Página 2 de 2
Publicado: 03 Feb 2009 20:29
por Spirit
Enhorabuena Tom y gracias por detallar toda la operativa. Es instructiva y de manual.
Ahora te pongo 3 operaciones que acabo de hacer en los últimos minutos. Buscando el giro y contra tendencia, scalping puro y duro. Gráfico de 10 segundos. Esto no se como explicarlo ni viene en ningún manual, pero es algo que me ocurre habitualmente cuando se me escapa un tirón del precio. Problema: Que cuando viene el giro bueno difícilmente sigo dentro ya que como es una operativa de altísimo riesgo no me la juego nunca. En esa tesitura nunca puedes dudar ni medio segundo.
Esto siempre lo hago en cuentas demo o minicuentas y es lo que me permite aprender a oler el precio y sus movimentos, educar el instinto. Tengo pensado hacer una modificación que es trabajar con reverse, así en uno de los movimientos seguro que pillaba la tendencia + algún pequeño rebote.
Que conste que es puro entrenamiento, como los atletas de fondo cuando hacen series de 100 metros.
Así es como aprendo el sentido de la formacion de las velas, recordar lo que dije en la quedada, un gráfico histórico está muerto, ha perdido información valiosísima por el simple hecho de que no es lo mismo que dos velas exáctamente iguales en el histórico se hayan formado de una manera u otra.
Publicado: 03 Feb 2009 20:53
por IceMan
Que se me olvidaba hoy, 168 Puntos . 7 operaciones.
:smt069I
Publicado: 03 Feb 2009 20:53
por IceMan
El histórico.
:smt069I
Publicado: 03 Feb 2009 21:39
por gofiodetrigo
q stress...

Publicado: 03 Feb 2009 21:52
por JMMJ
Spirit, viendo el grafico sobre tu operativa me he puesto a diseñar un sistemilla casero, los suelo utilizar solo para hacer estudios, no para operar con ellos y te traslado mis resultados por si de ellos puedes sacar alguna conclusion.
Algo comente ya ayer en el tema que abrio Tom y dije que las probabilidades de que una vela sea blanca o negra es independiente del color de la anterior ( incluso de si se superan maximos o minimos, pero eso tendria que volver a verificarlo, porque hablo de memoria de estudios que hice hace tiempo ) por lo que fijarte en el color de la vela anterior para tomar una posicion no suele tener mucho sentido, pero si tienes que tomar una posicion que sea siempre la contraria a la de la vela anterior ya que hay un pequeño diferencial a favor de que sea del color contrario ( muy pequeño ) y siempre es mas rentable ( que no probable ) entrar bajista tras una vela blanca, puesto que los movimientos bajistas son de mayor intensidad .... ahora bien, utilizando esta pauta ( entrar bajista tras una vela blanca y cerrar la posicion al cierre de la vela, porque como ya he dicho el siguiente movimiento es aleatorio por lo que no tiene sentido mantener abierta la posicion ) es solo rentable en frame tames superiores a 5 minutos, con frame menores los movimientos son tan pequeños que toda la rentabilidad se lo llevan las comisiones. Y el mejor frame es el de 10 minutos ... estos son los datos de esta operativa durante 9 años en el Dax : 78.500 operaciones , 54% de acierto, 4.6 euros de ganancia por operacion ( si operas con ib que te cobra 2.5 por operacion, te queda un margen de 2 euros por operacion ) ..... Es curioso ver como la tendencia no afecta a esta operativa ... a primera vista podemos pensar que en periodos bajistas las probabilidades de exito aumentan, es decir, en un periodo bajista tras una vela blanca entrar bajista .... pues no !!!! las probabilidades se mantienen en valores muy similares independientemente de la tendencia.
Ojo, esto no lo considero ningun sistema, estrategia , metodologia, pauta ni ninguna otra cosa operable ni viable, solamente lo utilizo como parte de mis estudios a la hora de elaborar o mejorar otro tipo de sistemas, y lo comento por si podeis sacar algun valor de ello.
