arruinao escribió:
¿No crees que es más práctico ver como se comporta tu escalera en un histórico que esperar 1 año a que ocurra en directo?. En los históricos puedes identificar claramente esos periodos de lateralidad y sus consecuencias. Repito, no hace falta esperar 1 año. Repito ...
No. No lo creo. No tienes en cuenta que, para cada escalera que colocamos, hay -o debería haber- un estudio previo de: volatilidad (ATR), número de pisos, anchura de éstos, existencia o no de una gran resistencia o soporte en el camino en ese momento, proporcionalidad en el tamaño de las posiciones respecto a la equity...
ESTO es la escalera. El problema principal no es si habría sido mejor iniciarla una hora antes o una hora después (o un día antes o un día después), eso no va a cambiar nada. Cualquier sistema o estrategia necesita un setup, unas condiciones de entrada (ya he recalcado que también unas condiciones de salida), y éstas vienen dadas por un análisis previo, ni más ni menos que con cualquier otro tipo de operativa.
Pero entonces, si te dedicas a prever la dirección del precio o esperar lateralidad, te cargas la filosofia del grid: ser independiente de la dirección y comportamiento del mercado. Al menos, esa era la idea original, o así la había entendido yo.[/quote]
Precisamente es la idea contraria. Es
así como obtenemos la independencia de lo que haga el precio. Me explico: hay que insistir, no en esta estrategia, sino en cualquier otra estrategia o sistema hay que preparar los setups o condiciones de entrada, no para "prever" lo que haga el precio, sino para
tener precaución respecto a lo que éste pueda hacer. No es lo mismo prever que va a suceder una cosa que prever el hecho de que pueda suceder. Ahí es donde evitamos gran parte de los problemas, no con los grids o escaleras, sino en cualquier tipo de operativa. Yo no puedo saber si va a haber tendencia o lateralidad, no me interesa. Lo que me interesa en una escalera o anti-grid es, por ejemplo, saber si a medio camino por arriba o por abajo me voy a encontrar con una gran resistencia o soporte histórico. Si lo hay, tengo dos opciones: disponer el esquema evitando encontrarme ese punto a medio camino, o simplemente abortar la escalera y esperar a que el precio vaya hacia otro punto que en principio me dé menos problemas
si el precio va hacia allí, independientemente de si acaba yendo o no.
Para terminar, vuelvo al principio de este post: en condiciones de ensayo serio en demo o en operativa en real, en una cuenta de 1.000 euros no podemos pasar de órdenes de 0,01 lotes (micro), y de hecho considero que la cuenta no es suficiente, creo que el total de riesgo asumido no debería superar el 3% de nuestra equity en todo momento. Y si perdemos, perdemos eso, no destruimos ninguna cuenta ni sucede nada del otro jueves.
Si te dedicas a limitar pérdidas tardarás mucho más en recuperar DDs, y el efecto "trinquete" del que ha hablado guevon en alguna ocasión actuará en tu contra en vez de a favor. [/quote]
Para empezar, los DD's serán mucho menores que con lo que planteabas tú anteriormente, ya de salida por el tamaño de las órdenes respecto al tamaño de la cuenta, y las precauciones a la hora de diseñar el setup. Que yo sepa, asumir un gran riesgo es casi siempre suicida en trading, independientemente del tipo de operativa. Para continuar, yo sostengo que los DD's que tú has puesto en tus gráficos no existen en una operativa con los parámetros exactos que da
Güevón más la preparación de un setup adecuado a cada ocasión, teniendo en cuenta lo que ya he dicho varias veces: volatilidad, número de pisos, tamaño, etc.
Toda esta exposición viene a desmontar las posibilidades de ese DrawDown tan exagerado del 80%.
Sigues sin entender que si tú te dedicas a poner un límite del 3% de pérdidas, por ejemplo, en el gráfico al que te refieres es probable que en la operación 585 en vez de tener una ganancia acumulada del 131% sobre capital inicial, tendrías mucho menos en el mejor de los casos, porque muchas operaciones que ahí han alcanzado objetivo, sumando, en tu caso serían negativas con pérdida del 3%.[/quote]
Misma respuesta que en el punto anterior. Además, sería muy interesante calibrar el impacto que tiene el horario y situación "geográfica" del precio en las escaleras que hay en tu gráfico. Son parámetros básicos que no has tenido en cuenta.
Desde mi humilde punto de vista, un ensayo serio debería incluir dos escaleras diarias, una al comienzo de la sesión de Londres y otra en la sesión americana, dos cada día durante uno o dos años en las condiciones que he descrito. Luego podemos discutir si los parámetros son los que dice Güevón o los que diga Perico el de los Palotes.
Insisto, para eso están los backtests.[/quote]
...Backtests que no son correctos porque no reflejan una operativa realista.
Vuelvo a insistir: no tengo ni idea de si las escaleras de
Güevón sirven o no para ganar dinero en los mercados. Sospecho que tienen algunas ventajas y algunos inconvenientes. Ni más ni menos que con otras estrategias. Pero no veo por qué el hecho de que son grids o escaleras tenemos que tirar por la ventana todas las precauciones y normas básicas de un trading prudente. El mejor sistema del mundo va a perder dinero si arriesgamos demasiado, si no hay condiciones de salida sensatas o planificadas de antemano, si por el hecho de ser un sistema bueno desechamos la idea de preparar cada setup o puesta en marcha de cada operación... Todas estas cosas
deben ser tenidas en cuenta SIEMPRE, de lo contrario vamos directos al fracaso. NO existe ningún sistema en el que dé igual cuando entramos o cuando salimos, y parece que en cada hilo en el que discutimos sobre grids o escaleras, una regla tan fundamental y básica deja de existir como si estuvieramos hablando de magia potagia...