Página 103 de 151

Publicado: 16 Oct 2008 15:45
por gofiodetrigo
a ver, joer, rufus, tio, q n0 se te puE dejar solo...

lo q has hexo mal y LO SABIAS es q tu gesti0n del riesgo ha sido NEFASTA, nada mAs. Repito: NADA MAS

NO PUEDES sacar un 700% en como dicen los anglos "no-tiempo", y seguir arriesgando la mitAd en cada ope, tio, eso es GAMBLING, apostar, jugar, iamalo como kieras, pero si te consideras un trader porfesional, sin duda eso n0 es lo qhace un trader profesional, aparte q el trader profesional tenga todo un ekipo detrAs pa pararle los pies, cosa q aki nadie o al menos io hemos pretendido, pues es en la libertA onde las lecciones nos sirven ia q no nos keda otra q asumir nuestra responsabilidad. Repito, no puedes, NO PUEDES ir con todo en cada ope, y muxo menos despuEs de sacar lo q sacaste, con trampas o sin eias me es igual, y q lo puedes volver a sacar, de hexo mira el segundo piko inferior, con eso tenias suficiente pa volver al pico original, pero obviamente n0 así

googletea "principio utilidad bernoulli" y empApate de lo q significa. Utiliza MM, fixed fraction, fixed ratio, lo q kieras, pero joer n0 apostar a rojo o negro! y seguir haciendolo despuEs de saltar la banca tres veces seguidas!! y conste q aki como dice eu, te lo digo como su monje, q hagas lo q digo y n0 lo q hago ( pa q te sirva de ejemplo te contarE una anecdota personal de alguien q en un caso como en el tuio y q sabe tela de esto en su dia me dijo : mira, lo q has hexo ha sio q te ha tocao la loteria de navidA y te gastaste toda enla del niño...jeje LO PILLAS?? ; ) . Q te crees q es el metodo de MM bart simpson ? q cualkier cifra multiplicada por cero es...? usea...pa sacar algo de cero hay q apalancarse infinito, jeje, es una metAfora matemAtica jajajajajaja pero muy ilustrativa, y nostamos hablando de mí sino de tí, jeje

así q ia sabes, dale el par de citas al colega de pago ese q vas a ir pero n0 es psicologico exclusivamente tu faio, has pasao olimpicamente de controlar tu riesgo ( usea, de cabeza a la piscina de saltos y sin agua, "inconscientemente"...? ) en base a una expectativa desmesurada y tA claro q todo tiene su origen en la psicologia, pero dudo q un psicologo sepa de MM

mira Spirit, por lo q entiendo, pii0 de q iba la vaina bien prontito y sadao cuenta q es FUNDAMENTAL, puso los pies en la tierra y sabe lo q hay, ahora ia los tienes tU tb ? y n0 te lo digo por q me haia leio ningUn libro ni me lo haia contao el vecino, te hablo desde la propia experiencia y sE lo q hay, y ahora mismo hasta me podria sentir culpable por n0 insistirte mAs cuando kise hacerlo pero ia sE q cada uno tenemos q recorrer nuestro camino y q nadie lo puede recorrer por ninguna otra persona sino por si mism@

considera esta tu segunda ruina por q animicamente fijo debes estarlo despues de haber conseguio lo q conseguiste, y ahora te toca perdonarte, cosa q seguro te cuesta mAs q haberle sacao ese 700% al euro

la parte de mercado la tienes de sobra, mira el euro el piñazo q esperabas, el mercao n0 es el problema, ia lo sabes

riesgo

te has pasao

y ia lo decia en otro sitio

por eso el 95% cae por muy bien q empiece

s2

y Animo! recuerda q el mercao seguirA aki aunq tU no estEs y te esperarA pa cuando welvas, pero por favor, no welvas a cometer el mismo error! mira q me joe....

Publicado: 16 Oct 2008 15:50
por rufus
Güeno, me despido hasta el lunes que este fide tenemos las IV Jornadas de Folosofía que organizamos los de PROCURE en mi pueblo. Estais todos invitados, es un tema interesante, "ética y medio ambiente" y el personal que da las charlas es de primera. Si podeis venir seguro que lo flipais. Más información sobre la Asociación y el Programa de las Jornadas en www.procure.es.

