Página 15 de 25

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 15 Jun 2015 23:53
por socito
agmageton escribió:Voy a comentar mi experiencia por si sirve de algo....
Muy buen post!

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 09:09
por Rafa7
Feroz escribió:No Rafa no , no hablo de poner señales de entrada y salida de operaciones. Hablo lo que a veces se da en algún foro anglosajón, o yankee, que es entre un grupo de personas hablar de estrategias o metodologías, algo que en este foro NO dse hace.
Hola Feroz,



Esto de hablar de estrategias o metodología, no sé a que te refieres.
Por favor, a modo de ejemplo, pon un enlace a un hilo de un foro anglosajón, o yankee, donde se habe de estrategia o metodología, y que uno pueda entrar como anónimo (o sea, sin registrarse) para ver que se dice.



Gracias.

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 09:24
por Feroz
Rafa


Me refiero a que lo lógico es "compartir" , caso no válido en españa que es una cultura de individualismos y envidias.
( garrulos ).

Respecto a lo hablar de metodoligías, es que hay hilos en los cuales se hablan de ciertos métodos que uno expone y entre todos van puliendo, ( otra cosa es que valgan ) , para mi nada público vale la pena, y lo que no innove por uno mismo.....

http://www.kreslik.com, http://www.bigmiketrading.com, eso son links que hay algo sobre ello, pero vamos que no esperes nada del otro mundo.


Saludos

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 09:26
por TxaP
socito escribió: Te pido por favor que revises el hilo y me digas de dónde has sacado tú que "yo hago trading". Te lo has inventado tú solo.
Y te repito por última vez que no interesa para nada meterse con el mensajero respecto del tema del hilo. Es una falacia ad hominem
Imagina que yo me pongo en el mismo plan y te pregunto a tí por tu insistencia en defender un optimismo gratuito y sin fundamento alguno. Y que te acuso o sugiero de que pudiera ser que vayas de falso "novato" pero que estas tras un broker para fomentar ilusión por los foros.
¿Que te parecería?
Y de propina suelto que eres tú quien tiene un interés por "convencer" a la gente porque hay un claro interés comercial.
Pues me lo habré inventado, quizás si. Pero no puedo evitar preguntarme a su vez, que para qué demonios pierdes el tiempo en un foro de trading cuando no te dedicas a ello. Yo no trasteo en foros de ganchillo, no sé si me explico.
socito escribió: Que tú no lo consigas no lo va a convertir en imposible, claro está, a lo mejor ya era "altísimamente improbable" (que es lo que yo digo) antes de que tú lo intentases.

Lo suyo sería plantearse las "probabilidades" antes de meterse en el ajo. Estudiar cuanto de viable o inviable puede ser esto y si merece la pena o no.
Imagino que tú lo has hecho por como lo tienes de claro en aventurarte en este asunto y por la manera en que cuestionas las razones que yo he dado.
¿Podrías tú dar las razones por las cuales te has abierto una cuenta para tradear cfds en R4?

Imagino que porque piensas ganar dinero, pero en base a qué?
¿Cuantos amiguitos tienes que se ganan la vida de esta manera?
¿Cuánta gente ves en medios prensa o TV que se gana la vida de esta manera?
¿Que razonamientos has hecho para concluir que merece la pena jugarte los cuartos en este asunto?
¿Te vas a marcar unos plazos en tiempo o dinero para determinar si vales o no?

