Página 2 de 3
Publicado: 05 Feb 2009 16:53
por ranunculo
Ah! Ya me he dado cuenta yo solo: Tener la divisa base en dolares parece que solo afecta al modo de hacer los informes. Pero si ingresas euros, aunque cambies la divisa base a dolares, solo tienes euros, con lo que para comprar acciones USA te prestan dolares.
Conclusion:solo me perjudica la subida del dolar sobre la cantidad que tenga invertida en acciones USA. Asi pues, tengo que comprar dolares en el Forex ése, por la misma cantidad (apalancada) que el montante de mis acciones
Claro, que el total de mi inversion en acciones USA varia muchisimo de un dia para otro, estando a menudo a 0.
Asi que lo que haré es cuando compre acciones USA, comprar los mismos dolares USA en el forex, y en la venta, lo mismo. El efectivo en euros no me afecta si baja respecto al dolar, porque yo compro mis piruletas en la eurozona.
Ahora bien ¿se puede vender y comprar dolares en el forex rápidamente? ¿y que pasa con el rollover ese, eso de que va?
mm..
Publicado: 05 Feb 2009 17:21
por Spirit
ranunculo escribió:Ah! Ya me he dado cuenta yo solo: Tener la divisa base en dolares parece que solo afecta al modo de hacer los informes. Pero si ingresas euros, aunque cambies la divisa base a dolares, solo tienes euros, con lo que para comprar acciones USA te prestan dolares.
Conclusion:solo me perjudica la subida del dolar sobre la cantidad que tenga invertida en acciones USA. Asi pues, tengo que comprar dolares en el Forex ése, por la misma cantidad (apalancada) que el montante de mis acciones
Claro, que el total de mi inversion en acciones USA varia muchisimo de un dia para otro, estando a menudo a 0.
Asi que lo que haré es cuando compre acciones USA, comprar los mismos dolares USA en el forex, y en la venta, lo mismo. El efectivo en euros no me afecta si baja respecto al dolar, porque yo compro mis piruletas en la eurozona.
Ahora bien ¿se puede vender y comprar dolares en el forex rápidamente? ¿y que pasa con el rollover ese, eso de que va?
mm..
Si puedes hacerlo rápidamente, incluso varias veces en un minuto si quieres.
El rollover es lo que te cobran por el diferencial de tipos entre USA y la UE, más o menos es 1 pipo en una posición sell y te dan 0,5 pipos en una posición buy. Lo que tu necesitas es una posición sell en eur/usd.
Ten en cuenta que por norma general, en horario de mercado americano, si los índices suben el eur/usd sube y si los índices bajan el eur/usd baja. Dependiendo del tipo de posición que vayas a tomar puedes optar por cubrirte más o menos o nada. Tienes varas combinaciones en función del riesgo que quieras asumir. Además debes considerar la publicación de noticias, hay días especiales en los que merece la pena estar más cubierto que en otros.
Publicado: 05 Feb 2009 20:02
por ranunculo
Ah vale. Soy un poco lego en la materia.
Aqui ni hay vencimientos ni nada, no? Es decir,si estoy 6 meses con 1000 $/€ comprados (que supongo que es lo mismo que 1000 euro-$ vendidos) no me vence nada ni me cobran por tener esa posicion, no? (aparte de el beneficio o perdida del par, claro)
Zankius, Lindbergh

Publicado: 08 Feb 2009 10:01
por putIbex
ranunculo escribió: solo tienes euros, con lo que para comprar acciones USA te prestan dolares.
Conclusion:solo me perjudica la subida del dolar sobre la cantidad que tenga invertida en acciones USA.
Creo que no. Si IB te presta dólares, te saldrá más caro en forma de intereses, pero no se tiene exposición a la divisa $, ya que te dejan dólares al comprar, y devuelves dólares al vender, te da igual si el dolar sube o baja.
La única exposición al dólar sería la del beneficio o pérdida de la operación, que si estaría afectada al convertirla a euros, pero el montante total no, ya que te prestan dólares para comprar algo, y dólares devuelves cuando lo vendes, suba o baje el dólar.
En cambio,
si para evitar trabajar con dinero prestado, vendemos EURUSD para tener dólares, ahí nos estamos descubriendo la divisa nosotros mismos y sí que tendremos exposición a la divisa dólar, y si baja el dólar perderemos, ya que compramos las acciones no con dinero prestado, sino con dólares nuestros.