Nos vemos el Lunes para los que no vengais

Publicado: 16 Oct 2008 15:55
por rufus
gracias por los consejos gofi. Ya nos vemos que tengo una cita, lástima que sea un tío y pelúo, jejeje

Publicado: 16 Oct 2008 16:02
por gofiodetrigo
rufus escribió:Spirit, mi problema no es el riesgo, es sólo cuestión de disciplina, la #@#!%# disciplina.
te ekivocas, por muxa disciplina q tengas el riesgo n0 desaparece, la perfecci0n n0 existe en la naturaleza, solo en nuestra mente. Otra cosa es decir q un 80% de aciertos sea perfecto, jeje.

y tA claro q nadie va a corregir un error q pa empezar considera q n0 lo Es. De ahí q se hable de las fases de la conciencia de las cosas, y es evidente q en cuanto al riesgo tU estAs en la fase cero, y eso con piñazo incluido. KizA me ekivoke y realmente necesites una ruina real, por q q io sepa alguien arruinao de verdA no tiene pa un texo, no digamos pa una cita con el psicologo. ( q eso deberia ser otro punto a favor pa recuperar - con tiempo, obvio - en Animo, pues en realidA y segUn tu equity, no has perdido nada, simplemente has dewelto lo q ganaste )

pero en realidA, no te deseo una ruina por nada del mundo. N0 se la deseo a nadie. Ni a los hijos ni familiares de nadie. De esto Guillermo Grobledo y sus eneatipos nos podria contar bastante en como las ruinas han sido estigmas sociales desde el origen de los tiempos...

s2 ( agotao asin total )

Publicado: 16 Oct 2008 16:32
por Spirit
:smt006

Publicado: 16 Oct 2008 16:43
por Spirit
:smt006

Publicado: 20 Oct 2008 19:30
por Spirit
:smt006

Publicado: 22 Oct 2008 15:04
por rufus
Hola, de antemano quisiera agradecer vuestras aportacionees, y muestras de cariño, pero he insistir en la negativa a cambiar mi MM. Resulta que el sistema que tengo no lo necesita porque es ganador a todas todas. Sólo necesita que sea disciplinado y lo aplique a rajatabla, ya encontraré la forma, total lleva funcionando 80 años no creo que vaya a dejar de funcionar mientras consigo autocontrol pa aplicarlo. Stop fijo 12 pips y objvo fijo en función de lo que marque el sistema. No hay más. Bueno, sí una cosa, pa protejerme de esos días en que uno no cumple con el sistema por lo que sea pues te pones un stop diario de dos opes consecutivas perdedoras o tres perdedoras en total, haciendolo extensivo a la semana, es decir, si ocurre dos días seguidos pues esa semana ya no trabajas más porque por alguna causa estás emborrachao de operar y necesitas un descansito. Te vas a recoger setas o te dedicas a estudiar un poco los históricos pa recordarte que tu sistema es infalible y que todo, todo, es cuestión de disciplina.

Por otro lado, gofi, por lo que he podido leer en un resumen de doctorado que llegaba más allá de Bernoulli he entresacao lo que yo ya sabía, esto es, que la psicología del que arriesga sólo se ve afectada, no por la cantidad de money que gana o pierde en un negocio, sino por el porcentaje perdido/ganado respecto a la cantidad inicial, u sea, si tuviésemos un sistema tan ganador que los drawdowns se pueden obviar pues bastaría con no saber qué cantidad de capital tienes pa que no te afecten las ganancias ni las pérdidas eliminando así en factor emocional que conlleva una ganancia o una pérdida de cara a la siguiente operación. O sea podemos dejar de penar en el MM en el momento en que dejemos de pensar en pérdidas o ganancias y en el capital que teníamos al principio. Se me ocurre como solución lo siguiente, si no sabes el dinero que hay en la cuenta y tratas de no fijarte ni en los pips que ganas o pierdes pues basta con aplicar el sistema y dejarse de contar diniero, pips o lo que sea. Sólo entrar cuando el sistema lo manda, salir cuando llegue el stop o el objetivo, entrar cuando el sistema lo manda, salir cuando llegue el stop o el objetivo, entrar cuando el sistema lo manda, salir cuando llegue el stop o el objetivo, entrar cuando el sistema lo manda, salir cuando llegue el stop o el objetivo, entrar cuando el sistema lo manda, salir cuando llegue el stop o el objetivo, entrar cuando el sistema lo manda, salir cuando llegue el stop o el objetivo,... :-D

