Página 158 de 317
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 17:59
por rufus
Una pregunta. Vosotros en qué os vasáis para tener esa cota del 1,28 como importante?
Es quue, es muy posible que la hayamos establecido por motivos distintos pero no deja de llamarme la atención la coincidencia, y de hecho me mosquea bastante, porque cada vez que nosotros coincidimos en algo los tibus nos dan pal pelo, jejeje. Yo me baso en recuentos de ondas por fivos y tal pero no tiene nada que ver con elliot ni nadie que publique. Es un método que me he inventao por análisis empírico de la estructura y tal.
Merci

Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 18:11
por Aligator
Yo por volumen, pero tal y como esta cotizando el Euro y el volumen que está generando, el 1.28 puede que no aguante. Es decir, o rebota a 1.3250 / 1.3400 o se lo zumba de golpe. Vamos, que el panorama a medio plazo para mi es bastante bajista.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 19:06
por Sherlock
Yo, con permiso, Rufus, contemplaría caídas hasta el entorno del 1,236 en un lapso de tiempo no muy dilatado.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 19:34
por rufus
Joder había escrito una soporífera parrafada sobre el volumen y se me ha perdío el mensaje. Buff, que rollo.
Claro Sherlock, yo, tb contemplo que si se pierde el 1,28, miraré hacia el 1,24 más o menos, lo que ocurre es que espero que pase primero por el 1,4 antes de visitar el 1,236. Ojalá, jejeje
Por ahora aguanta. A ver el cierre.

Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 19:37
por Sherlock
rufus escribió:Joder había escrito una soporífera parrafada sobre el volumen y se me ha perdío el mensaje. Buff, que rollo.

