Todo negocio no es mas que parte de un proceso aleatorio (probabilidad del 50%) en el que el hecho de haberte posicionado correctamente
sólo será el resultado de una cosa:
LA SUERTE. El factor abrir y cerrar negocios constantemente juega en tu contra; pero cuanto mas tiempo pases en un negocio con posicionamiento favorable,
el mercado te entregará más y mas dinero al mantener constante el riesgo y la volatilidad, ampliando el número de oportunidades de entrada, la ecuación se inclina a nuestro favor.
No hay nada en las entradas que marque la diferencia, es en las salidas donde la diferencia se hace abismal.
.................
Hola disols- marvelas
Buen resumen disols, lo comparto parcialmente y discrepo en algunos puntos porque en el conjunto de la exposicion, entras en paradojas
y eso miralo como quieras, tiene algun fallo en la argumentacion y es importante que lo veas y asimiles porque deberia cambiar tu percepcion del mercado
Si piensas que todo negocio no es mas que parte de un proceso aleatorio donde el factor que mas pondera es la suerte y que no hay nada en las entradas
que marque la diferencia, si eso fuera asi bastaria con entrar aleatoriamente al mercado en cualquier nivel tirando una moneda para entrar corto o largo
y trabajar con una ventaja matematica en el ratio W/L y problema resuelto.
El problema con esto es que en series largas de operaciones no funciona, esta demostrado.
La paradoja esta en que si piensas que la suerte es el factor que mas peso tiene en una serie larga de operaciones y la entrada no tiene importancia,
es contradictorio que ordenes las pautas y trabajes con zonas de control, no es necesario si la entrada no aporta nada y todo es cuestion de suerte
Piensa en ello.
Si el mercado fuera todo el tiempo aleatorio, seria inmune a la informacion y la fuerza del volumen institucional para forzar los movimientos
no existiria
El mercado es mas complejo que el componente aleatorio porque si realmente crees eso, estarias obviando que los participantes estan ahi por intereses
Una cosa es la percepcion que se pueda tener de la dinamica del mercado porque no se le encuentra un orden dada su alternancia y otra la percepcion que puedas tener
al seguirle la pista al trader intitucional forzando los precios con intencion de marcar direccion, ahi ya hay intencion y fuerza en el volumen que marca direccion
Eso no es aleatoriedad, son intenciones estando en posesion de la fuerza creando dinamicas interesadas donde la aleatoriedad se cambia por la
manipulacion intencionada.
Definir la ventaja en el trading discreccional no es sencillo porque intervienen muchos factores, pero resumiendolo mucho seria algo como esto:
VENTAJA = poder ver algo en el mercado que ponga las probabilidades a tu favor con tiempo suficiente para poder explotarlo.
La ventaja comienza por ahi, en identificar la oportunidad, luego la gestion de riesgos y tecnicas de explotacion determinan el exito o fracaso
y en que grado de eficiencia se llega a explotar y no en una operacion porque ahi si que puede ponderar mucho la suerte, pero en 500 o 1000 operaciones
el resultado de explotacion no es por mala o buena suerte porque es minoritaria su incidencia
Ese "algo que pone las probabilidades a tu favor" solo puede ser una pauta ordenada(patron) que se repite en el tiempo y cuando se da en unas condiciones
optimas de regimen de mercado, estadisticamente presenta expectativa positiva, ejemplo: una vela de rotura que cumpla ciertas condiciones en un escenario
de ruptura
1 La vela de rotura debe estar apoyada por aumento de volumen y rango, esfuerzo en volumen y recorrido en rango deben ser evidentes, marcan intencion
Esto rompe tu argumentacion sobre esto que dices:
" ninguna barra diaria tiene probabilidad de afectar a la del día siguiente, cada nueva sesión, es nueva y nada del pasado la afecta,
solo el presente debe ser analizado.