En fins, imágínate que tienes un sistema infalible que te da 30 pips de media al día en el peor de los casos y que da no más de una o dos pérdidas de 12 pips al día (incluidas para que de esa media de 30 pips de ganancias medias/día). Resulta que si tengo 100 euros de partida, entro en cada ope con apalancamiento 50:1 y le saco una media de 30 pips al día en cuatro semanas tengo 800, guauuu he ganado una burrada en muy poco tiempo (700%), ahora debería bajar mi nivel de riesgo porque MIS EMOCIONES me la van a jugar y van a hacer que arriesgue más y pierda lo ganado. Pero hemos olvidado una cuestión, el sistema no tiene emociones, sólo el operador, si el sistema es infalible reproducirá los mismos resultados cada día, cada cuatro semanas volverá a obtener el 700% correspondiente luego, ¿por qué debería reducir el montante que arriesgo?, seguiré àpostando todo en las siguientes cuatro semanas con lo que mi cuenta pasará a 6.400 euros en sólo 8 semanas (6400% de rentabilidad) guauuuuu. Ahora sí debería reducir mi nivel de riesgo y operar con menos apalancamiento o dividir el capital en dos o tres subcuentas, son muchas emociones las que me estarían afectando y mi operativa se volvería excesivamente confiada o precabida, si mejor reducir, dividir, sacar el dinero y comprarme algo con él.

Ahora pongamos el ejemplo del que empieza su operativa con 6400 euros de capital, no ha hecho aún nnguna ope pero tiene el mismo sistema que el trader anterior. Aplica el sistema y obtiene en cuatro semanas su 700% pasando su cuenta a 52.000 euros. O imaginaros que empieza con 100.000 y a las cuatro semanas tiene 800.000. ¿Por qué, repito, por qué habría de rebajar la exposición, lo ganado/ perdido da igual, todo es pura psicología?. Creo que al final es sólo cuestión de disciplina cuando sabes cómo, cuando, donde hay que aplicarla. Yo sueño con tenerla para ejecutar las entradas y las salidas y si para eso tengo que estar un mes o varios sin saber el diniero que hay en mi cuenta pues aprendré a buscarme la manera de no poder saberlo. A lo mejor me equivoco, seguramente, pero mi intuición me dice que siga por ahí que voy bien.

Publicado: 22 Oct 2008 15:45
por fabgonber
Rufus,

Uno puede intentar cualquier cosa, lo importante es que una mala operación o una mala racha no te saque del mercado.

Tienes una inversión inicial, un monto en la cuenta. Cuando habres una operación lo importante es que en el peor de los casos, puedas abrir otra operación. Y si hay una racha de malas operaciones, puedas seguir operando cuando la mala racha pase.

¿Cómo se logra sobrevivir a los malos tiempos? Siendo sistemático, me parece muy bien que tu lo estés siendo, pero en tu sistema no debes arriesgar mas del x% del capital en cada operación (2%, 5%) ¿cómo se controla esta variable? eso es facil, hay dos opciones:
1) Apalancas POCO.
2) Stop Loss cerca del precio de apertura .

En cambio si apalancas mucho y dejas un stop loss amplio (o no pones stop loss) una mala racha te sacara del mercado.

Publicado: 22 Oct 2008 15:54
por Spirit
Mira rufus te tengo mucha estima porque entre otras cosas yo he empezado en el forex igual que tú, con los mismos fallos y debilidades con la diferencia que como suponía como era esto pues no he metido pasta prácticamente. Ha sido un gesto simbólico.

