Re: Medir sistemas, operativas y/o gestores
Publicado: 15 Jul 2015 01:01
Para el SHN, ya te ha dado una explicación Rafa7. Para SV, tiene la misma explicación, ya que también lleva la desviación de resultados en su expresión (aunque sea solo la parte izquierda del resultado medio), y además, también lleva el DD directamente:Rango Starr escribió: Siento discrepar, en los resultados.
Cualquier métrica que no tenga en cuenta con un peso elevado, el DD, no es valida para mi.
Más adelante profundizo en esto (1).
Nooo:Rango Starr escribió: Si están bien calculados los resultados, que no lo dudo, todas las métricas dan resultados similares.
SQN dice que son iguales, cuando no es así. PSR dice que es mejor el 2,1 a volumen fijo, cuando no es así. Las otras dos dan resultados coherentes, no similares (son funciones diferentes, con recorridos cualitativa y cuantitativamente diferentes).
A mismo volumen de inversión, los DDMax son (redondeando) 0,01% y 0,2%. Su relación es casi 2:1.Rango Starr escribió: Pero los DD, de una respecto a la otra es de 3:1.... o sea es 3 veces mayor (aproximadamente), a mismo volumen de inversión....
¿implicaría esto por ejemplo que tuviéramos en el caso A, un DD del 10%, teniendo un DD en B del 30%?....
SQN lo contempla indirectamente, tal y como ha explicado Rafa7, SHN; también. SV de las dos formas.Rango Starr escribió: Creo critico el tema de perdidas máximas que tengamos.... Todo el mundo piensa en lo que va a ganar, y no se para a pensar en lo que va a perder, asi que para una adecuada métrica debería estar contemplado ese DD, que sabemos siempre, que será mayor en un futuro.
En cuanto al SQN, no lo veo contemplado, tal y como lo presenta Van Tharp, en función de su R...(en este caso R seria la perdida media, y el resto se calcularía con relación a esta métrica.).
(1): La forma directa en que SV tiene en cuenta el DD es evaluando el área que encierra la curva de DD con el eje de abscisas. Cierto es que pueden darse casos donde pierdas la cuenta aunque antes y después haya un comportamiento bueno, contenido, del DD en el sistema, pero las métricas que consideran el DDMax (Calmar p. ej.), tienen dos problemas:
Uno, que al inicio de operativa, sabéis que el DD coge valores grandes, no representativos. El "hasta cuándo discriminar los valores" es muy variable y yo no he encontrado forma de determinar matematicamente y normalizar a la vez. Pero sobre todo es que no es representativo, supongo que no hace falta explicarlo.
Segundo, este ya tiene más enjundia; una vez alcanzado el régimen de trabajo del sistema, DDs fuertes, no habituales en el sistema. DDs que podrían dar un buen bocado a la cuenta o cargársela.
La forma de SV de tener en cuenta directamente el DD (el área con abscisas), tiende a compensar esos picos con buenos comportamientos en el resto de la operativa. Esto tiene un cierto peligro, pero también sirve para "perdonar" algún comportamiento malo, mientras sea puntual, y salvar operativas con poca probabilidad de tener esos picos, que se desecharían si mides el DD por el DDMax.
Pues PSR dice que el sistema azul es mejor que el fucsia, sin MM:...Rango Starr escribió: Si tuviera que elegir, probablemente eligiria el PSR, ya que contempla la curtosis en su concepción...
Es el único que tiene en cuenta la distribución de los resultados...
Y PSR no es el único que tiene en cuenta la distribución de los resultados. Tanto SHN como SV la tienen en cuenta.
S2