Publicado: 11 Ene 2009 19:32
Interesante pregunta.Sugar escribió:Spirit,
¿qué ventaja te ofrece la cobertura respecto al cierre de la posición?
Un saludo.
Matemáticamente ninguna salvo la ganancia de algún spread y eso habría que calcularlo para cada situación que puede ser más o menos compleja. Quiero decir con esto que si fuésemos capaces de abrir y cerrar posiciones en los mismos puntos exáctos tanto con stops como con hedge, obtendríamos exáctamente los mismos resultados.
Pero la realidad es muy distinta, cuando operas con cobertura cambias por completo el concepto del riesgo por lo que mi operativa se centra en otros aspectos distintos. La operativa que utilizo para obtener estos resultados es la misma que utilizaba con aquella que publicaba en el hilo de Rufus. La diferencia es que entonces me centraba en no fallar las entradas y ahora me centro en gestionar la equity. Antes tenía todas las semanas algún margin call y ahora ni siquiera me quedo sin margen para seguir operando, siempre tengo margen disponible. Recordar que aquella operativa acabo arruinada totalmente en 5 meses exáctos tras miles de operaciones.
¿Que he conseguido con el hedge? Lo primero obligarme a centrarme en controlar la equidad, lo segundo, como necesito margen para balancear las posiciones nunca apuras el margen con lo cual ganas en disciplina y mejoras el MM, pero lo más importante de todo es que cazo a la perfección los giros casi sin querer.
Explicaré un ejemplo de este Viernes a las 14:30, cuando por motivos que no vienen al cuento estaba digamos que poco concentrado y no tenía previsto la publicación de los datos de paro USA. Yo estaba con mi hedge tan campante, con unas cuantas posiciones abiertas hacia arriba y otras cuantas hacia abajo en distintos puntos. Pues bien cuando empezó la publicación el par eur/usd subió unas decenas de pipos y rápidamente empezo a bajar unos 200 pipos desde máximos. Conseguí cerrar todas las posiciones buy en la subida y todas las sell que tenía en la bajada. Luego me enfrasqué un poco y se me quedaron otras 3 buy que abrí intentando pillar rebotes pero que como las acompañé de sus correspondientes sell cuando se me iba el precio en contra pues el resultado fue que en toda la bajada desde que ya había cerrado todo hasta que abrí esas 3 posiciones y volví a cerrrar todo había bajado el precio unos 125 pipos pero en realidad había salido ganando, ya que las sell eran de más volumen.
Si intento hacer esto con stops, no lo hago ni de coña, lo primero es que los stops lo lógico es que los ponga al menos a 35-40 pipos de distancia mientras que con las coberturas a los 10 pipos ya empiezo a cubrir por norma general (depende del volumen de la cobertura). Lo segundo es que entre estate y ponte quieta la mayoría de giros rápidos se me escaparían ya que al trabajar con stops me pensaría las cosas al menos dos veces (asi soy yo cuando opero y me conozco a la perfección). Para mí esta es la parte más importante del hedge, que aprovecho el ruido. En realidad es un poco la filosofía de los grids, pero sin la rigided de éstos. Si tomáis mi operativa se puede comparar con un grid que no tiene amplitudes fijas y que los tamaños de las posiciones no son fijos.
Sugar, si me has seguido un poco desde mis inicios en el foro, te habrás dado cuenta que no soy nada malo operando. A ver quien es el guapo que aguanta una cuenta, miles de operaciones totálmente apalancado durante 5 meses. Eso yo lo he hecho, pero necesito aplicar una buena gestión del dinero para que sea rentable. Lo he intentado con stops, y que ocurre que al final no soy capaz de respetar las normas, me acaban desesperando aparte que un stop me inmoviliza la operativa hasta que no salta y en eso pueden pasar horas o días. Eso tiene un coste de oportunidad que con el hedge evito. Si te fijas en mi operativa de hedging, siempre estoy ganando algo en el mercado, incluso cuando pierdo sigo ganando miguitas que van acumulandose en el balance. Esas esperas para mi psicología son mortales y se traslada rápidamente a mi operativa con las consiguientes pérdidas que genera.
Entonces, si tenemos un sistema como el hedging que tiene ventajas asociadas como aprovechamiento del ruido, menor necesidad de acierto en las entradas y que además me aporta una concentración y estabilidad emocional, resulta que se obtienen los resultados que he mostrado durante estos meses.
He mejorado los ratios respecto a mi anterior sistema.
No he tenido DD relevantes.
He sisdo mucho más disciplinado porque me siento mucho más cómodo.
El sistema ha estado operando prácticamente las 24 horas del día con el correspondiente aumento de operaciones y de la rentabilidad.
Puedo interrumpir mi operativa en el momento que quiera símplemente equilibrando posiciones, eso es importantísimo para mí que opero mientras trabajo y nunca se cuando voy a tener que irme del despacho ni cuanto tiempo lo voy a hacer.
Vamos, que las ventajas son muchas para mi operativa en particular, pero muchísimas y evidentes. Vosotros habéis sido testigos de mi evolución en el forex.
Llegados a este punto, resulta que mi interés por estudiar seriamente el hedging es de máxima prioridad, para poder llegar a sistematizarlo lo más posible (no digo automatizarlo, sino sistematizarlo) ya que aún ahora es todavía un poco difícil de definir.
Se que la prueba publicada en el hilo de fabgonber ha ido levantando curiosidad a medida que el tiempo pasaba y el gráfico del balance seguía marcando una pendiente constante. Pero esos resultados tienen que explicarse por más cosas que el hedging, ya había una buena base sobre la que trabajar, el hedging sólo ha conseguido evitar los DD. (que ya es mucho)