En estos 6 meses he realizado infinidad de pruebas, he multiplicado una cuenta por 10 en 4 semanas, he doblado infinidad de veces en el mismo día y he perdido varias veces el 80% de una cuenta en pocas horas.

La conclusión que he sacado es que la gestión del riesgo influye mucho más que el sistema utilizado.

Podemos hacer una prueba sencilla cuando quieras. Abrimos dos cuentas de 100 euros, una tu y otra yo. Tú operas tal como dices y me comunicas en tiempo real tus entradas y salidas y yo intento aplicarles el MM que estime oportuno. Al cabo de un par de semanas comparamos el book-trade para comprobar que las operaciones son las mismas. Sólo cambia el volumen por operación y comprobamos que cuenta tiene mayor saldo. Para que no influya la psicología, en esas dos cuentas estamos obligados a aplicar todo eso de objetivos fijos, máx. operaciones en pérdidas por día, semana, etc. (Tu sistema a rajatabla)

Tú sólo debes darme las entradas y salidas, no me expliques porque, ni como llegas a esas conclusiones. La diferencia en pipos obtenidos/perdidos en cada una de las operaciones debe ser mínima, la justa pérdida entre la comunicación de la órden y la ejecución de la misma.

Hay algo que matemáticamente es muy sencillo de entender. Suponiendo que operas totalmente apalancado y pierdes en una operación el 50% de la cuenta necesitas en la siguiente , ganar un 100% para quedar en tablas.

Si tán sólo utilizo el 25% de una cuenta y en la primera operación pierdo el 50% de ese 25% (en pipos es lo mismo que el anterior ejemplo), puedo en las siguientes operaciones gestionar el riesgo en función de la fiabillidad de mi sistema. Si nos ponemos en el caso más extremo y arriesgo el 87,5% del capital inicial, es decir lo que me queda y suponemos que me sale bien como en el caso del primer ejemplo. Pues bien para recuperar la cuenta sólo necesitaré ganar un 14,29%. Así que como no me gusta arriesgar todo puedo decidir meter la mitad e ir a por un 29%.

Y todo con el mismo sistema en el que suponemos que hacemos 2 operaciones, la primera mala se pierde el 50% del margen utilizado y en la segunda ganamos. ¿Cuántos pipos necesitamos ganar en cada caso?¿Qué riesgos corremos en cada uno de ellos?

Pero es que si la segunda operación es mala también las diferencias aumentan geométricamente. (Si hacemos el ejemplo empezando ganando sólo tienes que calcular la pérdida necesaria en la 2ª ope y en cada caso para quedar en tablas)

Hay algo que me ha quedado claro en estos meses. El dinero es nuestra herramienta de trabajo y como tal debemos cuidarla y preservarla. Si perdemos las herramientas no podemos trabajar por buenos que seamos.

Otra cosa es aplicar el MM y ser disciplinado, y no caer en tentaciones de gamblear que para eso están los casinos. Eso también es difícil, pero al menos hay que tener claro a que jugamos y como funcionan las reglas del juego.

Creo que los que leen este hilo y sacan rentabilidad de los mercados estarán deacuerdo en el consejo que te estoy dando rufus. Y te aseguro que lo hago porque te tengo mucho aprecio ya que pareces una bellísima persona. No tienes que demostrar nada a nadie, sólo intenta hacer la prueba un par de semanas. ¿Qué pierdes con ello?

Publicado: 22 Oct 2008 16:05
por negocios57
Vaya Rufus ¿aun no sabes la historia de aquel que se fue a Las Vegas con su ,mujer y una noche de insomio encontró 5 dolares en su mesilla de noche?

Bajó al casino a jugárselos. Y ganó. Y volvió a jugar. Y volvió a ganar. Hasta que al final tenía 500.000 dólares. Entonces pensó: la última tirada, voy a por el millón. Se lo jugó a doble o nada. Y perdió. Cuando volvió a la habitación su mujer le preguntó: ¿donde has estado? en el casino, respondió el ¿y como te ha ido? Bueno..., contesto él, he perdido 5 dólares.

