TxaP escribió:
Son muchas preguntas, pero al contrario que tú, yo si voy a responderlas directamente.
1.- Cumplimenté el formulario de inscripción en R4 pero no llegué a ingresar ni un €, lo cierto es que mi interés inicial por los CFDs desapareció tras algunos meses al comprobar que con mi capital y el tamaño de mis posiciones, las comisiones eran excesivas. Finalmente deseche los CFDs como vehículo financiero.
2.- Ningún amiguito ni persona que conozca se dedica a ello, ni siquiera a nivel amateur.
3.- Me suena el Ajram este de la tele si, tiene buen chiringuito montado con libros, broker y demás.
4.- Esta pregunta es mas compleja de responder pero aún con todo lo voy a intentar abreviar. He concluido que merece la pena dedicar bastante tiempo y un poco de dinero a intentarlo por varias razones. Fundamentalmente porque el capital necesario para intentarlo es muy bajo. He montado varios negocios en mi vida, algunos me han ido bien y otros no tanto. Este me parece ausente de riesgo a nivel de capital tal y como me lo estoy planteando. Es un capital pequeño del que puedo prescindir.
Y el tiempo lo pongo de buen grado, es compatible con el resto de mi actividad y además me gusta.
5.- Por supuesto que si, tiempo no, dinero limite si.
6.- Mi opinión razonada al respecto de la razón del fracaso generalizado: Es un negocio que puedes comenzar con poco capital y con poco o ningún conocimiento. Mucha gente quiere intentarlo. Muy pocos lo hacen como se debe, y de los que lo hacen bien, muchos no lo consiguen. La competencia es brutal en este negocio. Sería como abrir una panadería en una ciudad donde todos los negocios existentes son panaderías. Millones de panaderías. Y tu llegas ahí a ver si vendes los panes suficientes para pagarte la renta, los proveedores, un sueldo...
Yo tengo muy claro lograr vivir del trading, y hacerlo además con un capital inicial bajo es ciertamente "poco probable" siguiendo tu manera de hablar. Quizás algo más probable que conseguir el premio gordo comprando un sólo boleto de lotería.
Compras lotería amigo socito? Espero no encontrarte en el foro de la bonoloto...
Un saludo.
P.D.: Sigues sin responder a mi pregunta. Haces trading? Si la respuesta es no, por qué te interesa participar activamente en este foro? Gracias por adelantado
Yo procuro responder o proponer cuestiones relativas al tema del hilo, y creo que estarás de acuerdo conmigo en que llevo más lineas metidas que tú y que aun así no doy a basto para todos y todo. Así que me limito a lo que realmente importa e interesa para todos incluso para tí.
Has dado unas respuestas en relación a tu interés por el trading, y si no las he interpretado mal deduzco que estás tradeando por los motivos que yo he puesto en mis primeros posts: ILUSIÓN, AFICIÓN, o HOBBY.
Y esto es así de manera consciente o inconsciente por tu parte, ya que de las razones que has dado no hay ninguna que resulte convincente al punto de lanzarte a la piscina. Es esto del trading una actividad que como bien reconoces "te gusta" y a la que dedicas un bien tan preciado como tu TIEMPO, y todo pese a que reconoces ínfimas probabilidades de sacar nada en claro y cero estudio o conocimiento de lo que es este mundo (esto te lo digo yo).
Me hace gracia la idea que muchos tenéis de que "negocio" sea igual a inversión descomunal en plena era de la información y el conocimiento. Dependerá del negocio, digo yo.
Hay negocios o ideas de negocio que no requieren de mucha inversión, sino de tiempo y materia gris.
Y materia gris y buenas ideas pueden bastar para seducir al capital y obtener financiación para montar negocios que precisen de poco o mucho dinero.
El dinero es sólo una de las patas de los negocios, y no es la más importante, y un emprendedor no tiene porqué disponer de este para emprender. Sin embargo con dinero y sin ideas no haces nada.