Por otro lado, a gofiodetrigo impresionante operativa en los ultimos tres meses y a Iceman lo mismo, mantienes unos resultados positivos con una constancia admirable, enhorabuena a los dos.
Publicado: 03 Feb 2009 23:47
por Tom
Spirit escribió:Enhorabuena Tom y gracias por detallar toda la operativa. Es instructiva y de manual.
Ahora te pongo 3 operaciones que acabo de hacer en los últimos minutos. Buscando el giro y contra tendencia, scalping puro y duro......
Gracias Spirit.
Lo de hoy ha sido casi a modo de despedida.
Me apetecía mostrar en tiempo real la posible operativa sin riesgo impidiendo que una operación ganadora se convierta en perdedora.
Esperaba que fuese una jornada bajista y que me permitiera varias operaciones en punto de equilibrio antes de decidirse a dar una bajada importante que sería la operación decisiva.
Pero, ya ves.
Se dió la vuelta.
Sirve igual como ejemplo de que si hubiese mantenido el Stop inicial y no hubiera cerrado me habría metido en problemas.
Y es que estando fuera se ven las cosas con más claridad y puedes estar dispuesto a cambiar de opinión con más facilidad.
El gráfico que sigue ilustra como hacer tres operaciones sin riesgo antes de aceptar el regalo que te hace el mercado por ser constante y disciplinado.
Sirva de ejemplo a lo dice A. Elder.
No me gusta publicar cosas a toro pasado, pero es el ejemplo contrario de lo que he mostrado en tiempo real.
Con respecto a esas operaciones que publicas.
Parece interesante eso que practicas.
No veo como decides donde abrir posición y donde cerrarla, pero si consiguieras hacerlo justo al reves (creo que tu mismo lo dices).
Siempre es interesante robarle al mercado unos pipos, pero hacerlo cuando el mercado parece dispuesto a regalar dinero en sentido contrario, como tu mismo dices, tiene mucho peligro.
Publicado: 04 Feb 2009 00:42
por Spirit
Tom escribió:
Con respecto a esas operaciones que publicas.
Parece interesante eso que practicas.
No veo como decides donde abrir posición y donde cerrarla, pero si consiguieras hacerlo justo al reves (creo que tu mismo lo dices).
Siempre es interesante robarle al mercado unos pipos, pero hacerlo cuando el mercado parece dispuesto a regalar dinero en sentido contrario, como tu mismo dices, tiene mucho peligro.
No es una operativa viable a largo plazo, ni siqiera a medio. Lo que ocurre es que opero discrecionalmente y necesito entrenar la percepción de los movimientos del mercado. Con la práctica del hedging, resulta que había perdido bastante tacto y precisión en ese tipo de operaciones.
La cosa que llevo desde el jueves practicando y hoy ya he vuelto a encontrar ese punto que había perdido.
Respecto a saber cual es mi criterio, no es sencillo de explicar, pero esa situación siempre se me presenta cuando estamos cerca de un soporte o resistencia marcado por líneas de tendencia. Según se aproxima el precio el giro o al menos el pull-back está más cerca e intento pillar el giro, el primer retroceso, parada o en algunos casos incremento de velocidad en favor del movimiento principal me indican los puntos de entrada. Esa es la parte sencilla, casi siempre se acierta. Lo difícil es la salida, si cortas pronto te dejas el 50%-70% ó más del retroceso y como estás tan cerca del punto de entrada, cualquier delay de la plataforma se convierte en requote o en un movimiento de ida y vuelta fugaz con lo que acabas cerrando en pérdidas. Si esperas demasiado por intentar pillar un par de pipos más o por si el giro es el definitivo, resulta que el precio se te gira con fuerza y puedes contraer importantes pérdidas con respecto a la ganancia prevista. El secreto está en la salida y ahí también me fijo en el proceso de formación de la vela o velas.
En los últimos 9 meses he aprendido y practicado muchas cosas interesantes pero ninguna de ellas sirve para ganar consistentemente por si mismas. Ahora sólo me queda combinarlas de la forma adecuada y respetar las reglas que voy definiendo.