Un ejemplo: compro 10000$ de acciones teniendo euro de divisa base. Las acciones ni suben ni bajan, pero el dólar cae a la mitad. Me da igual, puesto que yo pedí dólares y dólares devolveré al vender mis acciones. Si las acciones hubieran subido, mi beneficio se hubiera quedado en la mitad al caer el dólar, pero el montante inicial no me preocupa. La pega: que pago un 1,5% sobre el interés americano, que es casi 0. Tampoco es gran cosa.
Ahora resulta que en vez de pedir 10000$ a IB no les quiero pedir nada y convierto los euros necesarios para tener 10000$ míos, vendiendo EURUSD. Ahí si baja el dólar estoy jodido, porque los dólares son míos y no prestados, y cuando venda las acciones si el dólar está a la mitad, perderé la mitad, ya que estaba corto en EURUSD.
Vamos, que casi es mejor tener la cuenta en euros y funcionar con dinero prestado pagando ese 1,5% y despreocuparse de si el dólar sube o baja.
Publicado: 08 Feb 2009 15:56
por X-Trader
Putibex creo que estás equivocado y es como ranúnculo dice. Recuerda que en IB las cuentas son multidivisa por lo que en el momento que abres una posición en otra divisa que no sea euros te aparecerá otra fila debajo del saldo en EUR con los dólares que ganes o pierdas. Y debajo del todo tendrás un saldo total que será el resultado de convertir todas las divisas a euros y sumarlo.
Saludos,
X-Trader
Publicado: 09 Feb 2009 08:26
por putIbex
X-Trader escribió:Putibex creo que estás equivocado y es como ranúnculo dice. Recuerda que en IB las cuentas son multidivisa por lo que en el momento que abres una posición en otra divisa que no sea euros te aparecerá otra fila debajo del saldo en EUR con los dólares que ganes o pierdas. Y debajo del todo tendrás un saldo total que será el resultado de convertir todas las divisas a euros y sumarlo.
Saludos,
X-Trader
Pues entonces sí que no lo entiendo. No soy cliente de IB, pero entiendo que si compras en $ sin tenerlos, son ellos los que te los prestan usando tus euros como margen, pero sin convertir nada, por lo que con tal de devolver $ te da igual que el dolar suba o baje, sólo fluctuaría el beneficio o pérdida. Otro tema es que IB valore la posición global del cliente, puesto que al tener algo en otra divisa es normal que se valore por su contravalor en la divisa base euros, pero eso no significaría necesariamente que te afecte el cambio, con tal de que antes o después devulevas los dólares.
De todos modos, si alguien nos lo termina de aclarar, se lo agradecería. Si es como dice X-trader, ¿cómo se compra con cobertura de divisa? ¿habría que vender EUR/USD y a la vez comprar EUR/USD?
Publicado: 09 Feb 2009 10:18
por ranunculo
Por lo que yo he entendido, si tienes euros ingresados en IB, al margen de que divisa base uses, al comprar acciones USA te prestan los dolares contra tus euros. Esa cifra aparece en negativa en tu cuenta, y debe ser lo mismo que comprar eurodolares en el forex. Si sube el dolar, debes más, es decir va en tu contra. Asi que debes cubrirte vendiendo eurodolares, es decir comprando dolares (para que te favorezca su subida). Esa venta de euro dolares cubre tu posicion de acciones USA compradas, o sea que no hay que comprar simultaneamente eurodolares..
Creo que lo he dicho bien asi, aunque yo no tengo nada de experiencia en esto de las divisas..

Publicado: 09 Feb 2009 10:36
por X-Trader
A ver el mecanismo es más o menos el siguiente, os lo explico con un ejemplo rápido:
Queremos comprar 4000 acciones de SUNW a 4$. Recordad que en IB la operativa con acciones es apalancada con lo que solo necesitamos el 25% del total para abrir la posición. Suponemos un cambio EURUSD de 1.2900. Vamos allá con los cálculos:
> 4000 acciones x 4$ = 16.000$
> 25% de 16.000$ = 4000$
> Conversión a euros: 4000$ / 1.2900 = 3100,78 €
Esa cantidad (3100,78 €) nos la retienen en nuestra cuenta en concepto de garantías. Por supuesto, IB calcula en tiempo real cuantos euros necesitamos para mantenerla en base al cambio euro/dolar.
Cerramos la posición con beneficio a 4.50$, obteniendo + 2.000$. En el momento de cerrar la posición se nos abrirá una segunda fila debajo del saldo en EUR que pondrá USD +2.000$. A partir de ahi el saldo total de la cuenta se calculará en todo momento en tiempo real convirtiendo los dólares a euros.
Otra cosa distinta es que queramos convertir los dolares a euros, en ese caso deberemos acudir a IDEAL.PRO y cambiarlos. De esa forma, nuestro saldo dejará de fluctuar en base al cambio euro/dólar ya que habremos puesto todo en la divisa base.
