato y 12000, cuando alcance 15000=(12000+1contrato*(6000DD/2)) meteré otro, y luego 21000=15000+2contratos*(6000DD/2)

1-12000
2-15000
3-21000
4-30000
5-42000
...........

De esta forma, aunque me alcance el máximo DD, nunca me freirá la cuenta.

Aunque no me quedaría con ninguno en particular, quizá empezaría por "The Trading Game" de Ryan Jones y "Portfolio Management Formulas" de Ralph Vince.

Saludos!

Publicado: 11 Sep 2008 21:48
por Sergio
¿Y para acciones, cual es la mejor MM?. Supongo que no es lo mismo que para los futuros. ¿Alguien puede explicar un ejemplo para operar con acciones?.

Gracias.

Publicado: 11 Sep 2008 22:16
por FL4
Vamos a ver.....

El Money Management no te dice cuando tienes que comprar o vender,lo que si te dice mediante el historico de tu sistema con espectativa o esperanza positiva que fraccion o contratos tienes que comprar para sacarle el maximo rendimiento a tu capital.

El MM sirve para mejorar tu media geometrica.(equivale a mejorar el producto de los retornos).

El MM consiste en decidir el tamaño de la posicion (POSITION SIZING) en cada Jugada.

EL MM ES INDEPENDIENTE DEL SISTEMA.

Una cuenta sin MM la curva de ganacias sera mas o menos lineal.
Una cuenta con MM la curva de ganacias sera EXPONENCIAL.

SPIRIT ,El MM tiene mucho o todo que ver con las matematicas.

En el MM diferencia el Trader que gana dinero con el que se hace EXPONENCIALMENTE rico. :D :D :D

Hay gente que cree que el MM solo es para cuentas con gran capital y es un ERROR.

El MM se tiene que imponer desde el primer dia.

No me quiero meter con nadie, solo quiero ayudar,pero si quereis sacar el maximo partido a vuestro capital aprender a aplicar MM.

Como dice RYAN JONES ( y yo tambien :D :D :D ): el 90% de las ganacias de los grandes Brokers son debidas a MM.

Publicado: 12 Sep 2008 23:02
por TapeFighter
FL4 escribió: Hay gente que cree que el MM solo es para cuentas con gran capital y es un ERROR.
Cierto. Cuando se habla de porcentajes, tamaños de posición y demás, el capital se convierte tan sólo en un número al que aplicarle las técnicas.

Publicado: 14 Sep 2008 04:06
por ZURDO
Gracias.
Estaba buscandi informacion sobre el tema y acabo de ver un hilo.

Estamos hablando de cosas diferentes.

1- Cuantos contratos máximos usar en cada trade
(en esta os habeis centrado)
2-Control de la posición (stops: trailing-stop-break / piramidacion escalado martingala)
De esta forma de trabajo no hemos comentado nada o no he sido capaz de verlo.
Mi experiencia con los stops es francamente negativa son sacacuartos. Además es muy complicado automatizar reentradas y discrepcionalmente reentrar tras una barrida de stop es muy duro.
El trabajar con escalado de contratos tanto en la entrada como en la salida con posibilidad de hacer martingala en el comienzo del trade es a lo uqe le estoy dando vueltas a la cabeza.
¿alguien ha trabajado en esa línea?

Publicado: 14 Sep 2008 04:19
por ZURDO
En cuanto al libro de cagigas de Trading con gestion de capital que habeis comentado anteriormente, lleva las mismas conclusiones que bolsa 1.
Que nadie espere la piedra filosofal con este libro, es sólo matemáticas explicadas y aplicadas al trading. pero es francamente interesante si trabajais con varios sistemas o con carteras de varios valores ya que te expone las fórmulas para unificar resultados.
Yo es el unico sitio donde he visto algo así.
A mi si que me ha servido muy recomendable.

En el tema de la piramidación propone esperar a piramidar a ganar un 10%.
y propone piramirar al 50% (si tienes 10 contratos subirlo a 15).
Lo expone y justifica matemáticamente.

Por mi fora de operar estaria más agusto usando fibonacci para piramidar

1-1-2-3-5-8-13........


y probablemente empezara en 3 de tal forma que tendría 3 martingalas antes de cerrar posición me saltarian 6 contratos.

no se si me explico.