Gordon Geko escribió:Me ha llegao la colleja de sugar y me ha tumbao nennnnn...........
Perdona la brusquedad de mis palabras. Te constesto a algunas cosillas, me devuelves la colleja y estamos en paz.
Gordon Geko escribió:Es por ello que la unidireccionalidad en un ataque a un activo es de vital importancia para alzarse con la victoria...................
La unidireccionalidad no es lo vital, lo realmente vital es saber ver el mercado tal como es, no como queremos que sea.
Vamos a ver, me explico ¿qué sucede con esa unidireccionalidad tan vital cuando el mercado no presenta una dirección clara a la que aferrarse? ¿qué pasa en esos laterales inacabables que acaban desquiciando al más capacitado de los seguidores de tendencia?
Por el mismo motivo que no considero adecuadas las operativas no direccionales con opciones cuando los mercados presentan tendencias claras, no entiendo la postura contraria cuando los mercados no se acaban de definir en una dirección inequívoca.
Y esto lo enlazo con tus historias sobre las estrategias militares alemanas en la segunda guerra mundial y como deduces de ellas una enmienda a la totalidad al concepto de diversificación.
La diversificación en el trading no es mala, es buena, buenísima. En realidad es la reostia. Lo que pasa es que hoy en día es muy complicado conseguir una diversificación auténtica tanto en activos como en metodologías.
Lo realmente nocivo para el trader es la pseudodiversificación, porque creyendo que reduces riesgos, puedes estar aumentándolos si realmente los activos o metodologias que usas para diversificar no están realmente descorrelacionados.
¿Y que tiene esto que ver con las estrategias militares alemanas? Nada.
Tal como yo lo veo, cuando un militar define una estrategia determinada está intentado influir en el resultado final de la batalla para decantar la victoria de su bando. Intenta influir en el curso de los acontecimientos y para conseguirlo, en determinadas circunstacias, puede ser interesante conseguir concentrar todo su potencial militar en un punto concreto del escenario bélico.
Un operador individual nunca va a modificar la dirección tomada por los mercados por mucho que concentre todo su potencial operativo en una determinada dirección. Sus posibilidades de victoria no pasan por concentrar tropas en ningún sitio porque carece de ellas. Rodeado de alemanes por un lado y de rusos por el otro, solo puede esperar a ver cual de los dos contendientes empieza a encarrilar la victoria para mirar de subirse al tanque de los ganadores.
Si este operador pudiera diversificar apostando en diferentes batallas de diferentes guerras en épocas distintas y además pudiera controlar no perder todo su capital cuando errrara el tiro apostando por el lado perdedor, entonces es cuando realmente se estaría beneficiando de las bondades de una correcta gestión del riesgo diversificando su operativa.
Analogías aparte, otra cosa es que me digas que hoy en día todos los mercados están tan correlacionados que no existe la posibilidad real de diversificar operando diferentes mercados. Estamos de acuerdo, pero la diversificación sigue siendo deseable, aunque probablemente no sea posible.
Gordon Geko en el link colgado por Gofio escribió: OPERAR EN UN SOLO ACTIVO Y LANZAR CONTRA EL TODO NUESTRO POTENCIAL DE CONOCIMIENTO Y GESTION DEL RIESGO ES LA UNICA FORMA DE BATIR AL MERCADO.
A eso me refiero con lo de los dogmas. Mira, yo opero tal como dices: un único activo aplicando todo el conocimiento conseguido sobre ese activo en particular y sobre la gestión de riesgos en general. Básicamente estamos de acuerdo, pero no podemos decir, ni tu, ni yo ni nadie, que esa sea la única forma de batir al mercado, ¿no te parece?
Acabo volviendome a disculpar por lo de la colleja.
Un saludo.
pd Por cierto, ¿Qué hay del final de la historia del enano y el ping-pong?