Página 157 de 317

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 22 Mar 2013 14:39
por FxDelgado
Creo que al eurillo lo van a marear un par de semanas más en la zona pero al final acabará subiendo a 1,40 sin bajar de 1.26, u sea, estamos en zona de compra clara que es lo que el personal busca para abrir trades gordetes. Subir, sube, y si no, pos bueno, me estoy jugando solo un 5% del capital del club de inversión para ganar un 80%, (buy 1,2870, stop 1,2800, t.p. 1,3992) eso es un 16 a 1 si no me fallan los cálculos. Creo que la apuesta merece la pena, jejeje.
A ver si es verdad y sube hasta allí porque me he dejado en 1.37 medio lote colgando :lol: :lol: :lol:

El 1.28 es un soporte güeno Rufus, y como muy bien dijo el otro día el señor Aligator, siempre es mejor poner el stop más abajo del soporte o más arriba de la resistencia.

Saludos

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 22 Mar 2013 15:38
por ubeconbe
la verdad que parece ser que ha hecho una figurita para cerrar el gap y tiene un poco mas para subir,suerte a todos!

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 22 Mar 2013 21:53
por rufus
FxDelgado escribió:
Creo que al eurillo lo van a marear un par de semanas más en la zona pero al final acabará subiendo a 1,40 sin bajar de 1.26, u sea, estamos en zona de compra clara que es lo que el personal busca para abrir trades gordetes. Subir, sube, y si no, pos bueno, me estoy jugando solo un 5% del capital del club de inversión para ganar un 80%, (buy 1,2870, stop 1,2800, t.p. 1,3992) eso es un 16 a 1 si no me fallan los cálculos. Creo que la apuesta merece la pena, jejeje.
A ver si es verdad y sube hasta allí porque me he dejado en 1.37 medio lote colgando :lol: :lol: :lol:

El 1.28 es un soporte güeno Rufus, y como muy bien dijo el otro día el señor Aligator, siempre es mejor poner el stop más abajo del soporte o más arriba de la resistencia.

Saludos
Medio lote en pérdidas desde el 1,37. Ufff, que aguante!!

La verdad es que la mayoría de las veces tras perforar un soporte se suele rebotar pero, es que en cuanto a las pérdidas no me permito el más mínimo desliz de lo que espero perder. De hecho, de ello depende el apalancamiento que tomo y y por tanto las ganancias potenciales. Siempre arriesgo una cantidad fija de capital (en %) y a partir de ahí abro las posiciones.

Buen finde, S´2

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 22 Mar 2013 22:19
por haiku
a mi esode bajar a los infiernos no me preocupaucho siempre y cuando sepa que esto va pa bajo y tenga de ventas :lol: :lol:

yo ya creo tambien que la subida se ha demorado mucho y ya va tocando.... esta semana lasiguiente comomaximo asi que me sacare pa las vacaciones...y comodicen por ahi si toca 1.4 y :lol: me abro ciento y la madre de venta.

elfarra pues yo cuando tengo ambas operaciones y cierro unas... es por que creo que va para el otrolado es decir si tengo de compra y venta y cierro de compra en positivo (obviamente tendre de venta en negativo) cierro las de compra por que creoque ya no sube mas...aveces abro una mas de venta... y aguanto.... hasta que baje... me saco dinero con la nueva de venta que abri, y las otras que estaban muy bajas por no acertar con la direccion suelo cerrarlas en cuanto esten a tiro.... y resarciendo el error con una de compra...

que sigue bajando... recordemos que tenia una de venta mas arriba asi que no pasa nada (1 o 50...) que se vuelve a dar la vuelta.... cierro lade venta a tiempo y viajo con la de compra...

