Página 11 de 22

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 05 Jul 2010 23:58
por Etrade
german jr escribió: La idea es la siguiente:

mediante informática, ir memorizando el pc las operaciones que se van cerrando en cada precio durante un tiempo amplio, suficientemente significativo. De este modo, sabremos que si llegamos por ejemplo al precio X hay Y cantidad de volúmen en manos de alguien que hace X tiempo que lo tienen en sus manos, y que en ciertos precios, será lo suficiente relevante como para saber que se dará la vuelta. La idea viene de los máximos y mínimos que se logran y que luego el precio se da la vuelta dejando atrapados a muchos inversores, que en el momento que lleguen al mismo precio una buena parte de ellos se desharán de sus acciones. La idea sería que al hacer el experimento durante un buen tiempo y tener una buena parte de los valores que se han negociado y en que precios se ha hecho, de manera que al final sea similar a una partida de póker pero en este caso nosotros sabríamos las cartas que tiene cada uno de nuestros "enemigos".

No se lo sofisticados que llegan a ser los sistemas que se pueden programas, asi como los indicadores, pero creo que sería interesante el tema que planteo. Que os parece a vosotros desde vuestro punto de vista?
Muy interesante esa idea, hace tiempo que estaba pensando exáctamente en eso mismo y en mi opinión hay un problema.
Hay gente que se empeña en perder. :) Ten en cuenta que en los mercados de acciones hay mucha contaminación informativa. Engañan al personal con esa película del medio y largo plazo y eso hace que muchos inversores cuando empiezan a perder no vendan, porque esperan que el mercado se recupere y comiencen a ganar, finalmente venden en pánico con minusvalías muy importantes. Y para muestra un botón. ¿Que ha pasado hoy con la vuelta al mercado de La Seda después de casi un año de suspensión?. ¿A que precios compraron muchos de los que hoy han vendido a la desesperada antes de perderlo todo?.
Por otro lado están los que también han sido engañados con eso de la alta rentabilidad por dividendos, compran y compran y compran pero no venden nunca. Es absurdo ya, pero la mayoría de los pequeños accionistas operan así. Ni siquiera saben cubrirse con derivados en las fases bajistas del mercado.
Un saludo.

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 06 Jul 2010 07:46
por corcha
Javi F. escribió:
corcha escribió:
Hola Javi,
si, llevas razón. Pero me quedé a medias. Utilizo los 5 min en mi operativa diaria, pero paralelamente hago swing-trading y ahí voy en 30min. Desde luego hay que tener más paciencia hasta que aparece una entrada clara, pero es más fiable.

Saludos

Comenta como lo haces,si no te importa,aunque sea a grandes rasgos,buscas los mismos patrones?

Yo he puesto en este hilo algunas de las señales mas interesantes que he visto para operar en 5 minutos,no es VSA puro pero hay algunas que funcionan realmente bien.

Un saludo
Claro Javi,
espero tener a la tarde un hueco y poner un ejemplo. Basicamente te diré que utilizo los mismos criterios. Si te fijas en las explicaciones de Tom en su libro "Master the Markets" habla de los patrones en cualquier espacio temporal, lo dice muchas veces. Y pienso que son válidos, pero es mucho más difícil (y digo mucho y me quedo corto) saber si el volumen que ha entrado es significativo o no.
Mi operativa es la siguiente: Media móbil de 50 sesiones.
Largos: Se entra en largos solo si el precio está por encima de la media. Busco los patrontes de entrada en compra. TEST, No Supply, Effort to move up y en menor media No selling pressure.
Cortos: Se entra en cortos solo si el precio está por debajo de la media. Aquí tenemos menos patrones, No demand, No Buying pressure, y Effort to move down.
¿Qúe pasa con los Up-thrust, Squat y Stopping volume?. Pues que solo los tenemos en cuenta para ver cuándo el mercado puede girar. Estos patrones suelen darse en techo o suelos de mercado, y marcan giros.
Yo no he inventado esta técnica, la he visto y la podéis ver en los videos que hay en youtube de Tradeguider. Ellos lo hacen con una herramienta del soft , que en lugar de una media son unos diamantes, pero viene a ser igual.
También puedes trazar canal, y buscar esos patrones en el techo y suelo del canal.
Espero que valga la info.