Un saludo

Publicado: 22 Oct 2008 16:18
por rufus
Hola fabgonber. Gracias por el comentario. Como habrás leido, mi stop es de 12 pips fijo y con un 50:1, eso equivale a un 4,5% de la cuenta por lo que por ahí la cosa está controlada. El problema es querer saber a cada momento lo que ganas/pierdes, lo que podrías haber ganado/perdido de haber hecho esto o aquello, etc. Ahí está la madre del cordero, en tener tal disciplina, tal confianza en el sistema que no sepas ni el dinero que tiene la cuenta, que eso te importe un carajo porque tu vas a hacer cada día, en cada trade, lo mismo una y otra vez.

La podemos contar de otra manera

Publicado: 22 Oct 2008 16:25
por guevon
negocios57 escribió:Vaya Rufus ¿aun no sabes la historia de aquel que se fue a Las Vegas con su ,mujer y una noche de insomio encontró 5 dolares en su mesilla de noche?

Bajó al casino a jugárselos. Y ganó. Y volvió a jugar. Y volvió a ganar. Hasta que al final tenía 500.000 dólares. Entonces pensó: la última tirada, voy a por el millón. Se lo jugó a doble o nada. Y perdió. Cuando volvió a la habitación su mujer le preguntó: ¿donde has estado? en el casino, respondió el ¿y como te ha ido? Bueno..., contesto él, he perdido 5 dólares.

Un saludo
Tambien se puede contar de la siguiente manera esta historia:

En la noche de insonmio en vez de encontrar una ficha de 5 dolares... se encontro dos fichas de 5 dolares...

El resto de la historia puede ser igual... solamente se jugo el 50% de su capital (haciendo Money Management)... y cuando perdio el medio millon de dolares... como ya le habia entrado sueño se volvio a la cama con su mujercita... y cuando esta le pregunto ... Como te ha ido?... el le respondio... solo he perdido 5 dolares... la mitad de mi capital...

Que cada uno lo entienda como quiera...

S2.

Publicado: 22 Oct 2008 16:57
por rufus
Spirit escribió:Mira rufus te tengo mucha estima porque entre otras cosas yo he empezado en el forex igual que tú, con los mismos fallos y debilidades con la diferencia que como suponía como era esto pues no he metido pasta prácticamente. Ha sido un gesto simbólico.

En estos 6 meses he realizado infinidad de pruebas, he multiplicado una cuenta por 10 en 4 semanas, he doblado infinidad de veces en el mismo día y he perdido varias veces el 80% de una cuenta en pocas horas.

La conclusión que he sacado es que la gestión del riesgo influye mucho más que el sistema utilizado.

Podemos hacer una prueba sencilla cuando quieras. Abrimos dos cuentas de 100 euros, una tu y otra yo. Tú operas tal como dices y me comunicas en tiempo real tus entradas y salidas y yo intento aplicarles el MM que estime oportuno. Al cabo de un par de semanas comparamos el book-trade para comprobar que las operaciones son las mismas. Sólo cambia el volumen por operación y comprobamos que cuenta tiene mayor saldo. Para que no influya la psicología, en esas dos cuentas estamos obligados a aplicar todo eso de objetivos fijos, máx. operaciones en pérdidas por día, semana, etc. (Tu sistema a rajatabla)

Tú sólo debes darme las entradas y salidas, no me expliques porque, ni como llegas a esas conclusiones. La diferencia en pipos obtenidos/perdidos en cada una de las operaciones debe ser mínima, la justa pérdida entre la comunicación de la órden y la ejecución de la misma.

Hay algo que matemáticamente es muy sencillo de entender. Suponiendo que operas totalmente apalancado y pierdes en una operación el 50% de la cuenta necesitas en la siguiente , ganar un 100% para quedar en tablas.