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 25 Mar 2013 17:39
por haiku
pues... parece que la cosa se hace esperar, cada vez k el euro toca el 1.3.... 30 segundos... caidas por debajo del 1.29 durante dias...

pffff ya cansa esto he.... :lol:

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 25 Mar 2013 17:39
por Elfarfa
ok, gracias haiku.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 25 Mar 2013 19:16
por Ludwiger
haiku escribió:pues... parece que la cosa se hace esperar, cada vez k el euro toca el 1.3.... 30 segundos... caidas por debajo del 1.29 durante dias...

pffff ya cansa esto he.... :lol:

Esto es un coñazo. Entre lo de Chipre y la perla del Dijsselbloem nos vamos a ir a tomar por el orto. A ver si ahora que lo están intentando arreglar podemos subir mañana aunque sea poco a poco, porque a mí me pilló largo cerca del 1,30 y me las estoy viendo muy meretrices. Mi sistema es un poco como tú Haiku, sólo que sin doblar posición a la contra, voy con muy poco apalancamiento y aguanto si se me da la vuelta, aunque esto empieza a ser demasiado. Un saludo.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 25 Mar 2013 20:54
por oni
Esto va a ser una pata A gigante compuesta de una corrección compleja 3+3+5, +onda X y 3-3-3-3-3.
O lo que es lo mismo un zigzag, que es el primer 3, una corrección del zigzag precio.... otro 3, después el típico 5..
su onda X y luego su 3,3,3,3,3 , que es el triángulo. Ese triángulo parece que este acabando un patrón Wolfe.

(Lo he marcado con rectángulos de colores)

Si acaba la pauta con ese 3-3-3-3-3.. en Wolfe, tendríamos un primer objetivo fácil y claro, que no es más que tocar la línea 1-4 ascendente en un periodo superior en un 61,8 % del tiempo consumido en al formación del patrón Wolfe.

Aún así después de esta pata GIGANTE . que empezó a primeros de febrero, habría de corregirse mínimo un 50%.toda ella.

Los tiempos consumidos del patrón 3-3-3-3-3 son perfectos, a falta del último w5.
La extensión precio w3 en relación a w1 oscila entre 127 a 138 %, por lo tanto la w5 tendrá que oscilar también en esa extensión en relación a la w3.

La extensión superior a 1.62% de w5 sobre w3, invalida la pauta.
La entrada de largos en el caso de cumplirse la pauta, sería bastante sencilla.
Requeriría una combinación de premisas:
1º Acumulación de bid ask Gom ( que ya tiene).
2º Un timer lanzado desde final de w4 hasta 1 de w5, aplicado la reacción o retroceso de 2 de w5.,,
todo ello con base horizontal en el máximo de w4, para aplicarle el C-timer , y a esperar su perforación
( eso lo haría practicamente en mínimos )

Una vez cumplida las dos premisas anteriores.. la 3º .. la más simple.. una lectura de Vladder o footprint, que ( cante) el giro.

Importante:
Para aplicar la pauta correctamente y tener unos target ya bien definidos... antes expuestos, ha de cumplir el precio descolgandose hasta el objetivo w5, ( si sobrepasa la extensíón... no es válida ), si no llegamos a w5.. tampoco sería válida.



Saludos

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 25 Mar 2013 21:28
por oscar
un placer leerte oni,

te he entendido a la perfección porque medio conozco tu jerga...jeje...pero
con el tema de las premisas alguno se pierde seguro..

un saludo,
oscar

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 25 Mar 2013 22:29
por rufus
rufus escribió:Mientras no rebase el 1,3130 no está nada decidido
Sea.
Pos eso, un poco más de mareo. A ver si no me salta el stop, ooootra vez. :smt240

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 26 Mar 2013 15:41
por Aligator
Queda poquito para el 1.2800... Peeeero si rebota, del 1.3250 o 1.3400 no pasa ni de coña.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 26 Mar 2013 16:20
por Ludwiger
Menudo muro la media de 200. A ver si recupera con determinación ya porque como siga así de errático va a volver a caer en picado y por debajo de los 1,28 yo personalmente voy a perder hasta la camisa. Un rebote hasta donde dice Alligator estaría bien antes del descenso definitivo a los infiernos. Saludos.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 26 Mar 2013 17:25
por rufus
Bueno, de momento los bajistas se han topado con una divergencia alcista más un martillaco de esos de suelo a nivel horario, lo cual da esperanzas a mi stop del 1,28.