Saludos

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 06 Jul 2010 08:21
por corcha
Aquí os dejo la dirección de un vídeo de unos 10 min, dónde hacia la mitad del mismo, explica que aunque el software le está dando señales de compra, el precio está por debajo de los diamantes que están en color rojo, luego entonces solo tiene en cuenta la señales en corto:



Esta gente de Tradeguider te intentan vender su carísimo soft, pero la verdad que tienen unos vídeos muy instructivos y los webinar te enseñan muchísimo. Problema, el inglés.
Pero el acento de Gavin Holmes ya le tengo cogido, y la terminología del VSA la tengo más que aprendida, así que entre lo que voy entendiendo y que una imagen vale más que mil palabras...

También os dejo el indicador de los diamantitos para Metatrader. AVISO, yo no lo uso por qué no se que valor habrá que darlo, es decir su configuración. Lo saqué de Forexfactory pero no he encontrado dónde explican como configurarlo. Lo mismo si un día me dedico a trastear con el, adivino como funciona...

Saludos

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 06 Jul 2010 08:46
por padrino
Buenos días, para los que estáis siguiendo la cuestión del VSA os planteo una duda o debate que me ha surgido durante la traducción de lo que me ha parecido más interesante del VSA:
En uno de los artículos de Shamus en forexfactory creo que era, se dan las definiciones exactas palabra por palabra de cada una de las formaciones de las que hablamos: no demnd bar, up thrust... y viene de una manera muy clara que para considerar que una barra tiene un rango ancho, ésta debe tener un 80% más de recorrido que la media de rangos de X sesiones y que para que se pueda considerar de rango estrecho, la vela debe tener sólo un 8% de rango de la media de las X sesiones, visto lo cual me ha hecho plantearme que si se sigue a rajatabla esta definición: muy muy pocas velas van a ser de rango ancho o estrecho, casi ninguna , por lo que me da la impresión de que es un criterio muy restrictivo. ¿Usáis este criterio a la hora de decidir si la barra es ancha o estrecha o lo hacéis simplemente a ojímetro ? Saludos a todos.

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 06 Jul 2010 17:25
por corcha
padrino escribió:Buenos días, para los que estáis siguiendo la cuestión del VSA os planteo una duda o debate que me ha surgido durante la traducción de lo que me ha parecido más interesante del VSA:
En uno de los artículos de Shamus en forexfactory creo que era, se dan las definiciones exactas palabra por palabra de cada una de las formaciones de las que hablamos: no demnd bar, up thrust... y viene de una manera muy clara que para considerar que una barra tiene un rango ancho, ésta debe tener un 80% más de recorrido que la media de rangos de X sesiones y que para que se pueda considerar de rango estrecho, la vela debe tener sólo un 8% de rango de la media de las X sesiones, visto lo cual me ha hecho plantearme que si se sigue a rajatabla esta definición: muy muy pocas velas van a ser de rango ancho o estrecho, casi ninguna , por lo que me da la impresión de que es un criterio muy restrictivo. ¿Usáis este criterio a la hora de decidir si la barra es ancha o estrecha o lo hacéis simplemente a ojímetro ? Saludos a todos.
NO. Yo cada barra la comparo con las tres anteriores y a ojo. Si anda muy justa la cosa pues ya miro el máximo y mínimo exactos. Yo lo hago así.

Saludos

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 06 Jul 2010 17:32
por corcha
corcha escribió:
Javi F. escribió:
corcha escribió:
Hola Javi,
si, llevas razón. Pero me quedé a medias. Utilizo los 5 min en mi operativa diaria, pero paralelamente hago swing-trading y ahí voy en 30min. Desde luego hay que tener más paciencia hasta que aparece una entrada clara, pero es más fiable.

Saludos

Comenta como lo haces,si no te importa,aunque sea a grandes rasgos,buscas los mismos patrones?

Yo he puesto en este hilo algunas de las señales mas interesantes que he visto para operar en 5 minutos,no es VSA puro pero hay algunas que funcionan realmente bien.

Un saludo

Buenas tardes,
lo prometido es deuda. Ejemplo de como opero en 5 min. Solo volumen y una media de 50 sesiones.
Cada Test sería una entrada en largos. Precio siempre por encima de la media.
Claro está les hay más importantes que otros.
Por ejemplo el Test 2, es más claro puesto que viene con menos volumen que el 1.
El número 3 también es bueno puesto que viene después de una barra con ultra volumen que cierra en la mitad de su rango (esa es la primera sañal de demanda) y después el Test marca el mínimo y cierra igual que el anterior (no por debajo).

Espero que valga.