El tema del hilo es claro
¿Tú tienes alguna opinión razonada y argumentada al respecto?
Porque es obvio que la tasa de fracaso en el trading no es el maravilloso 95% que muchos vociferan por ahí. Eso es optimista.
Son muchas preguntas, pero al contrario que tú, yo si voy a responderlas directamente.
1.- Cumplimenté el formulario de inscripción en R4 pero no llegué a ingresar ni un €, lo cierto es que mi interés inicial por los CFDs desapareció tras algunos meses al comprobar que con mi capital y el tamaño de mis posiciones, las comisiones eran excesivas. Finalmente deseche los CFDs como vehículo financiero.
2.- Ningún amiguito ni persona que conozca se dedica a ello, ni siquiera a nivel amateur.
3.- Me suena el Ajram este de la tele si, tiene buen chiringuito montado con libros, broker y demás.
4.- Esta pregunta es mas compleja de responder pero aún con todo lo voy a intentar abreviar. He concluido que merece la pena dedicar bastante tiempo y un poco de dinero a intentarlo por varias razones. Fundamentalmente porque el capital necesario para intentarlo es muy bajo. He montado varios negocios en mi vida, algunos me han ido bien y otros no tanto. Este me parece ausente de riesgo a nivel de capital tal y como me lo estoy planteando. Es un capital pequeño del que puedo prescindir.
Y el tiempo lo pongo de buen grado, es compatible con el resto de mi actividad y además me gusta.
5.- Por supuesto que si, tiempo no, dinero limite si.
6.- Mi opinión razonada al respecto de la razón del fracaso generalizado: Es un negocio que puedes comenzar con poco capital y con poco o ningún conocimiento. Mucha gente quiere intentarlo. Muy pocos lo hacen como se debe, y de los que lo hacen bien, muchos no lo consiguen. La competencia es brutal en este negocio. Sería como abrir una panadería en una ciudad donde todos los negocios existentes son panaderías. Millones de panaderías. Y tu llegas ahí a ver si vendes los panes suficientes para pagarte la renta, los proveedores, un sueldo...

Yo tengo muy claro lograr vivir del trading, y hacerlo además con un capital inicial bajo es ciertamente "poco probable" siguiendo tu manera de hablar. Quizás algo más probable que conseguir el premio gordo comprando un sólo boleto de lotería.
Compras lotería amigo socito? Espero no encontrarte en el foro de la bonoloto...

Un saludo.

P.D.: Sigues sin responder a mi pregunta. Haces trading? Si la respuesta es no, por qué te interesa participar activamente en este foro? Gracias por adelantado

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 11:11
por Rango Starr
.

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 17:04
por agmageton
Me gustaría formular una pregunta a todos los presentes,

Porqué hasta la fecha no ha habido nadie estadísticamente hablando que haya batido a un índice de referencia en rentabilidad con la misma beta?, la única duda que tengo es buffet, que tiene un histórico de rendimientos del 11% cuando el dow jones industrial desde 1900 la tiene del 8,75%, desconozco la beta de buffet.

El ejemplo es claro, teniendo en cuenta el ratio de supervivencia, porque hasta la facha no hay ningún profesional del sector que haya logrado batirlo año tras año?

Que conclusiones sacáis de esto?

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 18:56
por Rafa7
agmageton escribió:Me gustaría formular una pregunta a todos los presentes,

Porqué hasta la fecha no ha habido nadie estadísticamente hablando que haya batido a un índice de referencia en rentabilidad con la misma beta?, la única duda que tengo es buffet, que tiene un histórico de rendimientos del 11% cuando el dow jones industrial desde 1900 la tiene del 8,75%, desconozco la beta de buffet.

El ejemplo es claro, teniendo en cuenta el ratio de supervivencia, porque hasta la facha no hay ningún profesional del sector que haya logrado batirlo año tras año?

Que conclusiones sacáis de esto?
agmageton,



No entiendo la pregunta.
Si uno supera el índice varias veces consecutivas ¿qué más da que la Beta sea diferente?
Si un año uno bate al indice obteniendo Beta 1,2 y otro año bate al índice con Beta 1,4. ¿Qué tiene de particular que la Beta sea la misma o sea diferente?
Supongo que mis preguntas evidencian lo poco que te he entendido.

Una cosa curiosa, que supongo que tiene que ver con tu pregunta, es que los fondos de inversión de gestión pasiva (replicación de un indice de mercado) tienen rentabilidades superiores a los fondos de gestión activa. Un fondo que replica un índice de mercado jamás será el mejor fondo de renta variable del año, pero se asegura de estar por encima de la media. Y la razón es un problema de volumen. Cuando se manejan grandes capitales es, obviamente, más difícil superar un índice.

