Re: Ibex 35: Se acerca el momento decisivo
Publicado: 21 May 2016 09:19
.
¿Dudas sobre trading? Plantea tus cuestiones sobre el funcionamiento del mercado, descarga indicadores y sistemas de trading y comparte tus operaciones con otros traders.
https://www.x-trader.net/foro/
Rango Starr escribió:...y mira si va rápida esta m*... que nada mas cerrar el post y actualizar, me aparece un anuncio de "Sanitas"
Código: Seleccionar todo
[ref] Nombre de Usuario [/ref]
X-Trader, no me ha llegado notificación de "Te han mencionado", solo de "Notificación de respuesta al tema".X-Trader escribió:En este post lo he hecho, teóricamente debería haberte llegado un mensaje, ya me dices.
Recibido correctamente, lo que no sé es si estará habiendo problemas con las notificaciones por email, tendré que hacer más pruebasWikmar escribió:X-Trader, no me ha llegado notificación de "Te han mencionado", solo de "Notificación de respuesta al tema".X-Trader escribió:En este post lo he hecho, teóricamente debería haberte llegado un mensaje, ya me dices.
Yo también he hecho uso de la función para mencionarte, a ver si a tí se te notifica.
Me llegó alguna de "Te han mencionado", hace ya días pero ultimament, no. ¿No se habrá atorado algo?.
No.Feroz escribió:La foto de la señora que aparece en los gráficos...... es el objetivo del precio ?
Capital (para volumen a largo plazo).
Nuño Pérez del Barrio
May 31, 2016
Capital (para volumen a largo plazo).
El otro día en Twitter se produjo un interesante debate sobre el volumen. Se presento un gráfico de muy largo plazo (velas mensuales) en el que se veía como se producía un fortísimo aumento de volumen en los últimos meses. Como podéis ver en el gráfico efectivamente ese aumento del volumen esta muy presente. Pero lo esta en una acción que ha tenido una caída de precio del 95% aproximadamente.
Se proponía por lo tanto que esto era una clara figura de vuelta. En la que se puede observar un patrón de velas de giro muy claro. Velas con mecha bajista y luego una vela positiva con mucha intención alcista que cierra prácticamente en su máximo. Patrón que vendría apoyado por lo que en principio es un volumen de frenada. Una entrada de compras que parece indicar un “No pasaras”, como la famosa frase de Gandalf.
Y hasta aquí todo parece correcto. Y lo sería si estuviéramos en un gráfico de temporalidad menor. Diario o intradiario. Pero sin embargo estamos en un gráfico de meses en una acción que ha perdido el 95% de su valor. ¿Y bueno, y que?
Bien, entendamos que cuando uno hace este tipo de análisis de volumen lo que esta buscando es medir las fuerzas de oferta y demanda. Y esta buscando pistas para saber cual de las dos va ganando, cual de las dos empuja. Y al final la que gana es la que mas dinero pone sobre la mesa. Si en un valor hay mas dinero intentando comprar que dinero intentando vender el valor tendrá a subir. Ojo, que la cantidad de dinero que venda siempre será igual que la cantidad de dinero que compre. Pero yo hablo de la cantidad de dinero INTENTANDO hacerlo.
Y por lo tanto lo importante no es tanto el volumen de acciones que se comercia como el dinero que se comercia. Si dos grandes empresas de igual valor bursátil cotizan una a 100$ por acción y la otra a 20$ por acción, podemos esperar que el volumen de la segunda sea 5 veces mayor que el volumen de la primera.
Pues de la misma manera una acción que cotice a 50$ y luego caiga a 5$ probablemente tenga un volumen x10. Sin que eso signifique nada importante. En un gráfico diario o intradiario esto no es relevante. Pero al comprar mes a mes, los cambios en el precio pueden hacer que el volumen suba simplemente porque ahora es mas barato no porque verdaderamente haya un aumento del interés de venta o de compra.
Si uno tiene una cartera de 20.000$ por ejemplo, la decisión de invertir en una acción le puede llevar a comprar 1000$. Si dicha acción cotiza a 5$ usted comprara 200 acciones. Y si cotiza a 100$ comprar 10. Sin que eso signifique que tenga mas o menos interés por dicha acción. Es por eso que siempre se dice que el volumen hay que analizarlo de forma relativa.
Y en el largo plazo la manera de relativizar estos cambios para asegurarnos de que no estamos cayendo en la trampa es aproximar el CAPITAL que se ha comerciado. Para ello propongo la siguiente formula de PRT:
Capital = volume*((close+open+high+low)/4)
return capital
Utilizando como veis el total price. Pues si usáramos solo el close estaríamos sobre valorando el capital utilizado en las subidas e infravalorando en las bajadas. Y si usáramos (Cierre+Apertura)/2 tendríamos problemas en aquellas velas que tengan mechas.
Y aquí como veis en negro el movimiento no es tan brutal. Si se aprecia un par de velas un poco mas altas pero no es tan significativo como lo que veíamos antes. Por eso la importancia en el largo plazo de mirar el capital. O de mirar las dos.
En time frames mas pequeños y en los que no se hayan producido grandes niveles de volatilidad la verdad es que no hay diferencia entre usar uno u otro. Y ahí yo si consideraría mantener la postura tradicional y trabajar con el volumen. Abajo mismo os pongo un gráfico de Apple en diario para que lo comprobéis vosotros mismos. Aunque eso si, ante la duda yo siempre comprobaría, te pones los dos, te aseguras de que todo esta ok, y luego procedes a realizar tu analisis.
Obviamente esto en trading intradiario (igual que la discusión de escala logarítmica y lineal) no es de ninguna importancia, pues los cambios no son tan significativos.
Muy buen pues hasta aquí el post de hoy, espero haber podido transmitir un concepto que para mi tiene una importancia significativa, especialmente para aquellos que hacen trading de largo plazo y gestión de carteras.
Un saludo, nos vemos pronto!
P.D: Para el que quiera trabajar algo mas esta idea del capital vs volumen existe el CPM que es un indicador desarrollado por Javier Alfayate (si no recuerdo mal) que trabaja esto mismo.