Claro Javi,
espero tener a la tarde un hueco y poner un ejemplo. Basicamente te diré que utilizo los mismos criterios. Si te fijas en las explicaciones de Tom en su libro "Master the Markets" habla de los patrones en cualquier espacio temporal, lo dice muchas veces. Y pienso que son válidos, pero es mucho más difícil (y digo mucho y me quedo corto) saber si el volumen que ha entrado es significativo o no.
Mi operativa es la siguiente: Media móbil de 50 sesiones.
Largos: Se entra en largos solo si el precio está por encima de la media. Busco los patrontes de entrada en compra. TEST, No Supply, Effort to move up y en menor media No selling pressure.
Cortos: Se entra en cortos solo si el precio está por debajo de la media. Aquí tenemos menos patrones, No demand, No Buying pressure, y Effort to move down.
¿Qúe pasa con los Up-thrust, Squat y Stopping volume?. Pues que solo los tenemos en cuenta para ver cuándo el mercado puede girar. Estos patrones suelen darse en techo o suelos de mercado, y marcan giros.
Yo no he inventado esta técnica, la he visto y la podéis ver en los videos que hay en youtube de Tradeguider. Ellos lo hacen con una herramienta del soft , que en lugar de una media son unos diamantes, pero viene a ser igual.
También puedes trazar canal, y buscar esos patrones en el techo y suelo del canal.
Espero que valga la info.

Saludos

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 06 Jul 2010 19:31
por Javi F.
Padrino,yo tambien a ojo,no se trata de ir midiendo las velas :D a ojo funciona bien,se aprecia enseguida si un rango se sale de lo normal

Hola Corcha

Muchas gracias por compartir esto tan interesante,la verdad es que no se me habia ocurrido a mi lo de la media para buscar solo largos o cortos. Algo que yo habia apreciado es que en 5 minutos una sola vela muchas veces no da una señal lo suficientemente fiable y resulta mejor observar dos velas consecutivas,tratando de salir adelante yo solo en esto he observado patrones del precio y el volumen que se repiten,algunos sé explicarlos mediante el sistema VSA,con otros tengo mas problemas pero el caso es que funcionan bien.
Dame un poco de tiempo a mi tambien y cuando pueda pondre algun grafico

Un saludo

EL IBEX AFLOJA

Publicado: 08 Jul 2010 21:57
por corcha
Hola,
el indicador español, Ibex 35, empieza a perder fuelle. No digo que mañana se vaya a derrumbar, digo que empiza a dar signos de debilidad.

Gráfico.
A. Rango estrecho con ultra volumen. Siguiente barra cierra bajista, es más, en su mínimo. Ha habido ventas.
ND y NS. No demand y No supply. Primero el dinero inteligente no quiere comprar, luego no quiere vender. Sule ser presagios de una señal definitiva.
B. Otra vez entra mucho volumen y responde con cierre bajista. Vuelta en "V", pero se gira en la tercera barra, alcista otra vez. Todavía hay fuerza en el mercado.

¿Véis el nivel 9309?. Ese gap (hueco) le va a costar caro al selectivo español.
Aún hay signos de fortaleza, pero ya se ve la debilidad. Quizá en un WRB (wide range bar / barra de rango amplio) aprovechen para venderlo todo y hacer el Mark-up (tope o cota alcista), o un Up-thrust. Si puedo, estaré pendiente.

El domingo, ¡¡todos con LA ROJA!!

Saludos

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 08 Jul 2010 23:15
por Javi F.
Hola Corcha,muy buen analisis. Si que has estudiado sin que se te dé bien el ingles :D

Perdona mi retraso,voy con mucho lio,lo prometido es deuda. Te comento lo de mis señales,veras que no es VSA,tengo problemas pero verlo claro en estos graficos. Son patrones observados por mi,yo hago scalp,eso hay que tenerlo en cuenta,lo que a mi me puede valer quizas a otros para swing no (no lo se)

Me gustaria profundizar un poco mas en mis explicaciones pero ahora mismo me resulta imposible,si la gente muestra interes ya ire comentando cosas

A- Es un patron de contratendencia,muchas tendencias suelen acabarse con fuerte volumen,si se produce un giro del precio acompañado de importante descenso de volumen es muy probable que sea un punto de giro significativo

B- Inicio de tendencia,cuando una segunda vela se mueve en el mismo sentido que la anterior y lo hace con ligero aumento de volumen se puede pretender un scalp

C- V en el volumen. Suele dar buenas entradas a favor de tendencias ya establecidas

Los que esteis acostumbrados al VSA podreis observar la logica de estas entradas,yo unas las tengo mas claras que otras.
Si os interesa ya vamos comentando cosas