Tengo bastantes razones para pensar que si se supera el 1,3106 (sin romper el 1,28), nos podemos ir a 1,40 sin mucho problema, pero claro, tiene que superarse esa cota, ya que rebasarla implicaría alcanzar el 1,3162 y justo ahí se confirma una bonita divergecia RSI alcista en periodo de 12 horas que ya es algo más que serio. Esta divergencia alcista de 12h, debería llevarnos a nuevos máximos anuales en precio, pues no olvidemos que hasta que no se diga lo contrario, estamos en tendencia alcista desde el 1,20, y más concretamente, desde el 1,26. Por otro lado, un cierre diario (de hoy) por encima del 1.2877 (esto sobre todo) y por debajo del 1,2897 (esto no es tan importante) me daría más motivos para pensar que por fin se ha terminao la corrección y retomamos la tendencia alcista (para, una vez alcanzado el objevo., retomar la bajista de más largo plazo), pues añadiría pautas de velas alcistas muy interesantes en distintos períodos.

No obstante y aunque se supere el 1,3106, que desde mi punto de vista, supondría alcanzar el 1,40 al menos, creo que habrá un buen mareo y volveremos (para mediados del mes que viene) a rozar que no perforar el mínimo de hoy, (si es que se sostiene el 1,2827 de hoy, claro, jejeje), antes de ver significativos avances.

Y es que, a mi parecer, este suelo es bastante clave en la estructura. Desde mi punto de vista, si se perforase el 1,28, la validez del techo en 1,40-42 me plantearía serias dudas, o sea la perforación del 1,4246, serías más probable. En mi opinión, si se mantiene por encima de 1,28, bien podemos ir a por 1,40-42 y desde ahí darnos la vuelta para perforar el 1,18, y seguir surfeando con la cuesta abajo pero, ojo, si se perforase a la baja el 1,28 (que nos llevaría probablemente a 1,24), la perforación alcista del 1,4246 (con el 1,20 como stop) estará digamos, más en bandeja y, rota esta último resistencia, la subida a 1,70 será coser y cantar para los que quieran ver un euro fuerte.

En fin, que eso, que aquí creo que se está jugando con un nivel de muchísima importancia, un nivel que determinará si vamos a tener un euro fuerte o débil los próximos años (con las implicaciones que esto tiene para los países de la eurozona sobretodo y del mundo en general). De ahí tanto latigazo, claro, lógico. Hay diversidad de opiniones entre los tibus.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 26 Mar 2013 17:37
por Ludwiger
Pues para cerrar por encima de ese punto va a necesitar un empujón porque deben de estar todos los profits y las órdenes de venta a la altura de la EMA de 200 porque el rango de hoy está haciéndose desesperante. Ojalá tengas razón compañero Rufus, ojalá tengas razón.

Re: El euro a medio plazo

Publicado: 26 Mar 2013 17:45
por rufus
Según he creído entender recientemente, a los PIGS y a Francia, por ejemplo, les conviene un Euro débil pa exportar más y equilibrar balanzas. Sin embargo, y oigan, hasta ayer pensaba al contrario, a los alemanes parece ser que les viene bien un euro fuerte ya que, pese a que son exportadores a saco, por un lado, compran muchísima materia prima (que interesa comprar barata) y, por el otro, son productivos con lo que la mano de obra barata, junto con materias primas baratas, hacen que sus deseados productos tecnológicos no sufren demasiado en los mercados debido al efecto de una divisa cara. Para resumir, que salen ganando con el euro fuerte y punto.

Así, visto lo visto, quien sabe qué actores, a nivel global, estarán jugando esta partida y con qué intenciones pero, en cualquier caso, mola saber las implicaciones del resultado, porque, entre otras cosas cada vez vamos más españolitos pa allí a trabajar por dos perras y ,claro, interesa saber de todo, eh? no? :D ;-)