¡Pues vaya!
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 19:38
por Aligator
Largo 1 Lote stop debajo mínimos del día y objetivo 1.2885. Una rapidita que apenas tengo tiempo xD
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 19:40
por Sherlock
Igual, visto en gráfico de 15 minutos, tienes razón Rufus y antes podría hacer escala en 1,3013 previo sostenimiento en los 1,285 (actualmente).
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 20:06
por FxDelgado
rufus escribió:Joder había escrito una soporífera parrafada sobre el volumen y se me ha perdío el mensaje. Buff, que rollo.
Pues no creo yo que hubiera sido tan soporífera, sino todo lo contrario.
Yo también soy de la opinión de que a Alemania le interesa un euro fuerte, para el tema de las materias primas y el gas ruso. Pero ahora que se acaba el invierno, dejan que caiga un poco el euro para que respiren los paises del mediterraneo, y luego para después del verano lo suben otra vez. Vamos a ver que pasa.
Saludos.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 20:09
por rufus
Yo me lo juego, (porque lo veo probable, ens) -5%/+84% de la cuenta. Hay que intentarlo.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 20:27
por rufus
FxDelgado escribió:rufus escribió:Joder había escrito una soporífera parrafada sobre el volumen y se me ha perdío el mensaje. Buff, que rollo.
Pues no creo yo que hubiera sido tan soporífera, sino todo lo contrario.
Yo también soy de la opinión de que a Alemania le interesa un euro fuerte, para el tema de las materias primas y el gas ruso. Pero ahora que se acaba el invierno, dejan que caiga un poco el euro para que respiren los paises del mediterraneo, y luego para después del verano lo suben otra vez. Vamos a ver que pasa.
Saludos.
Básicamente y para resumir, decía que sé muy poco de volumen, porque no lo uso nunca, pero me ha molado echarle un vistazo porque antes hacía daytrading y no me servía pero ahora pero el medio plazo en que trabajo si que me parece mucho más útil). Así, he estado estudiando toda la subida desde 1,20 y por lo que se ve el 1,37 no parece que sea techo porque el volumen crece durante toda la subida, siendo incluso mayor que el volumen del pico del 1,317. Estudiando la bajada 1,37- 1,28 pos, bien podría tratarse este de un suelo, por ser lo volúmenes de los mínimos de ayer y de hay inferiores al de la caída del último latigazo desde 1,305, si bien no está tan claro como lo de que 1,37 será perforado al alza antes que el 1,20 a la baja.
Si se analiza la caida desde 1,42 a 1,20 se va que el volumen va disminuyendo, el lugar de aumentar, lo que al final hace que en 1,20 se gire para volver a buscar nuevos volúmenes de la talla del 1,40 que se logran en 1,37. En mi opinión, solo un máximo superior en precio al 1,37 pero con un volumen sensiblemente inferior al que se negoció en esas inmediaciones, sería un buen techo para iniciar una sólida caida que perforase el 1,20. No sé si la caida actual parará en 1,2827 o en 1,24 pero subir subirá a 1,37-41 antes de perforar el 1,20. Eso es lo que considero más probable, aunque ya se sabe. Aquí todo es relativo y cambia de un día pa otro cuando añades nuevos datos al análisis.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 20:40
por oni
oscar escribió:un placer leerte oni,
te he entendido a la perfección porque medio conozco tu jerga...jeje...pero
con el tema de las premisas alguno se pierde seguro..
un saludo,
oscar
Hola Oscar
Supongo que eres alguien del noreste de la península con el que he hablado varias veces.
Me alegro de verte.
Si operas la Libra, tengo un buen análisis que te gustará y te puedo pasar, es algo complejo, pero interesante
Saludos.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 21:17
por FxDelgado
¿Dónde ves tú el volumen, en el Market Profile o en el broker? El volumen del broker sí que podría corresponderse con eso de que aumenta conforme sube la tendencia, pues somos los traders retails que se suben al carro una vez iniciada ésta, y en todo lo alto pues ya no se sube casi nadie.
Para ver el volumen global de forex lo tienes que mirar en el Market ¿no?, sino es sólo el volumen de los clientes del broker.
Saludos
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 26 Mar 2013 22:05
por Aligator
Para mirar el volumen real del mercado de divisas, siempre hay que mirar el volumen del derivado sobre el activo subyacente, es decir, los futuros del producto interesado.
Cualquier volumen que ofrece las plataformas retail, es una auténtica basura, no sirve para nada, salvo para hacerte la cabeza un lío y no entender absolutamente nada. Si alguien quiere el volumen, necesita pagar a un proveedor de datos (data feed) para obtener la información a tiempo real y, en mi caso, si se hace operativa intradiaria, tener los volumenes globales, de compra y de venta tick a tick.
Por otro lado, tambien se pueden obtener directamente de la CMEGroup, eso sí, al final del día, entorno a las 2 AM GMT+1.
El estudio del volumen es lo más complejo que hay, pues no provee señales de compra y venta, así como los indicadores y osciladores convencionales. Yo solo opero con el volumen, pues es la única razón y energía que mueve el precio. Imagino que esto ya lo sabéis, sin embargo la gente sigue tratando de hacer lo convencional y típico, estudiar indicadores retardados y subjetivos.
Ojo, no quiero decir que no se pueda ganar dinero así, solo digo que la sociedad sabe que un coche se mueve por la energía que produce el motor y se deriva en la rotación de las ruedas; sin embargo en el mercado financiero, nadie se plantea porqué es tan importante el motor.
Un saludo.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 27 Mar 2013 05:32
por Josephine
.
Re: El euro a medio plazo
Publicado: 27 Mar 2013 08:22
por rufus
Josephine escribió:Aligator escribió:El estudio del volumen es lo más complejo que hay, pues no provee señales de compra y venta, así como los indicadores y osciladores convencionales. Yo solo opero con el volumen, pues es la única razón y energía que mueve el precio. Imagino que esto ya lo sabéis, sin embargo la gente sigue tratando de hacer lo convencional y típico, estudiar indicadores retardados y subjetivos.
Hombre, tampoco hay que menospreciar la técnica de otros traders. Todo es válido. Lo importante es que lo que se use sirva para anticiparse al mercado. Luego está el Money Management, la disciplina/psicología, etc., que completan el sistema, siendo esto último incluso más importante que la técnica misma.
Aligator, ¿podrías pasarme el enlace/enlaces para ver el gráfico más apropiado (es que no entiendo de futuros ni sé cual es el valor que he de buscar en CME Grup) del volumen del par EURUSD?. Me encantaría verlo en período diario, semanal, horario, 4h, 8h, etc., si es posible.
Gracias