Un saludo

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 09 Jul 2010 09:23
por corcha
Hola,
parece interesante tu sistemática Javi. Lo que más seguro veo son las entradas en B.
Desde el punto de vista del VSA, yo hubiera hecho lo siguiente:

Entorno. Tendencia bajista que se ba debilitando, se ve que el volumen va disminuyendo. También evmos velas con ultra-volumen, con las mechas inferiores muy largas. Esto indica que estan comprando. De hecho esa el la causa, y el efecto es que la siguiente vela es alcista.
Si queremos coger una operación en la tendencia bajista, yo entraría en el punto marcado. Mirar la ausencia de volumen, el precio aún sigue por debajo de la media.
Primer TEST. Para los más agresivos.
Después viene un Squat, nos indica que aún quedan ventas en el mercado. Abajo otra vez, a retestear el mínimo del primer TEST.
Volvemos a ver barras con lasmechas largas. Mas compras. Hasta que el mercado gira. A partir de aquí y voy buscadno un señal con bajo volumen. LLega el segundo TEST, con menos volumen que el anterior, y en los mismos precios. Ahí hubiese entrado a muerte.

Un saludo

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 09 Jul 2010 10:19
por padrino
Me gustaria profundizar un poco mas en mis explicaciones pero ahora mismo me resulta imposible,si la gente muestra interes ya ire comentando cosas
Buenos días Javi y Corcha, pues sí Javi, interesa y mucho, simplemente no me veo cualificado aún como para yo mismo colgar un análisis por el estilo de los que ponéis vosotros, me limito a seguirlos y a a aprender pues lo del VSA me ha llegado como quien dice hace dos semanas y como es natural necesito tiempo para digerir todo lo que se lee en Master the markets, desde luego son los ejemplos que ponéis y los que pillo de la página de Shamus los que más me valen con diferencia, pero bueno, todo se andará, de momento os sigo y por supuesto que hay interés en esos análisis, me parecen unas lecturas de mercado basadas en algo más real y cierto que los cientos de indicadores que normalmente se usan . Gracias a los dos y sigo el hilo. Saludos.

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 09 Jul 2010 19:21
por Javi F.
Hola a los dos,perdonarme si no escribo mucho,voy a estar un tiempo solicitado en otras tareas :(
La señal mas fiable es la C,la de la V en el volumen y la que mas suele permitir un objetivo mayor
Tu analisis no tiene desperdicio ninguno Corcha,la verdad es que esos analisis y en español es informacion impagable para los que se inician ahora,esa suerte no la tuvimos nosotros.
Permiteme que te comente algunas cosas.
El descenso progresivo de volumen tras la apertura y posterior aumento antes del cierre es algo normal en el SP500,en terminos generales se puede decir que de 17:30 a 20 (hora española) el volumen es siempre bajo

Respecto a lo de operar con las señales clasicas del VSA. Esto requiere pasar muchas horas delante de la pantalla,meter alguna operacion e ir observando lo que hacen el precio y el volumen para decidir el momento de cerrarla.
Te comento un poco como me lo planteo yo
No hago trading durante mas de dos horas y mis operaciones son de scalping,tardan en cerrarse desde unos segundos a unos pocos minutos,a un punto o punto y medio,segun vea,es por esto por lo que me he decidido a interpretar un poco por mi parte el sistema VSA,aunque no sean las señales clasicas son señales bastante repetitivas y que no requieren pasar mucho tiempo delante del grafico.

Asi es como interpreto yo las señales
A- Supongo que estaras de acuerdo conmigo en que esto es una clara entrada tras un climax
B- El volumen siempre debe acompañar al movimiento del precio para que este llegue lejos
C- Creo que esta señal queda explicada de la siguiente manera


ESFUERZO CONTRA RESULTADO

-El esfuerzo para ir hacia arriba suele aparecer como una barra larga cerrando en maximos con un volumen elevado
-El volumen no deberia ser excesivo o indicaria que tambien hay oferta
-Si ha habido un esfuerzo deberia haber un resultado
-Si se ha realizado un esfuerzo con elevado volumen y a eso no le siguen nuevos maximos solo puede haber pasado una cosa; han habido mas ventas que compras
-Los mercados frecuentemente descansaran despues de movimientos con elevado volumen porque la oferta tiene que ser eliminada antes de que pueda haber movimientos alcistas

Un saludo

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 09 Jul 2010 22:12
por german jr
Yo también os apoyo con este hilo. Muy interesante, lo sigo a diario.

