Página 12 de 20
Publicado: 13 Jun 2007 17:37
por Simbad
Esta claro que nosotros somos nuestro peor enemigo y la confianza y autocomplacencia la peor compañia.
14 operaciones seguidas positivas, entro en la 15 y va mal, me niego a aceptarlo y a cerrar segun me dice el sistema. Al final cierro perdiendo 10 puntos, cuando segun sistema la perdida era de 3.
Afortunadamente el dia esta siendo bueno.
S2
Publicado: 13 Jun 2007 18:03
por Simbad
H.Seldon escribió:Pues la verdad no sé qué decirte...
yo alguna vez pensé en entrar en soportes y resistencias como tu dices, pero al contrario, buscando la rotura del mismo, durante un pequeño recorrido y un stop que siga al precio. Pocas veces falla, oiga :-D (no, no tengo estadística de eso que acabo de decir)
Los soportes y resistencias son como el ingles, el lenguaje universal del analisis, todos los ven y por eso adquieren valor. Mas que una divergencia, por ejemplo, que a lo mejor solo la ves tu.
Sobre su utilizacion, pues habria para un libro. Personalmente prefiero el lado "cobarde", vender en resistencia y comprar en soporte. La iniciativa del cambio de nivel, que la tome otro. Yo quiero ganar poco muchas veces, quiero ganar casi siempre. No quiero grandes recorridos de ganancias a costa de muchas pequeñas perdidas.
Imagino que tambien la utilizacion del soporte y la resistencia, adquiere distinto significado y utilizacion dependiendo de la tendencia imperante.
No quiero complicarme mucho. Estoy viendo resultados con un sistema sencillo, basado en seguir la tendencia.
S2
Publicado: 13 Jun 2007 18:15
por carlosm
Pues los sistemas de seguir la tendencia son al revés, menos fiabilidad y más ratio. Al menos esa es la teoría, y respecto a lo de los soportes y resistencias pues como todo, unas veces van bien y otras no.
Publicado: 13 Jun 2007 18:33
por hammer
Hola
Simbad,
Me alegro de que haya salido todo bien

.
Sobre operar sobre el gráfico de ticks, tengo que decir que llevo un tiempo haciendo lo mismo y me da buenos resultados. En vez de usar un gráfico de 2 minutos (en el Bund), uso uno de 30 ticks y puedo asegurar que me resulta muchísimo más fácil ver las divergencias. A mi y a los indicadores que uso como apoyo (BB, RSI y Estocástico). Tiene la ventaja de que los periodos de tiempo en que hay poco movimiento no "se ve obligado" a trazar barras que no aportan información. Y cuando hay mucho movimiento, éste no se queda escondido en una sola barra. Según el activo y la operativa hay que buscar el nº de ticks adecuado, pero una vez encontrado vale la pena.
En cuanto a lo de ser nosotros nuestro peor enemigo, lo tengo muy claro: los mayores palos (con muchísima diferencia) que me he llevado en este negocio han sido siempre por mi culpa. Por listo, por lento o por optimista, pero en cualquier caso, por no atenerme estrictamente al sistema.
Sobre lo de los soportes/resistencias, en su momento hice diversas pruebas y no llegué a encontrar nada interesante. Ni en los rebotes ni en las pasadas de frenada. Unas veces parecen un muro y otras de mantequilla. No llegué a poder definir una operativa con buen porcentaje de aciertos. Suerte en la búsqueda.
Saludos

.
Publicado: 13 Jun 2007 18:37
por Simbad
Tom escribió:H.Seldon escribió:.....
soportes y resistencias como tu dices, pero al contrario, buscando la rotura........
Jaja
Ya habeis encontrado al Padre y al Hijo.
Ya solo falta que os ilumine el Espíritu Santo, como yo os deseo. :D
Recordar no apartar la cabeza la próxima vez que veais venir una paloma que parece tener intenciones de cagar en vuestra frente. :D
Que me alegro de las buenas noticias.
Y también de comprobar vuestro buen humor.
Un saludo
Tom
Gracias Tom.
Saludos cordiales. :)
Publicado: 13 Jun 2007 19:59
por H.Seldon
Dios mío, tu a los rebotes y yo a las roturas
juntos ... dominaremos el mundo !!
saludos
Publicado: 13 Jun 2007 20:03
por Simbad
carlosm escribió:Pues los sistemas de seguir la tendencia son al revés, menos fiabilidad y más ratio. Al menos esa es la teoría, y respecto a lo de los soportes y resistencias pues como todo, unas veces van bien y otras no.
Puede que no sepa explicarme,pero la idea la tengo clara y los resultados son satisfactorios.
Las medias o el oscilador (puede ser uno cualquiera de los que hay disponibles) avisan, cuando a continuacion el otro da señal entramos. Salimos cuando uno de los 2 indistintamente, da señal de cierre.
A esto le llamo yo sumarse a la tendencia ya iniciada. A la menor, cerramos. Casi siempre, si, casi siempre pillamos algo. Hoy por ejemplo 17 puntos netos del E50, que al cambio son aprox. 70 del DAX (yo aspiro a solo 20 diarios del DAX).
La idea es tener fiabilidad alta y aumentar los resultados, multiplicando por varios contratos.
S2
Publicado: 13 Jun 2007 21:57
por Simbad
hammer escribió:Hola Simbad,
Me alegro de que haya salido todo bien :D.