Así que en teoría, si eres un excelente trader podrás batir al índice de mercado año tras años, pero cuando tu capital crezca, será más difícil batir al índice y te saldrá más a cuenta una estrategia muy próxima a la de replicación del índice.



Saludos.

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 20:03
por agmageton
Rafa, establezco la beta como nivel de referencia a igualdad, en el ejemplo que pones no sería igualitaria la medición a tu rentabilidad se le tendría que restar o sumar en base a 1, por el factor riesgo.

Por ejemplo si consigo un 30% con beta 2 y el mercado ha subido un 20%, la coherencia de igualdad sería igualar las betas, de tal modo que o el índice lo multiplicamos por 2 o el inversor lo dividimos por 2, en este caso no hubiera batido al índice , ya que si lo dividimos por 2, en comparación con el índice hubiera sacado un 15% de rentabilidad. Si por el contrario tienes una beta 0,8 y has ganado un 20%, has batido al índice con una rentabilidad de 24% con beta 1 (mercado), superando al mercado.

De todas formas a lo que voy, es a la dificultar de batir un simple índice desde programas por ejemplo ctas o fondos de inversión o institucionales estadísticamente, teniendo en cuenta que un trader puede ir al alza o a la baja, o puede ir a diferentes estrategias. Las estadísticas te dejan patidifuso...

Rafa ¡¡ búscame a ese trader, a ver si lo encuentras, con un histórico de 10 años... :-D

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 20:14
por Rafa7
agmageton escribió: De todas formas a lo que voy, es a la dificultar de batir un simple índice desde programas por ejemplo ctas o fondos de inversión o institucionales estadísticamente, teniendo en cuenta que un trader puede ir al alza o a la baja, o puede ir a diferentes estrategias. Las estadísticas te dejan patidifuso...
agmageton,



Es que no puede ser de otra manera. Todos queremos leche (batir al índice) y no hay suficiente leche para satisfacer a todos.
Y si añadimos el principio de pareto, más difícil aún.

Vamos, que es imposible que el 50% de los traders superen el índice, porque para que unos lo superen deben haber otros que no lo superen. Además el principio de pareto, acentúa esto y hace que sea imposible que un porcentaje muy inferior al 50% (¿20%?) no pueda superar al índice.

En resumen, tal vez sea imposible que más del 20% puedan superar al indice. Y para que halla ese 20% de traders que superen al índice, tiene que haber un 80% de traders que no superen el índice.

No sé si me estoy haciendo entender.

Esto no significa que no sea posible, teóricamente, en bolsa y bonos, que más del 50% de traders puedan ganar consistentemente aunque no superen al índice.



Saludos.

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 20:20
por agmageton
Estimado Rafa, déjate de teorías jeej de buen rollo ehhh, busca listados de profesionales de la inversión y mira a ver si hay 1....luego cuando lo tengas empezamos con las teorías.

No te lo tomes a mal eh, simplemente digo que las teorías aquí no valen para nada, si no tenemos una muestra, y en este caso yo de momento no la he encontrado, a ver si tu tienes más suerte...

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 20:25
por Rafa7
agmageton escribió:Estimado Rafa, déjate de teorías jeej de buen rollo ehhh, busca listados de profesionales de la inversión y mira a ver si hay 1....luego cuando lo tengas empezamos con las teorías.

No te lo tomes a mal eh, simplemente digo que las teorías aquí no valen para nada, si no tenemos una muestra, y en este caso yo de momento no la he encontrado, a ver si tu tienes más suerte...
Tranquilo agmageton, que nos conocemos. Sé que siempre vas de buen rollo.



agmageton, yo creo que la teoría mía es correcta. Sólo una minoría puede superar al índice en un año. Y si exigimos que que esa minoría sean siempre los mismos, la minoría debe ser minúscula (o sea que en teoría podría ser muy difícil que alguien supere a los índices año tras año).

Supongamos que solo un 20% supere al índice en un año. ¿Cuantos superarán al índice dos años consecutivos? Pues un 4% (=0,2^2). Cuantos superarán al índice tres años consecutivos? Pues un 0,08% (=0,2^3).