Quiero colaborar un poco, observando el SP ahora mismo, y teniendo presente lo que acabas de contar ....a partir de las 19 hrs empieza a subir el volúmen. Yo veo una buena señal en el 1er círculo que pongo donde después de toda la tarde estar dormido, veo que "alguien" parece tener interés en que la cosa suba. Si bién creo que el momento de haber entrado sería en la 1a vela del 2o círculo donde el volúmen a confirmado lo que sospechábamos, y creo que un buen momento de dejar la operación hubiese sido en el tercer círculo al no ver que las fuerzas alcistas tubiesen mucho volúmen por precaución mejor salir.... aunque claro, a toro pasado, y viendo la vela bajista de luego todos somos adivinos...


Saludos y gracias por compartir con todos vuestros conocimientos...espero poco a poco poder ayudar yo también.

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 09 Jul 2010 23:35
por Javi F.
La vela del primer circulo es una effort to up,debes esperar a ver si hay resultado,la siguiente vela alcista aunque de poco rango y la primera del segundo circulo es el resultado,esa es una buena entrada ( ¿has visto la forma del volumen? )
La segunda vela del tercer circulo es una vela a tener muy en cuenta,despues una alcista de poco rango pero con aumento de volumen,luego una vela terrorificamente bajista,de mucho rango y volumen y a continuacion un test alcista. Yo no soy capaz de tener una posicion abierta durante tanto tiempo y con señales en contra a tener en cuenta,prefiero marcarme un objetivo y recoger beneficios. Que sea lo que yo prefiero no quiere decir que sea lo que se debe hacer.

Despues de esa gran vela roja,fijate,dos velas alcistas seguidas con ligero aumento de volumen

Gracias por compartir,asi avanzamos todos

Un saludo

Re: Trading sin indicadores,leyendo el precio

Publicado: 10 Jul 2010 11:10
por corcha
Javi F. escribió:Hola a los dos,perdonarme si no escribo mucho,voy a estar un tiempo solicitado en otras tareas :(
La señal mas fiable es la C,la de la V en el volumen y la que mas suele permitir un objetivo mayor
Tu analisis no tiene desperdicio ninguno Corcha,la verdad es que esos analisis y en español es informacion impagable para los que se inician ahora,esa suerte no la tuvimos nosotros.
Permiteme que te comente algunas cosas.
El descenso progresivo de volumen tras la apertura y posterior aumento antes del cierre es algo normal en el SP500,en terminos generales se puede decir que de 17:30 a 20 (hora española) el volumen es siempre bajo

Respecto a lo de operar con las señales clasicas del VSA. Esto requiere pasar muchas horas delante de la pantalla,meter alguna operacion e ir observando lo que hacen el precio y el volumen para decidir el momento de cerrarla.
Te comento un poco como me lo planteo yo
No hago trading durante mas de dos horas y mis operaciones son de scalping,tardan en cerrarse desde unos segundos a unos pocos minutos,a un punto o punto y medio,segun vea,es por esto por lo que me he decidido a interpretar un poco por mi parte el sistema VSA,aunque no sean las señales clasicas son señales bastante repetitivas y que no requieren pasar mucho tiempo delante del grafico.



Asi es como interpreto yo las señales
A- Supongo que estaras de acuerdo conmigo en que esto es una clara entrada tras un climax
B- El volumen siempre debe acompañar al movimiento del precio para que este llegue lejos
C- Creo que esta señal queda explicada de la siguiente manera


ESFUERZO CONTRA RESULTADO

-El esfuerzo para ir hacia arriba suele aparecer como una barra larga cerrando en maximos con un volumen elevado
-El volumen no deberia ser excesivo o indicaria que tambien hay oferta
-Si ha habido un esfuerzo deberia haber un resultado
-Si se ha realizado un esfuerzo con elevado volumen y a eso no le siguen nuevos maximos solo puede haber pasado una cosa; han habido mas ventas que compras
-Los mercados frecuentemente descansaran despues de movimientos con elevado volumen porque la oferta tiene que ser eliminada antes de que pueda haber movimientos alcistas

Un saludo

Hola Javi,
completamente de acuerdo con tu análisis.
El tema de esperar...Puff! Sí señor, es lo que peor llevo, la paciencia. Soy un tipo muy agresivo y el VSA no va con este carácter mío, pero es que ha sido lo único que me ha funcionado. He perdido pasta a lo largo de de más de 17 años de inversor, y ahora por fin gano. Es por eso que me he armado de paciencia, y no me importa que tarden en aparecer las señales.
También por eso manejo los 5min, para hacer la caja del día lo antes posible. El mercado es duro, muy duro.
En cualquier caso siempre digo lo mismo, lo que a cada uno le funcione, bueno es.
Un saludo