Estás equivocadisimo con el planteamiento que tienes sobre este mundillo. Y te lo digo así de categórico.
- Esto es un "negocio" como tú bien dices, pero para quienes así se lo toman y ya he comentado por el hilo, no para tí.
- No sé qué es lo que tu entiendes por "...capital bajo para intentarlo". Imagino que por "intentar
LO", con el "LO" te refieres a vivir del trading consistentemente.
Supongo que tendrás claro que hay una relación entre rentabilidad y riesgo. Entre el dinero que aspiras a ganar y el capital que tienes que arriesgar y poner en juego para ello.
En relación a todo esto hay mucho escrito. Están los que venden cursos y dicen que se puede vivir de esto con esfuerzo psicotrading y demás pijadas y que cuando escriben en sus blogs denotan que tienen poca o ninguna idea de lo que hablan. Y luego hay artículos de gente que tiene más idea, razona y argumenta, y que tienen otro tipo de conclusiones al respecto.
http://www.ahorrocapital.com/2014/02/cu ... bolsa.html
Yo sí que tengo constancia de gente que obtiene algún rendimiento en renta variable, que llevan así algunos añitos.
Pero sus rentabilidades no son ni mucho menos las que se aspiran a sacar tradeando.
Los capitales que tienen invertidos se acercan o pasan de las siete cifras.
No son tan ilusos de pensar que esto es algo que produzca rendimientos "consistentes".
De hecho el término RV quiere decir precisamente eso, Renta Variable. Y cuentan con que pueden venir años bajistas a tope, ausencia de dividendos.... No se consideran "traders" sino gestores de patrimonios. De hecho el término "trader" se ha prostituido al igual que muchos otros términos que tenían un significado que nada tiene que ver con el que ahora nos quieren vender los brokers y los cursilleros. Yo cuando leo por los foros lo de hacer "scalping" me meo de la risa.
Tradeas porque te gusta y porque en algún momento has tomado contacto con este mundo via publicidad, curiosidad por ver en TV información financiera, o lo que sea... Pero no porque consideres de manera FUNDAMENTADA que esto es un "negocio" en el que haya ciertas probabilidades de éxito para quien emplee tiempo y conocimiento, mucho menos con un capital pequeño o con menos capital del que se precisa para montar un negocio.
No hay garantías algunas (trading retail) ni para quien tenga conocimientos y empeñe dinero tiempo y esfuerzo. Y repito que todos los que por los foros tienen idea de lo que hablan se tiran rápido a montarse algún negocio alrededor del trading, y aquí sí ves ya ejemplos de gente que gana más o menos dinero con inversiones más o menos considerables.
Esto es innegable salvo para quien no quiera verlo.
Juego poco a la lotería, pero tengo familiares directos a quienes les ha tocado algún premio importante del sorteo de navidad, así como amigos a quienes también les ha tocado. Aunque es cierto que aquí juega casi todo el mundo.
Yo no tengo tan claro como tú que sea más probable ganar dinero tradeando (trading retail) a que te toque el gordo de la lotería de navidad (en una relación comparable)
Jugándote un décimo a la lotería de navidad (20€ y empleando el tiempo que tardas en comprarlo y comprobar si hay premio) tienes unas probabilidades de 1 entre 85.000 de ganar los 400.000€ que ha pagado este diciembre pasado.
¿Tú te ves con mayores probabilidades de rascar algo tradeando amigo Txap? (Sólo esta cuestión ya daría para un buen hilo)
No me verás por foros de la bonoloto y ya he dicho en este mismo hilo que la gente que juega a la lotería tiene infinitamente más claro que tú el motivo por el que juegan y las probabilidades que tienen de sacar algo, además que el TIEMPO que emplean es nulo comparado con el que emplean los buscadores del Santo Grial del trading, y esto también hay que tenerlo muy en cuenta.
S2