Y tus estadísticas no contradicen mi teoría sino la refuerzan.

¿No estabas pidiendo una explicación a tus estadísticas?
Pues mira si mi razonamiento lo explica o no lo explica.

Por supuesto que puedo estar equivocado, pero si quieres interpretar unas estadística, ¿cómo lo vas a hacer sin una teoría?
La teoría es ineludible.

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 20:34
por Rafa7
La cosa es muy sencilla, agmageton.
Supongamos que la probabilidad de que un trader supere a un índice es p.

¿Cuál es la probabilidad de que un trader consiga superar al índice durante n años consecutivos?
p^n.

Supongamos que eres un trader que tienes un 90% de probabilidad de superar el índice durante un mes.
¿Qué probabilidad hay de que superes el índice durante 12 meses consecutivos?
0,22% (= 0,6^12)

Nos hacemos la ilusión de superar el índice mes a mes, o año a año, pero la cosa no es tan fácil, sino dificilísima.

Al revés, supongamos que queremos batir un índice durante 12 meses consecutivos con una probabilidad del 50%. ¿Con qué probabilidad tendríamos que superar el índice al mes?
0,5* (1/12) = 0,943874312681696 = 94%

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 20:52
por agmageton
Rafa es un tema de varianza, del dinamismo del mercado, podría ocurrir que un mercado históricamente sin varianza ganasen todos los intervinientes (2003 a 2007 ganaron todos los fondos de bolsa), y podría ser un mercado con una muy fuerte varianza que hiciese que no ganase ningún participe ( 2008 perdieron todos los fondos de bolsa), nosotros nos encontramos en medio, hay veces que la varianza puede hacer que ganen la mayoría de intervinientes, o viceversa, pero el problema es que la varianza del mercado es caotica, de ahí la dificultad de poder batir o ganar al mercado consistentemente.

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 21:01
por Rafa7
agmageton escribió:Rafa es un tema de varianza, del dinamismo del mercado, podría ocurrir que un mercado históricamente sin varianza ganasen todos los intervinientes (2003 a 2007 ganaron todos los fondos de bolsa), y podría ser un mercado con una muy fuerte varianza que hiciese que no ganase ningún participe (perdieron todos los fondos de bolsa), nosotros nos encontramos en medio, hay veces que la varianza puede hacer que ganen la mayoría de intervinientes, o viceversa, pero el problema es que la varianza del mercado es caotica, de ahí la dificultad de poder batir o ganar al mercado consistentemente.
Pues que no haya variancia es imposible. Supongamos que los tipos de interés sean fijos durante n años, y la tasa de crecimiento de los beneficios empresariales sean fijos durante n años. ¿Esto implica que no habrá variancia? No, porque todos lucharemos por repartirnos el pastel. Algunos prefirirán ganar poco que no ganar nada y otros, mas ambiciosos, querrán aprovecharse de ello y lo conseguirán.

Por mucha variancia que haya, no veo que pueda suceder que todos los fondos de bolsa pierdan. Tal vez puedan perder todos los fondos de bolsa de gestión activa, pero los de gestión pasiva podrán ganar.

Re: FRACASO DE LOS TRADERS

Publicado: 16 Jun 2015 21:02
por Gratphil
Agmageton,

Quizás son datos sesgados pero mirando la base de datos de CTAS de IASG y mirando los más antiguos han batido, al menos en terminos de Sharpe al SP500, Millburn Corporation, Campbel & Company, Dunn Capital Management, EMC Capital Advisors, Mark J. Walsh company y ya no he seguido, es decir 5 de 5. Y no sé quizás son sesgados los datos porque al fin y al cabo he decido clasificarlos por antiguedad y los que han fracasado ya no están ahí. Pero por otro lado en los datos analizados se descuentan las comisiones y el SP500 no descuenta nada.

Posiblemente si mirases toda la base de datos en conjunto no se batiría en terminos de Sharpe al SP500 o sí, no lo sé, pero también el problema de estas bases de datos es que puder tener importantes sesgos de supervivencia.

En fin es dificil responder a tu pregunta.

Saludos