Sobre operar sobre el gráfico de ticks, tengo que decir que llevo un tiempo haciendo lo mismo y me da buenos resultados. En vez de usar un gráfico de 2 minutos (en el Bund), uso uno de 30 ticks y puedo asegurar que me resulta muchísimo más fácil ver las divergencias. A mi y a los indicadores que uso como apoyo (BB, RSI y Estocástico). Tiene la ventaja de que los periodos de tiempo en que hay poco movimiento no "se ve obligado" a trazar barras que no aportan información. Y cuando hay mucho movimiento, éste no se queda escondido en una sola barra. Según el activo y la operativa hay que buscar el nº de ticks adecuado, pero una vez encontrado vale la pena.
En cuanto a lo de ser nosotros nuestro peor enemigo, lo tengo muy claro: los mayores palos (con muchísima diferencia) que me he llevado en este negocio han sido siempre por mi culpa. Por listo, por lento o por optimista, pero en cualquier caso, por no atenerme estrictamente al sistema.
Sobre lo de los soportes/resistencias, en su momento hice diversas pruebas y no llegué a encontrar nada interesante. Ni en los rebotes ni en las pasadas de frenada. Unas veces parecen un muro y otras de mantequilla. No llegué a poder definir una operativa con buen porcentaje de aciertos. Suerte en la búsqueda.
Saludos :-).
Gracias Hammer.
Me alegra ver que coincidimos en casi todo.
Unicamente veo "divergencias" entre nuestros criterios, en lo relativo a los soportes y resistencias, para mi son muy importantes.
Saludos cordiales :)
Publicado: 13 Jun 2007 22:49
por Eurito
17 puntos netos del E50, que al cambio son aprox. 70 del DAX
Hombre, no, unos 30... El nominal del Dax no llega a duplicar el del Stoxx.
¿Cual es tu media neta mensual en el Stoxx y durante cuanto tiempo?
Naturalmente, si no quieres contestar no pasa nada...
Un saludo.
Publicado: 13 Jun 2007 23:39
por Zubi
Tal vez se le deslizo un '0' ya q:
17*10= 170 y 7*25=175
Anda Eurito tu tambien
Saly2.
Publicado: 14 Jun 2007 19:56
por Simbad
H.Seldon escribió:Dios mío, tu a los rebotes y yo a las roturas
juntos ... dominaremos el mundo !! :-D
saludos
Pues hagamoslo :-D
S2
Publicado: 14 Jun 2007 20:07
por Simbad
Eurito escribió:17 puntos netos del E50, que al cambio son aprox. 70 del DAX
Hombre, no, unos 30... El nominal del Dax no llega a duplicar el del Stoxx.
¿Cual es tu media neta mensual en el Stoxx y durante cuanto tiempo?
Naturalmente, si no quieres contestar no pasa nada... :-D
Un saludo.
No se si sera correcto, pero el calculo que yo hago es:
si las garantias del E50 al cierre, son de un 25% de las del DAX, entiendo que el riesgo en el E50 es el 25% del Dax, por ello, perdidas y ganancias del E50, deben multiplcarse por 4 para comparar con el DAX: Todo ello explicado a groso modo, pero creo que entendible.
Contestaria si lo supiese, pero no me paro en esas estadisticas, ya que mi objetivo ahora es probar varios temas, mientras aprendo y mejoro mi discìplina. Lo que se y eso es lo importante, es que mi cuenta aunque lentamente, crece.
S2 :)
Publicado: 14 Jun 2007 22:47
por Eurito
Lo que ocurre es que, si bien es correcto tu calculo en terminos de dinero en relacion a garantias, no lo es en terminos de puntos. El recorrido de 17 puntos Stoxx equivale aproximadamente a 30-35 pts Dax. Si te pasas al Dax ya veras como, haciendo lo mismo, no te llevas 70 puntos sino mucho menos.
Un saludo.
Publicado: 17 Jun 2007 19:41
por Simbad
Eurito escribió:Lo que ocurre es que, si bien es correcto tu calculo en terminos de dinero en relacion a garantias, no lo es en terminos de puntos. El recorrido de 17 puntos Stoxx equivale aproximadamente a 30-35 pts Dax. Si te pasas al Dax ya veras como, haciendo lo mismo, no te llevas 70 puntos sino mucho menos.
Un saludo.
Si, tienes razon. He contado los puntos que ha sumado el E50y el Dax en el mismo movimiento (tal hora a tal dia para los 2) y para 17 puntos del E50 habriamos obtenido 36.69 puntos del DAX y no 70.
¿Quiere esto decir, que a igualdad de dinero para garantias, sacaremos mas entrando con mas contratos del E50 que del Dax?
Esa correlacion, ya la habia hecho con el Bund y el Dax y era beneficiosa para el Bund, si bien no me he decidido a operar en el Bund, pues soy firme defensor de la especializacion y pretendo hacerlo ahora en el E50 y luego en el Dax. Ello debido a que no dispongo de suficiente cash para sentirme "estrecho" en estos mercados, ni creo que mi volumen pueda afectar su normal desarrollo, al menos por el momento :-D .
Saludos cordiales :)
Publicado: 18 Jun 2007 15:09
por polxx
Si suponemos que las garantias del ES son el 25% que las del DAX entonces podriamos entrar con 4 ES o con 1 DAX con el mismo dinero.
4 ES x 17 puntos x 10 euros = 680 euros
1 DAX x 36.69 puntos x 25 euros = 916.25 euros
no?...tampoco entiendo mucho, no se.