La direccion de la fuerza marca tendencia, cuando la tendencia esta iniciada y en curso esta afectada por dos informaciones:
1 La que forzo el inicio del movimiento
2 La que tiene el mercado en tiempo real
No puedes gestionar los cierres sir ver datos historicos( velas anteriores)
No puedes tener zonas de control sin datos historicos
Hay muchas mas cosas como el cambio de paso en el volumen o en la dinamica simetrica que siguen las velas en pautas intencionales muy especificas
en roturas y en movimientos de escape o alta volatilidad que alargaria sensiblemente este post en su exposicion y son datos tecnicos
sensibles para trading muy depurado( sin querer ofender a nadie) porque podemos pasar tiempo machacando el mismo concepto
y cada uno entender significados diferentes
..........
Sobre lo que dices de los timeframes y bajar a timeframes intradia para bajar el riesgo de stop
Si metes el foco en timeframes bajos para trabajar la entrada, estoy de acuerdo, pero si tu percepcion del mercado se limita a la grafica de 3 minutos,
estaras graficando el ruido del mercado( los arboles cercanos no te dejaran ver el bosque)
El intradia esta lleno de trampas de los creadores de mercado, meterse en su terreno es estar expuesto a sus trampas y a su juego
El intradia de muy corto plazo esta pensado para engordar a los broker, no para que gane el traders retail
Cuando mas bajas de timeframe, mas se reducen las probabilidades de ganar en serie larga
Mayor coste en comisiones
Mas trampas
Peores ratios W/L
Menor tiempo de planificacion y reaccion
Mayor concentracion necesaria, mas estres que reduce tus capacidades y por consiguiente mas errores
Peor fiabilidad en el cumplimento de pautas
Mas alta es la frecuencia de alternancia( menor margen de error)
Son necesarias tecnicas muy depuradas tanto al entrar como al gestionar los cierres
Se estan cambiando los jugadores y el juego, del trader intitucional se pasa al creador de mercado profesional que cobra por dar liquidez
La liquidez que aporta el traders retail al conjunto del mercado no llega al 10% del volumen transado total, en algunos activos mucho menos
y en timeframes intradia si eliminamos el swing de uno a varios dias-semanas y el medio-largo plazo, el volumen del trader retail intradia es
practicamente testimonial, al creador de mercado le es muy facil barrer stop porque en ese terreno es el rey
En timeframes muy bajos, salvo casos muy puntuales, la fuerza por volumen, cuando es evidente, en la mayoria de casos ya se comio la gran
parte del recorrido, eso no ocurre en timeframes altos, y mas y mas cosas ....
Cada uno de estos factores va restando probabilidades en una serie larga de operaciones poque cada factor resta" probabilidades"
Resumiendo,.... pienso que tu plan de trading hace aguas por varios agujeros y falla en la base o quiza no te expresaste bien al escribir el post
No tiene sentido tener zonas de control para entrar si el mercado fuera todo el tiempo aleatorio y no tiene sentido tener zonas de control
si piensas que las velas pasadas no afectan a la vela actual, todo esto es paradojico
1
Pienso que en un plan de trading, en la base tiene que elejir las partidas a las que entrar y a sus jugadores( timeframes) en base a las probabilidades
por la suma de factores que restan o suman en serie larga, no en una o pocas operaciones arbitrarias
2
Pienso que un plan de trading, deberia limitarse a operar pautas que se tengan cuantificadas con expectativa positiva al explotarlas,
obviamente pautas deterministas por el orden que las forma
3
No se entiende un plan de trading a nivel retail que no contemple el timing de entrada, para eso resolvemos el problema tirando una moneda entrando corto o largo
cada 30 minutos o tiempo arbitrario
4
No se entiende un plan de trading que no contemple la gestion de los cierres, bien sea a terget cerrado o no, porque no habria forma de cuantificar
si tiene expectativa positiva
......
Es lo que pienso pero mi percepcion del mercado difiere de la tuya, la suerte influye en rachas cortas, en largas se imponen las probabilidades,
El mercado no lo veo como un sistema con dinamica aleatoria, que tiene carga de aleatoriedad es una obviedad y que en su alternancia radica su eficiencia es un hecho,
pero que tiene fases deterministas en el sentido que son forzadas por la informacion y volumenes,
deberia ser evidente o no tiene sentido meter dinero al mercado.
Saludos