Si tán sólo utilizo el 25% de una cuenta y en la primera operación pierdo el 50% de ese 25% (en pipos es lo mismo que el anterior ejemplo), puedo en las siguientes operaciones gestionar el riesgo en función de la fiabillidad de mi sistema. Si nos ponemos en el caso más extremo y arriesgo el 87,5% del capital inicial, es decir lo que me queda y suponemos que me sale bien como en el caso del primer ejemplo. Pues bien para recuperar la cuenta sólo necesitaré ganar un 14,29%. Así que como no me gusta arriesgar todo puedo decidir meter la mitad e ir a por un 29%.

Y todo con el mismo sistema en el que suponemos que hacemos 2 operaciones, la primera mala se pierde el 50% del margen utilizado y en la segunda ganamos. ¿Cuántos pipos necesitamos ganar en cada caso?¿Qué riesgos corremos en cada uno de ellos?

Pero es que si la segunda operación es mala también las diferencias aumentan geométricamente. (Si hacemos el ejemplo empezando ganando sólo tienes que calcular la pérdida necesaria en la 2ª ope y en cada caso para quedar en tablas)

Hay algo que me ha quedado claro en estos meses. El dinero es nuestra herramienta de trabajo y como tal debemos cuidarla y preservarla. Si perdemos las herramientas no podemos trabajar por buenos que seamos.

Otra cosa es aplicar el MM y ser disciplinado, y no caer en tentaciones de gamblear que para eso están los casinos. Eso también es difícil, pero al menos hay que tener claro a que jugamos y como funcionan las reglas del juego.

Creo que los que leen este hilo y sacan rentabilidad de los mercados estarán deacuerdo en el consejo que te estoy dando rufus. Y te aseguro que lo hago porque te tengo mucho aprecio ya que pareces una bellísima persona. No tienes que demostrar nada a nadie, sólo intenta hacer la prueba un par de semanas. ¿Qué pierdes con ello?
Gracias por el largo mensaje. Yo también ta aprecio porque se ve que también eres buena persona. Lo que me planteas es imposible porque resulta que no soy disciplinado y por tanto no "aplico el sistema a rajatabla" como tú dices por lo que no hay nada que hacer en lo que se refiere a tu propuesta. Cuando consiga la disciplina absoluta lo replanteamos. Ya verás como entonces me das la razón. El MM sirve, claro que sirve, pero sólo para cubrirse por la falta de disciplina. Otra cosa es que no tengas un sistema con stop y objetivos fijos como el mío, entonces sí que estás perdido porque entonces estás siempre a merced de las olas y para eso no hay remedio, ni MM ni ostias, el mar siempre puede más que tú y lo único que te salva de ir a la deriva es la disciplina a la hora de ejecutar un sistema totalmente mecánico. Ahora, el sistema hay que tenerlo, claro, pero claro cristalino y yo lo tengo. ;-)

Publicado: 22 Oct 2008 17:35
por casitas
Hola, la verdad, que en el tiempo que llevo en el forex, lo único que he aprendido de verdad, es que la disciplina es fundamental.
Ayer mismo, empece el día abriendo dos operaciones, y como llevaba una racha buena ya el mercado ya había pasado por estos niveles en días anteriores, me confié y ni take profit ni stop loss. Sali y deje el sistema funcionando y cuando llegue, me encontre con que había perdido el 87% de mi cuenta real. Un autentico desastre.
Tengo y ayer lo calcule, un 87% de efectividad en mis operaciones y resulta que por un error, he permitido que ese 13% se coma el beneficio de mucho trabajo y muchas horas.
Ahora bien, si ese es el precio que tengo que pagar por haber aprendido la lección que me he prometido, nunca me volverá a pasar, encantando.
Yo mañana, para recuperar confianza, empezaré a operar con una cuenta de 100 euros y a levantarla. El sistema que utilizo es muy parecido al que comenta Spirit, solo que los stops en mi plataforma, no puedo ponerlos a menos de 20 pips.
Rufus, de todo lo que leido en forex, eres de lo mejorcito. Aplicate el cuento y vamos a ganar pasta, que creo que no es suficiente con decir que "al menos lo intente".
Un abrazo a todos y ya os comentare.