Más claro ahora?
Saludos,
X-Trader
Publicado: 09 Feb 2009 10:39
por putIbex
Si me prestan dólares pero yo tengo comprado un activo en dólares, mi exposición al movimiento del dólar es nula si mi acción comprada no baja ni sube de precio. La exposición a la divisa dólar sería nula pues el préstamo en dólares lo voy a devolver con la venta de un activo que también está en dólares.
En cambio, si compro dólares (vendo EURUSD) me descubro la divisa, que que estoy apostando por la subida del dólar. Así lo veo yo.
Publicado: 09 Feb 2009 10:42
por putIbex
En tu ejemplo, para simplificar, supongamos que vendes las acciones a lo mismo que las compras, pero que el EURUSD pasa de 1.29 a 2.58, ¿qué pasaría?
Publicado: 09 Feb 2009 10:46
por putIbex
Una cosa es que conviertan a euros las garantías, y otra cosa es el resultado final de la operativa. En el planteamiento anterior, yo creo que si no vendes EURUSD ni ganas ni pierdes, o lo que es lo mismo, sin hacer nada tienes la divisa cubierta.
En cambio, si para conseguir dólares, vendes EURUSD, hubieras perdido la mitad sin variar el precio de las acciones.
Publicado: 09 Feb 2009 10:56
por Fer137
X-Trader escribió:Cerramos la posición con beneficio a 4.50$, obteniendo + 2.000$. En el momento de cerrar la posición se nos abrirá una segunda fila debajo del saldo en EUR que pondrá USD +2.000$. A partir de ahi el saldo total de la cuenta se calculará en todo momento en tiempo real convirtiendo los dólares a euros.
Otra cosa distinta es que queramos convertir los dolares a euros, en ese caso deberemos acudir a IDEAL.PRO y cambiarlos. De esa forma, nuestro saldo dejará de fluctuar en base al cambio euro/dólar ya que habremos puesto todo en la divisa base.
En ese ejemplo tendrias que utilizar Ideal.
IdealPro creo que es a partir de 25.000 $
Publicado: 09 Feb 2009 11:13
por Satoca
Hola;una aclaracion:en IBpara forex, IDEALPRO es la horquilla que usaremos para operar (segun IB con un spreadde1-3pipos); y el IDEAL es la horquilla que usaremos para las conversiones (segun IB, con un spread de 3-5pipos cosa que es mentira!!!). S"
Por cierto los de IB me dijeron que no tenia que hacer nada respecto al prlblema que mensajes atras dije. De todas formas,no me atrevo a convertir esa posicion a eurosporque no tengo claro que cantidad exacta es la que hay, creo que es un residuo de una operacion parcialmente echa; en fin.....si alguien me quiere ayudar porque los de ib me dicen que no haga nada

Publicado: 09 Feb 2009 20:31
por X-Trader
Fer137 escribió:X-Trader escribió:Cerramos la posición con beneficio a 4.50$, obteniendo + 2.000$. En el momento de cerrar la posición se nos abrirá una segunda fila debajo del saldo en EUR que pondrá USD +2.000$. A partir de ahi el saldo total de la cuenta se calculará en todo momento en tiempo real convirtiendo los dólares a euros.
Otra cosa distinta es que queramos convertir los dolares a euros, en ese caso deberemos acudir a IDEAL.PRO y cambiarlos. De esa forma, nuestro saldo dejará de fluctuar en base al cambio euro/dólar ya que habremos puesto todo en la divisa base.
En ese ejemplo tendrias que utilizar Ideal.
IdealPro creo que es a partir de 25.000 $
Cierto se me fue la pinza...

La red para hacer cambios inferiores a 25.000$ es IDEAL.
Saludos,
X-Trader
Publicado: 11 Feb 2009 11:48
por ranunculo
Bueno, ya estoy probando el forex éste para poder cubrir mis inversiones USA. Ahora bien, la comision minima por compra-venta de un par es de 5 dolares. Y encima parece que la cantidad minima a comprar es de 20.000 dolares.
Puf.
Si elijo en IB que se negocie en IDEAL en vez de IDEALPRO, podré obtener mejores comisiones, y cantidades menores?.
En principio los slippages me importan poco, porque operaré muy poco, solo quiero cubrir el maldito par euro-dolar.. ya podia existir una unica divisa mundial.
Es como si trataras de bailar una rumba (que es la bolsa) manteniendo platos encima de un palo (que son tus activos), sobre un suelo deslizante que se esta moviendo para arriba y abajo (que es el forex)
puf.
